Archivo de la categoría: comer

Nada de religión, solo razonamiento

Muchas personas, sin tener un contacto directo con el conocimiento de las siete leyes universales, son practicantes de éstas o están muy cerca de serlo, y no lo saben, y no por un asunto religioso, ya que las religiones, exceptuando al Judaísmo, enseñan de un Jehová, Jesús y otras deidades inexistentes, sino solo por el uso de su razón, el relato de Yob nos dice que el recibió la siguiente pregunta "Dictas tu las leyes de los cielos o estableces su dominio sobre la tierra", toda persona que estudie ciencias y que no tenga preconcepciones, llegará a un punto en el que se haga a si mismo esta pregunta. El universo goza de un equilibrio tan perfecto que cualquier alteración de sus leyes no permitiría la existencia de vida, las cuatro fuerzas físicas fundamentales (Gravedad, Electromagnetismo, Fuerza nuclear fuerte y Fuerza nuclear débil), tienen la relación exacta entre ellas para permitir que todo el universo funcione como lo hace, dándonos esta apacible vida en la "tercera roca desde el sol", si vamos por el desierto y vemos un montón de piedras en el suelo no nos llama la atención, pero si estas piedras, vistas desde el aire forman animales o figuras geométricas asumimos sin duda alguna que alguien las hizo, como es el caso de Nazca; en el caso del Creador es similar, cuando el 20 de julio de 1969 Neil Armstrong piso la luna no encontró una etiqueta con la inscripción Made by God, tampoco la encontraremos en el sol o en cualquier otro lugar, pero si muchas personas ven que detrás de un diseño siempre esta el Diseñador, que por lo general, las personas no relacionadas con la religión lo ven como una inteligencia, una energía, carente de forma o representación física alguna, ya que las representaciones antropomórficas son propias de las religiones y no del razonamiento, Maimónides dice que ellos (los idolatras) llegaron a creer en ello por la misma escritura que dice: "a imagen y semejanza", no obtuvieron esa conclusión por deducciones propias, sino por el mal entendimiento de estas palabras.

Las siete leyes universales son lógicas y nos hacen más civilizados, mejorando nuestro comportamiento dentro de la sociedad, por lo tanto, las personas que tienen la seguridad de que existe un arquitecto del universo, sin relacionarlo con la religión y que poseen un buen comportamiento, con ello me refiero a: no robar, no matar, no cometer inmoralidad sexual, respetar los tribunales de justicia y no comer parte de un animal con vida, son noajidas y no lo saben, aunque es cierto que el cumplimiento cabal de estas leyes va relacionado con el conocimiento de ellas y de sus leyes derivadas, es innegable (según mi apreciación), que los creyentes por su razonamiento, están mejor encaminados que los de las religiones idolátricas o falsas.

La cotidianidad es la mejor prédica

Estos son los tiempos precisos para que el noajismo retorne a ser la practica común en el mundo y los seres humanos volvamos a caminar por el sendero de Luz que nuestro Padre Celestial nos ha construido.

Nuestros patriarcas habitaban en el Medio-Oriente, de ahí sus descendientes poblaron las costas mediterráneas, el África y el Asia Central; posteriormente el Lejano Oriente y de allí es muy probable que hayan cruzado a el continente que hoy en día habitamos (algunos). Paralelamente a esa migración de occidente a oriente los pueblos que iban surgiendo iban olvidando gran parte de su legado, muchos de ellos se inventaron su propia “historia”, sin embargo en todas las historias y mitologías del mundo esta presente una semilla de la Verdad, en algunas culturas la semilla es más notoria que en otras, pero si buscamos bien hayamos semejanzas impresionantes que dan certeza de que alguna vez hubo una sola historia, de que todo aquello contado mediante tradición oral o escrita proviene de La Tradición. Con el florecer de algunas culturas las tradiciones que los pueblos mantenían fueron considerablemente modificadas, la mayoría debido a teorías científicas o a presuntos líderes semi-dioses con pretensiones a su adoración, en otros lugares el ascetismo y la religiosidad predominó sobre la mayor parte de la cultura, degenerando así un camino que podía dar buenos frutos.

Hoy no somos diferentes culturas etnocentristas desconocidas entre si, hemos adquirido la conciencia de que somos una sola raza, en América y en otros lugares nos hemos mezclado, no solo en el ámbito genético, sino en el ámbito cultural, esto, podríamos decir, es el caldo de cultivo para que surja una generación que practique la herencia olvidada desde haces milenios.

Creo, en el fondo, que debía ser así; pues conciliar culturas en un mundo antiguo falto en comunicaciones y medios de transportes como existen hoy es sencillamente imposible Quizás todo fue dado por una conspiración celestial que originó con el simple aumentar los deseos de conocimiento y descubrimiento en algún momento de la historia todo esta revolución que vivimos.

Pero no creamos que no depende de nosotros el hacer proliferar a viva voz la tradición, pues creo que a veces algunos “confían” en que un milagro se encargará de abrir los ojos de aquellos que aún andan a tientas en la oscuridad. Ciertamente un milagro abrirá los ojos de muchos, pero para que ese milagro sea, nosotros seremos el instrumento; ¿quiénes somos nosotros? Pues… tú que lees este artículo y yo que lo escribo; no es necesario pararse en una plaza pública como acostumbran algunos idolatras; con el simple hecho de vivir una vida noajica limpia y acorde a los preceptos de la Torah es más que suficiente, seguramente muchos a tu alrededor se interesarán saber cómo vives tú, es muy probable que tengas amigos a quienes invites a comer, o a quienes en algún momento tengas que rechazar una invitación por cuestiones personales, el día a día te ayudará y pronto muchos se querrán sumar…  

¿Ahmadinejad vs Israel?

