Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

¿Cómo puedo ser una mejor persona?

sociabilidad

“…Mientras que el que duda y cuestiona racionalmente, está en búsqueda de «creer», aunque ¡no lo quiera creer! Está en el camino de ser una mejor persona, mientras no atente contra los mandamientos que el Eterno ha ordenado (aunque no cumpla los atinentes a la relación con Él). Pues, no hay persona buena, sino personas que van mejorando, y personas que van en sentido contrario. En resumen, lo que .. (cualquier persona ..) hace, es muchísimo más vital y trascendente que aquello que piensa y siente ..”[i]

Hace pocos días miraba un video que compartieron en el Facebook, donde unos religiosos extremistas armados con fusiles de guerra, conducían a un grupo de personas a un campo abierto y, cual hato de animales, los acostaban en fila y les disparaban en la cabeza uno tras otro; todo en nombre de su religión.

Pero las bizarras escenas no terminaban ahí. Continuaba el video donde a otro grupo de hombres, los cuales se veían muy jóvenes, eran conducidos a golpes por sus asesinos, a una orilla de un río, y mientras uno le sostenía los brazos para que no se defendiera, otro sin ningún tipo de sentimiento, disparaba hacia sus cabezas, en el tanto sus cuerpos se desplomaban al cauce del río.

Por un minuto intenté tratar de imaginar el terror, el miedo y la insoportable impotencia de las victimas de dicha matanza, y confieso que no pude ponerme en sus zapatos. Con solo imaginar presenciar una escena como la que estaba viendo, a los pocos segundos empecé a experimentar esa sensación de miedo y ansiedad tan espantosa, que solo unos cuantos cigarrillos podían calmar unos nervios de punta como los míos.

Ya una vez sosegado gracias a la nicotina, pensaba: ¿cómo puede una religión imponer como bueno matar a otro? ¿Existirá en lo recóndito de un asesino una chispa de conciencia que le haga, aunque sea suponer, que su acto es ilógico, cobarde e inhumano?

Concluía que esa barbarie no eran actos de seres humanos; ya que nadie puede ejecutar dichos actos sin sentir el mínimo remordimiento; eran actos de algo parecido a un humano, pero con forma humana.

Y claro, alimentaba mi sospecha una vieja enseñanza del Rambam que reza:

“..Tú sabes que cualquiera que no tenga esta forma (espíritu) que describimos no es un hombre, sino un animal con la forma y apariencia de un hombre, pero dotado de la facultad, que no tienen los demás animales, de causar toda clase de daños y males; porque el intelecto y la razón que le estaban destinados para alcanzar una perfección que le ha sido inasequible, los emplea para omnímodas maquinaciones malignas, resultando, en consecuencia, algo semejante al hombre o su parodia.” (Moré Nebujim 1:7).”[ii]

Y mientras pensaba, recordaba un Texto Fundamental[iii], en la parte que dice:

“..Porque ciertamente por vuestra propia sangre pediré cuentas. …. Yo pediré cuentas a cada uno por la vida del hombre…(6) El que derrame sangre de hombre, su sangre será derramada por hombre; porque a imagen de Elokim él hizo al hombre…”

Y mientras confirmaba la lectura, otras preguntas me hacía; tales como ¿y por qué no se cumple la sentencia divina? ¿Por qué Dios no le exige cuentas al asesino?

Porque cuando Dios emitió esas palabras, lo hizo como el Dios que ordena, con EL que no se negocia, como EL que impone SU AUTORIDAD y punto ([iv]).

Pero a los pocos minutos me doy cuenta de mi error. Desde mi impotencia reclamo venganza que mi Ego disfraza como sed de justicia.

Porque es mi Ego quien le reclama a Dios, y no Luis. Porque yo no soy lo que mi Ego impone que sea; o bien, yo no soy la careta que ignorantemente me impuse debido a conductas ególatras que reiteradamente ejecute por años, o “yoes vividos”, como lo quieran ver.

Lo cierto es que soy una persona, que convivo con mis pares, y todos con un elemento adicional que nos hace más que humanos[v] y que nos obliga a ser mejores personas.

Así que, a los minutos de haber recapacitado un poco mejor, y darme cuenta que no era yo quien reclamaba luego de tan salvajes imágenes, me hice la pregunta:

¿Y cómo puedo ser mejor persona?; es decir, ¿Qué está a mi alcance para aportar y que sirva para mejorar la convivencia con las otras personas?; o bien, ¿Qué acciones propias pudiera yo adoptar que de alguna forma contrarrestara los efectos al mundo de una barbarie como la vista en el video?

Porque yo no nací para juzgar; mucho menos para ejecutar las sentencias divinas.

Porque cada uno tiene un compromiso consigo mismo en lo individual: ser constructor de Shalom en el mundo; y ser socio con otros constructores colectivamente hablando.

Porque ser un constructor no es el fin último del despertar de conciencia; es el inicio de un proceso interminable de mejoramiento individual y personal.

Porque nuestro compromiso mayor no es con Dios, como equivocadamente creen algunas personas; creencia supersticiosa, idolátrica y heredada que inevitablemente las conduce a las redes de la religión.

Nuestro compromiso mayor es con nosotros mismos y con los demás[vi]. Es decir, un compromiso con la sociedad por ser la persona alguien de bien.

Pareciera que en este compromiso supremo radica nuestra esencia divina; es decir, cuando alguien pone en primer orden su mejoramiento como persona, no solamente sospecha de su filiación a algo más que a materia y energía; sino que se empieza a aclarar la nublada razón de su existencia.

Tal y como se mencionó en un antiguo artículo, y cito:

“…Hombre, ya que existes…cumple la función para la cual has sido creado…has todo lo que puedas por ser quien puedes llegar a ser…constrúyete a cada instante, no te abandones en la indolencia o el pesimismo o el vacío idealismo, porque si así hicieras…es mejor que no hubieras sido creado…”[vii]

El cuerpo de las Imposiciones Negativas radica en nuestra propia relación con los demás. Cinco de las siete ordenanzas prohibitivas refieren a nuestro comportamiento social; y solamente dos respecto de nuestra propia relación con Dios.

Así que “..la función para la cual has sido creado..” pareciera fuertemente inclinada a la relación con los demás; al comportamiento social; a la relación con todo y con todos los que se relacionan con usted amigo lector.

“…No te abandones en la indolencia..”, a la indiferencia, a la falta de acción por pensar que a pesar de todo, no se puede revertir las acciones malignas por acciones bondadosas hechas al otro lado del orbe.

