Archivo de la categoría: Creencias

La pregunta

Preguntar debiera ser una actividad cotidiana de cada persona.
Preguntas verdaderas, significativas, apropiadas.
Las hay más o menos profundas, con mayor o menor trascendencia, pero si son preguntas ciertas, son preguntas “buenas”.

La función de la pregunta es aumentar la conciencia y/o el conocimiento.

Si no es usada con tal finalidad, entonces no estamos ante una pregunta, sino ante una infidencia, infidelidad, agresión, distracción, molestia, falsedad.
Son “cosas” entre signos de interrogación, pero no realmente preguntas.

Aquel que ama la vida y la libertad, que busca el conocimiento, que predica con palabras y actos la bondad y la justica, es asiduo a la pregunta, para hacerla, para recibirla.
Se pregunta, pregunta a otros, pregunta a la existencia.
Pregunta para ayudar a pensar, para repensar, para quitar obstáculos, para sembrar la duda que florece en bienestar, para erradicar la duda que medra como parásito en las sombras de la inconsciencia.
Pregunta para que nazca la Luz.

Pero el que está sometido a su celdita mental, escapa de la duda. Le teme, la demoniza, la rehúye, intentará cualquier astucia con tal de tener a mano respuestas, aunque sean incoherentes y poco valiosas.

Puedes tomarte un tiempo para observar si has estado preguntando o simplemente disparando “cosas” con signos de interrogación.
Si aprendiste y te entrenas en el arte/ciencia de la pregunta, o si te mantienes adrede bajo la sombra de la ignorancia, la presunción, el prejuicio, el engaño.

Pregunta, sin temer a las respuestas.
Pregunta, sin temer a la pregunta.

Luego verás qué harás con el nuevo conocimiento, con la toma de mayor conciencia.

¿Te parece?

Noajismo: ¿institución formal?

arcaPregunta / comentario. 

Hola

Mi estimado Mayorga ¿Cuál es el credo Noájico (si el Noajismo existe como una institución formalmente establecida)?. O mejor ¿Cómo es su fé? No me vaya poner un link, wey.
Tal me parece que Ud. cree o por lo menos comparte comentarios del tipo “mesianicos, natzarim, cristianos o como prefieran llamarse … su camino es el paganismo y B”H algun dia encuentren el camino que los lleve a la justicia de ser un Bnei Noaj y dejar el paganismo, el angaño y el fraude.” ¿Cómo sabe que lo que Ud. cree es la verdad máxima que todos nocesitamos?
Espero haya respuesta a mis preguntas.

Saludos. Dante

______________

Respuesta / comentario. 

Estimado Dante.

Si a usted realmente le interesa conocer cuál es el credo Noájida usted lo encontrará – sin necesidad de que yo le ayude.

No existe el Noajismo como una “institución formalmente establecida”; en todo caso en algunos países existen asociaciones de noájidas observantes que cumplen con la legislación local. No recuerdo haber utilizado el término “pagano” en este blog; pero, si la memoria no me falla, a mi me han tratado con ese término un par de veces…

Hay gente buena entre ateos, católicos, evangélicos, etc. ¿Por qué debería considerarse a una persona a partir de su religión?

Con respecto a la pregunta de “¿Cómo sabe que lo que Ud. cree es la verdad máxima que todos necesitamos?”. Yo tengo mi respuesta. Si bien es personal, usted – en tanto que tenga interés – podría descubrirlo en buena medida a través de este blog.

Finalmente, mi estimado Dante, ¿ha encontrado usted lo que su alma necesita? ¿Si este blog no refleja su núcleo de creencias que le motivó a visitarnos?

Juan M.

Respuesta a que?

41m3XnkY9QL

Recientemente veía un video que se encuentra en Youtube, que se titula “respuesta judía a un pastor”, en donde un señor de barba blanca con traje y gorro negro, contesta algunas preguntas hechas por otro señor que está haciendo un documental en Israel.

