Archivo de la etiqueta: Relación con Dios

Salmo 23

D-os es mi pastor nada me faltará.

No temeré al mal porque Tú D-os estas conmigo 

Tu vara y Tu apoyo Ellos me consolaran.


Rey David.


La diciplina que D-os nos dá son nuestro apoyo, no debemos temer al mal.

En tiempos de crisis debemos abrir nuestros ojos y reconocer que el ser humano NO

Se puede «gobernar» sin las Leyes del Santo Bendito Es.

Hoy el Mundo vá y viene, busca y «soluciona»; Democracia, Socialismo,

Comunismo, Catiptalismo y sus multiples fusiones por Ejemplo: «Socialdemocrata»

Nada funsiona! unos mas otros menos, Todo se desploma!


Por primera vez en la historia el cumplable de todo fue un Hombre…BUSH

cualquier cosa que pasaba, pasó o pasará fué …BUSH!

la Guerra de Rusia con Georgia…El culpable? …BUSH!

El petroleo…BUSH!

Katrina!…BUSH!

Las Torres gemelas (9/11)…BUSH!…El cumpable de todo un hombre!


Hoy sin embargo las esperanza es también otro hombre…OBAMA!

OBAMA! celebrado en todo el mundo! Monedas con la cara de OBAMA

Rap y hip hop en honor a OBAMA.


Cuando NO pongamos nuestra Fé en un hombre (u hombre-dios o hijo de hombre

Y Nuestro Apoyo sea  solo el D-os de Isra’El entoces habitaremos en la Casa de D-os por largos dias! CON PAZ.









Usted…Ama a D-os?

1-Si usted ama a D-os entonces sabe de Su Existencia 

2-Si Usted ama a D-os es capaz de hacer «lo que sea» por D-os 

3-Si Usted realmente ama al Creador, respeta Sus Leyes y las obedece 

4-Si Usted «escucha» a D-os entonces NO escucha a otros que lo contradicen.

5-Si Usted ama la Justicia de D-os entonces DETESTA a los Estafadores de

la Fé. Porque Ellos le roban el dinero SUYO que podría ir al mas Pobre. Y aun que digan «esto va al pobre», le hacen creer (a ese pobre) en otros dioses y no dan GLORIA a HaShem 

6-Si Usted confía en D-os entonces Usted debería saber que todo lo que D-os dice y hace tiene una muy buena razón detrás.

7-Si Usted ama al D-os de Yisra’El entonces está en el lugar correcto. FULVIDA!


Aprenda en Fulvida ( pregúntese TODO), Ore a D-os de Yisra’El( con voluntad de encontrar LUZ)  y 

ayude al prójimo ( sin esperar retribusiones o sentimientos de GRAN felicidad hágalo incondicionalmente). Y verá quién es Señor y quien NO ES.

Satisfacción garantizada! 


ma

7-Si Usted desea servir a D-os y agradarl


¿Moréfobia?

¿Existe razón para temerle al Moré?

Sí, existe.

La mayoria de los gentiles no llegan a conocer a un maestro judío verdadero. Con suerte lograrán tener contacto por medio de sitios web o e-mail, sin embargo, dicho contacto no trasciende.

Es curioso ver cómo muchas personas consiguen una asesoria gratuita que les ayuda a resolver algún problema existencial. (Muestra de eso las RaP: Respuestas a Preguntas). Pero luego la comunicación se corta. Y es obvio que la culpa no es del maestro.

¿Por qué se pierde la comunicación?

Respuesta:

Por temor.

Lo que muchos gentiles más temen es que si llegan a estudiar un poco más lo relativo a su identidad espiritual es que ésta les termine gustando. Y de gustarles significará que desearán aprender más. Y esto implicará dejar de lado los malos hábitos, las excusas, la pereza, la apatia, y comenzar a vivir de manera más noájida.

Y lo anterior significa un gran cambio y el cambio por más positivo que sea, DA MIEDO.

La solución para la moréfobia es compenetrarse más con el noajismo y permitir que el temor más profundo se torne real, que nos guste nuestro legado y que queramos más.

El problema del «NO»

Has hablado a otros acerca de las Siete Leyes de Noaj, has explicado cada ley, has dado razones, has presentado argumentos, PERO, llega una final pregunta: ¿Por qué seis mandamientos son prohibiciones?

