Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

El consejo diario 2

Los momentos de incertidumbre, de oscura noche, son los mejores para tomar un impulso de verdadera superación.

He sabido "disfrutar" de la tortura de varias de estas noches, y sé que hay dos cosas insuperables para emerger con fuerza y Luz:

1- confianza plena en el Eterno, y

2- brindar una mano generosa al prójimo.

Diez consejos de un experto mundial

Todos conocemos a Google, y sabemos que es uno los líderes de la Internet.
En constante crecimiento y experimentación de nuevas y muy productivas áreas.

Para mantener este rumbo, la empresa tiene una filosofía que se basa en 10 puntos, que puede ser leída en forma pública, y entiendo que puede ser empleada para cualquier obra o empresa, tal como la nuestra:

  1. Lo más importante es pensar en el usuario
  2. Es mejor especializarse en algo y hacerlo realmente bien
  3. La velocidad es un valor seguro
  4. La democracia en la web funciona
  5. No tiene por qué estar en su despacho para obtener una respuesta
  6. Es posible obtener ingresos actuando de forma ética
  7. Es imposible abarcar toda la información disponible
  8. La necesidad de información supera todas las fronteras
  9. Es posible ser profesional sin llevar traje
  10. No nos conformamos con unos resultados estupendos

Si tienes tiempo, lee en forma completa la filosofía de Google.

Luego te pediré que pienses como aplicar estos consejos a nuestra labor en FULVIDA y FULVIDA.com, para expandir el mensaje noájida de fidelidad al Eterno.

Espero tus comentarios siempre constructivos.

¿Verde? porque te quiero verde… ¿era verde?

Quisiera comentar un artículo de Fabían Corral publicado por El Comercio Seguir leyendo ¿Verde? porque te quiero verde… ¿era verde?

Disciplina

Cuando el padre o la madre no disciplinan a los
hijos,puede ser porque ellos tienen una imàgen pobre
de sì mismos. En una famìlia una autoimagen mala se
manifiesta a vaces en la renuencia de los padres a
disciplinar al hijo.Esto se esconde bajo la máscara de
la permisividad: "Lo quiero tanto que no le puedo
negar nada". Seguir leyendo Disciplina

Reacciones ante el misionero

Con el conocimiento que nos provee la CTerapia podemos señalar los cuatro modos de reacción posibles ante el ataque de un misionero, cuando éste viene con sonrisa de amigo, con ánimo de salvador, con piel de oveja y corazón de lobo.

Reacción tipo víctima.
La persona, cual oveja camino al matadero, se entrega a las manipulaciones emocionales del misionero.
Se siente culpable de todo y por todo, aunque nada por lo cual se siente culpable sea realmente de su responsabilidad.
Llora e intenta defenderse sumisamente ante los ataques del misionero, pero corre con anhelo a recibir la promesa de absolución que éste le brinda (ilusoriamente).

Reacción tipo agresor.
La persona, cual toro enfurecido, cornea pero mantiene sus ojos cerrados. Por esto, es difícil que acierte en sus embestidas para repeler al misionero.
Quizás insulte, humille, tome el pelo, se mofe y hasta puede llegar a algún tipo de violencia física (desde echarlo a patadas, hasta golpes y porrazos).
Lo que dice o hace a dudosamente sirve para detener la filosa agresión del entrenado misionero, que intentará usar la furia de la persona para enredarlo y llevarlo a una posición de tipo víctima, desde la cual podrá sujetarlo y manipularlo.
Sabemos que los misioneros son intensamente entrenados, reciben adiestramiento en artes y técnicas de manipulación intelectual y siembra de confusión mental.
Se les debe reconocer al menos esto, son maestros en el sucio arte de la guerra psicológica.
Y, tristemente, un toro enfurecido no cuenta con la capacidad de reflexión y fría estocada que se precisan para responder con eficiencia ante las soterradas agresiones del misionero.
El misionero se cerrará en su posición y ante cada golpe tendrá menos capacidad para discernir, para liberarse, para razonar, para elegir.
Cada agresión la tomará (enfermizamente) como una prueba celestial o infernal (depende la locura que crea), y será para él una señal de que está en la senda correcta.
Acusará, con motivo o no, al tipo agresor de ser agresivo, ser ciego, estar endemoniado, ser hereje, etc., en realidad, todo lo que quiera, ya que la reacción furibunda del otro le da pie para aprovecharse de la manifiesta debilidad del tipo agresor.

