Archivo de la categoría: Creencias

Resp. 1145 – Astrología y destino noájida

dlopezallel nos consulta:

Leí en una página de Jabad q el destino del gentil tiene un nivel de superamiento q es "verdaderamente imposible".
En cambio el judío sí puede triunfar sobre su mazal (No conozco para nada el termino pero supongo se relaciona).
Supongo q puede ser un tema complejo pero es tan así?

Será beneficioso o dañino estudiar temas relacionados con astrología?
Y por otro lado, estudiar el Tania, con el cuidado adecuado, dentro de un margen noájico? es que en la misma Web hay varios audios explicativos.

Daniel López, 25, Músico, Santiago de Chile.

Seguir leyendo Resp. 1145 – Astrología y destino noájida

Aborto, cosa de niñas o de mujeres?

 

Trataré de ser preciso para un tema tan delicado.

En nuestro país se dio el caso de una niña de 11 años que quedó embarazada producto de las reiteradas violaciones de su padrastro.
Nuestro presidente descartó cualquier posibilidad de aborto terapéutico argumentando la madurez de la niña y que el caso va a ser seguido por profesionales capacitados. Y al cabo de las 22 semanas (en 8 semanas más, hoy  es miercoles 10 de julio, 2013) de gestación se analizará si corresponde un «nacimiento prematuro». En sus propias palabras: “si fuera necesario tener un nacimiento prematuro, se tendrá que realizar esa terapia, porque en nuestro país la vida de la madre está siempre en el primer lugar”.

Quienes quieran enterarse del tema basta teclear en el santo buscador de la web «Niña de 11 años embarazada, Chile» y aparecerán varios sitios que publican la «famosa noticia».

Ahora, puede cada uno tener su opinión al respecto o inclusive decir «qué me importa», pero al menos vale tenerlo en cuenta porque nunca sabremos si, Dios no permita, nosotros tengamos que pasar por una situación similar.

Pero como este es un sitio sobre Noajismo, me referiré a lo competente a nuestro marco noájico, muchas veces desvirtuado. Para esto, me basaré sólo en 4 parrafos, que aparecen en el libro, conocido en el «ambiente» noájida, El Camino del Gentíl Justo de Chaim Clorfene & Yakov Rogalsky. En este libro, se explican diversos puntos en los cuales tratan sobre los derivados de cada mandamiento noájida. En esta ocasión sólo me referire al mandamiento directo que compete este tema, el cual prohíbe el asesinato.

Ok, en el capítulo 8,  se expone lo siguiente:

«1. El mandamiento que prohibe el asesinato fue explícitamente establecido
por Dios ante Noaj: “Quienquiera que derramare sangre de hombre, por
hombre será su sangre derramada, porque El hizo al hombre a Su imagen”
(Gén.9:6).

2. Un Noájida que mata a un ser humano, aun a un bebe en el útero de su
madre, recibe la pena capital. Esto quiere decir que a aquel que golpea
a una mujer embarazada, dando como consecuencia el deceso del feto, le
corresponde la pena capital.

Nota.- La acción debe haber sido llevada a efecto al menos cuarenta dias
después de la concepción. 2  Antes de los cuarenta días, el acto entra
en la categoría de destrucción del semen del hombre, y al trasgresor
le corresponde castigo desde los cielos, no por parte de una corte de justicia.

3. Hombres y mujeres son iguales en lo que refiere a la responsabilidad de
observar el mandamiento que prohibe el asesinato; y, cualquier acto por
el que un hombre sería hallado culpable, de igualmente conllevaría la culpabilidad
de una mujer.»

«7. Las autoridades no concuerdan respecto a si es permisible para un Noájida
el matar un feto con el propósito de salvar la vida de la madre. Pero todos
concuerdan que tomar la vida de la madre para salvar a un feto es asesinato
y debe ser castigado por las cortes.»

 

Entonces…

A simple vista las palabras del abucheado y  (en menor medida, menos mal :p) aclamado presidente tendrían armonía con lo anterior expuestos, a simple vista.

Puse el punto 1, 2 y 7 que son los que se relacionan directamente con el tema expuesto en un principio. Pero intencionalmente agregue también el punto 3, que no hace mención al aborto. Aunque en esta ocasión yo sí encuentro que tiene directa relación con el tema, es por esta idea que lo que quise exponer en este hogar, si es que alguno de ustedes, puede según sus conocimientos y experiencias, como diría el Moré, ayudarme a encontrar más Lúz en el tema, y si en el caso que estemos en contacto directo alguna vez, sepamos lo que NOS corresponde hacer o velar por que así se lleve a cabo.