Si has oido tal pregunta es bueno entender que es una oportunidad para educar de manera significativa.

Dicho cuestionamiento sirve para enseñar dos verdades de vital importancia:

1. No se puede hacer todo lo que se quiere.

2. No siempre se puede entender el por qué de todo.

El pensamiento de que los seres humanos debamos entender las razones detrás de la Voluntad Divina es absurdo. Si los humanos fueramos capaces de comprender qué motiva a Dios a hacer las cosas, seriamos Dios nosotros mismos. Es precisamente nuestra falta de capacidad para comprender la razón de cada mandamiento lo que nos define como seres humanos. El rol del Creador, entre otros, es establecer limites, y una que otra vez la respuesta es únicamente «no».

En el momento en que el Creador fija una frontera y dice con claridad «NO», está obrando a favor de la humanidad. La razón es que su creación aprenderá una lección relevante para la vida: no siempre se consigue lo que uno quiere. A veces lo consideramos injusto, en ocasiones parece que no hay ninguna razón, y sucede con cada uno de nosotros durante toda la vida: hay cosas que deseamos pero que no podemos hacer ni tener.

Tristemente, en la actualidad, a muchas personas no se les enseña esto. Quieren hacer todo lo que desean. Y he aqui la razón de por qué a pesar que se ha enseñando constantemente que ni la Torá, ni el hebreo, ni el judaísmo son para los gentiles, aun así, muchos hacen caso omiso y toman lo que no les es propio. Se convierten en personas que creen que la Torá es para todo el mundo, y que incluso es la voluntad del Creador que todos practiquen los 613 mandamientos. Nada más equivocado.

El Creador es digno de ser honrado por su creación, pero esta honra no necesariamente debe ser en todos los casos lo que nosotros deseamos hacer. Es un tanto dificil de aceptar, pero es mejor entender que Él se complace de la misma manera con quien observa los 613 como con el que guarda los 7 mandamientos.

Finalmente, quien hizo la pregunta inicial de por qué seis «no» posiblemente se sienta decepcionado al principio, pero el dia de mañana lo agradecerá.

El Despertar a la Luz – II

Bajo el ojo del Maestro, sigamos con la descripción del proceso que experimenta un gentil al despertar a la Luz, cuando se libera de las falsedades espirituales de su vida pasada.

En principio se mencionaron seis etapas:

  1. Rechazo
  2. Desilusión
  3. Acción por inercia
  4. Reajuste
  5. Admisión
  6. Confianza

En esta segunda entrega desarrollaremos la séptima etapa: La Responsabilidad.

Luego que el noájida ha experimentado las seis etapas del despertar a la Luz y comienza a vivir su identidad a plenitud, llega a un punto en el cual se le presentarán dos opciones:

1. Ser indiferente hacia su responsabilidad de construir shalom

2. Asumir su responsabilidad de construir shalom

Describamos la primera opcion:

Indiferencia hacia su responsabilidad de construir shalom.

Aqui se entiende el ser noájida como una razón contundente para alejarse de todo aquello que pudiera contener algun elemento religioso. Aborrece las religiones, rechaza todo lo que suene a religioso. No quiere volver a saber nada que tenga que ver con organizaciones religiosas.

Piensa que los principios y valores por los cuales dirigir su vida los define él mismo. Que posee la medida de sabiduria necesaria para establecer sus ideales o su filosofia de vida. Se tiene tanta confianza que no se nota con cuánta facilidad se llega a confundir un prejuicio con un valor.

Cree que no tiene por qué meterse en lo que los demás hagan con sus vidas. Que lo que hagan los demás no le afectan en nada su noajismo. Mientras él sea noájida todo está bien, y si los demás no se saben noájidas, todo está bien.

Menosprecia el valor de un maestro que le guie en su despertar a la Luz. Llega a creer que no tiene por qué pedir consejos ni consultar sus decisiones con nadie. De acercarse a un maestro y oirlo, cuestiona todo lo que su maestro le enseñe. Experimenta una falsa libertad y un falso intelectualismo al discutir (por el sólo hecho de hacerlo) cualquier argumento con que su maestro le enseña.

