Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

Yo vivido, triste pero cierto…

Triste, pero cierto…

Como seres humanos que somos, tenemos nuestro lado oscuro, por así decirlo, del cual constantemente huimos y luchamos hasta desfallecer, del cual nos distraemos con la rutina diaria y no queremos reconocer su existencia por miedo a no poder hacer absolutamente nada; y terminamos creando nuestras vidas alrededor de este tipo de sentimientos.

Construimos el Yo vivido.

Siempre hay una excusa supuestamente justificable, para hacer lo que se nos da la gana, sin saberlo cada uno se siente más sabio que el otro, nos sentimos tan libres en nuestras mentiras, tan seguros de nosotros mismos con nuestras patrañas, pero cuando la luz rompe con la oscuridad nos encontramos realmente llenos de miedo el pánico nos carcome y el único escape posible ante tal situación es el sufrimiento disfrazado de felicidad, entonces nos rodearnos de personas, de cosas, marchamos detrás de un líder sectario, lastimamos a quien nos ama, nos esclavizamos ante cualquier adicción,  para así encontrar la solución milagrosa e inmediata para desaparecer nuestro profundo sentimiento de impotencia.

Detestamos ser humanos, preferimos construir nuestras vidas con un actuar hueco dictado por otras personas que reglamentan nuestra vida, palabrería hueca que exhibimos con orgullo, como símbolo de nuestra precaria y superficial identidad.

… EGO como dios y salvador

 

 

Ahora quiero invitarlos a pensar, a mirarnos al espejo y a ser sinceros para responder la siguiente pregunta:

 

¿Cómo construyes tu Yo vivido? 

 

Ser humano

Existen días trascendentes para la humanidad en el correr del tiempo, así quiso el Eterno que fuera, tiempos y épocas, momentos en los cuales hay lo que aprender.

El mensaje que quiero compartir es simple y sencillo, a propósito de este día tan especial que esta por entrar, me refiero al Iom Kippur o día de la expiación.

Esta sagrada casa de estudio, tiene un aspecto muy destacado que de hecho he visto en poquísimos lugares.

Aquí se imparten clases, estudios, técnicas y conocimientos de cómo lidiar con nuestra tendencia hacia lo negativo modernamente  llamada “ego”, aquello que nos estanca como personas, nos obstaculiza para no dejarnos elevar como seres humanos y tener plenitud en este mundo, aquí en esta sagrada casa de estudios se proporcionan diferentes herramientas para crecer y refinarnos a través de estudios, investigaciones, clases que nuestro Maestro tiene a bien proporcionar a todo aquel que lo quiera aprovechar.

Finalmente ese es un mensaje poderoso del día de la expiación, retornar a la buena senda, hacer brillar la esencia del ser humano y reconocer a Hashem como Amo y Soberano del universo.

¿Pero como podemos dejar un camino equivocado sino podemos lidiar con nuestra tendencia hacia el mal?

Dejar un camino equivocado puede no resultar sencillo mucho menos sencillo si no puedes lidiar de forma constante con la tendencia hacia lo negativo y claro que esto es algo humano, no es algo demoniaco o de “gente mala”, así fuimos hechos con tendencia hacia lo bueno pero también hacia lo malo, sin embargo es necesario lidiar con dicha tendencia hacia el mal para que de forma efectiva podamos cambiar nuestra “forma de ser” retornar a nuestro origen, y mira amigo querido, apreciado lector en este sagrado lugar de estudios precisamente esa es la principal misión “conocer y ubicar en su lugar correcto a nuestro ego” mediante técnicas del pensamiento traducidas en actos reales.

Sin las herramientas adecuadas y verdaderamente efectivas para hacerlo, podrás arrepentirte mil veces y rogar perdón mil más, pero si no puedes ubicar al ego en su lugar respectivo, de nada servirá porque seguiremos haciendo lo mismo, andando por caminos oscuros, faltos de vida y de mucho pesar.

Un mensaje para este día tan especial es “estudiar, compartir y aprender junto a muchas otras personas, para hacer una verdadera expiación para toda la humanidad, a través del cumplimiento de nuestros mandamientos y un manejo correcto del ego con todas las herramientas que aquí se brindan”.

Comparte fulvida amigo mío, estudia y aprende a cómo lidiar con tu ego para que con eso puedas cumplir con los mandamientos que te fueron dados.

Mis mejores deseos para que sean inscriptos y sellados en el libro de la vida, y que haya muchas cosas buenas para toda la humanidad en los días que vienen.

¡Un abrazo y hasta pronto!

