Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Resp. 569 – Sentido de dos salmos

yac nos consulta:

estimado more despues de mis rezos por la manana me gusta leer salmos mepero me inclino mucho por el 25 y el 19 me puede decir para que estan senalados especificamente
yahaira calvo 28 ama de casa costa rica

Seguir leyendo Resp. 569 – Sentido de dos salmos

Resp. 568 – ¿Sueño de Nabucodonosor?

Faber nos consulta:

Hola, Lic, Ribco. He estado leyendo las publicaciones y es una bendicion honrar al Eterno. Tengo la siguiente inquietud despues de leer sobre la llegada del mesias: En en el sueño que el Profeta Daniel le interpreta a Nabucodonosor (Biblia Cristiana Dan 2:27-46) habla de un ultimo imperio que estaria vigente hasta la llegada del Mesias. Este es de Hierro y barro, este sera Roma y el cristianismo??, dice que luego se desprendera de un monte una Roca que nadie empujo: Sera este el Mesias? Gracias.
Faber, Huaca, 25, Ing de Sistemas, Putumayo, Colombia

Seguir leyendo Resp. 568 – ¿Sueño de Nabucodonosor?

¿Quieres estudiar Torá?

Cada tanto, demasiado frecuentemente, surgen voces de los que reclaman estudiar Torá, tal como si fueran judíos y tuvieran relación directa con la Torá y su estudio.
Gente que no sabe o no quiere saber que la Torá es patrimonio de Israel y su estudio reservado a los hijos del pacto de Sinaí, y no a los hijos del pacto noájico.

Es interesante que se han dado diversas pruebas, leyes, explicaciones, pero no dejan de insistir con el reclamo y con la huida de sus misión como noájidas, en pos de un sueño irreal y que no les hace mejores ni más leales a Dios, sino personas en estado de confusión, quizás con mucho conocimiento de lo que no les corresponde.

Seamos atento a lo que la propia Torá establece.
Ya lo hemos hecho, pero hoy publicamos una ley espiritual más, que existe desde que Dios entregó la Torá a Israel y no a las naciones.
Veamos:

Estipula la ley:

«No se enseña Torá al alumno que no está corregido (en sus planos emocional, social e intelectual), sino que se lo regresa a su verdadero camino, se le ayuda a corregir su alma y solamente después se lo introduce al estudio de la Torá» (Shulján Aruj, Ioré Dea 247:7)

Esto fue dicho para alumnos judíos que desean estudiar Torá, ¡cuánto más se aplica para los gentiles!
Si el judío, que tiene el deber y la obligación y el derecho a estudiar Torá, la LEY le prohibe hacerlo si no está preparado… ¿qué le queda a los gentiles que no tienen el deber, ni la obligación ni el derecho a hacerlo?

La LEY ordena que al estudiante que no está preparado para estudiar Torá, que se le enseñe buenas costumbres, fundamentos de «fe», a vivir como Dios manda de acuerdo a los mandamientos que Él ha ordenado (7 y solamente 7 para los gentiles, 613 para Israel), a andar por el camino de la Luz.
Recién cuando esté preparado, corregido, depurado de errores de base, el alumno podrá aplicarse a pasar a un nivel de más profundidad, de mayor esfuerzo y dedicación.
Claro, esto es para el judío, puesto que el estudio de Torá no compete a los gentiles, sino solamente aquello que lo fortifica en el cumplimiento de los Siete Mandamientos Fundamentales, en sus acciones de bondad y justicia, en su lealtad a Dios.

El camino del gentil NO ES el del estudio de la Torá, sino el del cumplimiento de los Siete Mandamientos Fundamentales.
Su porción de estudio, es la que corresponde al conocimiento y aplicación de los Siete, y no otras cosas.

¿Quieres estudiar Torá?
¿Pero realmente estudiar Torá y no solamente ser un perico que repite frases sin sentido?
¿Quieres estudiar Torá, como Dios manda?
Conviértete a judío, acepta TODO lo que compete a estar vinculado legalmente a la Torá, cambia radicalmente tu vida para vivir como judío legalmente, entonces podrás estudiar Torá.