 

Ya de plano nos fijamos que el aborto debiese estar prohibido como uso terapéutico, a excepción de que la vida de la madre esté en peligro y bueno, existen diversas posiciones, según me he fijado, inclusive en artículos de este mismo hogar se trata el tema a grandes y detallados rasgos y aunque sea difícil llegar a un consenso, aplicar sentido común o razonamiento a algunas cosas puede resultar beneficioso para aclarar este tipo de dudas, todo va a depender de cada situación.

Pero quiero ir más allá de si es recomendable o no el aborto terapéutico quiero centrarme en el punto 3, cuando dice claramente que hombres y mujeres tienen igual responsabilidad.

Entonces, ya no sólo es culpable del acto el hombre o mujer que realice la cirujía, sino también la madre que (en el caso que sea voluntario) haciendo uso de su intelecto, opte por dejar de tener a la criatura en el interior y decida dejarse en manos del encargado de la «intervención»,

cierto?

Si me he equivocado hasta ahora por favor no duden en expresarlo en los comentarios.

Me queda dando vueltas lo siguiente: Yo no sé realmente si en este caso sea correcto el criterio que esta aplicando el Gobierno de mi país, al asegurar que la niña tiene la madurez óptima para realmente ser catalogada como «Mujer» y ser capaz de tomar una decisión tan importante como hacerse cargo de un hijo…  sabrá la pequeña realmente que es ser Mamá, y más allá aún, aprendió que es ser hijo/a? Le enseñaron esos conceptos alguna vez como para que seamos capaces (in-intencionalmente) de hacerla responsable ? (según se enteren de la noticia correcta sabrán q su propia madre se refería a ella como «consentida»)

Entonces, en el caso de que ella no quisiera ser realmente madre – porque en este caso la niña sí quiere, sea cual sea su razón – puede también ser considerada culpable de asesinato por no querer tener a la criatura en su interior?

Qué dicen ustedes amigos?

Y por otro lado, en lo personal me pregunto,  si a las 22 semanas se planteará recién  si se va a  requerir un aborto espontaneo,  cuando la niña probablemente ya sienta lo que es tener una criatura viva en su interior y sea más terrible para la pequeña enterarse de esa situación:

¿Por qué diablos no se lo propone BIEN ahora que la pequeña sólo pueda tener trastornos psicológicos, en el caso de que así sea?

Delicado, a mi parecer. Pero en mi opinión, no me sumo al pensamiento del presidente de mi supuesta república, porque no lo reduciría a un expresar tan simple como el que «si la niña siente bien el ser mami, entonces es lo mejor». Porque lo más seguro es que pase el tiempo y ni el presidente ni las personas a cargo del caso irán a ver si en un par de años la situación anda tan simple como ellos quisieran que fuese, aunque ojalá me equivoque.

Pienso que debe ser tomado con la misma seriedad que le damos al pensar en la violación, porque el bebé, no es la causa, más bien es el efecto.

Mis saludos a todo el que pase y escriba, lea, medite, se oponga, critique, aporte, enseñe o se una a mis dudas.

Daniel.

Milagros y profecías

En lo referente a manifestaciones “sobrenaturales” del Eterno en Su relación con el Hombre, milagros explícitos y profecía, podemos encontrar claras bandas temporales.
A grosso modo:

Etapa

Milagros

Profecía

Adámica-Pre-patriarcal

Intervenciones directas de Hashem en sucesos de relevancia global. El concepto de milagro como intervención «sobrenatural» no tiene cabida en este período.

La comunicación entre Dios y algunos hombres podía ser relativamente fluida.

Patriarcal

Intervenciones que se circunscriben a eventos específicos, que incluyen poblaciones o individuos notables, efectuados generalmente por emisarios celestiales.

Mensajes del Eterno a determinadas personas, particularmente en sueños.

Salida de Egipto-Ingreso a la Tierra de Promisión

Dios opera con “brazo extendido y mano poderosa”, de manera evidente. Los milagros, prodigios y señales acompañan al pueblo judío a diario.

Moshé alcanza el grado de profecía máxima, otras personas reciben visiones proféticas de diferente grado. La profecía finaliza para las naciones y queda limitada a personas judías.

Asentamiento judío en la Tierra de Promisión-Caudillaje

Los milagros son cada vez menos frecuentes y menos explícitos. Aquellas expresiones grandiosas van desapareciendo paulatinamente, siendo mojones y no cotidianos.

