Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Carta a los visitantes

Estimado amigo/a, visitante de Fulvida:

Como estas, yo muy bien gracias a D-os.

Te cuento que las leyes noajidas son de gran altura porque casi en su totalidad son de abstencion. Ya que no podemos ser concientes de su espiritualidad, su cumplimiento no genera una satisfaccion, sino que en realidad podemos llegar a sentirnos perplejos porque sentimos que no estamos haciendo nada. Sentir esto es lo normal, porque la complejidad del mundo y nuestra comprension limitada, es lo que nos motiva a realizarlas. Entender esto, ayuda a cumplirlas, recordando que son Su voluntad, y que no son un compendio de recetas milagrosas, ni la solucion a los problemas de nuestras vidas. Lisa y llanamente es la manera en que El quiere que le sirvamos.

En cambio, hacerse parte del mundo del conocimiento especulativo, encasilla a la realidad, a todo se le tiñe de «espitualidad», hasta el fatidico punto de perder la capacidad de elegir y actuar segun el orden establecido. Cuando «todo» es D-os, es peligroso porque se justifica la inactividad, y alli nace la religion, contemplacion, extasis, Yo.

Todo lo añadido a las leyes es fruto de la invencion personal, con toda la imperfeccion que ello implica, «saber» de Torá o Cabalá más no implica que vayas a cumplir mejor tus mandamientos. Todo lo contrario, una inocente porcion de Tora, va marcar tu dia tu mente va a estar ocupada en ello, va a determinarte, aunque sea tu maestro, tu mente es mas fuerte porque vas a buscar seguir «profundizando».
Recuerda que siempre estas eligiendo y no puedes fiarte de las buenas intenciones, las mismas pueden convertirse en habito rapidamente, que impregna todo nuestro ser.

Es necesario erradicar el estudio de estas materias.
Y no escribo desde la insensibilidad, sino todo lo contrario, desde el punto de vista del adicto en rehabilitacion, del participante del proceso, totalmente cargado de energia animica.
Tampoco es la intencion eliminar la comtemplacion como fuente de conocimento, pero es tu plano intelectual recuerdalo, el plano espiritual no es eso.

Por otro lado no debes buscar en las leyes la solucion a tus problemas, porque las haces una cosa creada, dejan de ser divinas, y por lo tanto manipuladas a nuestra propia voluntad, Esta manipulacion lo unico que va a dejarte es desazon ya que lo unico que haras es dar vueltas sobre las mismas, buscando algo que supuestamente solucione todos tus problemas, tu vida y tu entorno. Quizas no te das cuenta, pero este mecanismo es lo que te encierra en ti mismo y te hace parte de la cofradia de alquimistas espirituales. Y alli ya las hiciste idolos, cosa, dogma, estatua.

Por ello quizas huiste de Fulvida, no encontraste lo emocional como lo conociste afuera y encontraste la verdadera espiritualidad, y solo podras disfrutar de las leyes pero indirectamente no por ellas, Las 7 leyes son nuestra obligacion, pero trabajamos nuestros 4 planos restantes.
Si quieres vivir emocionalmente sano nutre tu plano con los alimentos correspondientes. No vengas aqui exigiendo algo parecido a lo que te dieron afuera, porque aqui tendras que trabajar.
quizas sufrir, llorar, reir, subir y bajar, pero viviras y cumpliras con lo que se te pide y eso es lo positivo.

Te saludo cordialmente, esperando que puedas sumarte pronto a las filas de la luz y que podamos construir shalom

Hasta luego

Vivir? o VIVIR

Tuve una vez una compañera de trabajo, era una persona falsa, decía lo contrario de lo que hacía, mentía para ocultar sus verdaderos hechos pero, como quería siempre quedar bien, se veía obligada a complicar más sus mentiras. Vivía angustiada por el que dirán, que la descubrieran en sus argucias, y para ella la vida era, solamente, salir de noche… y todo lo que esta sociedad cree que ello implica.

Un día le dije… gastarías menos energía en ser buena persona que en querer aparentar buena persona.

Podremos escribir los mejores textos del mundo, decir palabras bellas y hermosas que si no llevamos una vida acorde con los 7 mandatos y damos ejemplo de la satisfacción y alegría que es confiar en Dios… poco o nada haremos por construir Shalom.

