El rico no es quien tiene mucho,
sino el que disfruta sinceramente de aquello que le ha tocado.
Archivo de la categoría: Identidad noajica
REUNION EL 13 DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE MEXICO
Hola, gracias por sus sugerencias ya que por éstas hemos modificado en parte la realización del evento. La reunión será en el Castillo de Chapultepec. La cita es a las 11:00 AM el día 13 de octubre de 2007
Este es uno de los museos más grandes y famosos en la ciudad de México. Esta en el bosque de Chapultepec. Recordemos que no existe en ningún país una zona boscosa natural en donde coincidan tantos y tan variados espacios dedicados a la cultura y recreación. Asi que tendremos varios lugares publicos para realizar reuniónes frecuentes en los siguientes meses. Adicionalmente contamos ya con un salon de eventos totalmente remodelado en donde posteriormente se realizaran reuniones de estudio y otras según crezca el interes de nuestros amigos noajidas en la ciudad de México por construir Shalom.
Recuerden que Chapultepec abarca una superficie de 650 Hectareas y se divide en tres secciones, en su territorio se han escrito algunas de las páginas mas importantes de la historia de México. En esta ocasión El personal de FULVIDA en el castillo de Chapultepec nos brindarán un servicio exclusivo.
Costo:
Solo la entrada al museo
$45 pesos mexicanos
$0 pesos con credencial de estudiante.
LA CITA ES : ( 13/ Octubre / 2007 / 11:00 AM )
AYUDANOS A QUE ESTE EVENTO SEA UN BUEN EVENTO ¡CONTAMOS CON TU PUNTUALIDAD! Y CONFIRMA TU ASISTENCIA A:
:
¡TE ESPERAMOS!
Iniciando el camino noájico
Recientemente hablaba con alguien que apenas empezaba en el camino noajico, y de inmediato la cuestion salio a flote.
Tengo planes de convertirme al judaismo?
Le dije que no estaba entre mis planes inmediatos.
Entiendo que cuando uno deja cualquier congregacion, iglesia o culto, siente que algo hace falta. Incluso mi esposa aun no entiende como es posible seguir a Dios, amarlo, y obedecerle, sin pertenecer a un grupo.
Y mi explicacion es muy sencilla.
El camino que el eterno dispuso para nosotros es muy simple y sencillo.
Basta con cumplir las 7 leyes, con actuar rectamente y buscar siempre la justicia.
En su infinita sabiduria, EL nunca contemplo las grandes iglesias, las estructuras altamente jerarquizadas, porque sabia de antemano todos los problemas que esto ocasiona a la larga
En cambio nos dio la libertad total, enmarcada por las 7 leyes.
Como noajidas tenemos un hermoso camino por recorrer.
Si algun dia en el futuro siento que me falta algo, pensare en la conversion, pero por ahora, siento que mi vida se esta realizando simplemente con ser un buen hombre, al ser un buen gentil.
Saludos
El consejo diario 82
Puedes dejar crecer los yuyos en tu jardín,
a la espera de que el tiempo lo limpie
y que la naturaleza haga su trabajo de embellecerlo.
Pero la experiencia indica que tu jardín
se perderá debajo de sucias malezas y feos yuyos.
IDIOTAS SOCIALES
El cielo abrió las puertas de la ciencia en los últimos dos siglos, pero el hombre cerró las de la convivencia,
parece increíble pero en este tiempo, donde la técnica se impone, donde la ciencia parece haber alcanzado niveles insospechados "al servicio del hombre", sucede en la mayoría de los casos, todo lo contrario. La cantidad de artilugios y aparatejos lograron aislarnos a tal punto, que socializar se volvió un "verdadero lujo". El quiebre de valores nos hace correr, desde que nacemos, hacia lo material exclusivamente, dejando de lado las necesidades fundamentales como seres humanos, sociables. Hace no mucho tiempo nadie andaba preocupado o mejor angustiado por conseguir pareja, ni mucho menos porque no iban a poder subsistir, con mucho menos abundancia material, lograban permanecer toda una vida juntos trabajando, con abnegación, convivencia, entrega total. No había planificación familiar, pues la estima propia era tan alta, que sabían que El Cielo se encargaría de proveerles con todo lo necesario para los suyos. Vivían, de lejos, en un estado de armonía con la naturaleza, la que dominaban, sin maltratarla, y sacaban provecho de ella a su vez para su manutención. La abundancia era más espiritual, pues lo esencial es más "visible", cuando lo efímero no lo está cubriendo. Existía conciencia del otro, pues se identificaban mutuamente como seres sociables, y similares. Las clases sociales no eran más que funciones dentro de una sociedad bien engranada, ahora nos cuesta a pesar de la "abundancia", sostenernos en pie. La materia es un medio, pero se ha vuelto el fin. Si pudiéramos tener una pequeña muestra de lo que podemos tener sin acudir a agentes externos, quizás pudiéramos gozar de la unidad y la prosperidad que mana directamente de EL.
El consejo diario 81
La respuesta más simple,
suele ser la más acertada.
Pero no olvides que simple
no significa superficial.