Casi no se perciben visiones ni se reciben mensajes proféticos.

Época de los reyes Las manifestaciones concretas del Eterno se reducen aún más. Su Presencia se manifiesta por excelencia en el Templo construido por Shlomó. Hay un auge de revelaciones proféticas. Los escogidos por el Eterno, de los cuales quedan referencias, son unas decenas, quienes dedican sus acciones a corregir la conducta de las personas, para encaminarlas hacia la bondad-justicia-lealtad.

Destrucción del Primer Templo de Jerusalén y exilio

Ya no se perciben más milagros revelados.

Los últimos profetas van muriendo y el canal de conexión entre las neshamot se oscurece, se interponen barreras, hay obstáculos para las visiones.

Exilio de Babilonia hasta la actualidad

El mundo opera de acuerdo a las leyes naturales, no hay evidencias palpables de intervención divina “sobrenatural”. Aquellos sucesos personales y colectivos que socialmente se llaman “milagros”, no parecen tener conexión con lo que el Tanaj y la Tradición refieren como tal.

Solamente quedan esporádicos girones nebulosos de visiones obtenidos durante sueños. Muy escasas personas pueden ser notables en sus ideas inspiradas, pero no se elevan demasiado en la escala profética.

Cuando tenemos presente este panorama, y no sembramos el caos con creencias bien intencionadas pero sin basamento, podemos comprender mucho mejor tanto lo acontecido en las historias “bíblicas” como lo que sucede en nuestro tiempo.

Resp. 1139 – Dios y dios: la misma farsa con diferente olor ?

frankkk nos consulta:

More, por un lado tenemos al NT que nos dice que vino un mesias que resulta que mataban incluso a los judios por amor a el, pero por el lado del Tanaj tenemos a Dios que dice que los amo tanto que los eligio a los judios y mire las cosas y su magnitud que les pasaron en varias ocaciones de la historia, no puede llegar a ser mas de lo mismo, nada mas que cambia la historia? Ademas es abstracto y hay muchos rabinos y sabios con un entendimiento distinto… Saludos !
Franco Farioli, 19 años, estudiante, Santa Fe, Argentina

Seguir leyendo Resp. 1139 – Dios y dios: la misma farsa con diferente olor ?

Resp. 1137 – Alguna promesa para los Noajidas?

RocioRico77 nos consulta:

Saludos Licenciado Ribco
mi pregunta es sobre las promesas que El Eterno da a su pueblo ¨Estare contigo
¨Yo ire delante de ustedes¨ ¨Yo peleare sus batallas¨
que hay para nosotros los Noajidas existen algunas promesas o ¿todas son para su pueblo amado? gracias por su tiempo
Rocio Rico, 36 ,Comerciante, Saltillo, Coahuila, Mexico

Seguir leyendo Resp. 1137 – Alguna promesa para los Noajidas?

Pinjás y la acción

Esopo fue un autor de la antigüedad griega, nació hacia el 600 AEC, no se sabe exactamente donde ni los jalones de su historia. A pesar de esto, ha legado sencillas pero profundas enseñanzas, algunas de las cuales hemos venido compartiendo en otras oportunidades. Era politeísta, por lo cual algunas de sus parábolas aluden a sus creencias. Nosotros no compartimos tales opiniones, sin embargo, incluso de esas fábulas podemos aprender. Como enseña el enorme Maimónides: “Recibe la verdad de aquel que la diga” (Introducción a su comentario a Masejet Abot). Así pues, podemos dejar de lado el envase y beneficiarnos del contenido apropiado. Por ejemplo: “Conducía un carretero su carro hacia una aldea, cuando éste cayó a una zanja profunda. El hombre, en lugar de ayudar a los bueyes a salir de aquel pozo, se quedó allí cruzado de brazos, lleno de fe invocaba a los dioses, y en especial a Hércules, que era el de su mayor devoción. Llegó entonces Hércules y le dijo: -¡Empuja una rueda, arrea a los bueyes y no invoques a los dioses si no pones esfuerzo de tu parte! Por ahora, estás rogando inútilmente.”
¡Cuánto tiempo y conocimiento han pasado y a pesar de ello mucha gente, creyente en uno o varios dioses, parece seguir actuando como el carretero!
Espera que de algún lugar mágico y misterioso aparezca la solución a los problemas que por ellos mismos podrían resolver.
Por supuesto que rezar al Eterno es una acción positiva, confiar en la ayuda de Hashem es estupendo; el problema es la pasividad pretensiosa que asume que Dios hará lo que uno mismo puede y debe hacer.