Se va al extremo de la pasividad. Esto se refleja principalmente en dos cosas: Hace caso omiso de la práctica de donaciones a causas justas, y no le importa hablar, en modo alguno, acerca de su identidad noájida. Además de no hacer nada a favor de nadie.

Usa el noajismo como una excusa para justificar sus placeres reprimidos. Confunde libertad con libertinaje. Se permite lo que no está prohibido pero tampoco recomendado. Es noájida pero participa en fiestas paganas porque sabe que las tales son una falsedad. Es noájida pero entra a lugares de adoración a falsos ídolos porque sabe que los ídolos son una mentira. Es noájida pero lee libros con contenido idolátrico porque supone que gracias al noajismo puede filtrar las suciedades venidas de la idolatria.

Gracias a Dios que muchas personas superan la indiferencia hacia su responsabilidad de construir shalom. Van entendiendo que ser noájida es sinónimo de compromiso, de entrega, de trabajo, de deber, de adeudo.

Son estos quienes se deciden por la segunda opción, es decir, asumen su responsabilidad de construir shalom.

Saben que ser noájida es ser parte de la solución y no del problema. Tienen conciencia que ser noájida es ser causante de acciones que redunden en el bienestar de muchos.

Aceptan que el noajismo no es excusa para desentenderse del sufrir ajeno, sino para extender una mano amiga. Mano que equipan con soluciones tangibles y no solamente con palabras huecas que no suplen necesidades.

Hablan con libertad, sin verguenza, y sin animos de convencer a otros de su identidad noájida. Comparten las Siete Leyes de Noaj, las explica y ejemplifica sin valerse del miedo al castigo o la culpa para causar un efecto positivo en su audiencia.

Apartan un porcentaje de su dinero para donarlo a causas justas y apoyar a personas o instituciones que procuran el bienestar social sin segundas intenciones. Se complacen en dar porque entiende que son receptores de bendiciones que Dios envia para otros. Son sensiblen ante las necesidades de sustento de quien los guia en su andar en el noajismo.

Aceptan, reconocen y aprecian lo invaluable de tener un maestro. Consultan su diario andar con aquél que lon guió en el proceso del despertar a la Luz. Estudian con detenimiento las palabras de su maestro, y cuando no entienden algo, en lugar de contradecir o rechazar, preguntan y piden explicaciones de manera respetuosa. Entienden que su maestro es un ser humano que se ha dado a la tarea de equiparse con más y mejores herramientas en pro del bienestar de la Creación.

A lo malo llaman malo, a lo bueno llaman bueno. Al pecado llaman pecado. Se congracian con su Creador y por tanto rechazan cualquier elemento de idolatria que de manera frontal o agazapada quiera perturbar su paz.

Respetan a sus compañeros de camino, y ese respeto se evidencia en apreciar el esfuerzo que estos realizan en pro de la construcción de shalom. Saben que no todos marchan al mismo ritmo, y que al igual que su maestro, deben ser pacientes y ayudar a aquellos que procuran hacer lo mejor con lo que tienen a mano.

Dicen «aqui estoy», «presente», «¿en qué ayudo?», «tengo una idea que puede beneficiarnos a todos», «tengo habilidades en x, y o z, y las coloco al servicio de los demás».

Hablan acerca de la vida, de los hijos, del matrimonio, de los negocios, del trabajo, del deporte, de la salud, de la política. Entienden que su vida está rodeada de esas facetas y que pretender desligarse de ellas es poco recomendable.

Respetan los límites propios y ajenos. Buscan en fuentes permitidas lo necesario para su vida. Respetan al judío y su judaísmo. Saben que el noajida con su noajismo y el judio con su judaismo. Se sienten orgullosos de su identidad y no aspiran llegar a ser judíos para ser «algo mejor». Ven al noajismo como una identidad con propósitos trascendentes y no como un trampolín para hacer conversión al judaísmo.

Echan mano de los elementos culturales de su nación siempre y cuando estos no atenten contra las Siete Leyes de Noaj. Se siguen sintiendo nacionalistas y aprecian su folklore. Conocen su pais, sus orígenes, sus costumbres.

Hasta aqui mi breve resumen de la etapa de responsabilidad del despertar a la Luz del noájida.