Reacción tipo salvador.
La persona, cual político demagogo y paternalista, querrá hacer ver al misionero lo infurctuoso de su tarea abominable. Le presentará versículos que socavan completamente la estéril fe en el colgado. Demostrará con razonamientos limpios y bien fundamentados, la corrupción de toda religión ajena a Dios, especialmente la que portan los misioneros. Disparará con encumbrada sabiduría frases y versículos, que resultan ser acertados en su interpretación y que ante un interlocutor saludable sirven para acabar cualquier discusión que apoye al falso dios y falso redentor.
Quizás la persona de tipo salvador, quiera explicarle al misionero lo errado que está y cómo eso debe ser a causa de algún trauma emocional de su niñez.
Con afán paternal le propondrá alguna terapia, alguna congregación de fieles del Eterno, alguna salida para esa tóxica adicción a religiones.
La respuesta del misionero será similar a la que tiene con el tipo agresor en lo que respecta a cerrarse y por consiguiente aferrarse con más fuerza a sus lemas, dogmas y frases hechas.
No prestará atención a razonamientos lógicos, los tildará de pensamiento griego y con eso basta para él para descalificarlo.
Los versículos que demuestran la podredumbre de su fe, serán rechazados con la excusa de que no están en "su biblia", o que no están de acuerdo a como el pastor interpreta el pasaje.
O lisa y llanamente, seguirá ciego y sordo escupiendo su monólogo aprendido de memoria, el cual debe repetir una y otra vez como un mantram, como un sortilegio que le dará su salvación.
Escaso éxito tiene el tipo salvador con los misioneros.

Reacción tipo espiritual.
La persona, como un sabio talmúdico, no se deja embaucar ni manipular; no se enfurece ni enceguece con pasión (aunque quizás se sienta enojado, o de cierta manera muestre su malestar interior); no trata de inculcar y corregir al que está hundido en un pozo, porque sabe que no tendrá éxito.
¿Qué hace entonces?
Respeta la humanidad del misionero, aunque deplora intensamente su bastardeado mensaje.
Por tanto, escucha aquello que es permitido oír: todo lo que no implique idolatría u otros gravísimos pecados. Pero se aparta cuando el misionero quiere someterlo a la tortura de oír sus huecos y estériles alegatos.
No debate, pues debatir es dar carácter de validez a los argumentos del otro.
No admite nada, pues no quiere contaminar su alma, pero no le dice directamente al idólatra lo mal que está.
Pero, cuando tiene la chance, entonces las palabras del sabio son como aguijones que taladran y perforan hasta lo más profundo. Destruye con frialdad, sin enojo ni rencor; para demoler toda la basura perjudicial y dejar en pie lo saludable, y dejar espacio para edificar lo bueno. Todo a su tiempo, con calma, con prudencia, con respeto y amor.
El tipo espiritual, con su conducta manifiesta su altura en moral y espiritualidad.

¿Cómo has actuado hasta ahora?
¿Qué me puedes comentar de tus experiencias personales al respecto?
Espero oír de ti… (misioneros, abstenerse)…

¡Flores en el interior….