Así querido amigo que me lee, le regalo mi experiencia; y le comparto mi pregunta inicial, y le añado algunas otras:

¿Cómo se puede llegar a ser mejor persona? ¿Qué se pudiera aportar que sirva para mejorar la convivencia con las otras personas?; ¿Qué acciones propias se pudieran adoptar que de alguna forma contrarrestara los efectos al mundo de las acciones terribles que últimamente hemos visto?

¿Podría usted compartir conmigo sus conclusiones a una pregunta igual? ¿Está en desacuerdo conmigo?

Muchas gracias de antemano por sus comentarios y por acompañarme en esta breve reflexión.

 

Notas:

Bendito Sea el Juez Verdadero. Que este artículo sea en mérito de todas y cada una de las personas asesinadas cobardemente por el grupo extremista visto en el video.

Que sea en mérito de los soldados caídos del Ejercito Israelí, por defender el derecho humano de vivir en paz, libre de terroristas.

Que sea en mérito de las víctimas del terrorismo de Hamas que se está viviendo en estos momentos en la Franja de Gaza.

Que la paz llegue pronto a Israel.

 
[i] ¿Cuestión de creencia o de fe? Artículo:  http://serjudio.com/rap1451_1500/rap1481.htm

 

[ii] http://fulvida.com/2013/11/07/preguntas-2/. He de aclarar, que en la parte de los comentarios de este artículo fue corregido mi error de interpretación.

 

[iii] Un Texto Fundamental. Artículo: http://fulvida.com/2008/03/27/un-texto-fundamental/

 

[iv] La traducción de la Tora que se nos facilita en “Un Texto Fundamental”, empieza: “ Entonces Elokim bendijo a Noaj y a sus hijos, y les dijo:..”. En este caso, Dios se presenta a Noe como ELOKIM; apelativo que utiliza Dios cuando se manifiesta a la creación con rigor. Véase lo que el maestro ha enseñado: “..El apelativo divino usado por mismísimo Dios en la Torá al momento de relatar la Creación es «Elokim», que es el que se emplea cada vez que se quiere denotar a Dios manifestándoSe con rigor sobre la naturaleza (tomado de http://serjudio.com/rap2301a2350/rap2337.htm. Lo subrayado es propio.)

 

[v]Remito al lector al artículo: http://serjudio.com/rap2851a2900/rap2868.htm

 

[vi]  Remito al lector a los artículos http://fulvida.com/2014/04/24/prohibido-la-idolatria-una-perspectiva-alterna-sobre-rezo/ y http://fulvida.com/2014/04/27/asuntos-internos/

 

Lectura Recomendada para adjuntar a favoritos http://serjudio.com/dnoam/rap83.htm

ACTIVIDADES FULVIDA MEXICO

bandera mexico

Buen día.

Como representante de Fulvida en México y diector de la filial en nuestra ciudad, les confirmo que nuestra próxima reunión es el Sábado 2 de Agosto a las 10:30 am en nuestras oficinas de la colonia Condesa. Informes con su servidor Ing. Ramón al coreo: fulvidamexico@hotmail.com

Las personas que confirmaron ya se les envió la dirección vía mail.

Esta reunión se suma como saben al simposium anual y sesiones que mensualmente desarrollamos.

Favor de presentar identificación oficial al llegar.

Saludos Cordiales,
Att Ing Ramon RQ

La aceptación Tácita e Implícita

CONTRATO compra_venta

He llegado a pensar, y muchas veces de una forma ególatra, que como personas pensantes y consientes, no se debería aceptar ninguna verdad por “fe ciega”. Sin embargo, muchas veces, esas cosas que no entendemos, o esos “puntos ciegos” que a veces se nos presentan respecto nuestra identidad, por lo general, generan tanta impotencia que se cae en la trampa del EGO; es decir, justificamos esos inentendibles temas de la identidad de la persona, con alguna declaración de fe.

He de confesar que muchas veces mi “postura oficial” de dudar de todo, es una especie de escudo egolátrico que he desarrollado, para que no me saquen de mi zona de confort egocéntrica; o de mi zona de seguridad atea.

Por otro lado, cuando en mis horas de estudio me encuentro algo a que no le encuentro respuesta, automáticamente y de forma consciente, apelo a la fe, para no tener que esforzarme a preguntar, leer o estudiar un poquito más.

¡No imagina el lector el conflicto que muchas veces se me hace ¡

¡Muchas veces pienso que estoy a un pelo de mi barba de perder la razón ¡

Pero lo cierto es que no la he perdido (o al menos oficialmente no me la han declarado medicamente), y lo que quiero compartirles es uno de mis “puntos ciegos”.

Releyendo un antiguo artículo, un texto fundamental, me hice la siguiente pregunta:

¿Por qué Noé no aceptó expresamente el contrato ofrecido? ¿Por qué no dijo “sí acepto”?

Noten:[i]

“…Entonces Elokim dijo a Noaj [Noé]: ‘Ésta será la señal del pacto que establezco entre yo y toda carne que está sobre la tierra.’(18) Los hijos de Noaj [Noé] que salieron del arca fueron: Shem [Sem], Cam y Jafet. Cam fue el padre de Canaán…”

El relato cuenta que HaShem termino de explicar el pacto a Noé; y continua el texto con los hijos de éste.

Es omiso en indicar si lo aceptó o no a viva voz.

Pero quiero hacer la salvedad acá. No estoy cuestionando ni la validez del Código ni su desobediencia por parte de Noé.

Queda claro que él antes, durante y después del Diluvio lo sabía y cumplía, por lo que se gano el título de Justo y Cabal en su Generación (y a modo de corroborar lo anterior, léase: http://serjudio.com/personas/gentiles/lo-que-el-eterno-pide-del-gentil, http://serjudio.com/rap1501_1550/rap1536.htm, y http://serjudio.com/rap3151a3200/rap3173.htm )

En el caso de los judíos la situación pareciera que es distinta.

Al recibir su Código Legal, ellos lo aceptaron expresa y explícitamente.

Véase:

“…“¡Haremos todo lo que el Eterno ha dicho!… Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.”(Shemot / Éxodo 19:8, 24:7)” [ii]

Posibles respuestas que le he dado:

Noe era una persona, no únicamente humano como el resto de su generación[iii]; por lo que su conciencia siempre le dictaminó tener un comportamiento moral propio de la persona humana[iv]; valiendo más las acciones propias que las formalidades legales, que de hecho ya las conocía.

