Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Alcanzando el equilibrio

El cuerpo humano está «mal» utilizado, estamos diseñados para pasearnos a 4 patas como el resto de animales, y nosotros por propia «voluntad» nos pusimos en erección soportando todo nuestro peso sobre dos enclenques tobillos.

Por lo que nuestra forma (imaginando) es un triángulo invertido (todo el peso arriba y la base muy pequeña, por lo que no somos lo que teóricamente se dice «estables»).

Es por ello por ejemplo que la lesión más típica en lesiones deportivas son los esguinces de tobillos. Además si sólo te encargas de fortalecer otras partes, el riesgo de lesión aumenta.

Hemos aprendido que la existencia se divide en 5 planos (fisico, emocional, social, intelectual y espiritual). Y que estos se corelacionan con las Siete Leyes Universales, por lo cual enfocarnos con mayor atención en uno o dos planos, a la larga creará inestabilidad en nuestro diario transitar por esta vida.

Así tenemos miles de personas que se concentran en su apariencia externa, y miles de personas que lo hacen unicamente en sus sentimientos, y miles más que se enfocan en lo que la sociedad dicta, y otros miles que unicamente se ocupan de los intelectual, y otros miles más que se ocupan de lo espiritual.

Tomando la analogia arriba, y aunque pueda sonar jocoso, se podria decir que somos seres de 5 patas, y que originalmente fuimos diseñados para alcanzar el equilibrio/balance en todos nuestros planos, y enfocarnos únicamente en dos, tres o cuatro, trae como resultado graves desequilibrios que propician caidas en nuestra existencia y cuyo impacto alcanza el Mundo Venidero.

Al igual que en el mundo del deporte existen las lesiones físicas, en todos nuestros otros planos estamos propensos a lesionarnos o ser lesionados. Gente emocionalmente lesionada, gente socialmente lesionada, gente intelectualmente lesionada y gente espiritualmente lesionada. (Lo peor del caso es que estos lesionados en algún momento de su vida se creen redentores de otros lesionados, y es en este punto donde surgen por ejemplo las religiones. Ejm: Pensemos en el caso de un niñito de hace 2 mil años al que sus padres le hicieron creer que era hijo de Dios y una mamá virgen.

Tenemos 7 Leyes bien fundamentadas para transitar esta vida con los pies puestos en tierra, sin jugar a los trapecistas, sin dar un paso hacia adelante y dos hacia atrás.

Sé feliz con tu identidad!

Vivir y dejar vivir

Que es un judio realmente?
Sabemos que es?

Creo que no y tambien creo que en nuestro escaso conocimiento seria muy sano percibir en un judio a alguien ser simplemente alguien que cumple los preceptos de la Torá, digo deberia porque en general se le aducen varias etiquetas, algunas mas inofensivas otras muy destructivas. Es necesario como metodo para mantenernos simples, y sirve desde vivir dentro de nuestro pacto y hasta evitar masacres a terceros o suicidios espirituales.

Los niveles de ansiedad acerca de que es el judio siempre son elevados, tanto como para los mas nefastos que en general terminan complicandole la vida, como para los «adoradores» que terminan complicandose la vida a si mismos.

Por que esa complicacion?

Otra vez la religion… ese ego corporativo entrometiendose para «interpretar» la realidad de un pueblo. Hubo tanto por estudiar de nosotros mismos en nuestra historia, pero nos dedicamos a entrometernos su historia.
Esto causo la impotencia propia de la limitacion de la razon de su ser, llenandonos de odio a nosotros mismos.y lo peor a ellos.
Esa es la misma impotencia que daña tu vida personal tambien es la que daña la relaciones entre los pueblos y nuestros hermanos judios.
Ya hecho el daño, fue poca la humildad para admitir que nada teniamos que hacer ahi.
Y hoy pasa lo mismo aunque pensemos que somos mas hermanos, mas buenos con ellos, que comprendemos su realidad, no creo que sea asi.
Creo que estamos con la misma ceguera de la historia, porque aceptamos su realidad de acuerdo a nuestros parametros de lo que debe ser su existencia. No admitimos su existencia propia, particular unica. Y eso es herencia de la religion, nos puso su ojo en nuestro ojo.
No ganamos nada, no los comprendimos a ellos y tampoco a nosotros.
Porque el dia que ellos no cumplan con tu expectativa, los vas a destruir, eso esta dentro tuyo, es innegable.
Por que tienes un falso concepto de ellos. Crees que estan en algo secreto, mistico, universal espiritual que tambien te corresponde. El problema es que no hay nada alli donde buscas, solo tu con tu vacio existencial. Tu impotencia y el odio tras el. Y lamentablemente decis q los amas, unque no lo sepas no lo estas haciendo.