 

La decisión de un hombre razonable salvó a la humanidad de su propia destrucción y no murio en una cruz.

Salvo a la humanidad de su propia destruccion , sin el engaño de morir en una cruz , sin seguidores.

La idea de que un solo hombre pueda salvar al mundo
pertenece al terreno de las creencias religiosas.

Sería difícil creer que un hombre ordinario tuviese
el poder de prevenir el fin de la humanidad. Y, sin embargo, la historia que voy
a contar es la de un hombre ordinario: la del teniente coronel Stanislav Petrov,
un científico al servicio de las fuerzas aéreas de defensa soviéticas, quien
salvó el mundo al evitar una catástrofe nuclear.

El teniente coronel Petrov estaba a cargo del sistema
de alerta satelital de la Unión Soviética. Su responsabilidad consistía en
reportarle a sus superiores la detección de cualquier ataque desde los Estados
Unidos. El sistema de alerta le permitiría a la Unión Soviética aplicar una
estrategia de retaliación consistente en destruir a su atacante, aunque con ello
no evitara su propia destrucción. Era la época de la Guerra Fría y de la
disuasión basada en la teoría de la Destrucción Mutua Asegurada.

El 26 de septiembre de 1983 el sistema de alerta
satelital soviético detectó el disparo de un misil desde los Estados Unidos.
Pocos minutos después, el mismo sistema detectó el disparo de otro misil también
desde los Estados Unidos y luego otro y luego otro más, cuatro en total. Petrov
sabía perfectamente cuál era la consecuencia de reportar esos ataques. Ocurriría
una hecatombe nuclear. Sin embargo, Petrov razonó que todo ello era una falsa
alarma.

Si se hubiese equivocado, es decir, si los misiles sí
hubiesen sido disparados, Petrov habría tenido que cargar con la responsabilidad
de haber permitido un ataque contra su país y de que se hubiese activado
tardíamente la estrategia de retaliación. Pero si la amenaza no hubiese sido
real, entonces Petrov habría tenido que cargar con la responsabilidad de haber
obrado ciegamente y, con ello, de haber dado lugar a la autodestrucción de la
humanidad.

Petrov no tuvo mucho tiempo para tomar su decisión.
El impacto de los misiles era un asunto que tomaría minutos, no horas. Es
preciso recordar que por esa época la paranoia cundía entre los líderes
soviéticos. Estos habían llegado a creer que la retórica agresiva del presidente
Ronald Reagan y las operaciones psicológicas ordenadas por su gobierno eran el
preámbulo de un ataque contra su país. En ese ambiente de paranoia, el 1 de
septiembre de 1983, los soviéticos derribaron un avión de la Aerolínea Coreana,
con numerosos civiles a bordo, que había entrado erróneamente en el espacio
aéreo de su país.

A pesar de la enorme presión a la que estuvo
sometido, Petrov obró razonablemente. Lo que hizo fue someter el reporte del
ataque a dos clases de pruebas: la de la lógica y la de la evidencia. La primera
consistió en examinar qué tan lógico era esperar un ataque de los Estados Unidos
consistente en cuatro misiles. Si Estados Unidos quisiese atacar a la Unión
Soviética, razonó Petrov, debería hacerlo con todo su arsenal. Si no lo hiciere
así, le daría una ventaja a los soviéticos, lo cual no tenía sentido.

Hasta ahí Petrov tenía una conjetura lógica y nada
más. Le faltaba confrontar los hechos. Y eso fue lo que hizo. Si los satelites
habían detectado los misiles, los radares en tierra tendrían que confirmar esa
información. Eso suponía tener que esperar a que los misiles se acercaran a la
Unión Soviética. Pero esos radares darían un reporte más fiable, sobre todo
tomando en cuenta que el sistema satelital era nuevo y que dependía de una
técnica computacional que había sido objeto de muchas críticas. La evidencia le
dió la razón a Petrov: todo había sido una falsa alarma.

Superada la crisis, Petrov reportó lo sucedido a sus
superiores. Estos, en un primer momento, comendaron su buen juicio. Sin embargo,
no le dieron ningún reconocimiento oficial pues ello habría significado poner en

evidencia los errores de quienes habían diseñado el sistema satelital. Años
después Petrov puso fin a su carrera militar y sólo hasta hace poco el mundo ha
empezado a darle el reconocimiento que se merece.

Esta historia tiene varias moralejas. La más obvia
es que la existencia y posible uso de las armas nucleares depende de sistemas
que están expuestos a fallas. No solamente fallas técnicas sino también humanas.
Es una tontería que la especie humana no haga nada por ponerle fin a esta
situación. Es una soberana estupidez que nuestro futuro siga en manos de
personas que quizá no tengan el buen juicio con el cual obró Petrov.