Así; la moraleja sería que las acciones de la persona hablen más fuerte que sus palabras.

Por otro lado, Israel si requirió un consentimiento expreso por el compromiso que tenían de lo alto, y no tanto por las obligaciones que estaban por adquirir.

Israel en su historia siempre ha tenido enemigo que los han intentado eliminar; mas sin embargo, en su historia, nunca estuvieron en tanto peligro de extinguirse como lo estuvieron cuando estaban en Egipto. Todo el aparato estatal egipcio estaba comprimiendo a los judíos de tal forma que, inevitablemente, estos pasarían a la historia de la forma más baja para cualquier nación: siendo esclavos.

No existía fuerza humana capaz de revertir lo inevitable: la extinción de la familia hebrea. Así, solamente el auxilio de lo alto podía revertir la historia, como eventualmente pasó.

Así adquirieron un compromiso perpetuo con Dios, y no con otra nación ayudadora ni con algún héroe nacional. La envergadura de dicho compromiso necesariamente requirió un consentimiento expreso que obliga incluso al judío no nato[v].

Así las cosas, tanto los judíos como los noajidas tenemos un compromiso; los primeros para con Dios, para con Israel y para con la sociedad que requirió una formalidad legal adicional entre las partes; los segundos para con Dios, para con la humanidad y para con la sociedad que no requirió la formalidad legal por la naturalidad de las obligaciones legales.

En fin, muchas gracias amigo judío y Noájida por haberme leído hasta aquí, y por sus riquísimos comentarios.

Notas:

Lo anterior es en merito de la señora Analive Hernández Gamboa; paz a sus restos y consuelo a su familia.

También en merito de los Soldados de las Fuerzas Armadas de Israel. Que la paz llegue pronto a Israel.

Recomiendo ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=2hXXjwQg1eE

 

[i] Tomado de http://fulvida.com/2008/03/27/un-texto-fundamental/

[ii] Tomado de http://serjudio.com/personas/conversion/parashat-mishpatim-5768

[iii] http://serjudio.com/rap2851a2900/rap2868.htm

[iv] http://fulvida.com/2007/12/16/solamente-un-poquito-diferentes/

[v] http://serjudio.com/personas/conversion/parashat-mishpatim-5768

Profundizar en la CA

Hemos dedicado muchos encuentros a conversar acerca de la Comunicación Auténtica –CA-, a explicarla, fundamentarla, reportar acerca de su utilidad y destacarla como herramienta en la construcción de Shalom interno y externo.
Si no has tenido oportunidad de estudiarla, no la recuerdas o deseas refrescar tus conocimientos, te sugiero que busques aquí mismo, encuentres, leas, estudies, analices y lleves a la práctica. Luego, si quieres, nos contarás al respecto de los cambios favorables merced a ella.

Ahora te brindaré otra herramienta de comunicación, la cual sería como la vigorización de la CA, de la cual hemos esbozado alguna cosa en el pasado, pero sin profundizar ni detallarla.

¿Tienes algo para decir?
Bien, entonces ANTES de hacerlo tómate unos instantes para realizar la siguiente evaluación.

  1. ¿Es verdad?
  2. ¿Construirá shalom? Es decir, ¿es bueno Y justo?
  3. ¿Habrá algún provecho real y válido?

Por supuesto, podría ocurrir que estas pautas entraran en conflicto entre sí.
¿Cómo determinar entonces la línea de acción?
¿Habrá que priorizar una sobre las otras?
¿Depende de la situación?
¿Y si para construir shalom es necesario que ocurran algunas pérdidas, que parecieran no proveer ningún beneficio a corto o mediano plazo?
¿Cómo despejar si algo es verdad o mera ilusión de tal?
¿Acaso no nos dejamos llevar por creencias acerca de lo bueno, de lo justo, de lo verdadero, de lo provechoso, que son solamente eso: “creencias”, y por tanto no necesariamente apoyadas en fundamentos valederos?

Son algunas de las abundantes preguntas y cuestionamientos que seguramente te surgirán si quieres actuar desde este enfoque.
Por lo cual, si haces las cosas de manera mesurada y buscando el shalom, probablemente te apartes del error y consigas actuar positivamente.

¿Esto quiere decir que tendrás que silenciar tu voz si debes denunciar el mal?
¿Solamente puedes decir cosas positivas de algo o alguien sin señalar fallos o demoler asuntos precarios?
¿Te obliga a ser cómplice del mal, para no dejar de ser bueno?
Creo que estas tres preguntas son de fácil resolución si sopesas correctamente lo que te estoy planteando ahora.

Para finalizar, por hoy, te pido que nos ayudes a entender y aplicar mejor este concepto.
Propón en los comentarios situaciones en los cuales sea necesaria la CA y que podamos ver el uso de este planteo.
¿Quieres ayudarnos?
Gracias.

Conduciéndose con diplomacia

Reflexionando un poco sobre el tema de los problemas en Medio Oriente y cómo es que después de tantos años las cosas no se logran solucionar, sino que más bien se empeoran, y después de leer un par de posts de dos personas distintas, una que es mercurial y antojadiza y otra que es serena, lógica y muy letrada, deseo compartir contigo las experiencias que he visto en el tema de la diplomacia.

Si se pudiera definir de manera simple, la diplomacia es hija de la comunicación auténtica y aunque la Real Academia española diga que la diplomacia es una cortesía aparente y con disimulo, yo no creo que sea así, te voy a explicar por qué. He tenido la oportunidad de interactuar en el ámbito diplomático y en representación de varias organizaciones por lo que puedo decirte que esa idea que el Diccionario de la Real Academia Española presenta, de una hipocresía a la hora de actuar, no es cierta, pues existen muchas personas que trabajan en beneficio mancomunado y lo hacen con la mejor de las intenciones, como en todo, siempre habrá hipócritas, pero la diplomacia como tal no debe concebirse como que parte de la hipocresía sino de la comunicación auténtica.

Deseo compartir contigo un poco del aprendizaje que me ha enseñado la diplomacia y por qué es tan importante el saber conducirse uno así por la vida, pues de lo contrario, lo que existen son insultos y exaltaciones del ánimo que a la larga lo que terminan es desencadenando en violencia que lleva ínsito el caos y el dolor.

Te invito a que volvamos a repasar el tema de la comunicación auténtica, pero ya no vista desde la perspectiva entre parejas sino entre individuos en sociedad. La comunicación auténtica se compone de cuatro elementos que son la sinceridad, el ánimo constructivo, el respeto y el no suponer. En el campo de la diplomacia estos elementos son de suma importancia toda vez que es de esta manera como los líderes se comunican con personas de otras latitudes.