Por ello, tu religion( que ni siquiera es tuya es de los vivos que se dieron cuenta de tu patetismo) para mitigar tu dolor de saber que no podes hacer mas que acatar las leyes, Aunque te duela. Aunque creas universos paralelos de existencia placentera, sublime, tenes tu mundo a mano esperandote, reclamandonos.

Que D-os nos perdone y nos permita construir cada dia una existencia mejor.
Abrazo!

El Valor de lo Tuyo

Leyendo el diario en la sección de interes personal, me encontre con una frase de un chamamecero argentino, que ante su reclamo por defender la música del chamamé, pues las personas actualmente olvidan sus raices criollas (por lo menos aqui en Argentina), dejan de lado su tradición nacional para entregarse a la moda o al caminar de la vaga sociedad por lo del otro, por ello este hombre Juan Genaro “Cacho” González Vedoya anunció:

“Somos dueños de cosas que no sabemos valorar. Miramos por encima del muro y nos gusta más lo que tiene el vecino”…

Más allá del tema del Chamamé, resalto esas palabras, pues ellas se pueden aplicar y dirigirse hacia aquellos noajudios o simplemente tambien hacia aquellos que desvalorizan el Noajismo por nada, a los que cambian el oro por dinero falso.

El Noajismo es muy valioso, medir su valor es darle poco valor. Mi querido lector, acepta tu porción, pule tu identidad para sacarle el mejor brillo, limpia tu jardin, dale el cuidado que se merece, siembra bondades, vive como Dios desde antaño quiere de ti y se feliz.

Concentra tu atención en tu campo, y en cuanto a la porcion del vecino, dejalo, no creas que su porción es mejor aunque su campo tenga más hectareas de siembra, no hay diferencia por ello, lo importante es el esfuerzo que pones en tu campo, en tu identidad, en sacarle el brillo, en quererla, amarla y amarte.

Tu identidad es valiosa, no la desvalorices porque aun asi no perdera su valor, sino que se perdera la oportunidad de no haber valorado y disfrutado, de lo verdaderamente valioso.

El Leal a Dios es Noajida.

«Si aún no eres parte de la comunidad de fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta.»

Acerca del Liderazgo

Una de las aproximaciones más lúcidas al análisis del liderazgo empresarial nos la proporciona precisamente el líder del pensamiento y la filosofía empresarial, Peter Drucker que en un libro autobiográfico nos transmite una opinión brillante cuando comenta que:

“El líder que tiene poder y deja tras de sí su poder –el auténtico «gran hombre» y el verdadero líder– tiene una apariencia distinta y actúa de un modo diferente que el «gran hombre» del mito popular. No dirige por su carisma, sino gracias a su trabajo esforzado y a su consagración. No lo centraliza todo en sus manos sino que, en cambio, organiza un equipo. Lidera a través de su integridad y no gracias a la manipulación. No es astuto, sino sencillo y honesto.”