Dos mundos conviven (¿o luchan?) en Este Universo. Por un lado están los constructores del shalom, haciendo el camino, construyendo la calzada que conduce al verdadero remanso de paz; y por el otro están los que indiferentemente se empeñan en “crear” falsamente su propio camino, uno donde la gente transite hacia ellos, donde no quepan más que sus “fieles” seguidores.

Recientemente vimos con estupor como se reunía un conciliábulo de mentirosos; una tropilla de mequetrefes, una bandada de buitres que solo buscan comer de la carroña. Teherán fue el sitio idóneo para que este grupito de “notables” diera la más bochornosa muestra de anti-semitismo (judeofobia/rebeldía… realmente no se sabe con exactitud lo que puede pasar por las mentes de esas gentes) que se haya podido ver desde hace un buen tiempo.

Un congreso donde se desmiente al holocausto; ¿con qué fin?, quizás sus “honorables corazones” de justicieros no les permiten aguantar más que el sionismo tenga tanto “poder”; ¿o será que desean ellos tener ese poder? Hay algo que ellos, aunque quieran, no pueden desmentir; podrán sacar miles de pretextos (porque son solo eso, pretextos y vacilantes argumentos los que sostienen sus medias-verdades), pero conozco yo y muchos en el mundo la verdad de lo ocurrido en Europa, e incluso en Israel, durante el sombrío, y gracias a D’’s, efímero reinado del III Right (Su memoria sea borrada). Ellos no pueden acallar la voz de los que estuvieron allí, de los que sufrieron allí, de los que milagrosamente se salvaron de las garras de los nazis y de sus aliados. Como dice el ex-presidente del Uruguay en un articulo para NMI Digital: “Cuando el ejército norteamericano llegó a los campos nazis de exterminio, el General Eisenhower hizo desfilar a todas sus tropas, a los prisioneros adversarios y hasta desplazó una división, porque -dijo- esto algún día será negado y precisamos de un millón de testigos. La anécdota ha sido contada de maneras diversas, pero en cualquiera de sus versiones alude a la clarividencia del inmortal comandante de Normandía.

Pero no solo se reúnen la comidilla y la codicia a “dilucidar” cuál es la verdad con respecto a ese pasado no tan lejano y aún con varias victimas sobrevivientes en perfecta salud mental, sino que además el líder de ellos, aquel que capitaliza el resentimiento de innumerables personas en ese mundo empeñado en “destruir”, el hombre cuyo juicio esta sentenciado en su mismo nombre y su juez es Uno y Único, sigue amenazando; y cada día se apresta para su caída, profiriendo con su boca, tal como lo haría Aman en sus días, la destrucción de Israel. Aún desobedece a los órganos internacionales, y continúa preparando su lecho de muerte.

Recién ha muerto uno que se creyó más fuerte que D’’s, descendiente (según él) de Nabucodonosor mereció su justa retribución, este año es un año de limpiezas; todas las personas que se resistan al cambio, a la evolución, perecerán por su propia resistencia a esta corriente que adquiere más y más fuerza, cual avalancha que desciende de la colina y se hace interminable su camino.

D’’s permita que quienes se oponen a Su Voluntad, paguen cara su rebeldía.    

Resp. 72 – Más preguntas interesantes

Se me olvidaron otras preguntas:

1 Debemos imponer nuestras manos sobre nuestros hijos para bendecirlos diariamente, y que bendición le podemos dar?.

2 si dos personas deciden divorsiarse cual debe ser nuestro rol y consejo hacia estas personas?

3 Cual es el papel de la mujer Noájica en el grupo social donde vivimos?

4 En la comunidad noájica preside tanto el hombre como la mujer?

Gracias por su tiempo invertido en nosotros.
Shalom
Mario Hinestroza
Isla de Margarita

Seguir leyendo Resp. 72 – Más preguntas interesantes

Algo de humor para variar…

Tenemos tiempo que no publicamos chistecitos buenos…

Un abogado tomaba el sol en un parque, cuando se le acerca una señora y le pregunta:
-¿Qué hace?
-Aquí, robándole unos rayitos al sol.
-Ud. abogado siempre trabajando a toda hora, ¿no?.

Se encuentran dos abogados y uno le dice al otro:
– ¿Vamos a tomar algo?
– Bueno, ¿De quién?

Entran 2 estudiantes a la sala de clase y la profesora le dice a uno de ellos:
-Alumno, ¿por qué llega tarde?
-Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me desperté un poco tarde.
-Y usted, alumno? dirigiéndose al otro.
-¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo!
En una ocasión se encontraron tres locos en un desierto. Llevaban varios días de recorrido y no habían encontrado nada para comer y mucho menos para beber. Después de cinco días, los tres locos encontraron un coche viejo en medio del desierto, uno de los locos pregunta:
-¿Para qué nos puede servir este coche?
El segundo le contesta:
-Yo no sé, pero tiene que servir para algo.
A lo que el tercero le responde:
-Yo me voy a llevar un asiento para sentarme cuando me canse.
Le dice el segundo:
-Yo me voy a llevar el radiador para tomar agua cuando tenga sed.
El primer loco dice:
-Pues, yo me voy a llevar una puerta.
Y los otros locos le dicen:
-¿Una puerta? ¿Y para qué?
A lo que el primer loco le contesta:
-¡Para bajar los cristales cuando tenga calor!
En la sala de espera de la maternidad, un joven recibe la noticia de que acaba de ser padre y cae al suelo redondo. Mientras la enfermera que le ha informado le atiende, sale el doctor con el recién nacido en brazos y sorprendido al ver al joven desmayado le pregunta a la enfermera:
¿Qué ha sucedido?
Creí que me preguntaba la hora y le dije 6.

