Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

Un viejo secreto para la buena vida

Muchos veneran a Miguel de Cervantes, aunque no sé cuántos lo han leído y comprendido.
Una de sus frases celebres reza así:

“El que larga vida vive, 
mucho mal ha de pasar. “

A primera vista, resulta deprimente… ¿o es solo mi parecer?
Te daré uno de mis motivos.
Si el que larga vida vive mucho mal ha de pasar,
significa que el “mal pasar” es una constante, o al menos una muy frecuente visitante,
por lo cual,
quien más vive, más sufre.
El sufrimiento está aquí, no hay escapatoria… mejor vive poco, así sufrirás menos… ese podría ser el corolario del pensamiento del Manco de Lepanto…
¿Estas de acuerdo con que así es la vida?
¿O quizás para Miguel era así, pues en su vida padeció mucho, o tal vez no supo disfrutar de lo bueno que tenía?
No lo sabemos…
Pero lo que sí puedes saber es si estás de acuerdo con que la vida es una hilera incesante de dolores y dramas…
(Yo no lo estoy, aunque a veces pareciera ser cierto. Me gustaría oír tu comentario al respecto).

Por su parte, Jean de La Bruyère nos regaló esta idea:

“No hay nada que los hombres más 
deseen conservar y menos cuiden 
que su propia vida.“

Resulta de cierta manera antagónica con la frase previamente citada.
Para el español aparentemente la vida es dolor y pena, para el francés aparentemente es un gran tesoro, anhelado y deseado.
Sin embargo, a nuestro entender tienen un punto en común: la tragedia. Para uno es la norma, lo que conlleva el vivir; para el otro es producto de la desidia, del olvido, de la desgana, de las conductas erróneas.
Si fuera Cervantes el acertado, estamos condenados a sufrir.
Pero si fuera de la Bruyère, tenemos a nuestro alcance la oportunidad de enfocarnos en lo positivo y conservar con cuidado el tesoro de la vida.
¿Tu qué crees?
¿Con cuál de los autores te afilias para debatir al respecto?

Ahora llamamos a un tercero para que opine, a Benjamin Disraeli quien nos dice:

“La vida es demasiado corta 
para que la hagamos mezquina.”

Bueno, tenemos un destino: la vida es demasiado corta; y tenemos la libertad de elegir: vivirla de manera mezquina o altruista.
Interesante el aporte del inteligente hombre inglés.

Ya que estamos con grandes muchachos de la vieja Europa, te presento a Leonardo da Vinci, a quien no se le ocurrió otra cosa que decirnos:

“El que no aprecia la vida 
no la merece.”

Quisiera extenderme en comentarios que tan condensada frase me motivan, pero prefiero abstenerme y darte tiempo y espacio a ti para que pienses, participes, aportes, evalúes tu propia vida.
¿Aceptas mi invitación?
Espero que sí…

Podríamos seguir recopilando citas por toda la internet, pero no te quiero aburrir, ni hacer el trabajo que tú también puedes hacer si te lo propones; por lo cual, te daré un mensaje más de parte de una celebridad.
Para variar, es una mujer la que tiene la última palabra en casa, Simone de Beauvoir:

“La longevidad es la recompensa de la virtud.”

Pero, señora mía, doña Simone, no quiero parecer malintencionado, pero o no le tradujeron bien la frase, o no la entendí en su esencia, o usted dijo algo como que no es así… ¡cuánta gente buena, pero buena de verdad, se ha muerto joven!
¿Usted cree realmente, doña Simone, que no hay tipos malos, pero realmente malos, que viven largas vidas y hasta llenas de riquezas, salud, placeres, etc.?
Porque, doña Simone, usted no dice (a no ser que no la hayan traducido correctamente) “La buena vida es la recompensa a la virtud”, usted dice “La LONGEVIDAD”, es decir, la larga vida.
Como que no cierra esta frase con lo que cualquier hijo de vecino, como quien esto escribe, se puede encontrar cada día.
En verdad, me encantaría que algún entendido (o entendida, por supuesto) tengan la amabilidad de darnos una luz al respecto de lo dicho por la sabia señora, a la que respetamos y valoramos, pero que en esta ocasión no comprendemos su cita.