Seria agradable, y de gran provecho, que todos los noájidas colaboren a mejorar este texto, con sus experiencia, apreciaciones, etc.

El cuervo y la paloma de Noaj

Cuando comencé a estudiar el libro “Luz para la Vida” cuyo autor es el More Yehuda, quede prendido de el, durante mi vida he leído algunos libros, pero de todas mis lecturas nunca hubo alguna que me atrajera tanto como esta del libro Luz para la Vida, sin duda que hoy en día este libro es mi compañero y cada vez que lo estudio no dejo de sorprenderme por su sencillez claridad y por la profundidad de sus conceptos, no dejo de recomendárselos ampliamente, ¡adquiéranlo! Su costo es bajísimo y su contenido es enormemente edificador, sin duda una excelente inversión es adquirir esta obra, hoy quiero comentar acerca de un capitulo del mismo, me refiero al capitulo donde se comenta un sabio y profundo consejo “«Apártate del mal y haz el bien “ en el libro esta explicado este profundo consejo en los cuatro niveles que se puede entender así como las cuatro etapas para desarrollarlo en nuestras vidas, comentare algo de eso pero mi intención es desarrollar una explicación de un vinculo que veo entre este profundo consejo y un pasaje del diluvio.

 

Para lograr un verdadero retorno a nuestra esencia de allí un verdadero encuentro con el Padre, debemos de hacer caso al salmista:

«Apártate del mal y haz el bien”

Tehilim/Salmos 37:27

 

Cuatro son los niveles para comprender este profundo consejo, tal como cuatro son las etapas para desarrollar este versículo a plenitud en nuestras vidas. 

 

Como lo menciona el More cuatro son las etapas para desarrollar este versículo a plenitud en nuestras vidas, esas cuatro fases que se mencionan son como las cuatro acciones que hizo Noaj cuando abre la ventana del Arca y envía a el cuervo y a la paloma, veamos el pasaje a analicemos parte de su contenido.

 

Y las aguas fueron menguando continuamente hasta el décimo mes; en el décimo, el día primero del mes, aparecieron las cumbres de los montes. Y sucedió que al cabo de cuarenta días, abrió Noé la ventana del arca que hizo.

Bereshit/Génesis 8:6

Y envió al cuervo, que salió, yendo y volviendo, hasta que se secaron las aguas de sobre la tierra. Bereshit/Génesis 8:7

 

Imprescindible para poder apartarte de lo que no lleva por el buen camino es, aprender a diferenciar lo bueno de lo que no lo es, pero si muchas veces lo que parece ser bueno “no lo es” ni tampoco lo que parece ser malo es en esencia malo, entonces si “la luz y la obscuridad se funden en un abrazo caótico (Bereshit/Génesis 1:4)”, como poder identificar y diferenciar ambos elementos sin caer en errores de apreciación.

 

Fundamental para encaminarte por la ruta confiable esa que lleva al crecimiento de verdad y en verdad, es poder diferenciar estos dos elementos, pero si ambos están mezclados el mínimo error de apreciación al diferenciarlos puede llevarte al ¡pozo oscuro!, ¡pozo oscuro! ¿No será esta una afirmación exagerada?, bueno pues para muestra tenemos a las religiones que en el afán de buscar al creador han llevado a la perdición a millones de seres humanos, y que cada día que pasa sus victimas se cuentan por miles y miles, hoy en día las religiones y muchos de sus lideres tienen adormilada a casi toda la población mundial, todo por un error de apreciación y en ocasiones por maldad pura de sus dirigentes, pero las victimas caen porque no saben diferenciar lo que es bueno de lo que es malo, entonces cuando dije ¡pozo oscuro! No exagere, pues victimar a un planeta entero no es poca cosa, si queremos avanzar por el camino confiable de crecimiento es vital conocer la primer etapa de este profundo consejo.

 

En pocas palabras la primer etapa es aprender a diferenciar lo bueno de lo malo, esto en la practica cotidiana seria: hacer el esfuerzo “consciente” para cumplir los preceptos de “no hacer” y cumplir los preceptos de harás sin excusas ni pretextos de ningún tipo.

 

Un ejemplo seria:

 

 Darme cuenta de que no participando en Fulvida estoy dejando de ayudar a mi prójimo, por lo tanto estoy siendo egoísta, y si participo contribuyo enormemente a Rectificar el estado lamentable de la situación actual, y al mismo tiempo me supero y me mejoro como ser humano. 