– ¿Qué es el hardware?
– Lo que recibe los golpes cuando el software no funciona.
Se encuentra la tropa descansando, el sargento decide hacer una prueba a los soldados y pregunta:
– ¿Cuánto es 4 x 8?
El soldado Gómez responde con voz fuerte y clara:
– 48 mi sargento!
El sargento responde:
– ¡Así me gusta! ¡Bruto pero enérgico!
Un mesero le trae al cliente el bistec que el ordenó con un dedo puesto encima de la carne.
“¿Estas loco?” gritó el cliente, “¡con tu mano en el bistec!”
“¿Qué?” responde el mesero, “¿quiere que caiga al piso de nuevo?
En la guerra:
-soldado, ¿localizó al enemigo?
-Sí, están delante, detrás, a la izquierda y a la derecha, ¡esta vez si que no se escapan, mi capitán!
Un pasajero le toca el hombro al taxista para hacerle una pregunta.

El taxista grita, pierde el control del coche, casi choca con un camión, se sube a la acera y se mete en un escaparate haciendo pedazos los vidrios.

Por un momento no se oye nada en el taxi, hasta que el taxista dice:
-¡Mire amigo, jamás haga eso otra vez! ¡ Casi me mata del susto!
El pasajero, impresionado le pide disculpas y le dice:
-No pensé que se fuera asustar tanto si le tocaba el hombro.
El taxista le dice:
-Lo que pasa es que es mi primer día de trabajo como taxista.
-¿y que hacía antes?
-¡Fui chofer de carroza funeraria durante 25 años!
¿Por qué el mar hecha espuma?
Porque la sirenita se llama Ariel

Cómo se manejan los conflictos internacionales en la ONU:
1. Si el problema es entre un país pequeño y una superpotencia, el país pequeño desaparecerá.
2. Si el conflicto es entre dos países pequeños, desaparecerá el problema.
3. Si la discusión es entre dos superpotencias, lo que desaparece es la ONU.

Los magos, la estrella de oriente y Herodes.

Los magos y la estrella de oriente.

Mateo 2:1 al 2

1 Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén,
2 diciendo: ¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.
2:3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
Los demás evangelios no tocaron este tema…..
Porque?

Ahora mi pregunta es, si la estrella aparece en el oriente y los magos estaban en el oriente, hacia que dirección ellos viajaron?

No se han dado cuenta de el error en este versículo?

Según la historia ellos salieron del oriente (Persia)…. (mas abajo les doy un pequeño estudio sobre esto), ahora….como sabían ellos hacia donde viajar si ambos estaban en el oriente?

Repito las estrellas no se mueven, por lo tanto repito; si los magos estaban en el oriente y la estrella apareció en el mismo oriente hacia donde ellos viajaron?

Si vieron la estrella….por que no los llevo directamente a donde estaba yoshke? Si eran tan sabios o magos por que preguntaron donde estaba el niño?
Ni el mismo Herodes conocía el asunto del nacimiento de jesus. Toda Jerusalén ignoraba el asunto pues dice claramente que Herodes se turbó y “toda Jerusalén con él”. Nadie vió la estrella. Nadie conocía la profecía por esos lugares, según mateo. Así que según mateo…..nació jesus y nadie supo nada hasta que llegaron los supuestos magos dos años después.

AHHHH!!!!!!!!

Pero Lucas cuenta una historia diferente, el dijo lo siguiente:

2:15 Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado.
2:16 Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
2:17 Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño.
2:18 Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían.
2:19 Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.
2:20 Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.

Aquí dice que pastores fueron a ver al niño ya que un ángel les contó la historia. Y que ellos contaron lo que el ángel les dijo y que los que allí estaban se maravillaron de la historia.
OK…….quiere decir que ellos no le dijeron nada a nadie? Que lo contaron todo allí y que tanto los que estaban como los pastores allí se callaron lo acontecido y por eso no se enteraron los de Jerusalén ni Herodes para cuando llegaron los magos de oriente?
No solo eso sino que la madre de yoshke meditaba callada? Pero qué es esto? se le olvidó que a ella también los ángeles se lo anunciaron?
Porque no dijo ella……..a mí me lo contaron los ángeles y ahora ustedes me lo confirman. Este es el niño jesus el mesias…….pero no le puse Emanuel pues los ángeles no se pusieron de acuerdo en el nombre…..y como mencionaron más el nombre de jesus…….pues mayoría manda. Y fue así que nació la idea del nombre de jesus dejando atrás la profecía incumplida del nombre Emanuel, quedando así el cristianismo en ridículo.
Veamos…..lo que dice
Lucas 2…………jesus
2:21 Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido.

Veamos lo que dice Mateo……

Mateo……..le pone dos nombres ….jesus y Emanuel………pues el ángel no estaba seguro de lo que decía.
Pues aquí en mateo habló con josé…….
1:20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
1:21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
1:22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
1:22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: 
1:23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, 
que traducido es: Dios con nosotros.

Mateo no se dio cuenta que le dio dos nombres en un mismo capitulo ver 21 y luego 23. Y dice en cada uno le “llamarás”.

Ahora veamos a Lucas en otro capitulo.
Lucas ………Jesus

1:28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.
1:29 Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta.
1:30 Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.
1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.

Fantasia de hadas, pues así solo pueden inventar cuentos para niños. Con razón el mismo jesus dijo ………

mateo 19

14 Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.

Pues solo mentes infantiles pueden creer en esto.

Ya verán a los neófitos tratando de explicar esto con palabras sin sentido.
Repito, hablan y hablan….explican y explican y al final todo lo que explican es vano y nunca dan directamente en el blanco. Dicen tener herramientas que en realidad no tienen y mucho menos saben como usarlas.