Para algunos vivir es huir (borracheras, drogas diversas), para otros vivir es aparentar, vivir hacia los demás… pero vivir, VIVIR es buscar la plenitud de nuestra persona, nuestro crecimiento integral.

De pronto los reveses de la vida son oportunidades, las tristezas… esperanzas… y en nosotros, en nuestro interior, la satisfacción de hacer lo correcto y VIVIR de acuerdo con lo que debe ser un ser humano.

Ahí focalizar nuestra actividad… es un breve manual el de ser un ser humano integro… «sólo» 7 puntos, pero que nos puede simplificar la vida de ahora (aparte, de la vida venidera)… y ser un «continuador» de la labor creadora, con grandes beneficios a todos los que nos rodean.

¿Un atajo al cielo?

El falso encanto de la religión, su atractivo general, consiste en pretender alcanzar la Eternidad de una forma rápida y sencilla, «cree en fulano y serás salvo» sin pasar por EL PROCESO NATURAL DE TRABAJO Y DESARROLLO de la identidad espiritual (según corresponda) que la hace posible.

Es un símbolo sin sustancia. Es el esquema de «Conviértase en millonario en una semana», que promete «riqueza sin trabajo». y podría incluso tener éxito, pero seguiría siendo un esquema.

Y tratar de alcanzar resultados la Eternidad con sus técnicas y arreglos transitorios es más o menos tan efectivo como tratar de llegar a algún lugar de Buenos Aires, con el mapa de Caracas.

Me baso en estos conceptos de los Sabios de la Luz, quienes continuamente han afirmado que el camino hacia la Eternidad es un proceso: trabajo y desarrollo de la identidad espiritual.

Vivimos en una época de «Fast Food», parece que todo debería obtenerse rápido.
En todas las áreas de la vida, uno ve que aquello que las personas no logran YA no sirve o aburre. No hay paciencia ni voluntad de trabajar lo suficiente y menos de trabajar en pro de la identidad espiritual.

A diferencia de otros procesos, este es uno que la gente de campo tiene claro, entiende los procesos naturales y convive con ellos. El trabajo duro de la preparación de la tierra, la siembra, los cuidados permanentes, y luego recién viene la cosecha. En nuestra vida espiritual sucede lo mismo. Nada bueno se puede esperar de un día para el otro. Lo mismo debemos trasmitir a la gente que convive con nosotros pero que desconoce quiénes son en el plano superior, y darles el tiempo para que obtengan resultados.
Hacer lo contrario QUIZÁS nos dará rápidos resultados PERO que no se podrán sostener en el tiempo. Como dice los Sabios: «Estudiantes de todo aunque maestros de nada».

Un saludos para todos y gracias por el tiempo y apoyo que le dan a FULVIDA a través de sus comentarios y aportes.

Bienvenidos también al Arca todos los nuevos integrantes.

A PREGUNTAS NECIAS… ¡RESPUESTAS VERDADERAS!

A PREGUNTAS NECIAS…  ¡RESPUESTAS VERDADERAS!

Frente a las preguntas insistentes y maliciosas de muchos religiosos cristianos, mesiánicos ó seguidores de Jesús, los noájidas podemos optar por callar, responder con argumentos, ignorar   ó en su defecto y el peor de los casos “dejarse  acobardar”, dando cabida a la duda y a la  inseguridad,  cuando se opta por esta última opción algunos “noájidas confundidos” retornan de la libertad que nos brinda el noajismo, a las cadenas esclavizadoras de la idolatría que ofrecen las religiones.

Muchos quizás pensarían que un judío, un rabio ó un estudioso de Torá sería la persona más indicada para responder los ataques de aquellos que aun siendo presa de la idolatría intentan hacer ver que su “semidiós (mitad hombre –  mitad dios)” es el que salva, el que hace, el que intercede, en fin… son  tantas cosas que se le atribuyen a este simple hombre, que confunden a quien las creen llevándolos  a verdaderos abismos cuando aceptan tales palabras.

Lo cierto es que los noájidas fieles al Eterno también tenemos nuestras respuestas, basadas  en  “los parámetros establecidos por Dios”, y no en invenciones de hombres.  El noájida no necesita recurrir  a mitos, leyendas, ó cuentos, no necesita disfrazarse para agregar ó quitar leyes y principios de acuerdo a su conveniencia.