En la Tradición encontramos la siguiente enseñanza: “Dijo Aba Shaul: Está escrito en la Torá: ‘Este es mi Dios y a Él elogiaré’ (Shemot/Éxodo 15:2). ¿Cómo es posible que un hombre elogie a Dios? Es posible cuando se comporta como Él. Tal como Él es compasivo y lleno de bondad, también tú has de ser compasivo y actuar bondadosamente.” (Mejilta de Rabí Ishmael 3).
Para el sabio Aba Shaul había un conflicto en el pasaje de la Torá, porque: ¿De qué vale el elogio, ese rezo lleno de palabras lisonjeras, cuando ninguna llega a describir realmente al Eterno ni hay plegaria o regalo que Él precise? ¡Todo es poco y nada ante Él!
La solución es simple: la manera de agradar a Dios, de rendirle homenaje, no está precisamente en las palabras, sino especialmente en las acciones en sintonía con Su Voluntad. ¡Esa es la alabanza efectiva! Como dijera el profeta: "Porque misericordia quiero Yo, y no sacrificios; y conocimiento de Elokim, más que animales asados." (Hoshea/Oseas 6:6).
No seamos como el carretero, mejor actuemos como proponen Aba Shaul y Hoshea. Podemos aprovechar cada momento para hacer lo que es bueno y justo, de esa forma estamos elogiando a nuestro Padre y llenando el mundo de Shalom. Así, en vez de esperar sentados a los milagros, somos socios en su manifestación.

A todo esto, ¿cómo se relaciona este comentario con la parashá de la semana?
Pinjás, nieto de Aarón haCohén, en una ocasión actuó de tal modo que logró encausar una situación penosa para el pueblo judío. Cuando nadie atinaba a hacer nada, él intervino y fue resuelto el asunto. Como consecuencia, Hashem prometió: "Yo le concedo Mi pacto de paz." (Bemidbar / Números 25:12).
La Torá nos quiere enseñar algo concreto: haz tu parte, pon tu máximo empeño, siempre dentro de lo legal, cumple con lo que te toca y no dejes de rezar mientras tanto. Tú ejerce lo que te corresponde y deja a Dios que haga lo que es de Él.
Eso construye shalom.

El universo… del hombre

el universo

Podrías responder a éstas preguntas con certeza, con argumentos válidos,  y  sin dudar:

¿Cuál es  edad del universo y cuál la del hombre?,

¿Evolucionamos ó des – evolucionamos?

¿Es el hombre acaso resultado de la evolución?

¿Podemos hablar de Evolución?

¿Se contradicen la Ciencia y los textos que a través de los sabios judíos conocemos de la Torá?

¿Tendríamos que saber “todos” Torá y Ciencia?

 

Seguramente podríamos hacer un listado extenso de preguntas, pero déjame hacer una más:  ¿Resultaría útil  saber  esas  respuestas? Esta  última es la que espero responder finalizado éste texto..

 

Para algunos  éste puede resultar un tema interesante, de un lado para satisfacer el Ego, bien para manipular, para hacer ver grande al pequeño, sabio al carente de conocimiento, para distorsionar la realidad y alimentar fantasías, por ejemplo.

 

No puedo negar que es un tema que me gusta,  ello no  significa que sepa todas las respuestas, ni que las esté buscando, me resulta interesante  precisamente por las grandes explicaciones que no podría dar, y  por reconocer  lo pequeño y limitado  de mi conocimiento en relación a “algún” tema,…

 

Ni todas las ciencias juntas, ni la Torá.  Definitivamente no podemos abarcarlo todo, y no todo nos corresponde.  Me atrevería a decir  que desde los aportes particulares de cada materia quizás sea posible obtener algunas respuestas, no todas, pero si,  aquellas que el Eterno en su infinita sabiduría nos permite conocer a cada uno.

 

Y en relación a las ¿Contradicciones?, es mejor hablar de:  Egos encontrados, puntos de vista,  diferencia de opiniones, interpretaciones, equivocaciones, aciertos,  todo ello  susceptible de convertirse en  útiles  puentes que conectan una pregunta con la  respuesta correcta.