La religion y los mercados


Son muy evidentes las herramientas de publicidad y mercadotecnia que utilizan los poderosos de la religion mantener en pie toda la farsa de sus doctrinas pero ademas afectan una infinitud de sectores que supuestamente estan «alejados de ella».
Toman a los adultos por niños, tal como la publicidad, que apela fuertemente a las emociones y los deseos, donde los productos satisfacen una determinada “necesidad” o “carencia”, asi hace la religion. No tiene argumentos logicos pero asi y todo lo consume mucha gente. Apelan a los sentimientos y satisfacen la necesidad utilizando un “padre” sustituto. Tal como un producto que busca fidelidad del cliente con sus campañas publicitarias, la religion genera adictos, es activa. No recibe “extraviados”, inocentemente, los genera.
Trabajan dentro de un sistema, donde ciertos sectores insisten en degradacion del ser humano; su modo de percibir la realidad, no esta disociado de modelos economicos y sociales comparten logicas y metodos, colaboran con ellos y hasta son sus creadores. Por ello sus medidas y sus efectos son imperceptibles, ya estan instalados o se instalan desde las sombras. Son hegemonicos, imperio, multinacionales y gobiernos necesitan de ellos, de sus conceptos se alimenta la cultura, selecciona contenidos, uniformiza y deglute con apetito voraz, la multiplicidad y las minorias.
Nos afecta en lo intimo de las personas, aunque no lo hayamos pedido.
Cuando tienes problemas para relacionarte, cuando hay deshonra en las transacciones, cuando estimas la posiblidad de engañar a tu esposa, y todo esto se encuentra en tu ser justificandose en tu mente, crees que ellos no estan ahi? crees que la iglesia, es todo su lugar?, No, su lugar quiere ser el mundo, entero, sin partes ni dobleces. unidimensional. Que un niño tenga baja autoestima, cuando la codicia desmedida nos distancia, crees que no estan alli hablando al oido?. Son ellos los que te alejan de tu intimo ser, Filosofias, literatura, peliculas, musica, relaciones humanas, trabajo, donde quiera que vayas aunque no tenga su etiqueta, revisalo bien porque estan alli. Cuando dudas, cuando tienes batallas internas, cuando desgastas energias en cambiar tu supuesta deformidad, te aseguro estan alli, ellos son automaticos cargados de energia
Detras de una fachada de santidad, en realidad, no han luchado con su Ego, para encauzarlo, sino que lo han potenciado con sus obras, la proliferacion en la realidad, de sus maquinaciones internas.
Han robado las leyes, lo verdaderamente importante, y lo han pervertido a modo tal de que sean lo mas repudiable para nuestras sociedades, no reconoceran que alli esta el meollo de nuestra existencia, sino que en su negacion esta la salvación.
Para estos sicarios espirituales, es facil decir que el equivocado, es la victima, la persona individual, cayendo por sus “pecaminosas” y “desviadas” tendencias del hombre, desestiman que ese pobre Yo esta hecho de Otros. Son bien geneticos, amantes de un darwinismo social y religioso, que puede justificar su sectarismo, racismo y xenofobia.
En esta empresa de la muerte, se cercena la capacidad critica, el estudio, la busqueda de logros personales desasociados de “causas importantes” y de lideres influyentes. Limitan las herramientas de sus seguidores, les prometen prosperidad cuando en realidad destruyen las economias familiares y por consiguiente regionales.
Parecen inocentes, tan buenos, hablan de amor, de dios…

Papá, ¿cuánto ganas?

noajismo familiaPapá, ¿cuanto ganas por hora? – con voz timida y ojo de admiracion, un pequeño recibïo asi a su padre al termino de su trabajo.

El padre dirigió un gesto severo al niño y repuso : – Mira hijo, esos informes ni tu madre los conoce. No me moleste estoy cansado !

– Pero papa -insistió- dime por favor, ¿cuanto ganas por hora?

-La reacción del padre fue menos severa.  Solo contesto : 200 pesos la hora.

– Papa, ¿me podrías prestar cien pesos? – pregunto el pequeño.

El padre, lleno de cólera y tratando con brusquedad al niño, dijo : – Así que esa era la razón de saber lo que gano. Vete a dormir y no me molestes, muchacho aprovechado !

Había caído la noche .
El padre medito sobre lo sucedido y se sintió culpable.
Tal vez su hijo quería comprar algo.
Para descargar su conciencia dolida, se asomo al cuarto de su hijo.
Con voz baja pregunto al pequeño :

– ¿Duermes, hijo ?

– Dime papa- respondió entre sueños.

– Aquí tienes el dinero que me pediste – respondió el padre.

– Gracias, papa- contesto el pequeño.

Y metiendo su mano bajo la almohada, saco unos billetes.

– ¿Ahora ya complete, papa! Tengo 200 pesos.  ¿Podrías venderme una hora de tu tiempo?

Escuela Noájida ¿En Colombia?

No tenía idea de su existencia, y nunca pensé que estuviera cerca a mi, pero de no haber conocido a dos de sus asistentes y luego de escuchar sus experiencias, habría pensado que no existían, donde vivo. 