Hay quienes se dejan vislumbrar; por palabras o respuestas de muchos sin indagar la coherencia de las mismas.  Pero cuidado con  “idealizar”, con creer que tal pastor, tal mesiánico, ó quizás algún judío pueda saber más.  Siempre hemos de recordar que como seres humanos nos equivocamos y eso debemos tenerlo presente, pero también hemos de fijar nuestros ojos en aquel que NO SE EQUIVOCA, que ha diseñado un modo de vida para cada uno de sus hijos, aquel que dejo su legado a un pueblo y que no por ello ha desmeritado o dejado sin porción a las naciones.

Las respuestas de un rabino ortodoxo ó un estudioso de torá, siempre y cuando ambos sean  fieles al Eterno de acuerdo a su identidad son buenas, muy buenas, pero como noájidas tenemos también otras respuestas “fulvida.com”, es una de ellas, es una buena manera de responder, sin vender nada, sin obligar a nada, invitar a buscar las respuestas en este sitio, y con la esperanza de que quien se atreve a preguntar, también use un poco de criterio, otro tanto de libre albedrío y use su capacidad para decidir hacer lo correcto.

A tantas preguntas insistentes que intentan hacernos volver a la falsedad que ofrecen tantas religiones tenemos una clara respuesta:  Creer en algo que no es Dios, es idolatría, pero muy seguramente encontraremos muchas maneras para intentar “que los que no lo entienden lo hagan”, mientras tanto vivamos nuestra identidad y hagamos que sea una realidad que va mas allá de las palabras.

Que seamos verdaderos constructores de shalom, sin temor a responder; sin temor a vivir plenamente nuestra identidad.

Se acerca el dia en que…

El noajismo dejará de ser visto como una especie de payaso de rodeo que se encarga de distraer a los gentiles que intentan acercarse al pueblo judío.

El noajismo dejará de ser visto como figura de cantante de American Idol que es usado para enfocar la atención de la gente y hacerlos olvidar de asuntos de real importancia.

Pero, ¿qué día es ese?

El día en que la humanidad en general comprenda y acepte la existencia de dos identidades espirituales, la judía y la gentil.

El día en que la humanidad deje de creer que Dios tiene una mamá que es más bueno que Él.

El día en que la humanidad rechace la idea de un carpintero salvador que se concibió a sí mismo y que  completaría su misión cuando regrese.

El día en que la humanidad desista de creer que la humanidad se divide en hijos favoritos y seres inferiores.

No sabemos cuán cerca está, pero sabemos que llegará.

Ahorquen a todos los que no son yo

El 7 de mayo de 1937 la ciudad de Nueva York presenció la más sensacional caza de un hombre jamás conocida en esta metrópoli. Al cabo de muchas semanas de persecución, «Dos Pistolas» Crowley -el asesino, el pistolero que no bebía ni fumaba- se vio sorprendido, atrapado en el departamento de su novia, en la Avenida West End.
Ciento cincuenta agentes de policía y pesquisas pusieron sitio a su escondite del último piso. Agujereando el techo, trataron de obligar a Crowley, el «matador de vigilantes», a que saliera de allí, por efectos del gas lacrimógeno. Luego montaron ametralladoras en los edificios vecinos, y durante más de una hora aquel barrio, uno de los más lujosos de Nueva York, reverberó con el estampido de los tiros de pistola y el tableteo de las ametralladoras. Crowley, agazapado tras un sillón bien acolchado, disparaba incesantemente contra la policía. Diez mil curiosos presenciaron la batalla. Nada parecido se había visto jamás en las aceras de Nueva York.
Cuando Crowley fue finalmente capturado, el jefe de Policía Mulrooney declaró que el famoso delincuente era uno de los criminales más peligrosos de la historia de Nueva York. «Es capaz de matar -dijo- por cualquier motivo.»
Pero, ¿qué pensaba «Dos Pistolas» Crowley de sí mismo? Lo sabemos, porque mientras la policía hacía fuego graneado contra su departamento, escribió una carta di­rigida: «A quien corresponda». Y al escribir, la sangre que manaba de sus heridas dejó un rastro escarlata en el papel. En esa carta expresó Crowley: «Tengo bajo la ropa un corazón fatigado, un corazón bueno: un corazón que a nadie haría daño».
Poco tiempo antes Crowley había estado dedicado a abrazar a una mujer en su automóvil, en un camino de campo, en Long Island. De pronto un agente de policía se acercó al coche y dijo: «Quiero ver su licencia».
Sin pronunciar palabra, Crowley sacó su pistola y acalló para siempre al vigilante con una lluvia de plomo. Cuando el agente cayó, Crowley saltó del automóvil, empuñó el revólver de la víctima y disparó otra bala en el cuerpo tendido. Y este es el asesino que dijo: «Tengo bajo la ropa un corazón fatigado, un corazón bueno: un corazón que a nadie haría daño».

