Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

El consejo diario 362

Que yo sienta felicidad depende de mí,
de lo que yo haga,
o deje de hacer
y no de lo que haga,
o deje de hacer
el otro.

Nada de lo que tu hagas
hará feliz a nadie,
sino solamente a ti mismo.

Pero,
con tus acciones, palabras, gestos,
puedes ayudar a despertar la conciencia de tu prójimo
para que se haga cargo de su propia felicidad.

Y tú puedes obstaculizar el camino del otro a su dicha… no lo olvides…

Abre el campo…

Te brindaré a continuación un simple método para ir venciendo el dominio del EGO sobre tu vida.
Es una herramientas más de varias que te estoy ofreciendo y espero poder seguir haciendo.
En esta ocasión te propongo que abras tu campo de opciones con alternativas o preguntas.

Cuando estamos actuando/pensando/hablando/sintiendo dominados por el EGO, generalmente recurrimos a una respuesta única, a la reacción inmediata y sin disyuntivas.
Ejemplo: Pasa un conocido a tu lado y no te saluda. Sin tiempo para nada tu mente se llena seguramente de contenido similar a este: “Éste no me saludo, porque me odia. La próxima vez le demostraré mi desprecio.”
¿Te ha pasado?
Supongo que sí, quizás no con el tema del saludo, pero sí con otras cuestiones tales como invitaciones, ofrecimientos, regalos, recordar cumpleaños, ser atentos, etc.
Tu enojo, tu pensamiento negativo, tu rencor, tu deseo de venganza, tu interpretación agresiva, etc. se basa en el dominio del EGO sobre tu vida.

Veamos algunas de las alternativas.
1- “Oh, mi amigo no se dio cuenta que estaba aquí. Que pena, me hubiera adelantado yo a saludarle”.
2- “Quizás está apurado, tiene alguna urgencia, está preocupado por algo serio, y no está prestando atención realmente a a las caras de los transeúntes”.
3- “Puede ser que en el fondo sea tímido y le da “como cosa” saludarme.”
4- “Tal vez hice algo indebido y está un poco dolido, tendré que indagar cómo andan las cosas entre nosotros”.
5- “Bueno, se parece mucho a mi amigo, pero yo no tengo gran precisión para recordar caras, él tampoco”.

Si las opciones se acompañan más de preguntas reales que de afirmaciones, estarás dando un paso más en tu proceso de redención.
Usa todos los colores del arcoíris, no siempre el mismo, aunque te guste o te sientas a gusto en la monotonía.

Cuando te abres a las opciones, cuando no te cierras en una sola idea manejada por el EGO, entonces estás en camino de sacarte de encima la bota dictatorial de tu impotencia y proceder a vivir con dicha, disfrute, paz, crecimiento.
Es tu opción ahora si quieres entrenarte para usar tu capacidad mental y desarrollar la inteligencia emocional, o si prefieres mantenerte en la celdita oscura y angustiosa de tu mente EGO-céntrica.

Luego, evalúa con calma las alternativas, y ve armando una red de posibilidades que te liberen en lugar de volver a encerrarte detrás de los conocidos muros de tu celdita de EGO.
Al principio puede resultar difícil, sentir miedo, no saber como hacer bien las cosas, temer fantasear por demás, con el paso del tiempo, con la apertura mental, con la limpieza del corazón, con la guía adecuada, podrás encontrar la belleza allí en donde ahora encuentras miseria.

Cuando ser sordo es una ventaja

Carrera de sapos

La meta de aquella carrera de sapos era llegar a lo alto de una gran torre.
Entre el numeroso público presente corría un rumor, que se fue haciendo dicho popular, cada vez más comentado y repetido en alta voz: “¡Qué pena! Esos sapos no lo van a conseguir, no alcanzarán la meta. La torre es muy alta, imposible alcanzarla. Es sapamente imposible, imposible…”

Los sapitos, cansados, abrumados, decepcionados, fracasados, llevados por las observaciones, uno a uno iban abandonando el esfuerzo.
Pero entre ellos había uno que persistía y continuaba subiendo en busca de la cima, sin hacer caso de los comentarios de todo el mundo, ni de su propio cansancio.

La multitud gritaba cada vez más fuerte, como si el volumen aumentara de acuerdo al menor número de participantes: “¡Qué pena! Ustedes no lo van a conseguir”, y los sapitos iban siendo vencidos, unas tras otro.
Solamente aquel sapito seguía y seguía tranquilo, cada vez con más ganas.