Hay otra moraleja menos obvia, una que concierne a
nuestro sistema educativo y también a nuestro sistema político. Muchos son
todavía los que creen que el orden social se mantiene a punta de obediencia
ciega. La historia de Stanislav Petrov nos enseña que la obediencia ciega en su
caso habría sido fatal para la humanidad.

Para prevenir muchas catástrofes es preciso que
cultivemos la capacidad de obrar razonablemente, esto es, que aprendamos el arte
de la lógica y de la ponderación de la evidencia. Si, por el contrario, la fe y
la obediencia ciegas se imponen sobre la razón, muchos de nuestros miedos
seguirán dando rienda suelta a impulsos agresivos, a ataques desproporcionados y
fuera de lugar.

No obstante, creo que la historia de Stanislav
Petrov, así como la he contado, es incompleta. No tengo duda alguna de que
Petrov salvó al mundo gracias a su razón, pero intuyo que sin un amor y una
bondad hacia el mundo muy grandes no habría tenido la cordura para obrar
razonablemente. Sin cultivar ese amor y esa bondad no podremos salvar el mundo.

Cual es tu Moraleja ?

 

Tomado del perdiodico El Espectador.

Resp. 1023 – ¿Ladron que roba a ladron?

Pakirri nos consulta:

1- ¿Seria valido desde la perspectiva de las 7 leyes, cobrarse lo que le hayan robado a uno, cuando no es posible acudir a un tribunal?
2- ¿Es valido engañar a una persona que te puede robar?
3- ¿Engañar a una persona que te esta engañando?
4- ¿Y si la persona, potencia ladron, resulta un familiar?

Disculpe si ya se ha tratado el tema antes, pero creo que se merece tratar a mas profundidad.
Pako Moreno, 33, Vendedor, Monterrey, Mexico.

Seguir leyendo Resp. 1023 – ¿Ladron que roba a ladron?

Resp. 1019 – como le debo contestar al que me bendice

consuelo castellanos nos consulta:

1- Como le debo contestar a una persona que me bendice en el nombre de jesus?
2- ya que ando en un nuevo despertar y en libertad…
3- no me siento bien cuando me lo dicen.
4-  Tampoco no quiero ofenderlos con mi respuesta,
5- me pueden orientar en este asunto,
6- todavia tengo muchos amigos que andan en el error y no es muy facil sacarlos de alli.
Gracias por su ayuda y shalom a todos!!
Consuelo castellanos, 48,Trabajadora social, Lagrange GA USA

Seguir leyendo Resp. 1019 – como le debo contestar al que me bendice

Resp. 1017 – Maldiciones trans-generacionales de padre a hijo?

ioshua nos consulta:

EN LA TORA ESTA CLARO QUE D-OS NO CASTIGA A LOS HIJOS POR LOS PECADOS DE SUS PADRES. PERO HAY ACASO, ALGUNA EXPLICACIÓN PARA LOS MALES CONGÉNITOS,ESAS ENFERMEDADES QUE LAS TIENE EL PADRE Y EL HIJO Y DESPUÉS EL NIETO…..GRACIAS!!
ESTARÉ ATENTO A SU RESPUESTA.
JUAN CARLOS SALAZAR 40 AÑOS EMPLEADO, IBAGUE COLOMBIA

Seguir leyendo Resp. 1017 – Maldiciones trans-generacionales de padre a hijo?

Sobre la mentira y el mundo

“La primera de las grandes fuerzas que mueven el mundo es la mentira”

–         Jean- Françoise Revel (en su obra: El conocimiento inútil)

 

Hace unos días me encontré por casualidad (o no) con esta aseveración.

Sé que se ha escrito mucho aquí sobre la mentira y no me voy a extender.

Solo quiero dejaros la cita reseñada y saber vuestra opinión.

 

¿Estamos de acuerdo con la afirmación?, ¿es la primera fuerza?

¿Es una fuerza más?

¿Es una fuerza?

¿Es algo inherente al ser humano en mayor o menor medida?

¿Está presente en todo o solo en las relaciones humanas?

¿Es bueno o malo que así sea?

¿Soportaríamos siempre la verdad?

¿Puede ser buena una mentira o mentir siempre es malo?

 

Os dejo con estas dudas y reflexiones así como todas las que queráis aportar al respecto

A propósito de Rosh HaShaná… Aprender a recordar!