Hay que entender el poder que las palabras tienen, pero cuando se trata de contextos a nivel internacional es mucho más fuerte aun, porque lo seres humanos tenemos unos comunes denominadores que no obstante si hablamos chino, hindi, árabe, hebreo, castellano, inglés o alemán, la naturaleza del ser humano es la misma y la forma de comunicarse parte de un mismo principio, la generación de energía que se convierte en ondas sonoras o visuales e inclusive sensoriales, que llevan determinada información que es recibida por el receptor y que éste decodifica e interpreta a su manera.

He ahí el problema, interpretar a su manera, entonces lo que en nuestros respectivos países quizás sea aceptable, en otros lo pueden ver como una ofensa, así que el diplomático por naturaleza es una persona que aprende a ser callada, a observar y, como diría Napoleon Hill, “cierra la boca y abre los ojos y los oídos”, para no meter la pata, como decimos popularmente.

Pero la diplomacia no solo es un asunto de representantes de los respectivos estados, pues la diplomacia es algo que debería de aplicarse en el diario vivir; lejos de andar con insultos al hombro o burlándose de los demás, las personas deberíamos de buscar comunicarnos auténticamente. Hay que tener la suficiente inteligencia emocional para saber que existen ocasiones para ser jocoso pero que hay que ser serio cuando se debe serlo.

Bueno, yo creo que con este preámbulo ya podemos ir abordando el tema de la diplomacia y de la comunicación auténtica desde un punto de vista más acorde con el espíritu de este post. Cuando hablamos de diplomacia, usualmente lo que nos imaginamos es a un embajador, y es que los noájidas como tales somos embajadores de Shalom. En una ocasión uno de nuestros estimables colaboradores en Fulvida abordó el tema de que somos embajadores de Dios, lo cual vino a generar cierta controversia, no es tanto decir embajadores de Dios sino embajadores de Shalom.

Decía Einstein que el ejemplo es el mejor método para convencer a las personas. El noajismo como tal es un ejemplo de paz y de armonía, porque es de reglamentación muy básica pero muy profunda a la vez, que si se aplica como tiene que ser, permite vivir a plenitud y en paz con los que nos rodean. Así que no es que realmente seamos embajadores de Dios, pues Dios no precisa de embajadores, sino que lo que somos es embajadores de nosotros mismos, como seres humanos que somos, porque nosotros sí precisamos de embajadores y de líderes.

Toda organización tiene sus líderes, personas ordinarias con funciones extraordinarias, quienes tienen la tarea de guiar a los demás, no de imponerles las cosas, no de insultarles o de amenazarles con armas sino hacen lo que al déspota le da la gana; no, son líderes que facilitan el camino, que tienen un poco más de experiencia en determinado campo y que por ello saben que tienen una responsabilidad de transmitir ese conocimiento y que ello no les da el derecho de menospreciar a otros. En efecto, el verdadero líder va adelante, señalando el camino y siendo constructor de Shalom.

El diplomático es un líder, es una persona que representa a un país, grupo o región, es un embajador y como embajador que es, debe de comportarse como tal. No ocupa tener credenciales de un gobierno, puede ser el líder comunitario que representa a su barrio en el cabildo de la municipalidad, puede ser la madre de familia que cuida de sus hijos o el jefe en el trabajo con subalternos, es decir, somos líderes muchas más veces de lo que realmente imaginamos pero no actuamos como tales.

Un diplomático sabe que debe de medir sus palabras so pena de causar grandes estragos que a la postre terminen generando inclusive hasta guerras. Muchas de las guerras que se dieron en Europa fueron por amores no correspondidos entre miembros de determinados estados y esto llevó a que pueblos enteros se masacraran, simplemente por el EGO exacerbado de unos pocos que terminó en el óbito de muchos.

El diplomático debe buscar ser una persona sincera. Sí, en este mundo se debe de ser sincero, bajo la situación actual en la que nos desenvolvemos hay mucha hipocresía, pero ello no le quita que debamos conducirnos con sinceridad, pero la sinceridad no significa el insultar o herir sentimientos, pues el segundo elemento de la comunicación auténtica es el ánimo constructivo, por eso hay que medir las palabras, porque no solo se trata de ser honesto sino de decir las cosas siempre buscando que las personas no se sientan mal y siempre atinando a que se vaya a construir algo provechoso de lo dicho y no más bien a destruir o a entorpecer las cosas.

Todo esto debe de darse dentro de un marco de respeto, donde no se haga mofa ni escarnio de la persona a la cual se le dicen las cosas, sino más bien, que lo que se le diga sea algo que vaya a ser para beneficio de la persona. No se gana nada insultando a las personas y como decía Dale Carnegie, para convencer a una persona hay que demostrarle que lo que ella va a hacer va a ser para su propio beneficio, esto no significa que haya que manipularla, sino simplemente enseñarle las ventajas de comportarse de determinada manera.

Por último está el no suponer. Esto es un problema que se da mucho en la diplomacia porque siempre hay dobles intenciones de parte de los Estados; un préstamo para la construcción de una carretera probablemente implicará cierta cesión en los derechos de pesca; una donación para la construcción de un museo probablemente lleve a que el Estado beneficiado tenga que apoyar al Estado beneficiante en determinada política a nivel internacional, o sea, al haber dobles intenciones hay un juego de ajedrez constante para ver qué es lo que realmente quiere el otro bando.

En el caso de los embajadores de Shalom no tiene que ser así. El conducirse con diplomacia y aplomo, pero siempre con comunicación auténtica, hace que nos ganemos la confianza y el respeto de las personas y esto a su vez nos lleva a que las personas sepan que somos directos y al sabernos como personas directas y respetuosas que siempre buscan que las acciones engendren unión y no separación, automáticamente llevan a que asumamos puestos de liderazgo porque la sinceridad respetuosa y constructiva es muy difícil de encontrar.

Al darse los tres elementos previos de la comunicación auténtica, las personas no estarán con esa incertidumbre de que si lo que decimos es lo que vamos a hacer y viceversa, y como dijo Lao Tse, cuando se genera respeto, se genera amor, yo creo que existe un paso previo que es la confianza; cuando hay respeto hay confianza, cuando hay confianza hay cariño y cuando hay cariño se engendra el amor, bien sea en la forma de ágape o de eros, pero que en el caso de la diplomacia a nivel supraindividual, se da en la forma de ágape, es decir, de un amor no erótico.