Por la conversación que tuvieron supuse que el señor de negro era judío, el señor del documental pastor cristiano, y que se produjo en Israel pues al fondo se aprecia el Muro que se encuentra en ese país.

A primera vista, me pareció con “ciertos aires de espiritualidad” las respuestas que daba el señor judío al pastor cristiano, pero luego de volverlo a ver, me pareció muy tonta la conversación, poco provechosa y una pérdida de tiempo ridícula.

¿Por qué dedicarle tanto tiempo a temas de jesus, de mesías, de regresos mesiánicos y del templo? ¿Qué no habrá temas más provechosos de que hablar? ¿Sirvió los temas de conversación para que cada uno de ellos sea más feliz o mejor persona?

Ahora, viéndolo una tercera vez, más parece una guerra de EGOs entre ambos, tanto el judío como el pastor, de intentar convencer al otro. Uno con respuestas directas y el otro con preguntas ambiguas. Cero provecho, cero utilidades, cero amistad. Imagino que cada uno se fue por su lado, con cierta pasión iracunda y con esa sensación interna de que se venció al otro; pero que en la realidad produjo más distancia de la que ya de por sí había.

Claro, como el espectador del video observa que se trata de un judío, que por sus ropas y sus rasgos puede ser Rabino, y que en el fondo se logra ver el muro, equivocadamente se cree que es un buen video con buen mensaje; todo por estar revestido de cosas judías, y que da como resultado ciertos aires de espiritualidad o santidad. ¡Qué equivocación! ¡Hasta los mismos principios del Método Científico demuestras que la prueba visual es la menos confiable ¡

Es un pésimo video, con pésimo mensaje, con pésimos temas; y es un vivo ejemplo de la ridiculeces que se pasan por perder tiempo en cosas sin importancia o en temas no provechosos.

Ahora, ¿Qué hace un gentil tico, a kilómetros de distancia física de Israel y de su cultura y tradición, opinando sobre un video que está en la red y que trata de asuntos propios de la religión? ¿Qué no hay problemas más serios que atender en mi país, provincia, distrito, comunidad o vecindario y de los que puedo aportar para mejorar la calidad de vida de los míos?

En definitiva, hay cosas más importantes a que dedicar el tiempo, y temas más bonitos o útiles de que charlar en su momento. Sin embargo, esa tendencia a rebuscar lo espiritual o santurrón solo por ver indumentarias exóticas o lugares desconocidos, nos vuelve ciegos para vivir una vida en realidades para empezar a razonar bajo los efectos narcóticos que producen las fantasías religiosas

Tal vez, un posible manifiesto de este gentil tico, respecto a este video, y a lo que respecta a otras culturas sería algo así:

-No hacerle caso a la vista. La prueba visual es la menos confiable.

-Apartarse por completo de especular sobre lo relacionado con lo que pertenece a otra nación o cultura. Si se opina, será para aprovechar las experiencias de lo que dio resultado, sin afán de copiar, emular, juzgar o prejuzgar.

-Es gratis vivir de realidades; es una pérdida de tiempo y recursos vivir fuera del tiempo y el espacio que nos corresponde. Así pues, dejemos que las otras naciones y culturas celebren sus propias fiestas, fechas, ocasiones especiales, y rescatemos las propias.

 

 

Resp. 1103 – Inicio de vida noájica

Recibimos esta consulta originada en Venezuela:

Saludos amigo 
Muchas gracias por su atención.  A continuación expongo algunas cosas.
1. Le agradecería me informe de haber alguna actividad a nivel nacional donde nos reunamos.  o de crear e incursionar en la Comunidad Noajida de Venezuela 
2. Existe mucha posibilidad de que concrete una reunión semanal (sábados) en mi hogar con mi familia y un par de invitados, me gustaría saber si existen estudios específicos para compartir con los que se interesan en el noajismo. Por ahora estudiamos las características del ETERNO, su unicidad, entre otras, Hacemos reza, cánticos. 
3. Qué forma existe de adquirir los textos (rezos para los noajidas) ya que por ahora no poseo tarjeta de crédito ni dolares.
4. La dirección la llevo yo, pero quiero saber su las mujeres pueden rezar delante de los barones?
Esto por ahora, disculpe las molestias causadas.
Gracias