Pero, si Dios te hubiera querido judío, te hubiera hecho judío…
Él te ha hecho gentil, así que agradécele que tiene tu porción, tu identidad, tu sentido, tu misión, tu salvación que es el cumplimiento de los Siete.
Vive con integridad, ámate, para poder amar al prójimo y amar a Dios.
Ámate con orgullo de ser gentil, leal a Dios, amoroso del prójimo.

Las cosas por su nombre, en su debida forma y con su correcto contenido

El otro día yendo por Buenos Aires me sorprendió un cartel publicitario que ofrecía la bebida «PECSI», con los colores de Pepsi.
Pensé que sería una de esas tantas «colas» que toman de sus compañeras más famosas alguna caracterísitca para penetrar en el mercado.
Luego me enteré de que en realidad era una publicidad «legítima» que usa una variante de nombre (nacido entre el público y no en la empresa) de la propia Pepsi, es decir, una estrategia de diversificar el nombre, ya que no el contenido.
Parece una posición novedosa, ingeniosa, sorprendente de llegar a lugares no alcanzados antes, o por el contrario, reafirmar una identidad ya existente y darle autorización.
Es decir, al parecer mucha gente llama a la bebida «pecsi», por lo que la empresa legitimó esa dislate, para su propio beneficio, por supuesto.
¿Qué tiene que ver con nosotros?
Pues, mucho, tanto que me limitaré solamente a dos reflexiones.

Por más que sectas cristianas (seguidores del «cristo») digan que no son cristianos, sino que son judíos, ebionitas, netzaritas, sefaraditas, de las diez tribus, o cualquier otra fantochada mentirosa; el cambio de nombre, y la impostura no deja de ser la misma bebida venenosa para el alma. Peor, escondida como criminal, acechando desde las sombras, negando su contenido, para aparecer como santidad y puro, siendo que es una calamidad perjudicial, doblemente enfermiza.
Así pues, cuando te quieran vender productos mesiánicos, neztaritas, judíos del primer siglo, sendas antiguas, judeocrisitanos, judíos creyentes en Jesús (con el nombrete que le quieran poner), judíos completos, noájidas evangélicos, etc., no te equivoques, no te confundas, no caigas en las garras de los malignos.
Es la misma idolatría, la misma maldición, la misma maldición, la misma mentira, pero detrás de múltiples caretas.
Aunque te digan que no creen en la deidad del susodicho, aunque te digan que solamente lo siguen como rey o rabino o profeta, no les creas, no seas cómplice ni víctima; pues no dejan de ser los mismos piratas miserables que andan detrás de tu dinero y de manipular como sea para sostenerse en el poder que desde hace 1700 año ostentan y con el cual corrompen las cosas sagradas y buenas.
Recuerda que aunque cambien el nombre y se pongan otras ropas, no dejan de ser el mismo pozo al infierno.

Segunda enseñanza, es que no juguemos con los sentidos de las palabras, para que ellas se acomoden a nuestras creencias o pareceres, sino que seamos respetuosos de los significados socialmente aceptados.
No inventemos significados, no busquemos ser originales con lo que está socialmente establecido.
Esto es algo muy habitual entre los misioneros, que no solamente modifican a placer y por interés los significados de las palabras, sino también los conceptos sagrados o profanos.
Ejemplo, los misioneros del mal te dirán que el Mesías no es una autoridad política y que las profecías mesiánicas no son de índole nacional, material; sino que se refieren a cuestiones espirituales y nada más. Este disparate, esta mentira, esta maldición es querer acomodar la realidad profética al patético cuento idolátrico de los evangelios.
Es querer tapar el sol con un dedo, para excusar la torpeza peligrosa de sus cuentos y la inoperancia e inutilidad del nefasto personaje de la cruz. Te invetarán historietas tales como segundas venidas, te dirán que x es una profecía mesiánica cuando no tiene nada que ver ni con profecías ni con Mesías, te confundirán con todas las armas que sus oscuros corazones preparados para el mal conocen.
Ten cuidado.