A través de la diplomacia que se genera como resultado de la comunicación auténtica llegamos a ser líderes de confianza, queridos por las personas e influyentes en nuestro medio, donde podremos avanzar la obra necesaria para disfrutar de este mundo, maravillarnos en él, reconociendo que Dios es su Creador a la vez que contribuimos a mantenerlo y mejorarlo para el disfrute nuestro y de las futuras generaciones en tanto que servimos de ejemplo para que otros nos sigan y emulen en nuestro actuar.

armor_king_try_diplomacy_queen_1135835

Huyéndole a la responsabilidad

El otro día andaba en el cine viendo una película en familia que me pareció muy interesante. No te voy a contar ni la trama y menos el desenlace de la película porque si no las has visto te echaría a perder la expectativa de ir a verla; más que contarte los pormenores de la película, te contaré sus enseñanzas.

Todos debemos de ser líderes en algún momento, quizás no estemos metidos en la política de nuestros países directamente o quizás no seamos líderes en el trabajo o en las respectivas organizaciones, pero en algún momento de nuestras vidas nos ha tocado liderar.

Claro que sí! A ver, piensa y tómate tu tiempo. Tiene que haber habido al menos una vez donde te haya tocado liderar. Bueno, mientras recuerdas cuándo pasó, te seguiré contando sobre esta película. Resulta ser que los seres humanos nos caracterizamos por la falta de compromiso. Como dirían por ahí, no ponemos los euros donde ponemos las palabras. Oh sí, promesas vacías, incumplidas, excusas para hacer o para no hacer, lloriqueos, auto-castigos…

Es mucho más fácil inventar una excusa que asumir las responsabilidades. No se paga el recibo de la electricidad a tiempo porque no hay dinero, pero espera, quizás si se refresca la memoria se recuerda con cierta vaguedad, que el dinero se gastó comprando la pantalla plana para el mundial, o quizás comprando un celular que no era necesario solo para estar a la moda y sentirse bien.

O puede ser que sí esté el dinero, pero no el compromiso. Una pareja se casa y parecen uno de esos matrimonios de película. El es un tipo de buena familia, clase media-alta, hijo de médicos y abogado y ella es hija de una de las familias más acaudaladas, ambos son de aspecto físico atractivo y muy amable; oh sí, qué maravillosa pareja!… hasta que a ella le dio cáncer.

Luego está el hijo del jefe, un tipo pequeño, en comparación con su padre, enclenque, no es tan fuerte como su padre ni tan vigoroso; promueve la paz porque es cobarde, es su escape, el no pelear y dejar que la maldad se siga acumulando, se deja llevar por su EGO “pacifista” en tanto que toda una población está a merced de un tirano, pero tarde o temprano la factura de la vida le llega y debe de enfrentarse en combate, su cobardía resultó en que su padre terminara muerto.
Luego otro caso de una persona que se dice buena a sí misma, es un hombre que se entrega a su familia y tiene una esposa manipuladora, acomplejada porque tiene sobrepeso pero no hace por donde para hacer ejercicio, entonces dirige toda su frustración e ira hacia su esposo. Este a su vez, dándoselas de muy hombre le pega cuatro gritos y aquella casa es un infierno.

Pero llega un momento en la vida de toda persona cuando ya no puede seguir haciéndose de la vista gorda o huyéndole a la situación y se encuentra cara cara con las consecuencias de sus actos y debe de decidir si se hunde o si sigue. Hay una cosa muy cierta y es que al ser todos diferentes y tener una única misión, inigualable a de todas las otras personas, en algún momento de la vida deberemos de liderar sobre esa misión en particular y asumir las obligaciones del caso, sin lloriquear ni patalear.
HP-JimmyCarr1
Te he presentado tres ejemplos distintos, uno es ficticio pero los otros dos son reales. En realidad el hecho que sean ficticios o reales no tiene mucha relevancia ya que estas son situaciones del diario vivir. Qué dices, me ayudarías a completar este post?

Juzgar del prójimo

Si quieres llevar una vida más sana y con menos estrés.

Intenta NO juzgar al prójimo,
pero sí sus acciones CONCRETAS.

¿Puedes discernir entre una cosa y la otra?

Si ves a una persona tomando un objeto en lo que parece un robo,
sería erróneo concluir con una sentencia: “es un ladrón”.
Es también equivocado asumir que está cometiendo un ilícito, en tanto no se tengan datos y evidencias de que así sea.
Lo necesario es medir con vara justa y sin apresuramientos las acciones concretas. De ser posible, se tratará de descubrir méritos en lugar de fracasos.
Indaga, pregunta, contempla el hecho y lo que lo rodea, entonces podrás evaluar y alcanzar una conclusión respecto de ese acto en particular. Si el resultado es que es un robo, entonces tú puedes afirmar: “ha cometido un ilícito”. Esto no implica que la persona sea una ladrona, de manera regular o habitual, no se le debe condenar a una etiqueta.

Hoy ha actuado así,
pero no tenemos noción de lo que sucederá al minuto siguiente,
como tampoco lo que enmarca el suceso en cuestión.
Tal vez se arrepiente y enmiende su conducta.
Quizás estuvo motivada la acción por factores eventuales, que no poseen un rasgo definitorio y permanente.
No lo sabemos, por tanto, no podemos juzgar a la persona, pero repito, sí a su acto.

Por tanto, sepamos lo que hace , así como los registros que vayan marcando patrones de conducta, tendencias, hábitos, conductas que se reiteran y permiten un cierto grado de precaución,
pero no de prejuicio derogatorio.
Porque, tampoco podemos ser ingenuos e incautos y no aceptar la fuerza de la evidencia que manifiesta patrones de conducta más o menos estables, que son esperados que se repitan.
Atendiendo a que estas tendencias no son un destino inalterable ni determinan necesariamente su próxima conducta.

En el caso de encontrarnos con personas con marcados hábitos, con un insistente y rígido carácter, la cautela es oportuna.

Recordemos también que el guardar rencor o anhelar/preparar la venganza, no son saludables ni construyen shalom.
¿Qué aporta atesorar recuerdos de acciones dolorosas?
¿A quién le hacemos un favor a no avanzar en nuestra vida, sino permanecer atados a eventos que probablemente el causante ya no los recuerde?
Una cosa es la firme búsqueda de la justicia, cosa que es sagrada y necesaria,
otra muy diferente es el rencor o el deseo de venganza.
Entonces, si es necesaria la intervención de la vara de la justicia, ¡bienvenida sea! Si fuera posible dulcificar el juicio con la bondad, sin por ello afectar el establecimiento de la justicia.
Pero, el garrote de devolver malicia con maldad, mejor obviarlo.
El mantenerse anclado al pasado, emocionado por cuestiones puntuales del pasado, como paralizado en un momento amargo del tiempo, no nos sirven para llevar una vida plena y feliz.