Seguir leyendo Resp. 1103 – Inicio de vida noájica

Resp. 1102 – Boda religiosa

Roberto1977 nos consulta:

Estimado moré, tengo una pregunta para usted, soy una persona que no hace mucho, intenta llevar a cabo los preceptos noajidas, mi pregunta viene ya que soy soltero, y me comentaba una amiga que si yo quisiera casarme, bajo que creencia religiosa me casaria? Es decir, yo fui catolico y luego protestante, en este momento estoy saliendo con una joven y ella en su momento quisiera casarse por la iglesia, un noajida bajo que creencia puede casarse religiosamente, con un sacerdote?, con un pastor? Con
Roberto Toledo Román 35 años Medico Veterinario, minatitlan, mexico

Seguir leyendo Resp. 1102 – Boda religiosa

Resp. 1101 – Sobre idolatría – hechicería

Luis Guzman nos consulta:

Saludos Moreh: Referente al libro "Camino del gentil justo" en el Capítulo 6 Idolatría en la Parte 6 numeral 4 Hechicería, hay una nota que menciona vudu, grupos de rock como representantes o discipulos de satan (con mayúscula), poderes oscuro y ritos satánicos. ¿como explicar esto a nuevas personas que escuchan sobre noajismo? En el material de Fulvida ya tenemos claro la acepción satan. Gracias por su respuesta.
Luis Guzman, 52 años, contador, El Salvador, noajida.

Seguir leyendo Resp. 1101 – Sobre idolatría – hechicería

Resp 1098 – comunicación con d-os?

omarsanson nos consulta:

hace tiempo he estado leyendo sus post y me parece muy interesante, pero recordando mi niñez recuerdo que cuando rezaba lo hacia como si hablara con mi papá, pero ahora ciento que ya no lo puedo hacer, crecí en una casa donde hay libertad de pensamiento pero católica, ahora me pregunto si en realidad tenia comunicación con d-os, ya que desde muy niño no creía en jesus, yo lo veía como un hombre como todos y nunca como hijo de d-os, era comunicación con d-os o me equivoco?
Omar, Sansón, 21 años, estudiante, distrito federal, México.

Seguir leyendo Resp 1098 – comunicación con d-os?

El consejo diario 390

Siga investigando, siga estudiando,  siga preguntando, siga dudando, siga admitiendo, siga avanzando, siga repasando, siga buscando al máximo lo que puede alcanzar de verdad.
Que no le impidan encontrarse con usted mismo, con su Yo Esencial; porque, a fuerza o engaño, le obligan a usar y aceptar las caretas que le imponen (y se pone) a las que se entrenó a llamar “yo”.
Estudie, busque, siga, adelante, rompiendo ilusiones, demoliendo expectativas, rechazando la ceguera de la fe, destruyendo el imperio de la ignorancia, que es otra forma de impotencia.
Recuerde: espiritualidad es vida, religión es muerte.

Esos inútiles ídolos

Abraham-sacrifica

Una vez leí una historia, creo que era un Midrásh que me hizo gracia; dicho relato contiene una enseñanza muy, pero muy, básica, que quiero relataros en una versión un poco, sólo un poco, libre, jocosa pero respetuosa, al estilo de los relatos de un padre cuenta a sus hijos pequeños. Supongo que muchos conocen la historia, pero vale la pena recordarla; En todo caso ruego me disculpen el versionar la historia haciéndola más infantil.