Nos encontramos a vísperas de una festividad sumamente importante, Rosh HaShaná! Para quienes aun no tengan muy claro de que se trata, me permito hacer una pequeña reseña y digo pequeña porque su valor y significado tanto para el pueblo judío como para nosotros los gentiles es bastante amplio.

Rosh HaShaná traduce literalmente “cabeza del año”, anuncia el comienzo del nuevo año Universal y con él un nuevo ciclo de la relación de Di-s con el hombre. Es una fecha donde recordamos el mes en que el Eterno creó el mundo y según la tradición, en este día fue creado Adán, el primer hombre. En esta celebración debemos tener claras tres acciones: Agradecer, que gracias a Él concluimos un año con metas alcanzadas y comenzamos otro llenos de salud, bienestar y bendiciones;  arrepentirse sinceramente por las ocasiones en que no cumplimos a cabalidad los preceptos designados y prometer crecer cada día más del nuevo año en nuestra identidad.

Pero el objeto de lo que escribo hoy no es precisamente sobre lo que significa el Rosh HaShaná, sino sobre una actitud que solemos tomar en estos últimos días del año (y bueno, puede decirse que siempre) y es la de olvidar. Es muy de humanos querer olvidar todo aquello que nos desagrada ya sean personas, objetos o situaciones, y es algo lógico pues no queremos recordar por siempre lo que alguna vez nos hizo tanto daño; pero creo que la clave no se encuentra en olvidar sino en aprender a recordar.

A medida que pasa el tiempo vamos construyendo nuestra historia con cada persona, cada situación, cada risa, cada lágrima, cada momento de soledad y también de felicidad; todo queda consignado en el libro de la vida de forma que es imposible intentar modificar algo. Partiendo de este hecho, de que estamos construidos de historias y experiencias, parece ilógico entonces el acto de olvidar porque significa casi negar nuestra propia existencia, lo que algún día fuimos o vivimos.

Es importante tener en cuenta que Dios es quien dirige nuestras vidas, que todas las personas (para bien o para mal) que llegan a nosotros no lo hacen por azar es porque en realidad tienen un papel que cumplir y todas las situaciones buenas o malas fueron también predestinadas por Él de modo que pudiéramos aprender de todo lo vivido para construirnos como personas continuamente, para que viviendo bajo sus designios alcanzáramos al final de la vida la perfección del espíritu.

Rosh HaShaná es una fecha perfecta para que nos habituemos en el ejercicio de aprender a recordar, hacer una mirada global a los momentos incómodos por los que un día pasamos y reconocer que inevitablemente algo debimos aprender; recordar no con rencores sino mas bien con agradecimiento y con la satisfacción de que gracias a esos momentos hoy somos lo que somos y que afortunadamente (si nos lo proponemos) crecimos espiritualmente. Con lo anterior viene también el perdón, pero un perdón sincero aceptando que si como humanos cometemos cientos de errores otras personas pueden también equivocarse con nosotros y es que al fin y al cabo vivir es una preparación para el momento en que nos reunamos otra vez con Hashém, como cuando los niños aun inexpertos agreden sin pensar a otros es deber de los padres corregirlos y de los propios niños aprender… así mismo Di-s nos corrige y nosotros en medio del desconocimiento del buen vivir, aprendemos.

Familia, les deseo a todos una muy feliz fiesta llena de bendiciones y buenos deseos, con un nuevo año lleno de experiencias para el propio crecimiento espiritual, un abrazo fraternal.

Resp. 1011 – Vincular lo material con lo trascendente…como?

Mauricio81 nos consulta:

Maestro: Esta interrogante surgió a raíz del consejo 317… Como se vincula correctamente lo material con lo trascendente a manera de no darle prioridad a alguna de los 2 por sobre la otra.
Mauricio Martinez, bodeguero, 29 años, Guatemala

Seguir leyendo Resp. 1011 – Vincular lo material con lo trascendente…como?

Hermanos Mios! Bienvenidos al Mejor Negocio del Mundo , Donde la estupidez y la Ignorancia Producen dinero.

Abuso infantil sin precedentes.

 

Esto nos confirma , por enesima vez , que la naturaleza produce siempre los mismos
porcentajes de gente sana y enferma. Siempre existira una buena cantidad de
idiotas y siempre existira otra buena cantidad de aquellos que dicen ser normales.
Tambien tenemos un retoño de esa religion marxista metodista , que ahora nos
dice que unas lenguas de fuego divino le contaron que a los delincuentes
terroristas religiosos ,  los creo una sola persona y no piensa que tal vez fue una
respuesta de la sociedad a la violencia descarnada de sus colegas de ideologia.

 

Noajismo Puro , sin Religiones. Se 100% Noajida.