Crowley fue condenado a la silla eléctrica. Cuando llegó a la cámara fatal en Sing Sing no declaró, por cierto: «Esto es lo que me pasa por asesino». No. Dijo: «Esto es lo que me pasa por defenderme».

La moraleja de este relato es: «Dos Pistolas» Crowley no se echaba la culpa de nada.

¿Es esta una actitud extraordinaria entre criminales? Si así le parece, escuche lo siguiente:

«He pasado los mejores años de la vida dando a los demás placeres ligeros, ayudándoles a pasar buenos ratos, y todo lo que recibo son insultos, la existencia de un hombre perseguido.»
Quien así habla es Al Capone. Sí, el mismo que fue Enemigo Público Número Uno, el más siniestro de los jefes de bandas criminales de Chicago. Capone no se culpa de nada. Se considera, en cambio, un benefactor público: un benefactor público incomprendido a quien nadie apreció.

Y lo mismo pensaba Dutch Schultz antes de morir por las balas de otros pistoleros en Newark. Dutch Schultz, uno de los más famosos criminales de Nueva York, aseguró en una entrevista para un diario que él era un benefactor público. Y lo creía.

(Dale Carnegie, Cómo ganar amigos e influier en las personas.)

En FULVIDA, hemos visto ir y venir a decenas de personas que participaron a través de preguntas y/o publicaciones, pero de un dia para otro se fueron, alegando que «desde que contactaron a Yehuda son menos espirituales».

Conozco por trato y referencia a personas que tienen una triste mezcolansa promiscua respecto a los términos ‘ritual’, ‘espiritual’ y ‘religioso’. Esto los ha llevado a confundir-se y confundir a otros en su plano espiritual.

Así por ejemplo vemos a «lideres» que un dia dijeron: «Los Sabios enseñan que Torá, Hebreo y Cabalá no son para el noájida», al otro dia dicen: «Los Sabios dicen que Torá, Hebreo y Cabalá sí son para el noájida».

O, «de ahora en adelante nuestra identidad espiritual es la noájica/noájida» y «ya no nos haremos llamar noájidas, porque es un término que tiene mala fama, ahora seremos hijos de Adán, o justos entre las naciones».

También, «ahora somos parte de la gran familia FULVIDA», y «ya no somos más parte de fulvida, ya que alli se enseña que el noájida no tiene que hacer nada judio».

Me sobran los recuerdos de cuando vi a esos «lideres» llorar diciendo que sus mentores espirituales de las falsas religiones los estafaron, les mintieron, los engañanaron», PERO, ¿acaso no es lo mismo que están haciendo ellos con sus allegados?

Los llevan de religión en religión, de frase en frase, de consigna en consigna. Los llenan de mensajes positivistas huecos, cuyo único efecto es una súbida emocional en su audiencia. Sin mencionar la grave dependencia emocional que esto genera hacia ese «lider». Son espiritualmente violados, pero no lo notan porque el «lider» sabe cómo hablarles, pues lo ha hecho durante años y está entrenado para esto, es más esa es su profesión, de ella vive».

¿Por qué alguien seria capaz de violar la Ley, a sabiendas, y aun así justificarse?

No lo sé. Quizás EGO, intereses económicos, o vaya saber qué cosa.

Recordemos, dificilmente esos que un dia se hicieron llamar noájidas (y así lo enseñaron a otros) aceptarán que están violentando la Ley Divina, bien sea practicando rituales de propiedad judia, adueñandose de ideas y conceptos judios, o cualquier otra cosa ajena a la heredad de los hijos de Noaj.

Ellos, para si mismos, siempre estarán haciendo lo correcto, se mostrarán incomprendidos y TODOS quienes no los comprenden son los verdaderos culpables.

Atiende a tu atención

¿A qué le prestas atención?

Considera con calma, haz un recorrido por tu día, por tu semana, por tu fin de semana, por tu mes, ¿tienes un rato para prestarle atención a este tema?
Si lo haces, quizás el que se beneficie al final eres tú, así que tal vez te convenga tomarte un tiempito para ti mismo.

