Trataré de ser preciso para un tema tan delicado.
En nuestro país se dio el caso de una niña de 11 años que quedó embarazada producto de las reiteradas violaciones de su padrastro.
Nuestro presidente descartó cualquier posibilidad de aborto terapéutico argumentando la madurez de la niña y que el caso va a ser seguido por profesionales capacitados. Y al cabo de las 22 semanas (en 8 semanas más, hoy es miercoles 10 de julio, 2013) de gestación se analizará si corresponde un «nacimiento prematuro». En sus propias palabras: “si fuera necesario tener un nacimiento prematuro, se tendrá que realizar esa terapia, porque en nuestro país la vida de la madre está siempre en el primer lugar”.
Quienes quieran enterarse del tema basta teclear en el santo buscador de la web «Niña de 11 años embarazada, Chile» y aparecerán varios sitios que publican la «famosa noticia».
Ahora, puede cada uno tener su opinión al respecto o inclusive decir «qué me importa», pero al menos vale tenerlo en cuenta porque nunca sabremos si, Dios no permita, nosotros tengamos que pasar por una situación similar.
Pero como este es un sitio sobre Noajismo, me referiré a lo competente a nuestro marco noájico, muchas veces desvirtuado. Para esto, me basaré sólo en 4 parrafos, que aparecen en el libro, conocido en el «ambiente» noájida, El Camino del Gentíl Justo de Chaim Clorfene & Yakov Rogalsky. En este libro, se explican diversos puntos en los cuales tratan sobre los derivados de cada mandamiento noájida. En esta ocasión sólo me referire al mandamiento directo que compete este tema, el cual prohíbe el asesinato.
Ok, en el capítulo 8, se expone lo siguiente:
«1. El mandamiento que prohibe el asesinato fue explícitamente establecido
por Dios ante Noaj: “Quienquiera que derramare sangre de hombre, por
hombre será su sangre derramada, porque El hizo al hombre a Su imagen”
(Gén.9:6).
2. Un Noájida que mata a un ser humano, aun a un bebe en el útero de su
madre, recibe la pena capital. Esto quiere decir que a aquel que golpea
a una mujer embarazada, dando como consecuencia el deceso del feto, le
corresponde la pena capital.
Nota.- La acción debe haber sido llevada a efecto al menos cuarenta dias
después de la concepción. 2 Antes de los cuarenta días, el acto entra
en la categoría de destrucción del semen del hombre, y al trasgresor
le corresponde castigo desde los cielos, no por parte de una corte de justicia.
3. Hombres y mujeres son iguales en lo que refiere a la responsabilidad de
observar el mandamiento que prohibe el asesinato; y, cualquier acto por
el que un hombre sería hallado culpable, de igualmente conllevaría la culpabilidad
de una mujer.»
«7. Las autoridades no concuerdan respecto a si es permisible para un Noájida
el matar un feto con el propósito de salvar la vida de la madre. Pero todos
concuerdan que tomar la vida de la madre para salvar a un feto es asesinato
y debe ser castigado por las cortes.»
Entonces…
A simple vista las palabras del abucheado y (en menor medida, menos mal :p) aclamado presidente tendrían armonía con lo anterior expuestos, a simple vista.
Puse el punto 1, 2 y 7 que son los que se relacionan directamente con el tema expuesto en un principio. Pero intencionalmente agregue también el punto 3, que no hace mención al aborto. Aunque en esta ocasión yo sí encuentro que tiene directa relación con el tema, es por esta idea que lo que quise exponer en este hogar, si es que alguno de ustedes, puede según sus conocimientos y experiencias, como diría el Moré, ayudarme a encontrar más Lúz en el tema, y si en el caso que estemos en contacto directo alguna vez, sepamos lo que NOS corresponde hacer o velar por que así se lleve a cabo.
Ya de plano nos fijamos que el aborto debiese estar prohibido como uso terapéutico, a excepción de que la vida de la madre esté en peligro y bueno, existen diversas posiciones, según me he fijado, inclusive en artículos de este mismo hogar se trata el tema a grandes y detallados rasgos y aunque sea difícil llegar a un consenso, aplicar sentido común o razonamiento a algunas cosas puede resultar beneficioso para aclarar este tipo de dudas, todo va a depender de cada situación.
Pero quiero ir más allá de si es recomendable o no el aborto terapéutico quiero centrarme en el punto 3, cuando dice claramente que hombres y mujeres tienen igual responsabilidad.
Entonces, ya no sólo es culpable del acto el hombre o mujer que realice la cirujía, sino también la madre que (en el caso que sea voluntario) haciendo uso de su intelecto, opte por dejar de tener a la criatura en el interior y decida dejarse en manos del encargado de la «intervención»,
cierto?
Si me he equivocado hasta ahora por favor no duden en expresarlo en los comentarios.
Me queda dando vueltas lo siguiente: Yo no sé realmente si en este caso sea correcto el criterio que esta aplicando el Gobierno de mi país, al asegurar que la niña tiene la madurez óptima para realmente ser catalogada como «Mujer» y ser capaz de tomar una decisión tan importante como hacerse cargo de un hijo… sabrá la pequeña realmente que es ser Mamá, y más allá aún, aprendió que es ser hijo/a? Le enseñaron esos conceptos alguna vez como para que seamos capaces (in-intencionalmente) de hacerla responsable ? (según se enteren de la noticia correcta sabrán q su propia madre se refería a ella como «consentida»)
Entonces, en el caso de que ella no quisiera ser realmente madre – porque en este caso la niña sí quiere, sea cual sea su razón – puede también ser considerada culpable de asesinato por no querer tener a la criatura en su interior?
Qué dicen ustedes amigos?
Y por otro lado, en lo personal me pregunto, si a las 22 semanas se planteará recién si se va a requerir un aborto espontaneo, cuando la niña probablemente ya sienta lo que es tener una criatura viva en su interior y sea más terrible para la pequeña enterarse de esa situación:
¿Por qué diablos no se lo propone BIEN ahora que la pequeña sólo pueda tener trastornos psicológicos, en el caso de que así sea?
Delicado, a mi parecer. Pero en mi opinión, no me sumo al pensamiento del presidente de mi supuesta república, porque no lo reduciría a un expresar tan simple como el que «si la niña siente bien el ser mami, entonces es lo mejor». Porque lo más seguro es que pase el tiempo y ni el presidente ni las personas a cargo del caso irán a ver si en un par de años la situación anda tan simple como ellos quisieran que fuese, aunque ojalá me equivoque.
Pienso que debe ser tomado con la misma seriedad que le damos al pensar en la violación, porque el bebé, no es la causa, más bien es el efecto.
Mis saludos a todo el que pase y escriba, lea, medite, se oponga, critique, aporte, enseñe o se una a mis dudas.
Daniel.