Era otro momento duro por el que pasaba…parecia no tener fin… cuando el More  me enseño  esta hermosa frase "Aprender a ver las flores en mi interior! recuerdo que me dijo " hay gente que la conocemos y que le tenemos confianza, que sabemos que ud. es un jardin ……. aunque otros digan que es un bote de basura…… yo prefiero seguir escuchando que es un jardin porque es la verdad!!!  En el momento fue algo que me colmo de emocion..saber que alguien confiaba en mis capacidades para salir adelante, ahora con el paso de los meses, veo estas frases plasmadas en mi vida, en mi progreso, me doy cuenta que no solo  aprendi a ver dentro mio,  sino tambien en los demas, porque todos podemos sentir dolor y soledad a causa de los demas y de uno mismo…cuando nos dejamos dominar por el desprecio ajeno y viceversa. Creo que esos son los  momentos  en que debemos tener mas fuerza, valor y sobre todo amor por  El Eterno y la vida con sus innumerables presentes que  nos ha regalado, comprender que somos sumamente valiosos y queridos,  aprender a descubrir las maravillosas capacidades y potencial con que fuimos creados y reflejarlas en nuestra vida con amor, agradecimiento y alegria por los miles de regalos que trae consigo.
Puedo decirles con certeza que siento una tranquilidad inmensa y no la puedo explicar, solo se que confio mucho en el Eterno, es la razon de mi vida, cada paso que doy lo hago pensado si estaria correcto, si Le gustraria de mi y vivo con ese deseo.
Todo se lo debo al querido More Yehuda Ribco, que me levanto del fondo para enseñarme a vivir… puedo estar mas tranquila pese a los contratiempos que se presentan, es un gran tesoro toda su sabiduria!!!
 
Deseaba compartir con uds. una de las tantas frases de aliento que el  More me dio y ayudaron a cambiar mi forma de ver y sentir la vida.  Realmente me gustaria que muchas personas disfruten de esta bella experiencia que es la CTerapia.  Ciertamente para mi fue algo asi como…"pedir ayuda para vivir o seguir muriendo" y doy gracias cada momento al Eterno que me encamino hacia esta opcion.
 
Muchas veces me pregunto… si en el momento por el que pasaba recibir estos conocimientos
fue algo tan maravilloso, cuanto mas sera disfrutarlo en las mejores circunstancias, simplemente para llevar una vida acorde al Eterno, quiero decir … no esperemos a sentirnos mal, tenemos la ayuda profesional idonea en el More, demos el primer paso para aprender a disfrutar y descubrir lo hermosa que puede ser la vida!!!.
 
"Si confiamos en Di-s, sabemos que ahi esta la semilla de algo bueno que nacera"
 
Shalom y Bendiciones!!!
 
Tatiana.

¿Caminar o no caminar?

Como parte de mis estudios de doctorado tuve la oportunidad de trabajar durante seis meses en Universitè Paris IX, Dauphine. Durante ese lapso me alojé en una residencia de estudiantes del distrito 18, al norte de París (estación Metro Porte Clignancourt) – lleno de gente de los más diversos orígenes, principalmente árabes y africanos, pero también se sentía la presencia de turcos y latinoamericanos. Había también una pequeña sinagoga en la parte más externa del barrio. Un buen barrio.

Para ahorrar algo más de dinero (quería comprar un computador a mi vuelta a Chile) decidí caminar todos los dias (salvo imprevistos) de la residencia a mi oficina en el distrito 16 (Metro Porte Dauphine) y también de vuelta. Quienes conocen París se podrán dar cuenta que no es una distancia pequeña. Caminando (y yo camino bastante rápido) me tomaba un poco más de 1 hora hacer el trayecto así que la inversión diaria eran dos horas de suela de zapatos versus 2.40 euros que correspondía a hacer dos viajes en los vericuetos del tren subterráneo de la Ciudad Luz.

Pasó el tiempo y efectivamente ahorré algo más de dinero y cuando volví a Chile, compré el computador. Pero la ganancia más grande del "sacrificio" que representó vencer mi sedentarismo = flojera = conformismo fue que perdí 20 kilos. Cuando salí de Santiago pesaba 105 kilos. Esos 105 kilos me habían costado mucho esfuerzo  – de mi mandíbula e intestinos claro está.