Por qué?

Porque las herramientas no les pertenecen y por lo tanto no las conocen y no saben como usarlas. Y cuando leo sus primeros argumentos me pregunto, sabrán leer? O es que leen a lo loco, sin entender lo que leen? Y sé que leer sus argumentos siguientes es perder el tiempo, que para mi es importante, pues mío no es…… de Hashem es.

Veamos lo que dice mateo 2:9

Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño.

Aquí el problema es que las estrellas no se mueven de sitio. Ellas son estables. Solo los cometas son los que aparecen y se mueven pero no las estrellas.

Además, y repito de qué tamaño se supone que sea una estrella para el cristiano?

Que se detuvo encima de la casa? Las estrellas son enormes y el sol es una estrella. Cada una de ellas tiene luz propia y están a miles de años luz de distancia una de la otra. Repito con razón el NT prohibe la ciencia.

1 Timoteo
6:20 Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia,

SI una estrella se detiene encima de la casa, el calor de la estrella se lleva la casa, el niño y a todos los que estaban allí.

El sol, siendo una estrella no brilla para una sola casa.

Brilla para todo el planeta y desde una distancia calculada por el Eterno para que no dañe el planeta.

Ahora si me dices que lo que vieron era un cometa, tenemos que ir a la historia a ver si para esa época pasó un cometa por ahí….Un acontecimiento como este tiene que estar registrado en la historia. …..no crees?…

Josephus dejo en su historia como un cometa con forma de espada apareció en el cielo (Halley’s) Este pasó por Jerusalem para el año 66 AD.

Otro pasó para la muerte de Julio Cesar en el año 44 BC,pero nada está en la historia sobre este suceso para la época de el nacimiento de Jesus.

Además un cometa no puede sostenerse estable en un sólo sitio. Estos viajan a velocidades increíbles y si caen en la tierra pueden ocasionar la destrucción de gran parte de ella o por completo, dependiendo del tamaño de este. Pero dice bien claro que era una estrella……

Sigo…..

Según Mateo 2:9 la estrella desapareció por un tiempo, ya que tuvieron que preguntar los magos donde estaba el niño. Pero apareció nuevamente cuando los magos estuvieron con Herodes.

Cual fue la razón de que esta estrella desapareciera?

Fácil, ya que si no es así, no podía cumplirse la farsa profecía de que Herodes envía a matar a los niños.

Repito……..No crees que si esta estrella era profética los debió haber llevado directamente a la casa de el llamado Jesus? Cosa que era imposible por igual.

Quienes eran estos magos?

Eran Sacerdotes idólatras aristócratas de Persia, sucesores de los caldeos. Eran sabios de la Antigua Babilonia, y sus estudios de los cielos les dio sabiduría. Por causa de esta sabiduría los emperadores Persas los consultaban. Abraham nuestro patriarca dándose cuenta de esta idolatría salir de ella y encontró así al Eterno D-s Echad. Pero los demás decidieron seguir en ella como los magos del NT.

Estos magos según la historia de mateo, no eran solo hombres a camello, eran hombres ricos ya que cargaron oro, y perfumes, por lo tanto tuvieron que viajar con guarda espaldas, sirvientes, ropa y comida para ellos y los que los acompañaron ya que estos viajaron por “dos” años.

No crees que al ver esto, los ciudadanos de Jerusalén no tendrían curiosidad? Pero nada de esto está escrito en la Biblia cristiana. Sólo aparece los magos y nadie más. Ni el mismo Herodes sabia que ellos venían.

A nadie le interesó.

Además viajaron por dos años y solo para estar un momento con el dios cristiano?

Curioso no lo creen?.

No se menciona nada más de ellos. Ni siquiera si ellos regresaron a salvo y no dice si contaron a los suyos que habían encontrado al rey que les reveló la estrella que siguieron.( Profecía o revelación farsa ya que yoshke no llego a ser rey)….Esto era para que fuera un gran acontecimiento para ellos y los demás en su país ya que ellos eran famosos por sus conocimientos.

Pero debemos tener en cuenta lo que dice el Tanaj sobre los adivinos, magos y sus creencias.

 “Así ha dicho Adonai: De las costumbres de las naciones no aprendáis, y de los signos del cielo no temais, pues temen las naciones de ellos…” (Irmiahu 10:2)

Deuteronomio….4:19.. o no sea que alces tus ojos a los cielos y veas el sol, y la luna, y las estrellas, con todo el ejército de los cielos, y seas impulsado a postrarte ante ellos y darles culto; cosas que el Eterno, tu Dios, destinó con el único fin de alumbrar a todos los pueblos que hay bajo el cielo.

 LOS QUE HA ASIGNADO ADONAI, TU D’S., PARA TODOS LOS PUEBLOS, BAJO TODO EL CIELO”.
Cuando D’s. creó los luminares en la extensión de los cielos, les asignó varias funciones: iluminar con su luz al universo, servir de elementos para medir el tiempo y para regular las estaciones del año, así como las labores agrícolas del hombre (Génesis 1:14 y 15).

De ninguna manera debe el hombre convertirlos en objeto de culto, como la idolatría o la astrología. Cada pueblo decidirá si desea usar la bendición de la luz de los astros y luminares para el desarrollo de sus vidas, controlando y sometiendo las fuerzas físicas que ellos representan, o si van a someterse a ellos, esclavizando su mente y su razón por creer en su divinidad.

Es lamentable ver a la persona adorar ante el elemento que ha sido creado para servirlo”.

En esta línea de pensamiento, el profeta Irmiahu (Jeremias) pide al pueblo de Israel no temer los signos del cielo, como lo hacían las otras naciones de la época (Irmiahu 10:2).