En los tramos finales solo quedaba aquel sapito, quien, remando en contra de la opinión general y de su agotamiento físico, llegó a la cima.

Movidos por la curiosidad, todos se interesaron por saber qué fue lo que lo había motivado a seguir en su ascenso. Uno de los competidores se acercó a preguntarle cómo es que él había conseguido hacer lo que para todos era evidente imposible.

Así descubrieron que era sordo, tal fue su secreto para no prestar atención a los gritos desalentadores que rugían desde las gargantas de los demás.

Moraleja:

Recuerda siempre el poder que tienen las palabras que escuchas. No dejes que éstas te influencien de forma negativa, llevándote a desistir de tus ideales.
Ni las palabras ajenas, ni los pensamientos negativos propios.
Haz siempre tu mejor esfuerzo, que no tienes el deber de ser perfecto, pero sí el de dar tu máximo posible. No permitas que personas negativas derrumben las mejores esperanzas de tu corazón.

Preguntas para reflexionar

1. ¿Te dejas llevar por la opinión de los demás?

2. ¿Cuándo crees que es necesario atender a lo que otros te dicen?

3. ¿Cuál es el sano límite para esforzarte?

¿Quién está sordo?

El anciano marido especulaba que su esposa estaba sorda.
Entonces intentó comprobarlo, para aconsejarle que fuera al médico.
Así que, mientras ella leía el diario, se ubicó a 15 metros de distancia y la llamó: “Querida, ¿puedes oírme?”… y no hubo respuesta.
Se aproximó 5 metros, la volvió a llamar: “¡Querida!”… y nada.
Ahora estaba a unos pocos pasos de su esposa, y dijo: “Mi vida, ¿me oyes?”… y silencio.
Cuando se paró frente a ella para intentarlo una vez más, ella corrió el periódico de frente a su rostro, y le dijo a su marido: ¿Qué quieres, que ya tres veces me has llamado, te respondí y no me dijiste nada?

A veces, podemos considerar que son los otros los que están sordos, los equivocados, los prejuiciosos, los que están mal… pero, ¿nos fijamos en nosotros con atención?
Realmente, ¿escuchamos, entendemos y con cordura sacamos alguna conclusión?
O, simplemente, ¿creemos que nuestra pequeña parcela de conocimiento está bien… y con esa creencia nos conformamos?

Autoestima y modestia

Se cuenta que la esposa del Gaón de Vilna junto a una amiga suya solían recolectar dinero entre los acaudalados para entregarle a los pobres y necesitados.
Gran parte de su tiempo y esfuerzo lo dedicaban a esta tarea noble, con la única recompensa de saber que estaban ayudando al prójimo tal como Dios quiere.
En una oportunidad fueron a la mansión de un judío adinerado y reconocido por ser un gran sabio en Torá, allí estuvieron golpeando a su puerta un largo rato y nadie abría.
Luego de intentar y seguir intentando se dieron cuenta de que el dueño de casa no estaba en ella, por lo que decidieron marcharse.
Estando a unos metros ven que la carroza del rico hombre está llegando, y entonces ambas corren hacia ella gritando ‘aquí llega, aquí llega’.
El judío rico hace detener su vehículo y desciende para ver qué querían estas dos buenas señoras.
Tras escuchar el pedido de dinero para los pobres que le hicieron, el hombre extrae un fajo de billetes y se lo entrega a la amiga de la esposa del rabino, y sólo a ella.
La esposa del Gaón se sintió dolida, y preguntó: ‘¿Por qué sólo a mi amiga? ¿Acaso hice algo para que usted no me tenga confianza?’
Y el buen hombre responde: ‘No se ofenda estimada señora, ¡cómo podría pensar mal de una mujer noble como usted! Solamente quise enseñarle algo. Su amiga corría con sus manos extendidas en dirección al carruaje, como queriendo alcanzarlo más pronto y detenerme velozmente, pues parecía poseída de un enorme ánimo para cumplir con la mitzvá que estaba cumpliendo. Mientras usted, solamente gritaba y corría, sin extender sus manos, como si le faltara confianza en la santa tarea que estaba haciendo. Téngase confianza y su labor será mucho más brillante que hasta ahora’
Preguntas:

  • ¿Cómo se puede relacionar este relato con el tema de la autoestima?

  • ¿Por qué autoestima puede ser sinónimo de humildad?