Se cuenta que el padre de Abram (Téraj) era un fabricante de ídolos y tenía, en la propia tienda, una especie de altar donde algunos clientes dejaban ofrendas. Un día Téraj tuvo que salir de viaje y dejó a cargo de su hijo del negocio-templo.

Abram (que ya era consciente de la existencia de un solo Dios único) tuvo hambre y, como la gente dejaba ofrendas de alimentos a esos diosecillos de barro, Abram decidió comerse las ofrendas.
Pero fue más lejos, decidió dar una lección a su padre y tomó un palo para romper todos los ídolos que había… todos menos uno.
Escogió al más grande, el que tenía forma de más bruto; a éste lo dejo entero y le colocó ente las manos el palo que había utilizado para romper a los demás ídolos.
Así lo dejó y así lo encontró Téraj cuando volvió de su viaje.

Téraj, al entrar en la tienda, quedó horrorizado:
– ¿Abrám que has hecho?
– ¿Yo, padre?, yo no he hecho nada malo.
– Pero has roto todos los dioses, y has comido toda la comida de las ofrendas

Abrám se hizo el sorprendido…
– Pero padre, no ves que ese ídolo grande tiene el palo y que el palo tiene las marcas de haber roto todos los demás ídolos más pequeños… Acaso no puede ser que ese dios grandullón se haya comido las ofrendas, por eso es el más gordo y grande, y que los demás dioses se hayan enfadado con él y lo hayan atacado. Al ver al grandullón con el palo da la impresión que debió tomarlo para defenderse y así ha destrozado y matado a todos los demás dioses.

Téraj miró con estupor a Abram no dando crédito a la historia de su hijo, pasó del asombro a la ira, pues sabía que Abrán se estaba burlando de él; al final gritó:
– ¡Pero eso que cuentas es imposible y lo sabes!

Abrám lo miró y le contestó:
– ¿Qué es lo que es imposible, padre? ¿Qué ese ídolo coma? Entonces ¿Por qué le dan ofrendas de alimentos? ¿Es imposible que se defendiera de un ataque? ¿Entonces por qué le reza? ¿Es imposible que se moviera y tomara un palo? Entonces que es sino un simple trozo de barro. Padre si sabes que es imposible… ¿por qué los adoras?

Téraj, ante la evidencia del absurdo, y siendo presa del orgullo, hizo una huída hacia delante y reaccionó con fanatismo queriendo castigar a Abrám, no sería hasta años más tarde que saldría de su error.

Reflexión: Cuando uno que conoce el noajismo, no puede por menos verlo algo absolutamente natural; es un pacto antiguo, el más antiguo, entre Dios y el ser humano; Y, a mi modo de ver y de alguna manera, es algo que está inscrito en nuestros corazones.

De esta forma, por muy atrapados que esté los idólatras en sus creencias hay algo que (vamos a llamarlo sentido común) les impide creer lo que ellos predican y, en el fondo de sus almas, saben que viven algo que, sencillamente es un absurdo.

En el relato se ve como se ofende el idólatra por romper el ídolo al que ofrecían alimento… “matar a su dios” al que dirige sus plegarias, al que le solicita ayuda y favores…
pero al tiempo no se acepta que un ídolo tenga tanto poder de romper otros ídolos… tan claro que, paradójicamente, son incapaces de verlo.

Es tan triste (por no emplear otras palabras más duras) que nosotros, que hemos sido creados a imagen y semejanza del Eterno, nos postremos ante ídolos, que por ello el mandamiento de NO IDOLATRÍA, ocupe un nivel tan importante en los listados de los mandamientos de la humanidad, de TODA la humanidad.

Amigos, Dios es liberador, la idolatría es esclavitud y la sumisión de la inteligencia (que es un don de Dios) al absurdo.
Se puede ser idiota… pero no TAN idiota y, sin embargo ¿cuántos ídolos aún quedan en el mundo?
¿y en nuestra vida?

