Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Las 7 Puertas al Paraiso (4ª Parte)

Esta serie de textos tiene como objetivo mostrar, como es que al cumplir los 7 Mandamientos Universales, mejores condiciones de vida se presentan en cada uno de nosotros, estos Mandamientos son potentes rectificadores y excelentes herramientas para dar a nuestra existencia equilibrio, armonía y felicidad, con la ayuda de Dios todos nos beneficiaremos de este trabajo, retornaremos a la senda de nuestros antepasados y así podremos cumplir finalmente el objetivo para el cual fuimos traídos a este mundo.

Una puerta hacia el paraíso se apertura desde el Mandamiento “No idolatría”.

Está prohibido adorar objetos tangibles e intangibles pensando que estos son dios, por ejemplo el sujeto colgado en una cruz, postrarte ante un ídolo tal como jesus es algo sumamente nocivo, así como ante cualquiera de los otros dioses que se ha creado el hombre, pero ¿Por qué será tan nocivo adorar un ídolo?

En el caso concreto del ídolo de la cruz, su doctrina se basa en un fundamento bastante perjudicial “por fe serás salvo” esto es una condena de muerte para aquel que lo llega a creer, imagina que un individuo se cree el cuento de la fe y deja de corregir todos aquellos defectos que tenga, es como si a un enfermo le dijeran TU CREE QUE TE VAS A CURAR, CON ESO TE SANARAS Y TODO ESTARA BIEN, si una persona que está enferma no toma sus medicinas y sigue su tratamiento obviamente ¡SE VA A MORIR! pues la enfermedad avanzara hasta que sea irreversible, lo mismo pasa en la vida de todos nosotros, aquella persona que piensa que no necesita modificar todas aquellas conductas que le hacen daño y que su fe lo salvara, pues lamentablemente las cosas se seguirán complicando hasta que no tengan solución, si tiene por costumbre beber en exceso, robar, mentir, asesinar, adulterar pues lo seguirá haciendo(Dios no lo mande) pensando confiadamente que su fe lo salvara, y el resultado final de todas estas cosas será que termine consumido por su egoismo.

Mucha gente ¡MILLONES DE PERSONAS ALREDEDOR DEL MUNDO! se creen el cuento de la fe y le dejan al ídolo de la cruz, algo que deben de hacer ellos mismos ¡MEJORAR SU CONDUCTA!

Existen otros dioses alrededor del mundo, las deidades de las diferentes religiones, todos estos dioses, salvadores, y demás apodos que les pongan no son tan diferentes a jesus, todos tienen en común que dejan al individuo en una profunda mediocridad con el pretexto de que ellos lo salvaran de sus pecados.

En resumen la idolatría es la negación del Dios Todopoderoso que creo este mundo y todos los que vivimos en el.

Al negar a Dios también negamos que nos ordenó los 7 Mandamientos y con eso ya la vida del individuo se torna desordenada, caótica y vacía, y si no se cree esto, simplemente veamos hacia donde se encamina la sociedad, ASESINATOS, ROBOS, MATRIMONIOS HOMOSEXUALES, SECUESTROS, EXTORSIONES, CORRUPCIÓN, VIOLENCIA con todos sus etcéteras, y esto es el pan de cada día en casi la totalidad del mundo.

Pero Dios (Bendito Sea) nos dio 7 grandes rectificadores para todos estos males, y desde el Mandamiento “No idolatría” se abre una puerta más hacia el Paraíso, pues cuando se cumple de forma consiente con este Mandamiento, se deja de creer en ídolos vacíos que en nada salvan o componen nuestra vida, se dejan de lado las absurdas ideas de que “por fe serás salvo” y se toman las riendas de la existencia para efectuar grandes y necesarios cambios en nuestras vidas, que nos darán la estabilidad, armonía y el crecimiento que necesitamos.

Recuerda que los 7 Mandamientos Universales son expresiones máximas de amor del Creador hacia nosotros, pues con ellos también damos estabilidad, armonía y felicidad a nuestras vidas.

Continuara………..  

Nota: Existen otros dioses como el dinero, aquel que SACRIFICA su vida en pos de amasar grandes fortunas, no es diferente del que adora una roca, y sin dudas que el dinero es muy útil, pues este sirve para alcanzar determinados fines, pero el dinero en sí mismo no es un fin sino un medio para alcanzar determinados objetivos, pero aquel que piensa que acumular grandes cantidades de dinero es el objetivo de la vida, pues se está haciendo un dios del dinero, pues a él le dedica toda su existencia.