Si deseas http://fulvida.com/ajenos/israel/la-edad-del-universo-y-la-del-hombre#comment-56847  puedes encontrar algunos aportes de lo sabios de Israel que hablan de   la Edad del Universo y la del hombre,  en un artículo del moré, que  para nada contradice lo que en ciencia se ha descubierto por lo menos hasta el momento, de a poco, re – formulando, revisando una y otra vez una teoría, una hipótesis, un registro  o un hallazgo.

 

Así por ejemplo para la ciencia la edad del universo es de aproximadamente 15.000 millones de años, la evolución va de lo simple a lo complejo, pero ya se sabe que éste proceso no se dio en todos los casos tan lenta y paulatinamente.

 

No hace mucho se pensaba que el planeta Venus podía ser similar a la tierra, por su  cercanía  y similitud en tamaño  y por las primitivas observaciones a través de telescopios, hoy  no solamente lo hemos visto en la distancia, han llegado hasta allí naves espaciales a explorar, desde entonces ese planeta solamente es un indicador de lo que sería la tierra,  si seguimos nuestra carrera depredadora, devastando el frágil ecosistema  que habitamos, es el ejemplo más cercano y  a la vez aterrador que tenemos de  las condiciones extremas del efecto invernadero.  Quizás hubo mundos anteriores al nuestro,   tal vez ese fue uno.   El hombre se ha adentrado a las profundidades del espacio para descubrir que por el momento la tierra es el único lugar que ofrece las condiciones óptimas para ser habitado por los seres humanos.

 

Cuanto más conocemos, más carentes de conocimiento parecemos, más insignificantes y pequeños, somos tan pasajeros y  es tan efímera nuestra existencia en comparación a la edad del universo, pese a ello hemos sido dotados de emociones y de inteligencia, para descubrirnos  y para hacer cosas que bien pueden mejorar nuestras condiciones de vida o que también podrían  auto – destruirnos.

 

La ciencia, no siempre envanece,  a veces puede ayudarnos a poner los pies en la tierra, y también acercarnos para reconocer la mano creadora de nuestro Hacedor.  Es  la carencia de conocimiento real en  algo, (no de todo) la que nos aleja de la verdad. 

 

En relación a la edad del universo en este link   http://www.youtube.com/watch?v=R_5VIzLAGko ,   encontrarás una de las explicaciones más sencillas e interesantes desde la ciencia,  es  una parte de  un capítulo extraordinario  de la serie cosmos, que también te explica breve mente el proceso evolutivo, esa parte la encontrarás aquí:   http://www.youtube.com/watch?v=tlRO2jzrUV0

 

Estas explicaciones no son respuestas improvisadas, lo que allí se menciona es el resultado de cientos de años de investigación.  Desde luego es un tiempo que parece  “nada” si lo relacionamos con la edad del universo, y sin embargo esto puede considerarse un gran logro, que denota la increíble capacidad del ser humano.  En tan poco tiempo de historia, ninguna otra especie en la tierra ha hecho tal muestra de conocimiento, ni para construir ni para destruir.  Somos diferentes, no cabe la menor duda.

 

Es posible que ya tengas algunas respuestas a las preguntas planteadas al iniciar el post,  ¿en qué cambia esas respuestas la razón de tu existencia?

 

Desde la ciencia, quiero invitarte a ir más allá de las posibles respuestas que ya tengas, usando las palabras de  Carl Sagan,:

 

«Somos el legado de 15.000 millones de años  de evolución cósmica, podemos elegir entre enriquecer la vida y conocer el universo o dilapidar nuestra herencia autodestruyéndonos sin sentido.  El primer segundo de nuestro próximo año cósmico dependerá de lo que hagamos aquí  y ahora con nuestra inteligencia y conocimiento del cosmos”.

 

No conocemos la vastedad del  universo, ese que menciona Sagan, pero lo triste es que tampoco conocemos  «aquel universo» que está contenido en cada uno de nosotros.  Desde este sentido la frase citada anteriormente  podría referirse  también de seres individuales y particulares… a nosotros mismos, y al universo que representa el hombre.

 

Pocas veces  el ser humano a merced del Ego elige entre “enriquecer la vida y conocer – se” y por el contrario   dilapida su  herencia  autodestruyéndose sin  sentido.    El futuro dependerá de lo que hagamos aquí y ahora, de reconocer y usar las  herramientas con las que hemos sido dotados “sin trabajar en algo distinto”   a construir shalom mientras procuramos cuidar y mantener el entorno que nos rodea, y ésta si es una respuesta que nos resultaría muy útil.

 

¿Y tú, qué pregunta eliges responder?

Un abrazo, y que sepamos construir shalom.