La Estrella Roja

750px-Flag_of_Costa_Rica_(1823-1824)_svg

Recientemente releía un artículo de Fulvida que hace énfasis en aceptar y respetar la identidad propia de cada quien; saber quien se es, de donde se viene y en donde se está; así como también respetar la identidad y tradición de los amigos de otros países – http://fulvida.com/id-noajica/identidad/t-que-dices-que-eres-judo -.

En los primeros párrafos, el querido maestro hace una relación directa entre “anhelar paz” con “amar la verdad”; esto en función de aquellas personas que reconocen quienes son culturalmente y escogen vivir tal y como son, sin copias de identidades ajenas a las suyas.

Yo como costarricense, tengo dichos, costumbres y tradiciones propias de mi querido país; sin embargo nuestras tradiciones no son milenarias como la de otras culturas, sino que se han venido construyendo en pocas decenas de años. Y, en honor a la verdad,  nuestra idiosincrasia fue formada por los aportes de otras culturas, tal es el caso de algunas comidas típicas, algunos dichos populares, algunos instrumentos musicales, algunos trajes típicos, etc, que fuimos asumiendo como propios, pero que en la realidad son parte de algunos países vecinos; es decir, somos mestizos por cualquier lado que se nos quiera ver.

Sin embargo, hay algo que me ha llamado la atención, y es que en materia de moral, nuestros primeros padres eran muy apáticos a los deberes religiosos o morales;  existía en los primeros pobladores mucha pobreza, que sumada al libertinaje, en una ocasión un obispo, el señor Garret y Arloví nos excomulgó en el año 1711. Esos hechos, y otros más, me hacen suponer que la influencia cristiana en este país no tiene más de unos 200 años; sea, que casi por puro interés en lo que ofrecía un Estado recién formado en 1821 y que daba cierto poder político a la iglesia católica, los habitantes paulatinamente se hacían cristianos.

Sobre esto, en algún momento tuve la oportunidad de compartirles un pequeño artículo que había escrito en respuesta de algunas interpretaciones de nuestra historia que hacen los “judíos” mesiánicos ticos, y espero que mis paisanos me ayuden a enriquecerlo:

http://fulvida.com/varios/de-usuarios/el-error-de-la-especulacion-mesianica-cristiana

He de contarles que en la provincia donde vivo, pululan los cristianos mesiánicos. Y esto es porque es aquí, en donde tiene residencia uno de sus principales líderes y propulsores de dicha religión; y fue desde aquí desde donde comenzó a diseminarse sus ideas a otros lugares del país.

El otro día, me encontré un artículo en la red, escrito por uno de esos líderes seguidores del cristoloco crucificado, en donde aparte de negar nuestro mestizaje, saca conclusiones tan disparatadas que no sabe uno si ponerse a llorar o reír, ya que no se sabe si lo escribe en serio o en broma.

Entre sus múltiples disparates, me llamó la atención que este seguidor de Cristoloco mencionara  una de las primeras banderas de Costa Rica, la de 1823, para justificar su insostenible tesis. Describe:

En el centro de San José (Capital de Costa Rica)… existe un monumento en su honor (Referencia al primer Jefe de Estado): Sobre la superficie anterior del pedestal de la estatua se halla un bajorrelieve de la primera bandera de Costa Rica, en la que lucía un Maguen David rojo sobre un fondo blanco, elocuente testimonio de que nuestra Nación fue la primera en el mundo que enarboló dicho Escudo en su Bandera, aún antes de que lo hiciera el Estado de Israel… Los grandes patriarcas de Costa Rica … tenían conciencia de su judaísmo y, por supuesto, del significado del Maguen David en la bandera de Costa Rica…” (lo encerrado en paréntesis en propio).

Lo que esta describiendo (¿equivocadamente?) este señor, NO es la primera bandera de Costa Rica, sino que es la TERCERA, que estuvo vigente del 6 de junio de 1823 hasta el 4 de Marzo de 1824; es decir, aproximadamente 2 años después de nuestra independencia.