Por insiginificante que parezca…HaShem proveerá

Tal vez no seamos más que un pequeño grano de arena dentro de un gran desierto, pero tengo la confianza de que por muy insignificante que parezca ser lo que hagamos, en algo habremos afectado el status quo de las cosas.

Tengo la confianza de que algún día recobraremos el juicio y ya no habrá adiestramiento para destruir por los intereses de unos en desmedro del bienestar de los  otros, sino que se buscará el verdadero bien común y cada uno podrá vivir tranquilo y desarrollando las potencialidades que Dios le ha dado…

En algún momento y en algún lugar comenzó….Sólo Dios sabe cuándo y cómo definitivamente se concretará…


La mejor religión

En el Facebook buscando por curiosidad, en la solapa de información, quien era el querido socio en la sagrada tarea de construir shalom denominado «Noajidas por la verdad» me encontre con una cita favorita de él. Se las transcribire a continuación, pero sepan que nose con exactitud quien es el creador de «Noajidas por la verdad» y quisiera agregar que no con malicia, sino quizas por confusión tenga él esta cita en su información, pero aún así recordemos lo que enseñó el maestro: «Que nuestras buenas intenciones no sean causa del error.»

Si el amigo esta leyendo el post, con mucho gusto recibiremos sus comentarios al respecto del tema que se aborda acontinuación, pues estoy seguro que él quiere hacer lo que Dios mandó verdaderamente al Noajida y no algo que valla en contra de ello.

Cita favorita:

«En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, en la cual ambos (el Dalai Lama y yo) participábamos, yo, maliciosamente, mas también con interés teológico, le pregunte en mi inglés defectuoso:

– «Santidad, cúal es la mejor religión?» (Your holiness, what`s the best religion?)

Esperaba que dijera: – «El budismo tibetano» o las religiones orientales, mucho más antiguas que el cristianismo…»

El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos – lo que me desconcertó un poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta – y afirmó:

– «La mejor religión es la que te aproxima más a Dios «. Es aquella que te hace mejor.»

Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté: – «Qué es lo que me hace mejor?»

El respondió: – «Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético… La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión.»

Callé, maravillado, y hasta los dias de hoy estoy rumiando su respuesta sabia e irrefutáble…»

Explicación de la cita según el Noajismo.

Empezare por decir que no conosco ni se quién es el dalai lama, pero analizemos su respuesta según el Noajismo.

«La mejor religión es la que te aproxima más a Dios «. Es aquella que te hace mejor.»

Rápidamente volvamos a explicar el término religión:

Re-ligare: Unir aquello desconectado.

Las religiones creen/enseñan que el mundo o el ser humano esta desconectado con Dios, por consiguiente la única manera de volver a unir la relación Dios-Hombre es la religión. La pregunta que rodea aqui es ¿cuál religión te conecta o une verdaderamente con Dios? ¿Todas? ¿Una sola?…. (una pregunta totalmente carente de sentido, validez e importancia para el leal a Dios).

Pero no nos hundamos en el fango de estiercol sino que analizemos los temas con Luz.

En el mundo existen dos identidades espirituales que no son religiones, el Noajismo y el Judaismo. Los dos Eternos, pactos vigentes en la actualidad. El noajida o judío no necesita religion sino cumplir los preceptos en el mundo según le corresponda, vivir la vida tal como Dios quiere. Porque el mundo, la sociedad o el ser humano no esta desconectado de Dios, tal como se declara: «No hay nada fuera de El» – Deut. 4:39. –

Aqui no hablamos de que religion es mejor o cual te hace mejor persona, cual es más espiritual o cual menos. La religion en cualquiera de sus formas es idolatria, es transgredir el mandamiento Noajico que dice: «No idolatria»

Por lo tanto el leal a Dios no busca una mejor religion sino que con humildad obedece al Padre celestial, al que ideó las leyes divinas segun la identidad espiritual de cada uno. El leal a Dios, estudia, crece, vive noajismo, hace de los preceptos del Padre su vida rutinaria para acarrear la Luz al mundo.

Por otro lado, si fuera que hay que buscar la religión que hace más persona a uno mismo, pues habria muchos caminos para llegar a Dios, pues sin duda hay gente idolatra que hace caridad, que se esfuerza en crecer como persona pero que aún siguen en la idolatría y quizás sin saberlo. Pero lo seguro y verdadero es que cualquier religión no aproxima a Dios, ademas  no hay caminos para llegar a Dios sino uno solo según la identidad espiritual de cada uno, camino que Él creó y no seres humanos u otros.

Asi que mi querido lector, mi consejo es: No busques la mejor religión, sino vivir el Noajismo y disfrutar la delicia de vivir la vida con simpleza.