Por otra parte, entre nosotros también debemos ser cuidadosos.
Son SIETE y no más ni menos los mandamientos que Dios ha dado para las naciones.
Querer añadir «mandamientos» a estos siete, es confundir, errar y llevar al error.
Seguramente que sin maldad, seguramente que no con el mismo ánimo malicioso de los misioneros, pero no deja de ser un error, y que puede ser bastante grave.
Son siete, ni más ni menos.
Luego, de estos se desprenden reglamentos, conductas positivas, buenas costumbres, actitudes de vida, etc., pero en modo alguno mandamientos.
Ejemplo, el honor a los padres NO ES un mandamiento para los noájidas, sino que lo es para los judíos.
Pero, ¿alguien puede dudar de que sea una conducta noble y necesaria para toda persona?
Uno de los 613 mandamientos para los judíos es recordar el día séptimo y hacerlo diferente al resto de los días.
Éste es un mandamiento exclusivo para los judíos, según declaró con luminosa claridad Dios en la Torá (y de lo cual ya hemos explicado en más de una ocasión).
Sin embargo, ¿acaso no es algo bueno para los noájidas tener al séptimo día, el sábado, como especial, en recuerdo de la Creación?
No como mandamiento, pues no lo es, ni lo será para los noájidas.
Ni como manera de vivir al estilo judaico, pues en nada corresponde a los noájidas.
En modo similar con el estudio de la Torá, que es otra área que Dios ha vedado para los noájidas, tal como hemos expuesto en varias oportunidades.
Pero, ¿acaso será malo que el noájida sepa quien es el Creador, tal como narra el Génesis; o como los nobles noájidas de las primeras épocas hacían para vivir en un mundo lleno de oscuridad? ¡Por supuesto que no es malo! Pero esto no es un mandamiento, ni una obligación, ni una acción que hace «mejor» al noájida! Y, por supuesto, siempre y cuando sea hecho sin quebrar ningún mandamiento, ley, reglamento.

En resumen, tengamos en claro el camino correcto, sepamos llamar a las cosas por sus nombres, reconozcamos a los que andan en sombras para no acompañarlos hacia el abismo, apreciemos a los que hacen algo más sin quebrantar el orden, respetemos los sentidos de las palabras, colaboremos con la siembra del bien y la justicia.

Al pan pan, y al vino vino.

Modelo para comunidad noájica

Muchos noájidas, con buenas intenciones, desean formar comunidades noájidas.
Es una idea excelente.
Pero.
Pero, por lo general se elaboran proyectos netamente marcados por formas y conceptos cristianos, religiosos, y no como reales comunidades de noájidas.
Se trata de centralizar grupos de «estudio bíblico», por supuesto que de «Torá». Encontrar lugares de reunión para orar o rezar, para alabar al Eterno, para sentirse «espirituales» de alguna manera «religiosa».
Todo esto es un modelo cristiano, poco centrado en la identidad espiritual real noájida.
Pues, de acuerdo a lo que Dios ha declarado y así ha quedado consignado dentro de la Tradición judía, la alimentación espiritual para el noájida, la espiritualidad noájica, se conforma con acciones de construcción de Shalom, de preservación y desarrollo de la vida, de apego al Eterno y al mundo por Él creado. Es llevar a la práctica el amor a Dios a través del amor verdadero del prójimo.
Tal es la esencia de los Siete Mandamientos.
Ninguno de ellos requiere estudios elaborados de «Torá», ni de centros de «espiritualidad», ni de comunidades religiosas.
Creer que a través de estas cosas se camina el camino noájico, es perder de vista lo que debe conservarse siempre en la mira.
Esto es, lo Siete Mandamientos.
Dios no es tonto, ni hombre para cambiar de parecer, ni olvidadizo para no recordar lo que quisiera decir.
Cuando Dios ordenó los Siete para las naciones, y solamente los Siete, no se olvidó de nada.
Él no ordenó Torá para los gentiles, ni su estudio. Ni sacrificios, ni rezos. Ni diezmos, ni sacerdocio. Ni ayunos, ni congregaciones sectarias. Ni alabanzas, ni templos. Ni líderes «espirituales», ni estimular facetas religosas.
Él demandó y demanda del gentil que cumpla con los Siete Mandamientos Universales.
Por supuesto que éstos se desarrollan en numerosos reglamentos, en variadas conductas positivas, que son las que determinan la construcción de Shalom.
Pero, ninguna de estas conductas derivadas son «religiosas», como esas aparentes espiritualidades cristianas o similares.
Por tanto, el gentil anhelante de lo bueno y mejor, necesariamente debe hacer caso a lo que el Eterno ha encomendado para el gentil:
1- No asesinar
2- No robar
3- No al sexo inmoral
4- No a la blasfemia
5- No a la idolatría
6- No a comer parte de animal con vida
7- Procurar cortes de justicia.
Preservar la vida, preservar las condiciones de vida; tal es el sustento de los mandamientos que Dios quiere que los gentiles cumplan.