  • ¿Cuál era la ventaja de la amiga de la esposa del rabino?

  • ¿Cómo actúas tú habitualmente, a las órdenes del EGO o a las órdenes del BIEN?

Alegría verdadera

Cuando una persona ama la sabiduría,
descubre que siente gozo por la perspicacia ajena.

Veamos en la lectura semanal de Torá para el pueblo judío:

"Moshé [Moisés] oyó esto, y fue bueno a sus ojos."
(Vaikrá / Levítico 10:20)

El conocido comentarista Sforno explica en este versículo que: Moshé sintió sincero gozo a causa de oír el razonamiento de Aarón.
Se complació por reconocer que su hermano había tomado la decisión correcta.

Lo que hacía particular este gozo de Moshé, es que él mismo había razonado incorrectamente y su hermano Aarón era el que estaba en lo cierto.
Una persona con baja autoestima, hubiera reaccionado negativamente ante esa constancia. O hubiera negado su torpeza, o puesto excusas para su error, o desmerecido el logro del otro, o aceptado a regañadientes, o cualquier otra cosa que lo aparta del bienestar y el placer.
Pero Moshé era realmente humilde, no humillado, ni altivo, que son dos manifestaciones de carecer de autoestima saludable.
Era humilde, por tanto, él no tenía que poner excusas ni rodeos para reconocer su error y el acierto ajeno.
Era humilde, y por eso era capaz de sentir placer verdadero.

Pero además de esto, él GOZÓ con el acierto del otro.
Y esto ya es una demostración de una cualidad intensamente positiva que se añade a la autoestima saludable.

La gente inteligente suele derivar placer al tener una idea original y acertada, o cuando se dan cuenta de lo que es correcto en determinada situación, o cuando descubren alguna solución en el plano intelectual.

Pero, es un raro atributo el amar tanto la sabiduría que se goza cuando otra persona es la que ha pensado adecuadamente.
Es una demostración de dos aspectos sumamente trascendentes (y que están relacionados íntimamente entre sí):

  1. que el intelecto y el afecto no están confrontados en esa persona, sino que en ella se complementan magistralmente para desplegar el mejor potencial de ambas esferas, y por tanto darle un plus intelectual/emocional que de otra manera no tendría; y

  2. que el gozo auténtico no reposa en el ego, en la satisfacción de las egoístas apetencias, sino en la adecuada apertura al prójimo.

Que la autoestima saludable de Moshé nos sirva de modelo,
que su amor por la sabiduría nos lleve a encontrar para nosotros también el verdadero gozo.

 

Ayúdenos a crear un mundo confortable y confiable…

… su donación tiene bendiciones:

Sea un Compañero Dorado con us$ 1.000 o más,
Compañero Dedicado con us$ 720,
Compañero Generoso con us$ 360,
Compañero Bondadoso con us$ 100,
Compañero de Corazón con us$ 36,
o sea Compañero como usted prefiera,

siempre será bendito y de bendición.

 

Relatos, anécdotas y enseñanzas

Le preguntaron al río Eufrates por qué discurría tan calmo. Y respondió: "No tengo necesidad de hacer ruido. La gente se da cuenta de mi existencia por mis actos. Una persona planta un árbol en las cercanías de mis aguas, retoña a los 30 días. Si planta vegetales en las cercanías de mis aguas, comienzan a crecer a los tres días".

A su hermano, el río Tigris, le preguntaron por qué era tan estruendoso cuando corría, y respondió: "Tengo fe de que con tanto ruido la gente se dé cuenta de mi existencia"

(Bereshit Rabba 16).

Preguntas y datos para meditar y profundizar:

  • ¿Cómo se relaciona el relato con el comentario que hemos brindado?

  • ¿Qué demuestra de su autoestima aquel que alborota para ser reconocido?

  • La madre
    "La sabiduría engendra humildad"
    (Ibn Ezra a Mishlei / Proverbios 8:1)

    • ¿Por qué el verdaderamente sabio es humilde?

    • ¿Qué diferencia a la persona humilde del falsamente humilde, o humillado?

  • Luz en la oscuridad
    "El juez falla si no reconoce ningún mérito en el acusado"
    (Zohar, Shemot 257a).

    • ¿Cómo es posible que se insista en querer hallar algo positivo en un reo?

    • ¿Cuál es la diferencia entre decir: "te has portado mal", y decir: "eres malo"?