Por último, ahora respondete esta pregunta: ¿Que es lo que me hace mejor?

Que sepamos construir Shalom.

«Si aún no eres parte de la comunidadd e fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta.»


El prójimo

El prójimo.

El prójimo: Quien es?;  Para que lo necesitamos?; Que nos ofrece?….

En nuestra tradición se nos enseña ayudar al prójimo, respetarlo, quererlo, en tanto este tal «prójimo» se lo merezca, y aveces, aunque no se lo merezca, entendiendo que un poco de cariño ablandará su corazón, no le negamos un poco de ayuda.

Ahora, pensemos y busquemos posibles respuestas a las preguntas planteadas y tratemos de comprender: Para que el prójimo?:

Quien es?:

Cualquier individuo de la sociedad.

Para que lo necesitamos?:

Para domesticar nuestro ego, para no sufrir soledad, para poder compartir, dar, etc.

Que nos ofrece?:

La oportunidad de hacer obras de bien, de perfeccionar nuestro caracter y personalidad, etc.

Una persona no puede vivir en un mundo solitario aunque a veces se necesite un poco de soledad, los individuos necesitan a la sociedad-prójimo.

Ama a tu prójimo como a ti mismo.

En la Torá encontramos la proclama: «Ama a tu prójimo…» (Lev. 19:18) es decir, no se ordena que el individuo ame al otro partiendo de aquello que la sociedad actual entiende por amor. Sino que el amor es hacer algo positivo por el otro, voluntariamente, desinteresadamente, eso es amar y es a lo que la Torá refiere. Entonces «ama a tu prójimo» seria como algo así: «haz algo por el otro, desinteresadamente pero voluntariamente» como lo harias si tu fueras el receptor, tal como se declara: «como a ti mismo.»

Partiendo de este conocimiento, entendemos que Dios instaló la sociedad en el mundo para que nos perfeccionemos en conductas positivas y edificantes.

Donde encontramos esto en los siete preceptos, nuestro código de ley espiritual?

En todos los preceptos lo encontramos, pues si no robamos no solo estamos cumpliendo con la voluntad de Dios sino que estamos amando al otro, al prójimo. Otro ejemplo: Si la persona cumple con el precepto de no realizar relaciones sexuales ilicitas no solo esta cumpliendo con la voluntad del Padre sino que esta amando al prójimo, a la sociedad, al mundo, pues esta haciendo algo por el otro, por la sociedad, por el mundo, desinteresadamente pero voluntariamente.

Un relato.

Si no existiera nuestro prójimo no tendriamos la oportunidad de hacer obras de bien, de crear y pensar por el otro, de ayudar, de acompañar, de amar.

Una vez llegarón huespedes a la casa del suegro de Rabí leví Itzjak de Berdichov y, él salió a recibirlos ofreciendosé a ellos de cuerpo y alma. Y entre otros preparativos en vista al arribo de los forasteros, corrió incluso en busca de paja para armarles unos colchones a fin de que pudieran pasar la noche lo mejor posible.

– ¿Para que te molestas tanto? – le planteó su suegro con asombro – ¡Por unas pocas monedas el sirviente gentil hará gustoso todo ese trabajo!

-¿Acaso pretende usted que le ceda al gentil el privilegio de atender a los huespedes y que encima le pague? – Fue la tajante respuesta de Rabí Leví Itzjak.

Mi querido socio en la sagrada tarea de construir shalom, el prójimo alli esta y tu sabes porque y para que, aprovechalo, disfrutalo, hazlo sentir bien, amalo y vive Noajismo.

«Si aún no eres parte de la comunidad de fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta.»

Resp. 831- Sobre temas místicos e idolatría

nos consulta:

1- No soy judia
2- pero por casualidad he caido en su página.
No pretendo ponerle a prueba ni juzgarle y por supuesto de ninguna manera pretendo ofenderle, dicho esto me gustaría preguntarle, desde mi humilde conocimiento, como practicante de Tai-Chi, y de otras terapias y algún conocimiento de física cuántica.
3- ¿cómo tiene la total certeza de que no existen las vidas pasadas?
4- ¿por qué considera que saludar al sol o invocar seres de luz es idolatría?
5 – si algo mejora mi mente, mi cuerpo y mis estado emocional, de manera absolutamente constatable ¿cómo puede usted decir que eso perjudica seriamente mi salud, mi estado mental y espiritual?
6- ¿ prohibir categoricamente a nadie que abandone o inicie cualquier práctica no es despreciar el libre albedrío, el regalo más hermoso que recibió la humanidad? Quedo a la espera de sus respuestas, le pido disculpas por las molestias.
Reciba un cordial abrazo.
Beatriz.