El NT al relatar que unos magos fueron a visitar a yoshke y que le rindieron culto se hunde más y más en la mentira, pues si en verdad la madre o el padrastro de Yoshke eran judios debieron evitar la idolatría hacia su supuesto niño judio.

Esta mezcla de errores y mentiras hace el NT un cuento de hadas no apta ni para niños. Es asombroso como el cristianismo trata de demostrar que yoshke es el moshia de israel citando profecías del tanaj con un sinnúmero de detalles ignorantes pasando por alto todo los errores que relata el NT de la vida de su dios yoshke.

La vida de yoshke relatada en el NT es suficiente como para demostrar lo ridículo de su mesias. Pero ellos bajo su locura se van por la tangente y así se enredan en vanas explicaciones sin sentido.

Lo gracioso es que los cristianos afirman una y otra vez que están en lo correcto argumentando una y otra vez ridiculizando más y más a su propio dios y libro idolatra.

Magda Colón

Catarsis

En un país donde la realidad socio-política es muy oscura, es necesario hacer de vez en cuando algo de Catarsis, darse un tiempo para "olvidar" lo hundidos que como sociedad estamos…

Recién hubo una actividad política muy importante en Venezuela, en apoyo al candidato opositor; estuve en dicha actividad, bien temprano salí de mi casa, me dirigí a uno de los puntos de encuentro; esperé, calenté motores, afiné mi silbato, pasee un rato por entre la multitud hasta ese momento aglutinada, dispuesta a salir marchando hasta el lugar del mitin; unos muchachos, miembros de un grupo político empezaron a crear "ambiente", tocando tambores y agitando banderas y estandartes, se podía respirar un clima de "bochinche", de ánimo festivo, la gente, conformada en grupos más pequeños de familias y amigos hablaban, algunos tenían tiempo sin verse y estaban actualizandose, otros reian, contaban chistes, algunos empezaban a cantar consignas, mientras los comerciantes ambulantes recorrían el lugar vendiendo material político-propagandista, silbatos, banderas, cintas, bandanas, gorras, camisas, en fin, todo un bazar, con una sola temática, apoyar la actividad política del candidato opositor.

Al fin, la hora de salir llegó, empezamos a marchar, tocando nuestros silbatos, consignas y cantando temas musicales referentes a la vida (o debiera decir: mala vida) socio-politica que llevamos; anduvimos algunas cuadras, llegamos a la autopista, recorrimos un trecho no tan largo y ya estábamos a unos pocos pasos de la tarima. una hora después el lugar de donde yo había salido estaba colmado de gente, y una hora más tarde más allá de ese lugar también estaba lleno de gente; gente que fue a hacer algo distinto, al bazar, como lo he llamado yo, en apoyo a un candidato de oposición…

La gente necesita drenar, necesita desahogarse, calmar la angustia, desmitificarse, tomar del ánimo del colectivo, creo que eso es lo que hicimos muchos cuando nos reunimos en ese acto; no lo ví como una concentración en contra de… sino más bien como una reunión a favor de… A favor de nosotros mismos, de nuestra tranquilidad, de nuestra salud mental, de nuestro ánimo de vida, de nuestra voluntad por seguir viviendo, viviendo en paz y libertad.

No escribo esto para descalificar a nadie, no escribo en nombre de nadie más que yo y mi conciencia, y creo que lo que escribo esta bien fundamentado en mi experiencia y opinión personales, garantizados por el derecho natural a la libertad de pensamiento y opinión.

Trato de transmitirme, y transmitirle a las personas que opinan igual a mi, lo que siento, yo, después, y antes, de ese encuentro inolvidable, sigo haciendo Catarsis… creo que es necesario, y hasta el 4 de Diciembre seguiré en las mismas.

D»s nos bendiga y nos cuide.

Esther Piscore, ¡Son geniales!

MM: La siguiente pieza de este recital es un ritmo latinoamericano, muy festivo, muy animado, que se canta y se baila sobre todo… difundido en países tropicales como: Colombia, Venezuela, República Dominicana; en fin, estamos hablando, ni más ni menos, que del famoso merengue. El merengue…

DR: ¿Cómo le va?

MM: Bienvenido, doctor, me alegro que esté aquí, así podremos compartir esta breve disertación, y esto digo, deja de ser un simple monólogo, para convertirse en un… biólogo. Estamos hablando del merengue…

DR: El merengue es un delicioso postre, un pequeño pastel o pastelito, de forma ovada o avuhevada, que se hace batiendo las claras de huevo a punto de nieve, se lo mezcla con el almíbar, se lo hornea veinte minutos… una vez que está con…

MM: Me temo que ha habido un pequeño malentendido… yo me refería al merengue en tanto danza.

DR: Se baten las claras de huevo a punto de nieve, se lo mezcla con el almíbar y se lo hornea veinte minutos

MM: Danza, danza

DR: Bueno, se puede danzar mientras se hace el batimento, no hay problema…

MM: Por lo tanto déjeme a mí, por lo tanto, le propongo que partamos de un principio…

DR: No se lo puede partir, se desmigaja todo, es un postre seco.

MM: No, que partamos de la Historia. Usted sabe que en la mitología griega, están las musas que propician las Artes; por ejemplo la musa del teatro, Talía; la musa de la música, Euterpe… bueno, y hay otras más… la musa de los escarabajos… la "escaramusa"… pero bueno, dada la índole de la disertación que nos congrega en este recinto, digamos que la musa de la danza es Terpsícore.

DR: ¿Quién?