Otra veces, las personas de buena voluntad, procuran seguir lo que se cree que es un modelo judaico, sinagogal, entonces se usan palabras hebreas, o que parecen hebreo; pero para finalidades similares a las propuestas anteriores: estudio de Torá, alabanza del Eterno, sentirse activos en la «religión» noájida (recordemos que ni noajismo ni judaísmo son religiones).
Sobre esto, sería bueno tener información certera y de primera mano, de lo que son las funciones de las comunidades judías a lo largo de la historia y a lo ancho del mundo.
Allí podemos descubrir que las comunidades judías no se dedican solamente o especialmente a lo «religoso», sino que sus actividades coinciden grandemente con la vida y la promoción de la misma.
Hay asistencia social, bolsa de trabajo, comedores para necesitados, dinero para pobres, ropa y medicamentos para carenciados, orientación psicológica, grupos de encuentro y recreación para todas las edades, cursos de diversas materias (no especialmente «religiosas»), ciclos culturales, teatro, danza, centro de rehabilitación o contención para personas con capacidades diferentes y sí, también actividades en torno a la sinagoga. Pero, la mayor dedicación y presupuesto, por lo general, está dedicado a la vida social, a la ayuda del individuo, al bienestar en los cinco planos de existencia y no meramente como adoctrinador religioso.

Así pues, queridas personas que tienen en mente formar sus comundiades noájicas, si desean seguir un modelo provechoso, sigan el de las verdaderas comunidades judías, y no de sectas particulares.
Pero especialmente que el modelo no trastoque la misión divina que deben cumplir: construir Shalom en el mundo, edificar un mundo paradisíaco aquí, en la Tierra.
Que sus comundiades noájicas lo sean sinceramente.
Que sean para ayudar a los jóvenes a encontrar trabajo, o un destino, o un lugar en donde reunirse para la diversión sana.
Que haya comida para el necesitado.
Palabras de aliento, no religión, para el perplejo.
Cursos de manualidades, música, danza (no la estupidez mesiánica, por favor), computación, auxiliar de enfermería, peluquería y mil etcéteras más que NADA tiene que ver con clases de biblia.
Que haya actividades de recreación para ancianos, para solteros adultos, para pequeños.
Que tengan una guardería para los hijos de padres que trabajan y no tiene con quien dejar a los niños.
Que se provea de útiles escolares a los que precisan, de contacto con profesionales, de alimento para el hambriento, etc.
Hay TANTO para hacer y que se debe hacer, no porque lo diga el Moré, sino porque es en verdad parte de la tarea asignada al noájida.

Dios no te preguntará cuánto has rezado, o cuántos versos de Tanaj estudiaste, ni qué tan profundo te has atrevido a recorrer las sendas que te son ajenas de Cabalá o Jasidismo.
Pero sí te preguntará si cumpliste con los Siete Mandamientos que Él te ha ordenado…
¿Dudas que sea así?
Pues, tienes derecho a dudar, pero el deber de ser razonable.
Te repito, Dios no te dio la Torá, por x motivo que no viene al caso ahora. Él le ha dado la Torá al pueblo judío.
Listo, nada más que discutir.
Él sí te ha dado los Siete Mandamientos, que son muchísimo, que son tu porción, que son tu tesoso, que te convierten en socio de Él, que te abren las puertas a un mundo de bien y a una eternidad de bendición.
¿Acaso crees que Dios se equivocó o se olvidó de decirte que estudies Torá y te dediques a decir «alelusha» todo el día?
Yo creo en Dios, por eso sé que Él no tiene errores y si te ha dado solamente los Siete Mandamientos, y nada más; y los tales ha reiterado en más de una ocasión para que iintroduzcas en tu vida y vivas, entonces, ¿cómo atreverte a siquiera dejar una hilacha de sospecha de que Él no sabe lo que te corresponde?