Creo que antes no me había percatado de esta escuela noájida, pues nunca vi un letrero, ó un aviso y muy pocas  ó mejor dicho casi ninguna de las personas que conozco saben acerca del noajismo. 

Claro las dos personas que conocí tampoco tenían ni idea acerca de esta identidad, realmente llevan muy poco de conocerlo, dos  y tres meses, había muchas cosas que ignoraban y que aun ignoran, solo hasta ahora  hacen un intento por comprender lo vacio de sus creencias, quizás aún no es clara la respuesta de ¿por qué?,  su dios, es demasiado pequeño, demasiado irreal, la verdad  demasiado  es atribuirle mucho;  más bien es  una invención, una mentira creída, que aun confunde sus pensamientos.

Su asistencia es ocasional, pasajera pues no han pensado en tomar en serio esta nueva  “forma de vida”, tampoco han decidido dejar de lado su religión, que en realdad profesan pero con falta de conocimiento de todo, aún practican algo por tradición , ó porque si….  Lo  que más ha llamado mi atención es que pese a su difícil comprensión de lo que significa el noajismo una de ellas  me manifestó el impacto que le había dejado su paso por esta escuela, es curioso pues en dicha escuela no existe una metodología  ó cronograma de estudio, y las enseñanzas que más impacto tuvieron  sobre ella (según sus mismas palabras) van más allá del conocimiento teórico, aprendió  cosas pequeñas e importantes que hacen de una persona alguien con valores, con profundo deseo de ser mejores, de dar lo mejor de si, aprendió que actuar correctamente, no es algo utópico ó salido de la fantasía, es algo posible, real, y todos podemos optar por actuar de ese modo.

Es curioso me sentí extraña cuando esta persona se despidió, y me dijo que había aprendido esto de mi, entonces fue cuando comprendí  que las escuelas noájidas somos cada uno de nosotros, aquellos que hemos reconocido nuestra identidad para vivirla a plenitud, enseñamos mientras vivimos, mientras actuamos acorde a lo que nos es permitido, a lo que nos corresponde, a lo que hacemos por ese auténtico y amor sincero a nuestro  Padre, y con esto tan simple, tan pequeño,   quizás a veces sin trascendencia trasmitimos y enseñamos a otros, sin percatarnos, sin siquiera darnos cuenta que “nuestras acciones, vistas por aquellos que nos rodean” se convierten en otra forma de construir shalom, sin avisos, sin pancartas, sin nada más que actuar desde lo que somos.

Luego pensé las escuelas noájidas son una realidad:  en todo lugar donde hay un noájida comprometido con su misión, de construir shalom mientras vive a plenitud el legado de los siete preceptos, mientras sirve  al Eterno sin usurpar, sin engañar, y haciendo lo que es grato a los ojos de Él.

Es cierto que aún no se ven escuelas noájidas en cada barrio, ciudad, país, y que para muchos resulta raro, ó desconocido el noajismo, pero donde existe un noájida, también existe parte de mundo que ve su actuar, y que aprende que hay cosas posibles, factibles y reales, que es posible y maravilloso vivir acorde a un hermosos legado de siete preceptos y todo lo que ello implica, esto  se hace llamativo para otros que poco a poco, en su tiempo y con la ayuda del Eterno conocerán la verdad, aquella que hará de este mundo un mundo de shalom.

Amigos noájidas, ustedes son esas escuelas vivas, hay muchos ojos a nuestro alrededor, haz tu parte siempre y en todo momento. ¡Es una gran manera de construir shalom!

 

Tips para una buena semana

Comienza una nueva semana y nuevamente llega el trabajo duro, colas, trafico, e-mails, y una larga lista de cosas por hacer. Muchos comienzan la semana laboral el dia domingo, otros el lunes, sin embargo todos debemos asumirla de la mejor manera, por eso lee estos sencillos tips para tener una buena semana.

Domingo: Dia de descansco (socialmente hablando).

Debido a cuestiones sociales la gran mayoria de nosotros laboramos de Lunes a Sábado. Así que mientras esto suceda, aprovecha este dia para descansar. Intenta dedicar el mayor tiempo posible a actividades que no tengan que ver con el trabajo, por ejemplo: andar bicicleta, leer un buen libro, visitar a la familia, etc. De este modo estarás relajado el dia Lunes cuando comienza la semana laboral.