Cuando volví a Santiago, llegué con mi equipaje a mi domicilio con muchas ganas de ver a mi esposa y a mis hijos – por quienes soy ahora una mejor persona y por quienes logré alcanzar mi PhD – y miré la cara de susto que puso mi señora. "Pasa", atinó a decir para después de pocos minutos preguntar, "¿qué pasó? ¿no comiste? ¡pareces salido de un campo de concentración! ¿tienes hambre? ¡Siéntate a la mesa! ¡AHORA!". La verdad no tenía hambre pero había que readaptarse al hogar – donde orgullosamente digo que mi señora es la que manda – así que obedecí…

Después de un par de meses, cuando faltaba poco para Rosh Hashaná, el año nuevo judío – fecha en que Dios establece el "presupuesto" que nos corresponde a todas Sus criaturas – con mi señora nos pusimos  a evaluar  lo que había pasado durante el año  que terminaba. Habíamos hecho peticiones a Dios el anterior Rosh Hashaná y lo que encontramos fue sorprendente: ¡casi todas nuestras peticiones fueron cumplidas! En lo único en que no recibimos lo pedido, fue porque nosotros no pusimos nuestra parte.

En particular Dios me dió la computadora que yo le había pedido. El "negocio" que le había propuesto al Creador fue que si me daba un computador ese año yo iba a traducir dos libros más al Castellano de manera gratuita (igual que lo había hecho con "Los Siete Colores del Arco Iris" de Rabí Bindman). "¿Y cómo es eso?", me dirá usted, "acaso no dijo al principio del artículo que usted fue el que gastó suela de su zapato, que usted fue el que se esforzó?"

A cada segundo el Eterno nos da vida. El está en control de toda Su creación, ¡siempre! Pero, al mismo tiempo, Dios nos ha concedido el privilegio de administrar nuestras vidas – nosotros elegimos para donde enrumbarla. Y para ello, Dios no dá las herramientas, depende de nosotros hacer buen o mal uso de ellas.

Por tanto, la suela de mis zapatos no fue más que mi parte en el negocio que le plantée al Creador. El puso su parte y yo puse la mia, ¿resultados? Muchos y positivos.

Si usted ha leido el "Camino del Gentil Justo" (Clorfene & Rogalsky) en Castellano, ya sea que lo haya hecho en Fulvida.com o  en mi blog, o ya sea que haya obtenido el archivo pdf de Fulvida.com, de mi blog o de la página de Jabad Ecuador, ¡agradézcale a Dios por ello! Y no se olvide de pedir en sus oraciones por Rabí Chaim Clorfene quien siendo dueño de los derechos, generosamente liberó este material para que usted acceda a él gratuitamente, en la convicción de que sólo volviendo a las Siete Leyes, las naciones latinoamericanas reenrumbaran su propio destino hacia el progreso, hacia lo positivo, lejos de los cultos a la personalidad, lejos de los autoritarismos populistas que nos aquejan (y por los cuales somos al menos co-responsables).

La bendición de Dios no estuvo en la computadora, ni en las peticiones cumplidas. La bendición de Dios estuvo (y está) en que nos concedió (y nos concede) las herramientas para usarlas inteligentemente en pro del mejoramiento del mundo en sus diferentes escalas y alcances.

Amigo noájida, como dicen los amigos economistas, ¡no hay almuerzo gratis!
Usted debe hacer su parte: ¡esfuércese por sacar de su mochila aquellas piedras, falacias, y bultos de estiercol que son resabios de su pasado idolátrico! Y camine, camine, no deje de caminar, pues quizás a usted también le hace falta perder unos cuantos kilos, ¿o no?


Foto: La Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura diseñada por el ingeniero francés Gustav Eiffel con ocasión de la Exposición universal de 1889 en París. Se erigió en dos años.
http://www.canalred.info/public/canalfoto/torre-eifel.jpg

Sencillez, confianza, perdón

Hace un instante me envió un noájida un email personal muy interesante.
Quiero compartir con ustedes algunos párrafos, los que considero oportunos publicar en este momento.