Pero por ahí, otro hijo de vecino tiene algo para contarnos.
Hace un año y poco fallecía a los 113 años de edad el hombre europeo más longevo con vida (en el 2009), se llamaba Henry Allingham.
En alguna entrevista que le hicieron dijo algunas cosillas interesantes acerca de su secreto para su longevidad.
Atendamos a sus palabras:

“Consultado sobre el secreto de su larga vida, el hombre en silla de ruedas dijo:
"No lo sé, pero te diría que trates de ser tan bueno como sea posible". ”

Ok, parece que este hombre fue el ejemplo literal de las palabras de la inteligente dama francesa.
El dice que vivió más de un siglo gracias a la nobleza de carácter, encare positivo, bonhomía, el ser tan bueno como le fuera posible.
Así que, aquí está la virtud que le dio larga vida a este buen señor (que en paz descanse, junto a los otros citados hasta ahora en este artículo).

Pero, don Henry tenía un datito más reservado bajo la manga:

‘A la pregunta sobre su receta para llegar a tan avanzada edad,  Allingham respondió una vez con un guiño:
"Tabaco, whisky y mujeres muy salvajes".
Después añadió, más serio:
"Hay que cuidarse y conocer  los límites propios".’ 

Bueno… esté… cómo seguimos ahora…

Creo que lo dejamos en “hay que cuidarse y conocer los límites propios”… ¿te parece bien así?

Mr. Henry llegó a vivir 113 años, hasta su último suspiro lleno de vitalidad, gusto por la vida y lucidez.
No era Don Perfecto, pero tampoco lo contrario.
Era una persona, común, como todos, porque hasta las celebridades y gente de poder somos comunes, pero en distintos roles.
Esto deberíamos recordarlo cada día, sea siguiendo a don Cervantes o a don de la Bruyère: puedes parecer importante, detentar una posición de preeminencia, ser admirado, ser elogiado, ser mimado, ser un conquistador con tus dotes y carisma, gozar de privilegios, pero no eres más que una persona común y corriente.
Son tus actos los que te ennoblecen o degradan.

Por lo cual, sería bueno tomar nota y no acostumbrar avergonzar al prójimo, sea persona de preeminencia o del llano.
Poner las cosas en su sitio, está muy bien.
Denunciar al estafador, no permitir que el perverso se apropie de lo que no le pertenece, clamar por justicia, poner límites, desenmascarar al prófugo de la Verdad, todo eso es correcto y no debe omitirse de realizarse, pero sin avergonzar al prójimo.
(De acuerdo a la halajá, la normativa judía, es lícito burlarse de la idolatría, así como señalar pública y claramente a aquellos que obran maldad y pueden causar daños a los que andan desprevenidos. Sin embargo, mejor es actuar con prudencia y moderación.)

Ten presente que si haces sonrojar a tus padres, a tus maestros, a los ancianos, a tus menores, a tu cónyuge, o a cualquier otro semejante, a cualquier persona inocente, no solamente estás procurando el mal sobre ella, sino que estás preparando un caldero de agua hirviente sobre tu cabeza, que en cualquier momento se derrama y te despelleja vivo…

Así que te aconsejo que te dediques a estudiar (y a aplicar) los principios de cómo relacionarte efectivamente con tus semejantes.
Cuando estés ante una persona simple de entendimiento, buscaba resaltar un pensamiento en común para que les sirva de encuentro y motivo de vinculación.
Si estás ante alguien más experto, calla, pregunta con humildad para aprender y aprovecha para aprender.
Cuando estés con un amigo, que te sea doblemente valioso su honor y el tuyo.
Si estás con tu cónyuge, valórala (valóralo) más que a ti mismo, pero sin desmerecerte en lo más mínimo.