MM: Doctor, no me diga que no conoce a Terpsícore

DR: De nombre no, a lo mejor si la veo… Esther Píscore, ¿quién es?… no, no la conozco yo… nono, me acordaría, porque yo tengo buena memoria para la gente… Esther Píscore, ¿qué tal es?… ¿es simpática?.. bueno, bah, no me importa, ¿está buena?… Esther Píscore, con ese nombre no debe pasar inadvertida… Esther Píscore, jaja… “acá está Esther Píscore”.

MM: No, no, doctor. No dije Esther.

DR: ¿Ester Píscore?

MM: No dije Esther. Dije: es Terpsícore

DR: Ah… Ésther Píscore. Esa es la pronunciación griega; nosotros a las "Ésther" de ustedes las llamamos "Esthér". Si viene caminando una por la calle y usted le dice "Ésther", sigue caminando y no se entera; en cambio si usted le dice "Esthér", se da vuelta y le pregunta "¿me llamabas?" – "sí, yo soy Daniel…", y se entabla un… “mucho gusto” y se entabla un… se entabla lo que puede llegar a ser, digamos… no siempre se da… siempre y cuando se llamen Esther… si se llama Alicia, sigue viaje, tampoco se entera… por más que uno le diga Esther… Una vez venía caminando una y le dije "¿Esther?", se dio vuelta y me dijo "yo me llamo José Luis", jajaja… y no se entabló nada, porque a mí no me va ese tipo de… ese tipo de… ese tipo ni ningún otro tipo, quiero decir… no es lo mío… me educaron mis padres de una manera y yo he sabido responder a esa educación honrándola… me educaron en la libertad de poder pensar lo que me dé la gana, pero las cosas se hacían de una forma… también había que respetar a los demás porque cada cual podía hacer de su vida lo que se le diera la gana, no?… pero no había tutía… o sea, no había tú tía, mi tía si que había, y ella era la que nos daba cuando nos portábamos… pero siempre había un motivo para tolerar, había que respetar a los demás por lo que los demás quisieran ser, no había que ser sectario… el plularismo, la otredad y la libertad de expresión eran las bases de la… en mi familia, por lo menos; no sé en la suya, pero… si José Luis quiere, allá él, yo no me voy a interponer… ¡seguro que no me voy a interponer! Eso seguro, pero que él haga de su… ¡que él haga lo que quiera, quiero decir!… y si usted quiere ir con José Luis, vaya eh? También eh?… yo no se lo voy a presentar, porque a mí qué… ¿Píscore es un apellido griego? Píscore… Esther Píscore… ¡ah!, que se casó con García, que era el griego… Esther Píscore de García el griego… Esther Píscore… y la maestra la llamaba por su nombre de pila, o batería: “Esthercita, ven para acá”, pero ella no iba porque era díscola… era “discóbola”, se dice en griego… Esther, la discóbola de García… y había hecho la la… servicio militar, cumplió bajo bandera… “Esther Píscore de García” “Presente” “Cuerpo a tierra Píscore, venga… para… acá…”

MM: Cálmese Doctor… ha estado usted… reflexionando, digamos… por caminos sinuosos… ha estado usted razonando fuera del recipiente. Es mucho más simple; fíjese con qué natural casi displicencia lo enuncio yo: la musa de la danza es Terpsícore; como si no me importara nada.

DR: Esther Píscore, a mi tampoco me importa… Esther Píscore, es correcto…

MM: ¡TERPSÍCORE!

DR: ¡ESTHER PÍSCORE!

MM: ¡TERPSÍCORE!

DR: ESTHER PISCIS… ES DE PISCIS

MM: ¿Qué piscis?

DR: No, no sé si es de piscis, no sé cuando nació… es tisis… es de cistitis, tiene cistitis, si es de piscis puede tener cistitis… es, pisis tisis, esther pisis tis es tesis pis tipis disipis is dis is is tisis i sis pis is tisis tisis… ¡tisis!… ¡¡tisis!! This is the pencil… this is the pencil of Esther Píscore… this is not the pencil of Louis Jefferson… is this pencil of Louise Jefferson? No… you know why? Because this pencil is of Esther Píscore… ¡¡this pencil is of Esther Píscore!! ¡This pencil! Is this pencil of Esther Píscore? NO! This is the pencil of Esther Píscore! (La gente aplaude) Wait a moment, wait a moment… where is Esther Píscore just now? Is she cleaning the blackboard? Is she clapping hands at the publico? Is she looking for a bus at the avenue? Look at the… look at the feet… avenue? No! She went to the bathroom!

MM: My dear friend… you are… arrre…equivocated. Y yo creo saber la razón de su error; lo que pasa es que la palabra Terpsícore tiene una pe y a continuación una ese, lo que podríamos denominar un "diptongo de consonantes", o, "diptongonante", según algunos autores… si, algunos ya le dicen "consonantongo"… allá ellos… pero, digamos, es una simple yuxtaposición de consonantes, y creo que ahí radica la dificultad. Usted, ¿normalmente tiene problemas con la yuxtaposición?

DR: No he recibido queja alguna hasta ahora

MM: Fíjese como lo pronuncio yo: Terp-sícore: el labio superior arriba, el labio inferior abajo

DR: La posición tradicional

MM: Doctor le propongo que practiquemos…

DR: ¿Aquí?

MM: Haga ¡PS!

DR: ¿Aquí? ¡ah! ¡el consonantongo! ¡ps! ¡ps! ¡ps!

CNC: ¿Llamaban los señores?

MM: Eh… sí… ¿qué tenemos para comer hoy?

CNC: Bien, para hoy tenemos, si los caballeros gustan, podríamos comenzar… bueno, de primero tenemos… el chef recomienda… eh… en un restaurante de esta categoría, naturalmente, todo es muy fresco… de primero… y de segundo, también. Tenemos…

DR: ¿Qué le pasa?