La información que existe de esa bandera, información que es púbica y que puede conseguirse en algunas fuentes de la red, a mí en lo personal no me hace suponer ninguna “conciencia” del judaísmo del primer Jefe de Estado. A modo de ejemplo, en las Actas de la Asamblea Provincial y de la Junta Gubernativa de 1823-1824 que pueden conseguirse en Wikipedia,  y con respecto a la susodicha bandera y a la moneda temporal para esa fecha, se puede leer:

 «Sesión 13º- Sala de Sesiones – San José, mayo 10 de 1823. Presidida por el señor Presidente Peralta y señores supra indicados.

1º.- Habiéndose indicados varios puntos relativos al régimen político de administración de la Provincia se acordó, 1º. Que durante su actitud actual adopta provisionalmente por pabellón una bandera blanca con una estrella roja en el centro.

2º.- Que el gobierno adopte las medidas conducentes y prontas para el establecimiento de un cuño provisional de oro y plata, moneda redonda con la mayor exactitud y perfección que sea asequible igualando su peso y ley a la de Guatemala y México con el tipo o inscripción siguiente.

Por un lado, una estrella en el centro, orlada su circunferencia con esta inscripción circular Costa Rica Libre, la era vulgar y época de la libertad contada desde el año de 21; por el reverso una palma en el centro cruzada por una espada y un fusil con bayoneta y un cañón por debajo y en la orla la inscripción de su valor en pesos o reales que señalará el Gobierno.

3º.- Que el Gobierno adopte las medidas conducentes para la expulsión de personas que por su desafecto al sistema actual de Gobierno sean perjudiciales a la seguridad de las Provincias:- sobre definición de embargos por la renta de tabaco: sobre administración y distribución de la masa decimal conforme a las leyes vigentes.

4º.- Que se inserte en el Estatuto un artículo especial por el que queda el Gobierno autorizado para obrar conforme a los artículos 8, 9, 11, 12 y 14 de la acta de dos de septiembre del año próximo pasado de 22, y con respecto al estado actual y de absoluta libertad de la Provincia.

Se levantaron las sesiones. – Peralta, Pte. –Vidal, Srio.

(Actas de la Asamblea Provincial y de la Junta Gubernativa, Tomo III, 1823-1824)” El resaltado es propio.

¿Donde se menciona un Maguen David? ¿Será posible que por una sola referencia a una estrella roja en el centro de una bandera y de una moneda se pueda llegar a suponer conciencia judaica de los patriarcas ticos con el fin de autodenominarse ahora judíos? Es claro que escogieron una estrella roja en una bandera blanca para nuestra tercera bandera, lo que no es claro es el porqué lo hicieron. La sola bandera blanca con su estrella es motivo de suficiente suposición especulativa del mentiroso mesiánico; pero el que lee los 4 artículos que conforman el Acta también puede fácilmente concluir que escogieron esa bandera por que les dio la gana y punto, ya que no hacen ninguna motivación del porque la escogieron. El acta lleva este orden: en el punto primero la escogencia de una bandera, en el punto dos la necesidad de acuñar moneda y su forma, en el tercero sobra la expulsión de personas que no estén de acuerdo con el Gobierno en temas de embargo, en el punto cuatro sobre la absoluta libertad del país recién naciente. Noten que luego de escoger la bandera y su forma, le restan importancia a dicho punto para tratar otros. No motivan ni justifican la forma de la bandera, la que nos representaría en ese momento ante el resto de países recién independizados. No justifican lo que rebuscadamente si asegura el especulador líder de la secta mesiánica.

Para concluir, por más que rebusquen en la historia patria los mentirosos mesiánicos, por más que intenten torcer los hechos históricos para sostener sus fabulas, la verdad es evidente, salta a la luz para el que la anhele. Como dice el artículo transcrito: “la verdad es simple, es clara, es pura, es pacífica”