Hay que aprender a juzgar las acciones concretar, realizar lo oportuno para prevenir repetición de actos negativos, construir shalom por medio de la bondad y la justicia, así como promover la TESHUVÁ, que es el retorno al camino de la corrección.

¿Arrogante o alta autoestima?

No sé lo que tú crees que sea la autoestima, respeto tu creencia, pero no trabajaremos sobre ella ahora.
Según el diccionario: “Consideración, aprecio o valoración de uno mismo”

Autoestima es el valor que una persona se da a sí misma.
Atiende bien, no lo que otros dicen de ti, no lo que ellos esperan que seas, ni los aplausos o abucheos que recibes y te hacen sentir esto o aquello.
Es lo que uno puede considerar de uno mismo, lo que pueda en ese momento y lugar.

¿Es sentirse bien consigo mismo?
De cierta forma, podría ser.
Por otra parte, cuando se ve a sí mismo con la mayor objetividad posible y reconoce que no alcanza un nivel que podría, que tiene aún trabajo por delante para crecer, entonces tal vez no esté a gusto con su situación, con quien está siendo y esa incomodidad interna lo mueva al esfuerzo, al estudio, a la auto superación. Es un disgusto positivo, porque quien la padece tiene una correcta autoestima.
¿Qué es esto?

Cuando esa estimación, evaluación, tasación, coincide (más o menos) con la realidad en tal o cual aspecto, capacidad, tarea, etc., entonces podemos hablar de una correcta autoestima, o saludable (a veces se le dice “alta”, pero no confundir con “en exceso”).

Cuando esta auto apreciación está sobrevalorada, es decir, uno se cree más de lo que es; o cuando está infravalorada, es decir, uno se cree menos de lo que es; entonces es una incorrecta autoestima (a veces se le dice “baja”, pero no confundir solamente con los que se consideran “en menos”).

Si entendimos bien, el arrogante (soberbio, inflado, impertinente, desdeñoso, insolente, despreciativo, despectivo): ¿manifiesta una correcta o incorrecta autoestima?

Incorrecta.
Veamos que nos dice Nathaniel Branden: “Las personas con alta autoestima no se sienten superiores a los demás; no buscan probar su valor comparándose con los demás. Disfrutan siendo quienes son, no siendo mejor que los demás”.

El arrogante se cree mejor que los demás y quizás en x aspecto lo sea realmente, pero no en todo y en todo momento. Pero, lo más probable es que sus capacidades sean bastante limitadas, la impotencia la sienta de forma cotidiana, y por ello trata de compensar de alguna forma, para encontrar un precario equilibrio fantaseando con sus súper poderes, con sus aptitudes, con su imaginaria superioridad.

La arrogancia nace del EGO, emplea sus herramientas, para obtener una falsa gratificación, una ficción de poder.
Aquel que sabe su valor y está centrado en su vida, no precisa de inflarse como un globo a punto de estallar, para ocupar lugares que no le corresponden, y así estar en riesgo constante de ser pinchado y perder todo el aire y terminar maltrecho.
Pero, el vanidoso orgulloso se escuda en pretensiones, en mascaradas de poder, en pisotear a los otros, en subestimar al vecino, en insultos, en cacarear como si se fuera dueño de la verdad absoluta, en creerse lo que no es ni será.
Sí, dudosamente llegue a mejorar si sigue por ese camino de inflación, puesto que al desconectarse de la realidad ensoberbeciéndose jamás optará por cambiar, por sacrificar la comodidad y la zona de confort para alcanzar realmente niveles superiores.
Además, está sumido en la ansiedad por la opinión ajena. Se desvive por conseguir el aplauso de los demás, de los que envidia o desprecia –da lo mismo-; sufre hasta el delirio cuando se le hace notar aunque sea un poquito su impotencia.
Detrás de esa aparente seguridad y fortaleza, hay un ser tembloroso, inseguro, sediento de afecto y reconocimiento (que no sabe entregarse a sí mismo ni a otros).

En resumen, la careta de la arrogancia no oculta un rostro luminoso, saludable, proactivo, solidario.
Hay mucho trabajo para realizar hasta encontrar la Luz de la neshamá que le conduzca a una vida de plenitud y felicidad.
Uno de los primeros pasos es aceptar sus errores, sus faltas, sus impotencias, sus fracasos, su máscara perturbadora de arrogante.
Luego, su camino de ascenso deberá continuar.

Si tú eres arrogante, ya te habrás ido de este texto hace un rato. O quizás, ojalá y así sea, te diste cuenta lo débil y carenciado que eres detrás de tu disfraz, y estás dispuesto a intentar hacer algo para disfrutar de tu vida.

Si eres alguien que padece el encuentro con el soberbio, ¿qué has aprendido o confirmado hoy?
¿Cómo podrías hacer para que tu relación sea mejor para ambos?

Y la culpa la tuvo… el EGO

Hay un refrán que dice que desde que se inventaron las excusas… y vienen esos puntos suspensivos de sarcasmo que en definitiva son ciertos. Uno de las razones por las que los sátrapas de regímenes dictatoriales en ciertos países de América Latina han sido tan exitosos es porque prometen la vida fácil, prometen. Sí mi querido amigo, como el estafador que te promete oro y diamantes y al final del día ni rocas comunes obtuviste.

Esos regímenes son populares porque toman ventaja de una de las más grandes debilidades de los seres humanos, la pereza. Por medio del alivio de las “pesadas cargas contra los pobres excluidos” prometen mucha abundancia con poco trabajo . Es como aquel monólogo de Adal Ramones sobre los informerciales en la madrugada, donde le prometen al tipo con insomnio y que está sentado en el sofá, en frente del televisor con una hamburguesa grasienta en frente que con solo que compre el aparatito mágico que le venden se vaa a adelgazar.