 

 

En el pasaje del diluvio vemos como Noaj nos enseña que al enviar el cuervo a ver si las aguas del diluvio han bajado totalmente esta enviando al cuervo y no a la paloma, antes de mandar al cuervo hizo una elección y escogió al cuervo, o sea diferencio a ambas especies, Noaj nuestro ancestro sabia diferenciar entre lo blanco y lo negro la Luz y la obscuridad, pues para lograr el verdadero retorno a nuestra esencia lo primero que debe de salir o “alejarse” es lo malo, y lo veremos a continuación.

 

Continúa en la segunda parte….

 

La navaja de Occam, cultos extraños y noajismo

La navaja de Occam (o principio de economía o de parsimonia) hace referencia a un tipo de razonamiento basado en una premisa muy simple: «No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias».
En su forma más simple, el principio de Occam, indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. Cuando dos explicaciones se ofrecen para un fenómeno, la explicación completa más simple es preferible, es decir, no deben multiplicarse los entes sin necesidad.

El principio de la Navaja de Occam se utiliza fundamentalmente como complemento de las leyes de la lógica, con el fin de evitar el pensamiento mágico. Según este principio, siempre que se encuentren varias explicaciones a un fenómeno, se debe escoger la más sencilla que lo explique por completo.

Por ejemplo, para explicar la caída de una manzana al suelo, podríamos plantear las siguientes explicaciones:
1.Unos duendes traviesos invisibles e indetectables la han movido hasta el suelo, movidos por el afán de molestar.
2.La madurez propia de la fruta ha debilitado el rabito por el que está unida al árbol y, debido al peso excesivo, la gravedad ha propiciado su caída.
3.Una tormenta a su paso tiró la manzana.

Todas estas alternativas (no) explican igualmente el fenómeno desde el punto de vista lógico y experimental (solo las dos últimas), pero el criterio de Occam nos obliga a escoger la segunda como la más probable, ya que las demás nos obligarían a asumir una serie de postulados mucho más complicados.

En el terreno acerca de nuestra realidad e identidad espiritual, sucede algo similar: Nos encontramos, lamentablemente con una amplia gama de cultos que van desde una seudo- solidez teorica, y practica, hasta lo que roza el delirio, lo irracional y fantastico. Inundados de conceptos, teorias, causas, efectos, seres, semidioses, superhombres, solo complicaciones que traen percances a todos los que crean en ellos. Con efectos nefastos en los diferentes planos del ser humano.
En contraposición el noajismo, ha quedado demostrado, desde este site, ofrece una explicación suficiente, incuestionable. Que desde las bases es solido, sin fisuras, con conceptos motivadores de accion que mejoran nuestra la realidad. Y no lo digo yo, asi lo ha dictado el Eterno a Noe, para que lo hagamos posible.

Como aprovechar el mejor Temazcal de México

temazcalEs importante destacar que la mayoría de las personas que asisten al Temazcal buscan sentirse mejor físicamente ya que su actuar cotidiano les ocasiona dolor físico y emocional. Para todos ellos, les comentamos desde Fulvida. La única forma de sentirse mejor y de adquirir vida, de terminar con ese dolor que comentan derivado de su actuar cotidiano es haciendo una corrección a los poderes emocionales del alma. Son siete los poderes emocionales del alma. Conocer estos y trabajar para traer vida en cada uno de ellos a través del cumplimiento de siete leyes universales es el principio de la adhesión de la existencia a la vida. Después se puede vivir y disfrutar de un Temazcal como lo que es: Un simple baño de vapor.

Trabajando para difundir los siete
Bien, como Mexicano y noajida es importante destacar lo relacionado a una costumbre. El Temazcal, mismo que se esta extendiendo de forma contundente y esta generando ganancias abruptas para algunos practicantes en el territorio mexicano. Durante varias visitas a diferentes Temazcales en México, con la finalidad de difundir los siete y la sabiduría de Israel, debo destacar lo siguiente:


¿Que es el Temazcal?