CNC: Lo tengo en la punta de la lengua…

(Intentan ver lo que tiene en la punta de la lengua)

MM: Hombre, por qué no trata de recordar… lea la carta

CNC: (saca una carta) "Querido sobrino, aquí estamos todos muy bien y te echamos de menos; techamos de menos, porque se nos acabaron las tejas, el mes próximo terminaremos de techar. Tuya, tu tía Carolina" Bueno, eso es todo lo que tengo…

DR: Muchísimas gracias, retirese, tiene un ocho. Yo no podía comprenderlo de ninguna manera, querido colega, porque usted lo pronuncia de manera incorrecta; la musa de la danza es TerpsícoreS…

MM: ¿Cómo puede ser "TerpsícoreS", si es una sola? ¿O sus amigos le dicen “hola, ¿cómo te va AlbertoS”? Es una: Terpsícore

DR: Mis amigos me dicen Luis. También es uno AristóteleS, ArquímedeS; PlatónS; albóndigaS; platóns de albóndigas…

MM: Perdóneme doctor, pero noto en usted una incontenible e irrefrenable tendencia y/o compulsión a referirlo todo a temas de la ingesta, y/o/u… ae ae… gastronómicos. De sus palabras, surge a las claras…

DR: No, se baten las claras de huevo a punto de nieve y se lo mezcla con el almíbar…

MM: La danza, la danza, querido amigo, una de las expresiones más genuinas del ser humano, que se manifiesta con saltos, giros, contorsiones, se baten palmas…

DR: No, se baten las claras de huevo a punto de nieve, y se lo mezcla con…

MM: ¡No! Se baten palmas, ¿no vio que los bailarines se marcan el ritmo batiendo las palmas? Fíjese… (Comienzan a dar palmas)

CNC: ¿Llamaban los señores?

MM: Eh, sí, ¿qué tenemos para comer hoy?

CNC: Bien, para hoy tenemos lengua a la vinagreta, ajíes rellenos, pulpo a la gallega, y merluza.

MM: Caramba, caramba…

CNC: No, caramba no nos queda

DR: ¿Cómo puede ser la merluza?

CNC: La merluza puede ser a la plancha, o bien arrugada

MM: Después de la lengua, y los pimientos rellenos, ¿qué viene?

CNC: Un poquito de acidez

DR: Está bastante mejor, eh

MM: Hoy está bien, así que hoy no le hacemos el electroshock. De todos modos siga con las pastillitas, los psicofármacos, y nos ve el lunes.

(DR y MM hablan a la vez y dicen lo siguiente…).

DR: Se baten las claras de huevo a punto de nieve, se lo mezcla con el almíbar y se lo hornea unos veinte minutos aproximadamente hasta tener terminado este pequeño pastel de forma ovada llamado merengue que lo vamos a dividir en dos mitades: la mitad inferior, o “emi merengue inferior” la podemos cubrir con un poco de mermelada de fruta o crema chantilli, y la mitad superior o “emi merengue superior” o “insupra” del merengue la podemos decorar con una pequeña fruta, por ejemplo una sandía…

MM: Las danzas tropicales han tenido su auge en los salones del occidente desde tiempo inmemorables, que provoca, por ejemplo, la temprana irrupción del Chachachá, que en realidad tiene leves deformaciones del mambo. Pero teníamos dos orígenes para las danzas tropicales: las de origen afro americano y también las de origen más cercano, como el tango, la rumba, y también tenemos el merengue, la cumbia inclusive, que parte de una…

(Dejan de hablar juntos).

MM: ¿Una sandía?

DR: Una pequeña, de ocho kilos.

MM: Fiuuuuuuuu… y, ¿no le aplasta el merengue? Discúlpeme que se lo pregunte de esta manera, pero…

CNC: ¿Llamaban los señores?

MM: Sí. ¿Qué tenemos de postre para hoy?

CNC: De postre tenemos merengue

Todos: ¿De postre tenemos merengue? (cantan con ritmo tropical) ¡de postre tenemos merengue! ¡De postre tenemos merengue!

http://www.youtube.com/watch?v=2QqGTKtYXgk

Resp. 45 – El poder del arrepentimiento

Shalom More,
necesito me responda lo siguiente de su enseñanza. Ud dice que la vida en Este mundo es solamente un pasaje un momento ya que la vida eterna depende de la correccion con la que hayamos vivido de la fidelidad con la que hayas acatado los mandamientos. El dia que yo muera cual va hacer mi medida por decirlo de alguna forma, va haber un antes(sin cumplimento de las siete leyes) y un despues(cumpliendo las siete leyes) Y por ultimo nos podria enseñar mas sobre este tema tan importante
Gracias More por su tiempo
Norma M.
Chile

Seguir leyendo Resp. 45 – El poder del arrepentimiento

Pablo de Tarso y su supuesto encuentro con Jesus.

 

Pablo de Tarso y su supuesto encuentro con Jesus

 

Esto se supone que paso mientras Pablo esta viajando hacia Damasco. Veamos como es que esta escrita esta ficción en el Nuevo Testamento.

 

Hechos 9:3 al 6

3 Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rodeó una luz venida del cielo,

 4 cayó en tierra y oyó una voz que le decía: Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?

 5 El respondió: ¿Quién eres, Señor? Y él: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.

 6 Pero levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer.

 

Pero?

 

7 Los hombres que iban con él se habían detenido mudos de espanto; oían la voz, pero no veían a nadie.

Así que Pablo vio una luz y cayo a tierra. Esto es lo que el reporta aquí que sucedió, verdad?

 

No tan aprisa!

 

Esta escrito en el Nuevo Testamento que Pablo era un mentiroso y aquí lo podemos ver nuevamente. Sus mentiras vienen cuando el esta tratando de impresionar a alguien.