Sé virtuoso, sé bueno, sé justo, conoce tus límites, se leal… entonces no sé si vivirás mucho o poco, pero cada día será una vida, de placer, de bendición, de santidad, de plenitud ((Vivir es nacer a cada instante.
Erich Fromm
Cada día es una pequeña vida.
Horacio
Sólo vive el que sabe.
Baltasar Gracián)).

Nunca olvidemos, que la maldad que provocamos contra otra persona termina retornando como un bumerang, y a veces duplicada o multiplicada en sus daños.
Si tratas con honra al prójimo, aunque sea tu adversario, encontrarás el camino para una buena vida…

Pregunta a Fulvida; ¿Elegi una circunstancia en definitiva dificil?:

Nuestra amiga de México nos pregunta;

¿Elegi una circunstancia en definitiva dificil?:

Hace algunos meses que comence una relación, pero realmente no pense las cosas, solo pensaba en que de verdad queria preservar a alguien, en fin… para empezar el no radicaba aqui, solo vino con el objetivo de distraerse ya que se habia separado de su esposa con la que tiene 2 hijos y aparte tiene otro hijo de una relación pasada, pero esa es otra historia.

En ese corto lapso, él decidio quedarse en México e intentar salvar su relación, asi que fue por sus hijos y esposa, pero inevitablemente no funciono y ella opto por irse (a un lugar donde hay recursos).

Despues de algun tiempo platicamos y me dijo que si queria darle una oportunidad (para iniciar una relación con los recursos adecuados)…
Cuando me pregunto que opinaba, le dije que se regresara y que arreglara su situación, porque es algo que va a tener que resolver tarde ó temprano …
No me preocupa que esto termine, tal vez porque asi deba de ser. Lo que me da vueltas y vueltas son las emociones que sentire despues de… porque aunque entienda las cosas no puedo dejar de sentir, es decir, me preocupa que pueda caer en procesos de depresión, que aunque se que mi vida no depende de, si él esta ó no esta, es algo que no puedo ignorar…

Respuesta:

1. Se puede claro pensar en preservar a alguien pero debe existir un proceso reciproco. De lo contrario no es preservacion.
2. Lo que nos narra es una situación desafortunada que se llama: Adulterio, lo cual es muy serio. El debería de divorciarse dos veces. De la primera mujer y de la segunda mujer. Después asegurar una situación estable para sus tres hijos y posteriormente cuando todo este resuelto. Entonces buscar en iniciar una relación nueva.
3.Hasta aqui se perciben claro tres aspectos:

Su segunda mujer se fue a una tierra donde tiene recursos.
Su primera mujer vive de sus propios recursos (es otra historia)
Usted esta esperando recursos (supuestamente de el)

Y el dice : Que tendra recursos para tres mujeres y tres hijos.

La pregunta es:

¿De donde en el mundo de los justos entre las naciones alguien busca sacar recursos para mantener dos esposas tres hijos y una amante?

Amiga, si valoras tu vida y comprendes los siete principios universales, amas la bondad y buscas la justicia. Lo mas conveniente es que te separes imediatamente de esta persona y evites todo contacto con el ya que lo que tienes en frente no es vida, no es lo adecuado.

4. Si le preocupa lo que sentira despues de dejar esta relación. Creame que sera gozo, paz y regocijo.

Nota:
Porfavor, Moré, Profe Jhonatan, Uriel, amigos. Demosle un consejo a nuestra amiga.