Calienta el motor

Luego del fin de semana puede tomarte un poco más de tiempo volver al curso normal de las coas. Por eso es buena idea levantarse el Lunes un poco más temprano que los otros dias de la semana. Desayuna con calma, sal más temprano y evita las colas vehiculares, de ese modo al llegar a tu trabajo puedes hacer un mapa mental de tu jornada laboral.

Haz una pausa corta en tu dia

Una buena jornada siempre está precedida por ser conscientes de que los imprevistos pueden llegar. Para evitar el estrés innecesario aprovecha esa corta pausa y piensa con calma en cómo resolverás tal imprevisto.

Almuerza, pero en serio

Cuando estás demasiado ocupado, es fácil caer en el mal hábito de no almorzar a la hora debida. Esto es contraproductivo. Almorzar tranquilo te da más energia de modo que puedas trabajar de manera más eficiente.

No hagas del trabajo fuera de horario un hábito

Claro, algunas veces debemos trabajar horas extra. Pero si lo estás haciendo diariamente, entonces hay algo mal en tu jornada o tienes demasido trabajo. Recuerda: No podrás trabajar bien durante el dia si no descansas bien durante la noche.

¡Ten una buena semana!

sabiduría y deseos personales

He conocido mucha gente nada más comenzar a leer las escrituras ya empiezan a crear una religión a su imagen y a su semejanza, a sus deseos y proyecciones…

En ocasiones se ha visto personas que preguntan porque no podemos leer e interpretar nosotros mismos los textos, porque necesitamos de lo que los sabios nos han dicho.

Sería muy largo de explicar es más simple regalaros un cuento; lo escribí hace mucho tiempo para repuesta concreta (el more ya lo conoce)… pero ahora, debido a mi evolución personal le he encontrado otra significación. (Esa es la magia de los cuentos, nos permiten encontrar enseñanzas de las cuales no sabía ni el autor, pero el lector, a medida que crece… es capaz de descubrirlas.)

Existió un noble ser en las tierras de las Españas hace muchos años. Hizo grandes obras y escribió sabias palabras. Todas fueron recogidas por sus amigos.
Una vez una persona le realizaba continuamente una pregunta, a la que pacientemente él respondía… pero como el sujeto nunca estaba atento, con la atención requerida terminó por decirle: si no escuchas las respuestas no me des la lata.

Y tal frase quedo correctamente anotada…

Pasaron los años, los siglos… y surgieron escuelas de interpretación de esta persona, ahora, convertida en maestro.

Algunos vieron en ello un mandamiento… que no se diera latas… con lo que, dicen algunos historiadores, se terminó con el mercado de productos envasados en lata.

Los partidarios de una interpretación “literal” dedujeron que si iban a molestar al maestro con miles de preguntas sin escuchar respuesta más valía que no fueran … y , en una interpretación a la inversa, dedujeron que hacer preguntas requería llevar latas al maestro, aclarando que las latas no debían estar vacías… lo cual era muy dificultoso ya que las latas era una forma de envase que hacía siglos que no se utilizaba.

Otros dedujeron que se trataba de un precepto obsoleto, que ya no debía utilizarse ni hacerle caso pues las latas era una forma de guardar alimentos ya anticuada. Por lo que valdría cualquier regalo al maestro para agradarlo con preguntas.

No faltaron los que vieron en esto que el maestro no quería más latas pero que si podrían ser pesados en las preguntas si lo que llevaban eran regalos más valiosos
Un grupo de sabios explicó que “no me des la lata” no es más que una expresión local de la España de aquella época que sólo quería decir “no molestes”, pues éste solamente era un episodio de una forma de reñir a un discípulo pesado.

A pesar de saber esto, otro grupo de sabios creyó tener la “interpretación profunda”: las buenas personas, las que hacían preguntas, le hacían regalos y caridad a todos sus semejantes… Quién en la vida sólo servía para molestar, sin querer avanzar, era mejor que se quedara en su casa.

sefer-torah-3Espero que comprendáis lo que quise decir con esto: Debemos de ser lo suficientemente sabios como tener la humildad de investigar, preguntar, averiguar, buscando la sabiduría allá dónde se halla, en los sabios que verdaderamente lo son y en lo que va a ser bueno a nuestra condición espiritual.