El Regalo de la Creación
Muchas situaciones que podemos encontrar a lo largo de la vida pueden llevarnos a un estado de inmersión
en nosotros mismos hasta el punto de que nos »desconectamos» de la realidad que nos rodea.
Consejos para organizar primeros eventos de noájidas
Son muchos los que desean realizar o participar de eventos de noájidas en su país. Algunos ya están siendo organizados, como por ejemplo uno con mi presencia a mediados de Diciembre ’07 en Venezuela.
Es que estamos en una época de renacimiento de la identidad noájica, más y más se van despertando y dando cuenta del tesoro espiritual y cultural que tienen a mano y que han ignorado durante años.
En este despertar, ansían compartir con otros, agruparse, apoyarse mutuamente, etc.
Entonces, surge el deseo y luego la idea de organizar eventos, encuentros, talleres, todo tipo de reuniones (más o menos grandes) para crecer y ayudar a crecer.
Por esto, permíteme darte algunos consejos, que nos brinda la experiencia adquirida y el estudio sobre la temática:
1- Todo evento se debe desarrollar en un ámbito controlado.
Que no dependa de
la buena disposición de ajenos.
Que no se vea perjudicado por el clima.
2- Que sea accesible en todos los sentidos (geográfico, económico, arquitectónico, etc.).
3- Que tenga buena iluminación, buena ventilación, temperatura agradable, asientos cómodos, equipos de sonido, y accesorios necesarios para desarrollar las actividades que se han planificado.
4- Que cuente con los salones necesarios, de acuerdo a lo que se planifique hacer.
5- Que cuente con instalaciones higiénicas apropiadas y suficientes, así como bebida y algún alimento para compartir con los participantes.
6- Se debe realizar la difusión por todos los medios posibles, anunciando el lugar, el motivo, la finalidad, los organizantes y link hacia FULVIDA.com.
En lo posible que esto quede en manos de personas expertas en el tema.
7- Se debe preparar algún mapa para ayudar a los que vienen de fuera. Ésta podría ir acompañada de una lista de lugares interesantes para visitar, números de teléfono necesarios, etc.
8- La primera finalidad es la de educar a los participantes de manera concreta, simple, directa, comprensible. La idea de los primeros eventos es dar a los participantes el alimento espiritual sin necesidad de complicarlos, sin demandarles para que lo busquen. Tal como a
pollitos que la madre los alimenta en la boca, para que luego aprendan a buscar por sí mismos su alimento.
Mientras no hayan degustado previamente el alimento ya procesado, ni tengan idea de lo que deben ingerir, difícilmente podrán encontrar el alimento que les nutre.
9- No hay que complicar a los participantes con cuestiones místicas o metafísicas que no tienen ninguna relación con el sentido llano y directo de la forma de vida noájica.
Se debe ser SIMPLE, hablar sin complejidades, sin pompa, sin ampulosidad, sin grandes palabras y gestos.
Se debe evitar en lo posible tratar de temas complicados o profundos, en tanto no se ha cimentado fuertemente la base noájica.
Las cuestiones metafísicas son para
un paso muy posterior. no se entienden tratados de ingeniería en jardín de
infantes, ni en escuela, ni en secundaria.
Paulatinamente, paso a paso se va profundizando, buceando en mayores complejidades y detalles.
10- Lo primero que se debe dar es información simple, concreta, práctica. Aquello que hace a la vida diaria, a las cosas cotidianas.
Por supuesto que también erradicar ideas ajenas y perjudiciales, o actitudes o gestos que son propias de pastores u otros representantes de falsas creencias.
11- Sería interesante que el evento estuviera acompañado en cada encuentro con momentos artísticos, sea danza, canto, etc.
Por supuesto que NADA relacionado con idolatría, violencia, intolerancia, etc.
12- Recordemos que los encuentros de noájidas NO son de carácter religioso.
Por lo cual, se debe evitar que parezca un encuentro religioso.
Por supuesto que se puede elevar alguna plegaria en conjunto, pero ésta no es el motivo de la reunión, ni debe ser el centro de la misma.
13- Los organizadores deben estar dispuestos a escuchar a la gente, antes, durante y después, para saber lo que quieren, lo que esperan, lo que temen, etc.
Por supuesto que depende de los organizadores decidir aquello que se desarrollará.
14- No hay que desanimarse ante las dificultades, tampoco si las cosas no salen de acuerdo a lo planificado, o no se llega al ideal.
Cuando se trabaja con gente siempre está la posibilidad de tensiones, cambios, temores, improvisaciones, confrontaciones, malos entendidos y por lo general es difícil que los organizadores obtengan satisfacciones tal cual fueron esperadas.
15- Es preferible tener paciencia y seguir trabajando, en lugar de quejarse y desmoralizarse.
16- No esperar grandes revelaciones, cambios u otras cosas. Simplemente conducir, guiar con respeto y cariño.
Recuerda que nadie nació sabiendo y es bueno tener presente el consejo de los que conocen.
Quedo a la espera de vuestros comentarios.
Salir de la Madriguera
Sacar un objetivo a flote sin tener miedo al que diran es parte de nuestra enseñanza, pero algunas personas no hacen algo para salir de la esclavitud de la religion.
El consejo diario 80
Estamos tan llenos de complejos y complejidades,
que es hora de simplificar…