Dos razones para…

Suele ocurrir que cada vez que alguien da dos razones para algo, la segunda razón es la real, en tanto que la primera razón es secundaria (o incluso falsa en algún grado).
Asumiendo que la primera es sincera, es probable que sea dicha en primer término por considerarla más admisible y que pueda crear un clima de mayor confianza entre el emisor y el receptor.
Ejemplo cotidiano: "Hola, ¿cómo estás? Mira, te llamé por dos razones. Quería saber cómo estás, y también me preguntaba si podrías hacerme un favor …".
¿No te ha pasado que hiciste algo así, o te lo hicieron?
Ahora, pensemos juntos acerca de otras oportunidades en las cuales diste dos razones, y evalúa si la primera sirvió como “entrada” para la segunda, como distracción, o hasta como excusa o apertura de un diálogo más sensible.
Vamos, tómate tu tiempo y encuentra situaciones en las que así hayas hecho o te hayan hecho.

Algo similar ocurre cuando uno brinda argumentos para rebatir a otra persona, se suele poner los argumentos más “simpáticos” delante, para luego caer con los de más peso.

No es una regla perfecta, pero es interesante observar cómo se acostumbra a actuar así.

¿Cómo se vincula esta breve exposición con el camino del constructor de shalom (sea judío o gentil)?
Te daré dos razones, y luego tú si quieres aportas más en la zona de los comentarios.
1- Porque es un dato interesante a tener en cuenta que me gustó compartir contigo.
2- Para actuar con mayor claridad y certeza en nuestras relaciones interpresonales, llevando adelante la tarea de construir shalom en todo momento y ocasión.

¿Qué te parece?

Resp. 909 – definir relación sexual

Roger Chain nos consulta:

Señor Ribco.

Agradezco el tiempo que usted destine para dar respuesta a mi pregunta y espero el momento en que yo pueda hacer aporte a la obra, pues en este momento no tengo trabajo.

Mi pregunta es:
¿Cómo define la Torá «Relación sexual», en ella se incluyen todos lo tipos de acercamiento erótico (sexo oral, besos, caricias, etc.) o sólo la penetración?
La pregunta la hago porque en este momento me encuentro separado de mi esposa y no hemos podido hacer nuestro divorcio legal, y sé que no puedo tener relaciones sexuales mientras yo siga legalmente casado con ella.

Creo que para el noajida también está prohibido el adulterio y no quiero caer en eso.Espero haber sido claro.El Eterno continúe bendiciendo su obra.
Gracias
Roger Chain, 41, ingeniero, Bogotá, Colombia

Seguir leyendo Resp. 909 – definir relación sexual

Resp. 908 – Doble opinión

Mauricio81 nos consulta:

Tengo un compañero q dice estudiar y aprender mucho de su pagina, habla del Noajismo y he presenciado como defiende con celo «su postura» frente a personas que no lo son, sin embargo, hoy q pidieron una contribución para lo que llaman «hacer el arbol de navidad y el nacimiento de jesus» dió dinero para ello mientras q yo me opuse, y el simplemente dijo: Q no hay q pelear por eso pues basta con saber q somos noajidas no importa dar dinero… Q suced con estas personas More?
mauricio martinez, 29, bodeguero, guatemala

Seguir leyendo Resp. 908 – Doble opinión

Resp. 905 – dónde puedo acudir a orar?

nos consulta:

Hermanos, me reconozco ignorante y cautivo de la tradición errónea no deseo confrontarme con mis hermanos mayores en la fé, dónde puedo acudir para obtener la fuerza de la oración para la resolución de conflictos de pareja, vivo en el municipio de ixtapaluca estado de méxico, agradezco su discreción, les respeto y espero hallar la verdad con ustedes para llevar a mi familia también, gracias
datos en reserva ixtapaluca, mexico

Seguir leyendo Resp. 905 – dónde puedo acudir a orar?

El consejo diario 296

Inventar justificaciones es un deporte corriente.

Resulta muy difícil reconocer el error (para estar habilitado a corregirlo).
Sobretodo se necesita carácter, fuerte voluntad y ser objetivo para autoevaluarse y concluir que efectivamente he errado en tal o cual menester para posteriormente rectificarlo.
Nos entrenamos más en el deporte de justificarnos e inventar excusas en lugar de conocernos, admitirnos y corregirnos.