… Pienso mucho en usted, Yehuda, hoy en el trabajo le ha robado el protagonismo a mis problemas habituales.
Para acercarme a usted tengo que buscarle por los estrechos pasillos de mi conciencia y sus artificios.
Una voz me dice, chss por aquí está Yehuda, por tu derecha y uno va por esa dirección, la de la sencillez.
Otras veces me dice , ey, chaval, no te pares, sigue, da un paso más y uno conoce la confianza.
A ratos, esa voz interior (que es intuitiva ) me ruega que vaya hacia atrás y uno descubre el perdón.
Sencillez, confianza y perdón, me lo digo y me lo repito en las horas lentas del trabajo o en los encuentros gozosos del ocio.
Sencillez para aceptarse uno a si mismo y no odiarse demasiado. El odio, esa manera doliente de comunicarse, oscureciendo lo que tendría que ser amor.
Confianza para aclarar lo que son temores, quimeras, magos que nos persiguen con sus vanidades y encantamientos.
Perdón para ser modesto y no herir al otro y no dañarnos a nosotros mismos.
 Voy limpiando por mis cuartos interiores en los que uno se va transmutando, cambiando de piel y dejando falsas espiritualidades.
  Un saludo cariñoso

¿Qué opinan de este proceso de autoconocimiento, de crecimiento, de descubrimiento de la identidad noájica, firme y saludable?
Una identidad que avanza, para descubrir la confianza.
Que se detiene y opta.
Que trabaja con sencillez para alcanzar sus objetivos.
Que da un paso atrás para perdonar y pedir perdón.

Admitir las opiniones de ánimo constructivo

En la sociedad occidental y cristiana que vivimos se ha establecido un modelo acrítico de vida.

Se considera herético (malo, rebelde, perjudicial) el que alguno tenga opiniones que divergen con el dogma oficial, o que contradicen de alguna manera la doctrina del pastor, o que pueden ocasionar alguna molestia (aunque hayan sido expresadas con pleno ánimo constructivo).

El oyente reacciona con enojo, violencia, huida, burla o rechazo, sin capacidad para tolerar el que otra persona tenga ideas propias y diferentes, o piense algo que no está en el lema del grupo de ovejas, o que sienta algo que no es compartido (aunque no sea perjudicial en los hechos).

Con este modelo de vida instalado en la sociedad occidental y cristiana, y especialmente entre los grupos seguidores de Jesús,
se pone un bozal al que opina y su opinión no es repetición de la doctrina oficial,
se repudia al que tiene la "osadía" de pensar por sí mismo,
se cancela el derecho a preguntar,
se abofetea a quien duda honestamente,
se aisla al que tiene la valentía de señalar errores,
se denigra al que no quiere ser parte del grupo de ovejas ciegas y mudas,
se prohíbe cuestionar cualquier cosa,
se acusa de intolerante al que dice algo que no agrada,
se silencia las diferencias,
se presiona para alcanzar el objetivo del grupo de referencia,
se niega la existencia a lo que molesta.

Tal es la realidad.
Aquellos entre ustedes que han sufrido dentro de esas agrupaciones de seguidores de Jesús me pueden confirmar por experiencia propia la verdad de estas afirmaciones.
Todos podemos echar un vistazo a nuestra sociedad, muy occidental y demasiado cristiana, para admitir la veracidad de lo que les comento ahora.
(Por favor, dejar comentarios más abajo, en el lugar correspondiente para los mismos).

Por otra parte, los que siguen encadenados al paradigma mortal de la censura, probablemente ni siquiera sean conscientes de que actúan, piensan y sienten de esta manera.
Sin capaces de emitir "opiniones" negativas acerca de lo que les desagrada, siempre y cuando esa opinión sea dentro de la pauta que marca el pastor, el dogma o la sociedad.

PERO,
este NO es el camino del seguidor del Eterno.

El seguidor del Eterno admite las divergencias, acepta las opiniones siempre y cuando no estén basadas en un ánimo destructivo.
El seguidor del Eterno emite sus opiniones, escucha las opiniones (aunque sean diferentes) del otro, y comparten entre ambos una comunicación auténtica, de la cual surge la Luz.

Del diálogo canalizado por la comunicación auténtica, surge la Luz, la convivencia en paz, el crecimiento personal y colectivo.
Pero de la censura, del espíritu falto de crítica, solamente se desprenden mantos de oscuridad.

Pensemos en esto a la hora de compartir con nuestro prójimo.