Seguir leyendo Resp. 831- Sobre temas místicos e idolatría

Robot que expresa emociones, ¿y los humanos?

La empresa española Aisoy Robotics presentó el miércoles en Valencia a Aisoy 1, descrito como el primer robot «emocional» dirigido al mercado de consumo capaz de expresar tristeza, alegría o miedo mediante palabras, gestos y un código de colores.

«Es el primer robot con capacidad de sentir emociones, de relacionarse con nosotros con la misma inteligencia emocional que nosotros», dijo el director de ingeniería de la compañía, Diego García, durante su presentación en Campus Party en Valencia. Fuente

Aplaudimos los avances tecnológicos que el ser humano ha desarrollado en las recientes generaciones, nos alegramos cada vez que sabemos que en algun lugar del orbe la ciencia ha alcanzado lo que antes se consideraba imposible.

Haciendo a un lado el gran avance que esto implica pensemos, un robot capaz de sentir y expresar emociones. ¿Y qué de nosotros?

¿Sabemos expresar nuestra emociones adecuadamente?

¿Le damos la debida importancia que éstas tienen, ni más ni menos?

¿Cómo reaccionamos ante situaciones que implican el sufrimiento de un tercero?

¿Somos capaces de, por ejemplo, decir a la esposa e hijos que los amamos y las razones de ese amor?

Para nadie es un secreto que la sociedad en general se ha vuelto más fria en cuanto a sus emociones, incluso mostrarlas en público se ha llegado a ver como una señal de debilidad. «Los hombres no lloran», «Una mujer tiene que evitar mostrarse débil ante los demás», etc.

Continuamente los medios de comunicación nos bombardean con imágenes crudas que tienen el potencial de cauterizar nuestra sensibilidad cuando experimentos momentos en que las emociones son la única via para drenar lo que estamos sintiendo, sea bueno o malo.

Darle a las emociones más importancia de la que merecen o restarles la importancia que se merecen, es una señal de que algo anda mal. Bien ensenó nuestro maestro:

«Cuando la Cultura pretende cercenar alguna de estas dimensiones humanas, o exacerbarla desmedidamente, algo no está funcionando armoniosamente.» Fuente


Enfatizo, alegrémonos porque la humanidad inventó una máquina capaz de expresar emociones, pero preocupémonos cuando creamos que éstas deben ser puestas en una máquina y quitadas de un ser humano. O peor aun, creer que no es necesario el afecto humano, y que una máquina será capaz de reemplazar este último.


Cuidado con el dolor ajeno

El lenguaje no sólo cumple el rol de comunicar ideas, tambien debe ser usado como un instrumento de construcción de shalom. Existen momentos en que nuestras buenas intenciones nublan el buen uso de este. Por ejemplo, cuando un conocido ha perdido un familiar querido acostumbramos a decir expresiones de consuelo que, sin querer, terminan minimizando el sentimiento de pesar que el otro está viviendo y que considera importante.

Algunas frases que podriamos tener cuidado al decir son:

– «Él ha partido hacia un lugar mejor». Nuestro mundo es bueno, es el lugar perfecto para realizar actos de bondad, por lo tanto estar en un lugar donde no tendremos oportunidad de obrar de manera justa, no es un lugar mejor.

– «Dios se lo llevó porque lo necesitaba más que ustedes». Esta frase muestra a Dios como un ser egoista que se deleita en quitarle sus seres queridos a las personas. ¿Dios causa accidentes Aqui para reunirse con las personas Allá?

– «Por lo menos él vivió bastantes años». Se acostumbra a decir cuando oimos que el difunto murió a una edad bastante avanzada. No importa cuántos años vivió alguien, el dolor ajeno es importante y no debe ser minorizado, muchos menos hacerlo ver como una actitud pecaminosa hacia Dios.

– «Ella/Él murió siendo un «angelito», no tuvo tiempo para pecar». Es común oirla luego de la muerte de un niño. Si bien es cierto que no hizo nada malo, también es cierto que no tuvo oportunidad de hacer nada bueno. Recordemos que a Este Mundo venimos principalmente a hacer buenas acciones.

– «Eres una persona jóven y simpática, seguramente más adelante conocerás a alguien más».

– «Yo sé cómo te sientes»

– «La vida sigue»

– «Pronto estarás bien»

– «Tienes otros hijos»

– «Te quedan muchos años por vivir»

Recordemos: para consolar a alguien se precisan más que buenas intenciones. Se precisa primeramente respeto a las emociones del doliente.