Como dice la ley espiritual, la verdadera y no la que te conviene, si tanto ama el gentil a Dios y el modo de vida de los judíos, si tanto quiere Torá y los mandamientos que Dios ha dado a los judíos… entonces, que se convierta s judío y viva tal como dice que quiere hacer.
No con identidades superpuestas, no con excusas, no con afanes que no son los que Dios ha decretado, sino los hombres ingeniado.

Ahora, está en tus manos vivir como noájida, en sintonía con la identidad que Dios te ha dado, en armonía con el camino que Él te ha trazado, siendo socio de Él en la construcción de un mundo de perfección; o puedes hacer lo que te parece, lo que tus mentores «espirituales» te dicen que debes hacer, pero que rechina mucho cuando se contrasta con lo que Dios dice que debes hacer.

Todo el mundo espera tu acción.
De ti depende que haya más Luz o que se siga sembrando el caos, la confusión, las mediaverdades.

Tienes mil cosas para hacer, todas ellas espirituales en verdad, porque sirven para desarrollar tu potencial, el que Dios te ha dado, porque son estrictas en el cumplimiento de los Siete Mandamientos.

Colabora con Dios, forma tu comunidad noájica.
Toma el modelo de las comundiades judías, te repito, no de las sectas, sino de las comunidades verdaderas.
Con el modelo judaico pero dentro del marco noájico, con la finalidad noájica, con el modo de ser noájico.
Quisiera ver filiales de FULVIDA por toda América, y más allá, en donde todos los días se alimente, eduque, consuele, abrace, abrigue, oriente, trabaje… ah, sí y también un ratito dedicado a la meditación, al rezo y al estudio de las partes aptas para el noájida de Torá.

Cariños y bendición.

Resp. 566 – como avanzar en mi correccion?

kajol nos consulta:

quiero hacer mi correccion y ya estoy en sesiones con ramon y quiero saber si hay alguna otra forma de poder avanzar mas en conjunto con las sesiones individuales que estoy tomando.
ruben benites 32 años electronico toluca mexico.

Seguir leyendo Resp. 566 – como avanzar en mi correccion?

Resp. 565 – como encontrar mi devocion?

kajol nos consulta:

quiero descibrir mi devocion para poder preservar a mi familia y construir shalom y ademas me gustaria saber que hacer si convives con alguien a quien le gusta practicar la brujeria o hechizeria.
ruben benites 32 años electronico toluca mexico.

Seguir leyendo Resp. 565 – como encontrar mi devocion?

Resp. 564 – que hago para crecer espiritualmente?

yac nos consulta:

estimado more yo tengo mas o menos dos meses de aver conocido la verdad pero no se que hacer porque no siento que haiga crecido mucho en lo espiritual o en conocimiento soy una persona de bajos recursos y hago un esfuerzo para pagar un cafe internet una hora o dos y venir a aprender algo aqu me da verguenza decirlo pero la mayoria de las veces no tengo para imprimir una hoja y llevarme algo a casa siento que no estoy haciendo nada y que quisas este pecando o equivocandome en muchas cosas por no
yahaira calvo 28 ama de casa costa rica

Seguir leyendo Resp. 564 – que hago para crecer espiritualmente?

Resp. 563 – Temor a Dormir

Velazquez Angel nos consulta:

Que tal Moré,Le envío un cordial saludo. Bueno la verdad esta pregunta quizá no tiene que ver con los temas del foro,pero me inquieta mucho, a veces me da miedo dormir. No se por que siento ese temor.Agradecería de su consejo, gracias.
P.D.: Saludos :-)
Angel Velázquez, 20, estudiante, méxico, méxico, noajida.

Seguir leyendo Resp. 563 – Temor a Dormir