Expliquemos primero. El Temazcal es un baño indígena. Consiste en que en una cúpula de barro u otro material térmico con capacidad variable se introducen las personas. Posteriormente se introducen piedras porosas calentadas al rojo vivo sobre las cuales se vierte agua con infusiones de hierbas aromáticas. Las personas son procuradas con ramas de sábila (secciones provenientes de la planta del Maguey -desde donde hacen el tequila- con forma triangular y alta humedad que no se pierde incluso a temperaturas elevadas) Así se refresca el cuerpo, miel y todo tipo de productos naturales e infusiones para completar una experiencia que refresca-o lo que el que lo tome perciba- el fundamento corpóreo (cuerpo físico).

La duración es variable, desde media hora hasta 4 horas. Y maratones para los que serán temazcaleros hasta de 12 horas- Según el Temazcalero (Responsable del Temazcal). Y ya que su uso ha sido tanto terapéutico, relajante, ritual(subjetivo según cada temazcalero) y su práctica sobrevive en la actualidad gracias a la tradición de las distintas comunidades indígenas, se ha sofisticado su aplicación. Se practica en «Toritos» de cemento o barro y en grupos que buscan experiencias(prohibido por El Eterno) subjetivo-espirituales (que nada tienen de espiritual), cantos(sonidos prehispánicos ó indígenas), visualizaciones(mas que otra cosa son alucinaciones sobre los sentidos provocadas por el calor) y ejercicios de meditación(subjetivismo emocional).


El Temazcal, un baño de vapor que se vincula con la Idolatría genera turismo y dinero para los Temazcaleros

Ahora hay que destacar ciertos aspectos en relación al Temazcal y lo que ahí se practica. Siendo que las comunidades indígenas en México no poseen la educación propia de la tradición del Temazcal. Mucho menos poseen registros propios de lo que un Temazcal refiere. Ya que todo esto ha sido perdido en el tiempo y en la historia. Solo queda, lo que según familiares, maestros ó científicos e historiadores citan que fue el Temazcal. La cual refiere a una tradición vinculada con la idolatría -prohibida por El Eterno- (adoración a conceptos diversos de las culturas indígenas) propia de las civilizaciones mayas, aztecas, nahuatl, etc . Tradición que pasa de familia en familia y que en el sentido mas objetivo ó congruente solo es un baño higiénico de vapor.

En una reciente visita me encontré con un entusiasmo por los asistentes y una desaprobación por los mismos hacia el ritualismo(idolatría del Temazcal) Las personas extranjeras hacen comentarios insultantes hacia lo que practica el Temazcalero, mismo que no habla-totalmente- húngaro, checo, portugués, ingles o alemán, pero los turistas están ahí por la experiencia higiénica corporal mas que por lo que se comenta verbalmente como enseñanza (subjetiva) por el indígena.

Al escuchar las palabras de la mayoría de los Temazcaleros estas vienen llenas de una intención buena hacia sus visitantes. Sin embargo las mejores intenciones pueden terminar en el fatal error. Ya que sus palabras carecen de una objetividad académica básica y de sabiduría real. Los conceptos que se asocian a la vida y la muerte son carentes de valor y sabiduría. Pero es lo único que preservan y les da una identidad indígena que genera turismo, dinero, y respeto por los visitantes.

Cuando mencione los siete principios universales y su explicación, el silencio y la aprobación se hicieron evidentes. Después me preguntaron de donde venían esas enseñanzas. ¿Era yo un chaman? ¿Un iniciado? No, no respondí, de ninguna manera soy aprendiz de las Sheva Miztvot Bnei Noah desde la tradición judía para las naciones, promulgador de las mismas, es decir los siete y corrector de mi vida.


La ley de No idolatría

Bien, analicemos las premisas básicas en relación a la prohibición de los rituales:

Dentro de la sabiduría de Israel, noajismo y estudio de las Sheva Mitzvot B’nei Noah. El aprendiz se da cuenta de que Recibe desde El Eterno la Energía, Bondad con la que se creó el universo.Tómese en cuenta el Tercer principio de Maimonides -Absoluta certeza de que D-s no es materia, ni posee partes o elementos ni hay imagen que lo represente- Así El Eterno da la vida y esta energía da vida instante a instante, a nosotros y a todo el universo. Bien, los noajidas estudiantes de los siete, depositamos la confianza total en El Eterno El Cual provee ésta vida o flujo de Bondad en forma continua siempre. A nosotros y a todo el universo. Por esto dejamos de creer qué otra cosa da la vida al universo. Por ejemplo un Tótem, un ídolo, unos dioses insignificantes de cualquier elaboración, una piedra ó un humano-dios, una religión ó un tache en la pared.