No importa que la Ciencia y la matemática digan todo lo contrario; porque una chica que como dice Adal, que considera que pecó con la dieta porque se comió un par de rodajas de pan y que pasa metida por horas en el gimnasio es la que vende un artículo “mágico” que le hará perder peso a este tipo que se encuentra sentado y sin mover ni un dedo y que, en consecuencia él cree que así será porque la modelo tiene una figura espectacular; el tipo se ciega con el físico de la chicha, y el tipo cree que en realidad la modelo adelgazó con la patraña que él está a punto de comprar y cegado por la lujuria y desconectado de la realidad por la esperanza de adelgazar sin tener que esforzarse, el chaval llama y da el número de su tarjeta de crédito en tanto que se devora la grasienta hamburguesa como un salvaje.

Te recomiendo que veas el monólogo porque dice muchas cosas ciertas, como la mayoría de la comedia tipo “stand-up” pero eso es tan solo uno de las tantas estafas que andan por ahí y que la gente cree porque en la cultura del microondas ya la gente no quiere trabajar por las cosas y mucho menos esperar.

Oh sí, desde que se inventaron las excusas, nadie queda mal. Para todo hay una justificación. El que vende drogas dice que es porque la vida es muy difícil, pero no dice que en realidad lo que quiere es el camino rápido y no quiere que le cueste mucho; el que compra las drogas se queja y dice que es porque tiene una vida muy mala, o no tiene dinero, o tiene demasiado dinero y se siente vacío, o la novia no lo quiere o Batman no le quiso vender el Batimóvil o el ratón de la casa no se quiere marchar… desde que se inventaron los pretextos nadie queda mal.

Todos hemos caído en la trampa de los pretextos, todos hemos dado excusas burdas y hemos mentido, muy a pesar que para mentir hay que tener muy buena memoria y la mayoría de las veces el mentiroso se vuelve tan audaz, según él, que nadie se da cuenta de su “astucia” o deberíamos decir más bien de su “estulticia”.

Para todo hay excusas y justificaciones risibles pero que aun así se dan todo el tiempo, dañando la comunicación auténtica, porque recuerda mi querido amigo que el respeto es uno de los elementos de la comunicación auténtica y si no hay respeto entonces ya no hay comunicación auténtica; pero no solo es que se daña la comunicación auténtica sino que peor aún, porque la mayoría de las veces los únicos que no se dan cuenta que no están engañando a nadie son los mentirosos mismos.
Como los pretextos son utilizados para todo, no es de extrañar que le echen la culpa al EGO y que se diga que el EGO es esto o es lo otro. No pagaste la electricidad, la culpa la tiene el EGO. Le gritaste a tu pareja, la culpa es del EGO. El sátrapa de turno mandó a arrestar a un hombre decente por decir la verdad y enfrentársele al poder, la culpa no es del dictador, es de su EGO. Ese, querido amigo será el nuevo chivo expiatorio una vez que se comience a esparcir la luz del noajismo y el mundo entre en esa fase de transición de la oscuridad a la luz.

Conforme las personas vayan conociendo sobre ese impulso hacia lo positivo y ese impulso hacia lo negativo, le echarán las culpas a ese último porque dirán que no fueron ellos sino el EGO, será el nuevo tema de moda y es ahí donde nos tocará a nosotros desmentir las patrañas que se van a crear en torno a este mecanismo natural para justificar la mala intención de la gente.

Ahora te pongo un ejemplo, imagínate que un maleante le dispare a alguien durante un asalto y lo llevan a juicio y el abogado del maleante alega que no es culpa de él sino de su EGO, suena creíble verdad? O sea, pobrecito, no es culpa de él, la culpa la tuvieron la pareja que molesta mucho, Batman que no se presentó a defender a la víctima del asalto, el ratón de la casa que se roba la comida y por su puesto el EGO del pobre antisocial que fue el que se subió, como instinto primitivo que es, y le causó que su Yo Auténtico se desconectara, que su mente no estuviera en el lugar y entonces por eso fue que le disparó al malvado que se rehusó a entregarle la billetera. Pobrecito verdad? Qué EGO más malvado, el que tiene que ir a la cárcel es el EGO, no la pobre víctima antisocial que ha sido objeto de parte de la sociedad, de su pareja, de Batman y del ratón de la casa.

Ahora mira este otro ejemplo; ese mismo ladrón le disparó a ese malvado hombre que se rehusó a entregarle la billetera con el salario ganado para que el ladrón se lo arrebate y pueda comer. Entonces se lo llevan a juicio y el abogado del ladrón vuelve a repetir la cantaleta. Que la culpa es de esa sociedad tan malvada que corrompe a los angelitos; que la pareja es una mujer malvada que le puso los cuernos al pobre hombre, que Batman irresponsablemente no se apareció para defender a la víctima que recibió el balazo y que el ratón de la casa debió de haber sido eliminado por el gato del barrio y que cuando el antisocial lo intentó sacar a escobazos, el ratón se rehusó y desde la esquina de la casa le sacó la lengua. Pero a quien realmente hay que culpar porque el angelito le haya disparado a ese mal hombre que no le quiso dar la billetera, son a la mano y al brazo del «caballero que asaltó al sujeto que se rehusó a entregarle las pertenencias». Sí ese brazo malvado que le dijo a la mano que tirara del gatillo, si hay alguien que merece ir a la cárcel es la mano del pobre hombre porque no fue culpa de él sino de esos dedos malvados y rebeldes.

Qué pensarías si escucharas una historia así? No fue que fulano le pegó a la esposa, fue la mano de fulano quien le pegó y sé que suena gracioso lo que digo y totalmente carente de sentido, quizás inclusive para este momento estés cuestionando la seriedad de este artículo y con sobrada razón; es más, hasta el momento yo también lo cuestiono contigo, muy a pesar que yo fui el que lo escribió. Sabes por qué lo cuestiono? Porque es completamente irrisorio que algo así se vaya a tomar en serio y sin embargo hay muchas personas que lo hacen, le echan la culpa al EGO, a ese faraón, tergiversan las enseñanzas del Moré y de otros judíos para justificarse queriendo echarle la culpa a una parte de su cuerpo.

Dicen “no fue mi culpa, es que se me subió el EGO” o, “no soy bueno, soy malo”, pero no hacen nada por corregir los errores. Esperan a que exista un momento perfecto, como si los momentos perfectos realmente existieran. La vida se basa en las oportunidades y la suerte es el estar preparado para ellas, entonces hay quienes se quejan porque la vida no les da las oportunidades y se asemejan a ese meme que está de moda en las redes sociales que hay personas tan difíciles que cuando les llega el príncipe azul no era de la tonalidad que esas personas lo querían, o mejor dicho, no les gustó que la oportunidad dorada no fuera del matiz dorado que ellos querían.