 

Veamos par de las mentiras de Pablo

 

1 Corintios 9:19 al 23  

 

19 Efectivamente, siendo libre de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más que pueda.

 20 Con los judíos me he hecho judío para ganar a los judíos; con los que están bajo la Ley, como quien está bajo la  Ley aun sin estarlo para ganar a los que están bajo ella.

 21 Con los que están sin ley, como quien está sin ley para ganar a los que están sin ley, no estando yo sin ley de  Dios sino bajo la ley de Cristo.

 22 Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. Me he hecho todo a todos para salvar a toda costa a algunos.

23 Y todo esto lo hago por el Evangelio para ser partícipe del mismo.

 

Romanos 3:7

 

7- Pero si con mi mentira sale ganando la verdad de Dios para gloria suya ¿por qué razón soy también yo todavía juzgado como pecador?

 

 

La pregunta aquí seria; Vio o no vio Pablo a su dios?

 

I Corintios 9

 

 1 ¿No soy yo libre? ¿No soy yo apóstol? ¿Acaso no he visto yo a Jesús, Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?

 

No dice este versículo que el lo vio? (¿Acaso no he visto yo a Jesús, Señor nuestro?)

 

Léalo bien, no se contradice el mismo? No se han dado cuenta de las mentiras de este hombre? Es este hombre digno de que se le crea?

 

Tremendo descaro el de Pablo!

 

El segundo incidente aparece en el mismo libro de los Hechos con solo 15 capítulos entre ellos. Por lo tanto la historia es constante y firme, verdad?

 

 

Hechos 26

12 En este empeño iba hacia Damasco con plenos poderes y comisión de los sumos sacerdotes;

13 y al medio día, yendo de camino vi, oh rey, una luz venida del cielo, más resplandeciente que el sol, que me envolvió a mí y a mis compañeros en su resplandor.

14 Caímos todos a tierra y yo oí una voz que me decía en lengua hebrea: "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues? Te es duro dar coces contra el aguijón."

15 Yo respondí: "¿Quién eres, Señor?" Y me dijo el Señor: "Yo soy Jesús a quien tú persigues.

16 Pero levántate, y ponte en pie; pues me he aparecido a ti para constituirte servidor y testigo tanto de las cosas  que de mí has visto como de las que te manifestaré.

 

Jesús le dice que el le apareció a Pablo, pero lo gracioso es que Pablo no menciona que el le apareció sino que solo oyó uno voz. Quien mintió aquí? Pablo o Jesús?

 

Lo mas importante de este relato es que Pablo dice que Jesús personalmente le dio instrucciones para su función como servidor y testigo. Y fue el mismo Jesús quien lo nombro como su ministro.

 

No era lo suficientemente importante esto como para ser reportado en el capitulo 9 de este libro de Hechos, cuando la historia se conto por primera vez?

 

Acuérdate que Jesús le dice que para esto era que le había aparecido, para hacerlo ministro. Como es que se le olvido a Pablo un detalle tan importante la primera vez que el reporto el encuentro con Jesús? Se le olvido? No será que según lo conto, le añadió?

 

No se menciona aquí en este segundo relato lo que se dice en el primero. En el primero se dice que el entre a la ciudad de Damasco y que allí espere por instrucciones.

 

Pero mejor leamos de el mismo NT.

 

Hechos 9

 

6 Pero levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer.

7 Los hombres que iban con él se habían detenido mudos de espanto; oían la voz, pero no veían a nadie.

8 Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Le llevaron de la mano y le hicieron entrar en Damasco.

9 Pasó tres días sin ver, sin comer y sin beber.

10 Había en Damasco un discípulo llamado Ananías. El Señor le dijo en una visión: Ananías. El respondió: Aquí estoy, Señor.

11 Y el Señor: Levántate y vete a la calle Recta y pregunta en casa de Judas por uno de Tarso llamado Saulo; mira, está en oración

12 y ha visto que un hombre llamado Ananías entraba y le imponía las manos para devolverle la vista.

13 Respondió Ananías: Señor, he oído a muchos hablar de ese hombre y de los muchos males que ha causado a tus santos en Jerusalén

14 y que está aquí con poderes de los sumos sacerdotes para apresar a todos los que invocan tu nombre.

15 El Señor le contestó: Vete, pues éste me es un instrumento de elección que lleve mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel.

 

Aquí podemos ver que quien le da la encomienda a Pablo es un tal Ananias y no Jesús. O fue Jesús o fue Ananias? Se dan cuenta de los errores de este cuento tipo ficción de el llamado Pablo?

 

Ahora si leemos Hechos 22

 

6 Pero yendo de camino, estando ya cerca de Damasco, hacia el mediodía, me envolvió de repente una gran luz venida del cielo;

7 caí al suelo y oí una voz que me decía: "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?"

8 Yo respondí: "¿Quién eres, Señor?" Y él a mí: "Yo soy Jesús Nazareno, a quien tú persigues."

9 Los que estaban vieron la luz, pero no oyeron la voz del que me hablaba.

10 Yo dije: "¿Qué he de hacer, Señor?" Y el Señor me respondió: "Levántate y vete a Damasco; allí se te dirá todo lo que está establecido que hagas."

11 Como yo no veía, a causa del resplandor de aquella luz, conducido de la mano por mis compañeros llegué a Damasco.

 

Podemos ver que los que estaban con Pablo aquí vieron la luz pero no escucharon la voz, mientras que en los otros relatos ellos oyeron la voz pero no vieron nada.

 

Como pueden leer aquí hay una gran diferencia en cada cuento de Pablo.

 

Tremenda tela de araña se teje cuando se desea engañar