El Gaucho Martin Fierro.

Aqui les presento una parte de una magnifica obra argentina cuyo autor fue el hombre José Hernandez titulado «El Gaucho Martin Fierro».

Martin fierro fue uno de los tantos gauchos que a la fuerza el gobierno recluto en los años del 1800 para pelear contra los indios, defender la frontera y trabajar por la patria. Fue uno de los tantos hombres desterrados de sus hogares dejando a su familia, hombre muy sufrido cuyas adversidades lo llevan a hacerse un gaucho matrero (malo) pero que al final de su historia decide dejar la malicia y despues de un encuentro casual con dos de sus hijos (ya mayores) y el hijo de su mejor amigo decide cambiarse su nombre y perderse en un punto cardinal.

Martin Fierro.

En una ocasión se encontraba el gaucho payador (gaucho que tira sus pensamientos al compás de la guitarra) en la pulperia (bar) cantando con su guitarra cuando apareció el gobierno a reclutarlos sin permiso y sin preguntar si había voluntad de servicio…

Dice él en su libro:

Cantando estaba una vez
en una gran diversion;
y aprovechó la ocasion
como quiso el Juez de Paz…
se presentó, y ay no mas
hizo una arriada en montón

Juyeron los mas matreros
y lograron escapar.
Yo no quise disparar;
soy manso, y no habia porqué.
Muy tranquilo me quedé
y ansi me dejé agarrar.

El gobierno le prometia en seis meses estar de vuelta cada uno en su rancho (casa), luego de hacerles firmar un papel, los dirijierón a todos al fuerte. Luego de tres años pudo volver Fierro a su pago (pueblo), pero….

Tuve en mi pago en un tiempo
hijos, hacienda y mujer;
pero empecé á padecer,
me echaron á la frontera.
¡Y qué iba á hallar al volver!
Tan solo hallé la tapera (casa vacía).

Despues de estos sucesos Fierro se vuelve una persona llena de rencor y remordimientos, se convierte en un gaucho perseguido por desertor. Y así deambulando por la vida tiene varias topadas (peleas) por lo que tambien lo perseguían por asesino. Pero tomemos lo bueno de su vida, antes de perderse en su propia vida le deja algunas enseñanzas a los muchachos que quiero compartirlas con ustedes….

Y antes de desparramarse
para empezar vida nueva,
en aquella soledá
Martin Fierro con prudencia,
a sus hijos y al de Cruz (su mejor amigo)
les habló de esta manera:

Un padre que dá consejos
mas que Padre es un amigo;
ansi, como tal les digo
que vivan con precaucion:
naide sabe en qué rincon
se oculta el que es su enemigo.

Yo nunca tuve otra escuela
que una vida desgraciada;
no estrañen si en la jugada
alguna vez me equivoco,
pues debe saber muy poco
aquel que no aprendió nada.

Hay hombres que de su cencia (ciencia)
tienen la cabeza llena;
hay sabios de todas menas (gradaciones de capacidad)
mas digo, sin ser muy ducho:
es mejor que aprender mucho
el aprender cosas buenas.

No aprovechan los trabajos
si no han de enseñarnos nada;
el hombre, de una mirada
todo ha de verlo al momento:
el primer conocimiento
es conocer cuando enfada.

Su esperanza no la cifren
nunca en corazon alguno;
en el mayor infortunio
pongan su confianza en Dios;
de los hombres, sólo en uno,
con gran precaucion, en dos.

Las faltas no tienen límites
como tienen los terrenos,
se encuentran en los mas buenos,
y es justo que les prevenga:
aquél que defetos (defectos) tenga
disimule los agenos (ajenos).

Al que es amigo, jamas
lo dejen en la estacada;
pero no le pidan nada
ni lo aguarden todo de él:
siempre el amigo mas fiel
es una conduta (conducta) honrada.

Ni el miedo ni la codicia
es bueno que á uno lo asalten,
ansi (asi), no se sobresalten
por los bienes que perezcan;
al rico nunca le ofrezcan
y al pobre jamas le falten.

Bien lo pasa hasta entre Pampas
el que respeta á la gente;
el hombre ha de ser prudente
para librarse de enojos;
cauteloso entre los flojos,
moderado entre valientes.

