Resp. 72 – Más preguntas interesantes

Se me olvidaron otras preguntas:

1 Debemos imponer nuestras manos sobre nuestros hijos para bendecirlos diariamente, y que bendición le podemos dar?.

2 si dos personas deciden divorsiarse cual debe ser nuestro rol y consejo hacia estas personas?

3 Cual es el papel de la mujer Noájica en el grupo social donde vivimos?

4 En la comunidad noájica preside tanto el hombre como la mujer?

Gracias por su tiempo invertido en nosotros.
Shalom
Mario Hinestroza
Isla de Margarita

Seguir leyendo Resp. 72 – Más preguntas interesantes

Resp. 71 – Varias preguntas interesantes

Apreciado More Ribco
muchas gracias por las respuestas a nuestras interrogantes,
seguimos avazando por la senda de la verdad, han surgido algunas preguntas y queremos exponerselas ya que son inquetudes que van saliendo a medida que caminamos.

1 Debe un noájico dejarse crecer la barba

2 Debe un noájico cubrirse la cabeza cuando va a estudiar el TORÁ

3 Para inaugurar una empresa que bendición le podemos dar

4 Sobre un pasaje de Isaias 6:9 nos podria mandar la traduccion de este capitulo y algun comentario

5 tengo un amigo que es judío pero esta con el movimiento mal llamado judíomesianicos, y lo estoy motivando para que abandone ese camino de idolatria, ha tenido muchos problemas Psicológicos y él se los atribuye a que su mamá o papá estaban en el camino de la brujería, él quiere asistir al evento que realizaremos con su persona en febrero, que le puedo decir.

6 Debe un noájco Darle honores a los simbolos patrios como: la Bandera, el Himno, el Escudo, ofrendas florales a la estatua del libertador, entre otros.

Estamos preparando todo para su venida a la Isla de Margarita Venezuela, con mucha alegría y entusiasmo, tendremos un gran evento,

un abrazo para ud. su familia, y todo el equipo que le acompaña y le asiste. Seguiremos Construyendo Shalom.
Mario Hinestroza
Isla de Margarita Venezuela

Seguir leyendo Resp. 71 – Varias preguntas interesantes

Venezuela, nuevamente el Moré Yehuda te visita

Con el favor del Eterno, para mediados o fines de febrero 2007 estaré nuevamente en mi querida casa que es Venezuela.
Hace una semana que he retornado de allí y ya regreso, tanto es el cariño que me tienen y les tengo.
Si Dios permite visitaré las ciudades de S. Cristóbal y Cordero en el Estado del Táchira, la isla Margarita y la ciudad de Caracas.
Serán días intensos y de bendición de lo Alto.
Espero encontrarme con ustedes, para darnos un abrazo y aprender juntos de las dulces delicias de la sagrada Tradición celestial.

Si desea una entrevista personal, por favor comuníquese lo antes posible por email, así concertamos una cita.
Hasta luego

La Playa

La Arena blanca, con rastros de huellas y rastrillo; perdiéndose en la violenta marea, que no cesa, que no descansa, que viene y va modelándola, quitándole espacio, agobiándola; sostiene las palmas, uveros de playa y manglares, oculta a los cangrejos y caracoles, que marchan todos los días, siguiendo el ejemplo quizás de aquellos humanos que tienden sus lanchas a la orilla, a buscar alimentos en lo profundo de ese mar, inmenso, salado, denso, abrumador, que infunde terror; que ha sido culpable de parecer a algunos de nuestros ancestros como un dios; capaz de tragarse la vida y no devolverla jamás. La playa aguarda por los huevos de las tortugas, contando cada día hasta cuando salgan en la carrera por la vida aquellas tortuguillas, sumergiéndose, como todo lo que vive en la playa, en el azul y profundo mar. La playa se olvida tan pronto el océano deja salir de su lecho las verdes y escarpadas montañas que cubren la ensenada como si el continente abriera sus brazos a recibir la brisa que viene del infinito aire sobre el mar, aire salado, pesado, constante e indetenible como el mismo mar, soplo de D’’s sobre la cara del mar desde el principio, es el agente que da vida. Que infundió el alma al primer humano y a todo ser vivo dio forma y función. Bendita es la Creación, Bendito es el Autor, Bendito Su Santo Nombre; sólo eso puede expresar el intelecto humano cuando ve a su alrededor, cuando percibe la maravilla y la perfección de la Obra del Creador.    