Así ya no depositamos la confianza en dioses, en idolatrías, rituales nocivos ó iglesias y sus religiones (El hombre no esta desligado de D-s, El Eterno, ver «Luz para la vida» Ribco, 2007). Bien, entonces comprobamos y aceptamos que la propia existencia es demostración de la fuerza constante del Eterno que da vida al universo y a uno mismo a través de “LA BONDAD DEL ETERNO” en forma continua e instantánea. De otra forma el universo y la creación se revertiría a lo que nosotros denominamos no-existencia.

El resultado es la Victoria de la persona que ha reconocido su verdadera naturaleza, su verdadero creador y transforma su vida hacia lo favorable sin necesidad de ningún Ídolo o ritual.

En el ser humano y como lo enseñan nuestros maestros de Israel, este proceso se canaliza a través del poder emocional del alma que corresponde a la dimensión interna de Netzaj. Y ya que es un proceso de Fortalecimiento es decir, tiene un vínculo y relación con los procesos que usa el ser humano para evolucionar y transformar su existencia dentro de la creación del Eterno entonces en el hombre la dimensión interna del poder emocional del alma acciona con CONFIANZA EN EL ETERNO o con el inverso es decir, IDOLATRÍA. En otras palabras:

IDOLATRÍA EMOCIONAL

Se crea una canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Miedo, idolatría, deposita confianza en ídolos o rituales ó ritos subjetivos emocionales, sigue a lideres religiosos, Inconstante, se siente falto de fuerzas, duda del éxito que merece, es esclavo de sus pasiones, reacciona desacertadamente ante las dificultades, no reconoce errores ni fracasos.Tiene adicciones al juego ó vicios, deposita su confianza en ídolos, médiums, videntes, espíritus o rituales dañinos diversos. SE LE PUEDE MANIPULAR FÁCILMENTE ESTABLECIÉNDOLE QUE NO LOGRARA LO QUE DESEA SI NO SE POSTRA ANTE EL RITUAL O IDOLATRÍA SUGERIDO.


LA VERDADERA TRANSFORMACIÓN

Ahora bien, Para nosotros los Bnei Noah, estudiantes de las Sheva Miztvot Bnei Noah, En lo cotidiano establecemos que se fortalece o se transforma o esta en metamorfosis todo lo que es creado por El Eterno. Sabemos que todo lo que creo El Eterno tiene como finalidad el Bien. Comprobar y Tener confianza en este proceso como dimensión interna nos sitúa en un estado de fortalecimiento y transformación continua de nuestra existencia. ¿Porque? , pues porque El Eterno sostiene todo lo que existe en forma continúa y lo hace para el bien, para la vida.Esa es su naturaleza, el bien, la vida. Así sabemos que nuestro fortalecimiento, metamorfosis, transformación es por causa de El Eterno y se encamina siempre hacia el bien. Ocurra lo que ocurra.

Ejemplo: ¿Pregúntate como se ha fortalecido o hacia donde se ha transformado tu vida? Y entonces reconocerás cual es tu Confianza en El Eterno. Así sabrás si estas lejos o cerca de cumplir la primera ley: “No idolatría”. ¿En quien depositas la confianza? en El Eterno o en “otros” asuntos, ídolos, poderes, etc.

Sus derivados y otros aspectos se encuentran en “El camino del gentil Justo”, Leyes De No Idolatría:


CONCLUSION

Así la Idolatría asociada al Temazcal es innecesaria, COMO CUALQUIER iDOLATRÍA ES INNECESARIA. Solo se traduce en un baño de vapor higiénico que recomiendo ampliamente pero que sea DESLIGADO DE CUALQUIER IDOLATRÍA Ó ACTO QUE DAÑE EL ALMA DEL QUE LA PRACTICA.

Que sepamos construir Shalom

Links:
http://es.wikipedia.org/wiki/Temazcal
http://fulvida.com/identidad/dimension-interna-del-noajida