Sí, es que el problema radica precisamente en que no es que las oportunidades no se presenten sino que muchas veces lo hacen en la forma de problemas, porque el mundo se rige por un principio de polaridad, hay situaciones negativas y hay situaciones positivas y dependiendo de cómo las abordemos así también serán los resultados, pero no pueden ver eso, solo ven complicaciones, a todo le encuentran un pero y por supuesto, la culpa nunca la tienen ellos, o es culpa de la sociedad, de la pareja, de Batman o del ratón de la casa, pero nunca va a ser de ellos.

Al Capone decía que no comprendía como era que se le podía considerar como el enemigo público número uno si él no era una mala persona. En su mente torcida los miles de vidas y la sangre que pesaba sobre sus manos no permeaba su consciencia, él en efecto se creía un benefactor público, una mansa paloma, un santo víctima de la crueldad de la sociedad. Así hay muchos que inventan excusas para justificar lo injustificable. Le son infieles a la pareja y buscan mil y un defectos para justificar que le dieron la vuelta; se sienten inseguros de sí mismos y le echan la culpa a las muchachas que no quieren salir con ellos; le echan la culpa al sistema, a los padres, a los profesores, a los hermanos y al mosquito que les zumbía al oído y no los dejó dormir toda la noche.

Ahora se está poniendo de moda entre un sector de los noájidas que van despertando el odiar a los árabes en general y el buscar hacerle cosas a pueblos enteros. Escuchan la palabra árabe y ya se forman prejuicios. Una amiga de Marruecos, que es árabe, me preguntó sobre el noajismo y sí, es árabe. No estoy diciendo que no haya sátrapas y asesinos que quieren eliminar no solo a Israel sino a los fieles a Dios, pero esos no son diferentes de los líderes de muchas organizaciones del mal, empezando por la OLP y Hamás, solo por citar ciertos ejemplos.

Sin embargo, cómo pretendemos como noájidas conscientes de nuestra identidad ayudar a que se erradique la violencia contra Israel, si nos rehusamos a enseñarle a un ser humano acerca de las leyes noájicas simplemente porque es árabe? No tiene el más mínimo sentido, si es a ellos a quienes con mucha más razón habría que enseñarles esas cosas, para que despierten de las celdas mentales y abracen su identidad noájica.

He ahí el discernimiento entre no apoyar a los terroristas de la OLP o de Hamás, o de Hezbolá y repudiar lo que hacen y ensañarse contra pueblos enteros donde muchas veces las personas no pueden hacer mucho por la opresión en la que viven. No es lo mismo una escoria de las Farc que una persona que vive en un territorio donde desafortunadamente el control lo tiene las Farc, lo mismo pasa con el Líbano, por lo que pensar en tener sed de sangre de matar a pueblos enteros es completamente antinoájico e inhumano y no tiene ningún sentido ni justificación de ser.

Por eso es que el mismo Estado de Israel no ha lanzado una bomba para eliminar a pueblos enteros, porque el arsenal lo tiene y se podría defender, pero no solamente tendría un costo muy alto sino que sería anti judío, sería caer en lo mismo que las escorias como el ayatolá de Irán y demás séquito de sátrapas que buscan promover el caos y el dolor. Eso no es de judíos ni de noájidas.

Promover Shalom se basa precisamente en traer paz y armonía, no la guerra y la discordia. El hecho que estemos preparados para defender nuestras patrias, no significa que debamos de andar buscando camorra. No amigo, no se trata de justificarse diciendo que por culpa del EGO vas a tomar una ametralladora y matar a gente inocente y no se trata de decir que no tienes la capacidad de controlarte a ti mismo, porque eso son tan solo burdas excusas para justificar lo injustificable.

La culpa no es del EGO sino de cada uno de nosotros que buscamos excusas de todo tipo para quedar bien, el problema es que ni siquiera con nosotros mismos podemos quedar bien porque el cargo de consciencia está presente y nos recuerda nuestra embustería que tratamos de justificar pero que no convence a la consciencia ni a la neshamá.

En vez de poner excusas para tomar el control de tu vida, levántate y marcha. Disfruta de la vida bella, si te insultan no devuelvas el insulto, si te atacan físicamente, utiliza la fuerza necesaria para neutralizar pero no para dañar más allá de lo necesario, si te quieren matar no te dejes, pero no te mientas a ti mismo haciéndote creer que siempre estás en peligro, que tu vida es como la de James Bond cuando sabes que no es cierto, que la culpa la tiene la chica que no quiso salir contigo y los compañeros que se burlan de ti.

Te has puesto a pensar que quizás esa chica que no quiere salir contigo lo hace porque no le das una buena vibra? Has pensado que tu comportamiento extraño y a veces hasta preocupante aleja a las personas de ti e incluso hacen que se burlen de tus babosadas? Quizás no sea el mundo el que esté contra ti sino que tú estás contra el mundo.

No hay justificación para odiar a los demás y mucho menos para generalizar, porque cada persona es un mundo y no todas las personas son iguales. Hay muchas personas en Egipto, en Irán, en Pakistán, en Afganistán, etc., que son personas buenas, que se dicen pertenecientes a una religión organizada porque nadie les ha explicado acerca del noajismo y por experiencia te lo digo, no todos son \sanguinarios, como todo ser humano están deseosos de la verdad y quieren vivir en Shalom y si tan solo en vez de nosotros ensañarnos con ellos simplemente porque son de X o Y lugar nos pusiéramos a difundir el noajismo y a enseñarles, las cosas serían muy distintas.

He ahí lo que te hablaba de las oportunidades que se disfrazan como problemas, porque la experiencia me ha enseñado que no importa si son musulmanes, budistas, hindús, cristianos o ateos, cuando utilizas la dulzura y la razón y no insultas ni pones a las personas a la defensiva, muchas de ellas solitas se van dando cuenta de las cosas y poco a poco van dejando la idolatría de lado.

El que odia a otro por lo que otro hace no es mejor que la persona a la que odia. El tener sed de sangre y de asesinar a pueblos enteros simplemente por tener la desgracia de tener sátrapas y escoria en el poder como Assad y compañía o como hezbolá, no le da derecho a nadie de andar con sed de sangre ni mucho menos para justificar burdamente que la culpa de todo la tiene el EGO.
employee-pointing-finger
Lejos de buscar armas para matar a pueblos enteros deberíamos de buscar armas para eliminar la idolatría y liberar a las personas de las celdas mentales, como humanos que somos, creados a imagen y semejanza de Dios y no andar destruyendo su creación y mucho menos deseando quitarle la vida a las personas innecesariamente.