El trabajar es la ley,
porque es preciso alquirir;
no se espongan á sufrir
una triste situacion:
sangra mucho el corazon
del que tiene que pedir.

Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan;
pues la miseria en su afan
de perseguir de mil modos,
llama en la puerta de todos
y entra en la del haragan.

A ningun hombre amenacen
porque naides (nadie) se acobarda;
poco en conocerlo tarda
quien amenaza imprudente,
que hay un peligro presente
y otro peligro se aguarda.

Para vencer un peligro,
salvar de cualquier abismo,
por esperencia (experiencia) lo afirmo:
mas que el sable y que la lanza
suele servir la confianza
que el hombre tiene en si mismo.

Nace el hombre con la astucia
que ha de servirle de guia;
sin ella sucumbiria,
pero, sigun mi esperencia,
se vuelve en unos prudencia
y en los otros picardia.

Aprovecha la ocasion
el hombre que es diligente;
y tenganló bien presente
si al compararla no yerro:
la ocasion es como el fierro,
se ha de machacar caliente.

Muchas cosas pierde el hombre
que á veces las vuelve á hallar;
pero les debo enseñar,
y es bueno que lo recuerden:
si la vergüenza se pierde
jamas se vuelve á encontrar.

Los hermanos sean unidos,
porque esa es la ley primera;
tengan union verdadera
en cualquier tiempo que sea,
porque si entre ellos pelean
los devoran los de ajuera.

Respeten á los ancianos
el burlarlos no es hazaña;
si andan entre gente estraña
deben ser muy precabidos,
pues por igual es tenido
quien con malos se acompaña.

La cigüeña, cuando es vieja
pierde la vista, y procuran
cuidarla en su edá madura
todas sus hijas pequeñas:
apriendan de las cigüeñas
este ejemplo de ternura.

Si les hacen una ofensa,
aunque la echen en olvido,
vivan siempre prevenidos;
pues ciertamente sucede
que hablará muy mal de ustedes
aquel que los ha ofendido.

El que obedeciendo vive
nunca tiene suerte blanda;
mas con su soberbia agranda
el rigor en que padece:
obedezca el que obedece
y será bueno el que manda.

Procuren de no perder
ni el tiempo ni la vergüenza;
como todo hombre que piensa
procedan siempre con juicio,
y sepan que ningun vicio
acaba donde comienza.

Ave de pico encorvado
le tiene al robo aficion;
pero el hombre de razon
no roba jamas un cobre,
pues no es vergüenza ser pobre
y es vergüenza ser ladron.

El hombre no mate al hombre
ni pelee por fantasia;
tiene en la desgracia mia
un espejo en qué mirarse:
saber el hombre guardarse
es la gran sabiduria.

La sangre que se redama (derrama)
no se olvida hasta la muerte;
la impresion es de tal suerte,
que á mi pesar, no lo niego,
cai como gotas de fuego
en la alma del que la vierte.

Es siempre, en toda ocasion,
el trago el pior enemigo;
con cariño se los digo,
reacuerdenló con cuidado;
aquel que ofiende embriagado
merece doble castigo.

Si se arma algun revolutis (pelea entre varios)
siempre han de ser los primeros;
no se muestren altaneros
aunque la razon les sobre:
en la barba de los pobres
aprienden pa ser barberos.

Si entregan su corazon
a alguna muger querida,
no le hagan una partida
que la ofienda á la muger:
siempre los ha de perder
una muger ofendida.

Procuren, si son cantores,
el cantar con sentimiento,
no tiemplen el estrumento
por solo el gusto de hablar,
y acostumbrense á cantar
en cosas de jundamento.

Y les doy estos consejos,
que me ha costado alquirirlos,
porque deseo dirijirlos;
pero no alcanza mi cencia
hasta darles la prudencia
que precisan pa seguirlos.

Estas cosas y otras muchas,
medité en mis soledades;
sepan que no hay falsedades
ni error en estos consejos:
es de la boca del viejo
de ande (donde) salen las verdades.

Cuanta riqueza hay en nuestra historia, la de los gentiles. Hay que saber tomar lo bueno, desechar lo malo y actuar con bondad y justicia.

Espero sus comentarios para aprender más enseñanzas o simplemente para recalcar algo trascendente de este humilde texto.

«Si aún no eres parte de la comunidad de fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta.»