Los Sabios de la Luz han sido enfáticos que el silencio vale más que la palabra. Exhortan a aprender a guardar silencio cuando se hace necesario. Han dicho que si la palabra vale una moneda, el silencio vale dos.

¿Cómo consolar sin decir una palabra?

Simplemente acompañando. Ir y no decir nada es mejor que ir y decir algo incorrecto.

Por otro lado, se necesita ser muy cuidadoso para abrir la boca en esos momentos y decir algo inteligente, no sólo que traiga consuelo a los dolientes, sino que honre la memoria de quien se fue.

Tambien es bueno llegar, sentarse y acompañar. En algun momento el doliente se te acercará y podrás prestarle tus oidos para simplemente oirlo. No para que te escuche a ti o a tus ideas acerca de lo que crees que hay después de la muerte. Recordemos: seamos sensibles.

Es recomendable mostrar cierta dificultad para expresar pena. Perder a un familiar es una experiencia indescriptible y no puede ser reducida a dos o tres palabras.

Y si eres de los que no asiste a un duelo porque no te gustan. Recuerda que no se trata de ti, se trata de quienes perdieron a su ser querido.

Antes de acompañar piensa en qué palabras harian sentir mejor al deudo.


Aviso!


Creo que es una responsabilidad moral de todos los Noajidas para con el mundo entero , desenmascarar lo antes posible a las religiones. Porque si no lo hacemos estaremos pronto a las puertas de una II Inquisicion por parte de los autores y precursores del Jihad. 

Abonemos terreno a la pronta venida del Mesias.



Que Esperamos!!

reflexión de un joven noajida

Dentro de las muchas dudas que abarcan mi mente podría destacar todas las concernientes a este camino lleno de luz , paz y armonía que estoy recorriendo , recuerdo como desde que soy en propiedad un justo entre las naciones , ha cambiado mi vida , mi historia , mis hábitos, para bien por supuesto , se que es difícil llevar un camino que contradictoria mente dice la verdad pero que va en contra de la «corriente » , si embargo soy un convencido que de a poco  esa corriente se vuelve a hacia la dirección correcta , mas estoy mucho mas convencido que

eso ocurrirá cuando seamos mas conscientes , mas dinámicos , mas trabajadores , vamos cuando nuestros actos hagan despertar  de una manera concisa a nuestro prójimo ,por cierto no entiendo por que aun no podemos lograr eso ,  pero bueno aun soy muy joven para comprender muchas cosas , ademas técnicamente aun somos muy pocos en referencia a los miles de millones de gente que aun lleva esa mascara de represión e idolatría , pero ahí mismo me cuestiono lo siguiente : no eran menos , pobres y sin poder el pueblo de Israel cuando moshe lo saco de Egipto ?, no se creo que si , y aun así su fe , su gran confianza en nuestro CREADOR , los llevo a llevarse «la victoria «…..

Quisiera que muchos nos diésemos cuenta que podemos lograr lo que queremos , todo es cuestión de un compromiso real , y así no vale ni geografías , ni culturas , ni fronteras ni nada solo nuestro propósito de llevar y difundir las 7 sheva mitzvot , entiendo las múltiples ocupaciones , entiendo la posible carencia de dinero , entiendo los miles de obstáculos y excusas que podríamos decir y que se nos puedan presentar , mas no entiendo si tenemos las ganas , un mismo fin , una comunidad naciente , y sobre todo la fe y la confianza en dios nos quedemos estancados …..


era lo que quería decir en estos momentos ….

Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica que legaliza el matrimonio homosexual

La Argentina se convirtió esta madrugada en el primer país latinoamericano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, tras una prolongada sesión de 15 horas en el Senado que se definió con 33 sufragios a favor, 27 en contra, 3 abstenciones y 9 ausencias. Fuente


Recordemos lo enseñado:

Resp. 3654 – Deseo de hombre

http://fulvida.com/elcamino/ESsexual_relations.php.html

http://serjudio.com/rap451_500/rap477.htm

http://serjudio.com/rap201_250/rap236.htm

http://serjudio.com/rap2651a2700/rap2686.htm

Resp. 4089 – ¿Cómo se configura el pecado de la homosexualidad?

Resp. 3669 – Varon y mujer: complementarios

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/resp-349-%C2%BFhomosexualidad-noajida

«La naturaleza del varón (y de la mujer), la verdadera naturaleza, la inmutable, es para acoplar su vida a la de una mujer (y viceversa). Esto no es modificable a gusto del individuo o de la sociedad.»