Resp. 70 – Varias dudas muy interesantes

SHALOM ESTIMADO MORE:
EMPEZARE ACLARANDO QUE VIVI EN LA CONFUSION HASTA HACE POCO EN QUE BUSCANDO LA VERDAD,
ENCONTRE LA LUZ EN ESTAS SUS PAGINAS, LLENAS DE VERDAD. PERO POR LO MISMO AUN TENGO ALGUNAS DUDAS, LAS CUALES OJALA PUEDA USTED DISIPAR…

PRIMERO SI PUDIERA USTED ORIENTARME ACERCA DE LA EXISTENCIA DE COMUNIDADES NOAJIDAS EN MEXICO.

SEGUNDO SI LE ES PERMITIDO EL PROSELITISMO A LOS NOAJIDAS, PUES HASTA DONDE ENTIENDO A LOS JUDIOS NO.

TERCERO CUANTAS VECES AL DIA ORA UN BEN NOAJ Y SI SE DEBE HACER EN ALGUNA DIRECCION ESPECIFICA .

CUARTO MI ESPOSA AUN PERMANECE EN EL ERROR DEL CRISTIANISMO, Y NO PERMITE QUE LA LUZ LLEGUE A ELLA. QUE ME ACONSEJA AL RESPECTO, PUES TENGO CON ELLA DOS NIÑAS, LAS CUALES DESEO QUE SIRVAN AL ETERNO CON FIDELIDAD.

AGRADECIENDO DE ANTEMANO SU PACIENCIA ME DESPIDO DESEANDOLE LARGA VIDA Y QUE EL ETERNO NOS ILUMINE A TRAVEZ DE SU SABIDURIA SU SERVIDOR…
RAMON SANCHEZ BOLAÑOS
MORELOS, MEXICO
SHALOM QUERIDO MORE.

Seguir leyendo Resp. 70 – Varias dudas muy interesantes

Resp. 69 – Varios temas relevantes

Shalom More
estoy muy agradecido por sus respuestas, al igual que todas las personas que estan despertando de las tinieblas en las que estabamos metidos y confundidos. eh tenido muchos asuntos que resolver y muchas personas que atender para explicarles todo lo que estamos haciendo de abandonar del todo la falcedad y mentira de la religion. Mi esposa ha investigado y ha despertado ahora me acompaña en esta hermosa tarea convencida no por mi sino por ella misma, de esta forma un grupo de unas 16 personas han dado el mismo paso y hoy por primera vez nos reunimos para iniciar el estudio de los 7 preceptos Noájicos, existe otro grupo de personas en otro estado que desean que los asesoremos y estoy planificando con el sr alfredo Zambrano esta visita al igual estamos planificando su visita a la isla en el mes de febrero.
Estamos muy felices More H` tome encuenta todo su esfuerzo por ayudarnos, nunca antes me sentia tan humano como hoy han desaparecido el miedo y la angustia, cada ves que pienso en La Torá el corazon se me ensancha y rebosa de jubilo todo mi ser al saber que El Eterno en Su Gran Misericordia nos rescató a traves de Su Verdad.
More nunca deje de estudiar Torá siga hoy mas que nunca con mas amor y mas entrega nosotros hemos conocido la vida y esto no podemos pagarlo poque es de muy grande precio pero haremos todo lo posible en serle fieles Al Eterno para que a su ves ud sea honrado desde el cielo.
quisiera preguntarle :
algunos de los jovenes quisieran comensar amistades Noajicas
1 existe algun enlace donde ellos se conecten para compartir y caminar con otros noajicos en fulvida?
2 un noajico debe ayunar como, cuando, porque y para que, debe hacerlo
3 un noajico debe vigilar en las noches en oracion
4 como un noajico puede celebrar un Shabbat
5 como celebramos una reunion sin mezclar conceptos reloigiosos.

Gracias por su valioso tiempo a nuestrro servicio Hay mucho trabajo que realizar y apenas comenzamos el imperio del mal caerá sin dudas la mentira no tiene una base firme, avazaremos construyendo Shalom.
Mario Hinestroza
Isla de Margarita, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 69 – Varios temas relevantes

Un pensamiento sobre la paz

Había una vez un Rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta.

Muchos artistas lo intentaron…

El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.

La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre éstas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que reflejaba la paz perfecta.

La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico. Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, miró tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio de del rugir del la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido… la paz perfecta.

Cuál crees que fue la pintura ganadora?

El Rey escogió la segunda. ¿Sabes porqué? Porque, explicaba el Rey, "Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro  de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz."

……………………

¿Cómo construimos la tan apreciada paz?