Quien quisiera una formula para hacerlo más fácil y honesto, quizás pueda ayudarle este consejo:
pregúntese, repregúntese y para que quede claro, fiscalice si no está dando alguna excusa en lugar de una respuesta sincera y provechosa.


Gracias Mauricio81
http://fulvida.com/ajenos/misioneros/el-consejo-diario-294#comment-30259

El consejo diario 293

A Dios no le cambia ni un poquito si usted Le ama o no,
pero cambia mucho si uno hace algo por el prójimo o no.

Amar a Dios es muy bueno,
porque quien Lo ama en verdad, crece en todos los aspectos.

Para amarLo verdaderamente es fundamental dedicarse a amar al prójimo desinteresadamente.
No bastan rezos, recitación de salmos, bailoteos místicos, parla metafísica, rituales y hebraísmos,
no bastan,
si se es indiferente a las necesidades del prójimo que podemos ayudar a resolver.

La cadena invisible

 

En un lujoso palacio vivía el gobernador de una poderosa provincia.
Entre sus muchos tesoros se contaba un descomunal perro, corpulento, feroz y de fuerte temperamento.
Pretendía exclusividad, por lo que sin mediar ladrido o gruñido, se abalanzaba encima de cualquier can que anduviera en la cercanía de su amo.
Para prevenir incidentes (hasta ahora ningún perrito había perdido alguna extremidad, ningún dueño recibido algún tarascón), el presuntuoso come-cuzcos era paseado siempre sujeto por una fuerte y pesada cadena.
Dicen los intrépidos, esos que no temen represalias de las autoridades, que así como el perro era su amo…

Cada vez que el perro se encontraba con otro congénere, jalaba de la cadena con todas sus fuerzas.
Su patrón lo sostenía con fuerza, en tanto le decía: "…vamos, vamos… no ataques al perrito…un perro de tu nobleza no se detiene a confrontar perritos que no son de su categoría…".
El perro seguía por un rato más su espectáculo de ladridos, gruñidos, amenazas, zarpazos, jaleos, con implacable muestra de fidelidad a sí mismo…
Todos temían a semejante mastín mastodonte, retenido apenas por una fuerte cadena metálica.
Pero… ¿qué pasaría el día que algún jalón se partiera?
¿Quién podría detener a la fuerza descontrolada del tremendo cánido?

No sabemos si a causa de su apretada agenda de trabajo, o porque se cansó de pelear con su cachorro, el gobernador dejó el paseo del perro a cargo de un nuevo empleado de palacio.
El muchacho  acababa de llegar de una lejana comarca y no tenía idea de la fama terrible del perro, tampoco nadie le advirtió para que anduviera con cuidado especial.
En su primer paseo, el perro del amo corrió violentamente al ver a otro perro, el muchacho desprevenido no atinó a sujetar con la fuerza requerida la cadena.
Al aproximarse al otro perro, el feroz animal se detuvo… lanzo unos tremendos gruñidos, el perrito se acurrucó dentro de sí mismo, en tanto que el iracundo mastín regresó con principesca parsimonia adonde se hallaba el azorado empleado, recogió entre sus fauces la cadena del piso y reanudó la marcha.

¿Qué milagro había acontecido?
Nadie lo sabe a ciencia cierta… quizás tú te atrevas a develar el misterio…

 

Preguntas para reflexionar

  1. ¿Qué aspectos de mi persona puedo mejorar? ¿Cómo puedo lograrlo?
  2. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
  3. ¿Alguna vez influenciaste o ayudaste a mejorar la vida de alguien? ¿En qué sentido? ¿Cómo te sentiste posteriormente?
  4. ¿Sabes decir “no” frente a circunstancias que así lo ameritan?