“Tú guardarás en completo Shalom a aquel que en Ti persevera, porque en Ti a confiado” (Ieshayá / Isaías 26:3)

La paz, que solo se puede concebir en relación con el Eterno, debemos  construirla (tomando en cuenta que somos los únicos responsables de lo que hagamos o dejemos de hacer) cumpliendo con la voluntad del Eterno, esto es, retornar a la senda que El desea para la personas, y que es cumplir con las 7 leyes universales.

 

Si nosotros no aportamos a través de nuestras acciones a construir el bienestar en lugar de la desgracia, la paz (Shalom) no llegará.

 

En otras palabras, la paz no se encuentra estando en lugares tranquilos sino debemos esforzarnos por construirla cada día, primero internamente, restableciendo nuestra relación con el Eterno y con nosotros mismos, y no tenemos otra opción que realizarlo  en medio de la vorágine de nuestro diario vivir.

 

Norma

 

(Comentario basado en una enseñanza de Yehuda Ribco titulada “Construir Shalom”)

Separatidad

Un pesado fardo lo hacia inclinarse cada vez más, sentía que ya no podía; se deshacia del fardo por un instante y miraba en todas direcciones, sin poder ver alma alguna que lo auxiliase; pero pronto volvía a cargar, y a caminar, buscando un lugar para descansar, buscando a la flor que lo liberara un tanto de ese pesado yugo que lo tenía asfixiado.

Él, acababa de florear, no era una flor vieja, de esas que ya estan por marchitarse, luego de una calurosa noche de sequía; era una flor jóven, con toda una mañana de garúas para vivir. Su historia habia empezado cuando capullo, días memorables, se lamentaba el pobre, en que la risa, el juego y la fantasia eran todo para él, luego, cuando se abria a ser una flor exhuberante, en esa etapa que nadie comprende, su pasión era la constante búsqueda del sentido de la vida, el constante discernimiento de lo que lo rodeaba; restaba importancia a su condición de flor, él no era para el amor, vivia callado.Observaba y degustaba el polen de otras flores; experimentaba momentos orgiásticos, relaciones fugaces; su adrenalina lo hacia vivir alegre, festivo, siempre presto a la buena palabra, a la dulce tarea de vivificar su alma por instantes con el polen de las flores doncellas. 

Hasta que un día, cuando era una flor casi maduro, sintió ese pesado fardo que lo hizo desarraigarse, buscando la tierra más idónea para él, sufría mucho, pues el camino era áspero y no lo reconfortaba el hecho de saber que sólo él podía ir en busca de aquello que lo consolara; pero tenia la esperanza de encontrar a aquella flor de su misma especie, esa con la cual podría reproducirse, con la cual se arraigaría en el suelo más fertil, donde la llovizna matutina los bañe juntos y donde las abejas vengan a conversar con ellos de su trabajo, de su dulce vida y su productiva labor, donde la maleza no crezca tanto y donde las montañas se vean muy cerca.

A veces se le oye decir, en murmuros poco audibles, a no ser por él, "Ojalá que pronto consiga la flor que me ayude a llevar el pesado fardo de la separatidad"

La humanidad es una libélula

Recién le escuché a una persona muy querida la frase: "estamos como la libélula"; inmediatamente le pregunté: ¿cómo es eso?, y me explicó… ahora les transmito palabra a palabra la enseñanza de esta persona:

La libélula nace en el agua, se desenvuelve en esa etapa dentro de su habitat, avanzando los obstáculos propios del medio, evadiendo las dificultades que representa estar a merced de la corriente, de los animales depredadores, en fin, la libélula nace completamente desprotegida. Pasan los días y la libélula al fin evoluciona y ahora esta en tierra, sorteando difilcutades de otra índole, ahora se enfrenta a más peligros, ya no tiene la agilidad que antes poseía, ahora vive en un mundo de gravedad, de fuerza que la atrae y que le resta maniobrabilidad, pero si la libélula llega con bien al final de esta etapa, entonces cerca de la estación de lluvias, salen sus alas, y adquiere una capacidad asombrosa de volar. De entre todos los coleópteros (la verdad no estoy totalmente seguro de que sea un coleóptero, sólo me guío por el zumbido de sus alas y por el sistema que usa para volar) es la más diestra, y probablemente esto sea por la cantidad de perspectivas que tenga de la vida. La humanidad ha ido como la libélula, creciendo poco a poco, viendo el mundo desde varios puntos de vista, viendose a si misma en varias etapas, madurando. Hoy estamos a punto de adquirir alas y andar "libres", dueños de nuestro destino, con la fuerza y madurez necesarias para vencer los obstáculos que se nos presentan.