Luego de que escribas tu lista, califica numéricamente –con tu honestidad habitual- el grado de atención que le confieres a cada uno de los ítems.
Puedes repasar cuantas veces quieras la lista, modificarla según consideres, así como reevaluar la nota que haz puesto.
Es un trabajo de autoconocimiento, no le debes explicaciones ni excusas a nadie.
Recuerda, quien vaya a recibir un beneficio de esta tarea eres tú, en tanto y cuanto lo hagas de manera sincera y aplicada.

Nuevamente, ¿a qué le prestas atención?

Hay una característica muy destacada en la atención y es que suele estar en algún lado.
A veces en aquello que enfocamos y conscientemente escogemos que tome preponderancia en nuestra mente; por ejemplo, cuando estamos atendiendo una película.
A veces, es aquello a lo que estamos encadenados de forma inconsciente, y tendemos a ello como sin buscarlo ni quererlo, como cuando nuestros pensamientos se llenan de ideas/sentimientos que escondemos de nosotros mismos, pero que igualmente pueblan nuestro deseo; por ejemplo, aquel que se llena de pornografía y no puede esquivar el pensar en ella.
Y a veces, nuestra atención se dirige hacia aquello que nos la llama; por ejemplo, cuando no estamos interesados en nada y hasta una mosca que vuela nos cautiva la mirada.

Revisa tu lista, por favor, y modifícala –según tu entender- a partir de este nuevo dato que te he dado ahora.
¿Encuentras ocasiones en las que tu atención está adosada a cuestiones que no manejas de forma voluntaria y consciente?
¿Cómo las calificas numéricamente, que nota les pones?
¿Cuántas de ellas están en tu lista?
¿Incluiste hasta aquellas que han pasado fugazmente por tu pantalla mental?
Recuerda que la ganancia de este ejercicio es para ti, así que concéntrate y prueba a hacerlo de la forma más completa posible.
Gracias.

Ahora, ¿consideras que alguna de esas innumerables ocasiones son irrelevantes, de poco beneficio, solamente un pasar el tiempo sin ningún provecho?
Claramente es correcto tener momentos de ocio, parar disfrutar por el disfrutar sin otro interés, pero es cuestión de evaluar la cantidad de tiempo que dedicas a ello.
De paso, ¿no estarás enfocándote demasiado en cuestiones que podrían ser perjudiciales, lesivas, dañinas, adictivas, etc.?
Cuenta el tiempo dedicado a Facebook (o similares), a twitear, a ver culebrones en TV, al chisme, a espectáculos que incitan el odio, la violencia, la degradación del prójimo, la idolatría, el desprecio a lo justo-bueno, etc..
¿Cuánto dedicas a estas cosas, y cómo se catalogan en lo que hace a tu salud integral (física, emocional, social, mental y espiritual)?
Otra evaluación para ti es que reconozcas las que te hacen sentir bien, en paz contigo mismo y con el entorno, y veas aquellas que te agitan y desasosiegan. 

Pero, permíteme una nueva sugerencia, ¿sabes cómo distinguir entre aquellas que son relevantes de las que no lo son tanto?
¿En qué te basas para determinarlo?
¿En tu gusto?
¿En lo que está de moda?
¿En lo que tal o cual te dice?
¿En los postulados de tu religión o secta?
¿A la presión social?
¿En lo que se te ocurre?
¿En lo que está comprobado científicamente?
¿En lo que Dios REALMENTE te indica que es bueno y correcto?

¿Cuáles son las consecuencias que se derivan de atender a eso que estás atendiendo?

Además, ¿qué te lleva a atender a eso que estás atendiendo con tanto detenimiento?
¿Lo haces por control voluntario o te dejas llevar?
¿Actúas a conciencia, o te dejas llevar?
¿Estás al mando, realmente al mando, de tus pensamientos y sentimientos, o eres llevado a la deriva por corrientes que te zarandean hacia cualquier lado?

Son muchas preguntas, ¿no? Algunas hasta bastante difíciles de tolerar, supongo.
Pero, ya lo sabes, si cumples tu tarea, está que estamos haciendo juntos, el que se beneficia eres tú, quizás también aquellos a quien aprecias y te rodean.
Así pues, vale la pena que sigas brindando un poco de atención ahora, y te esfuerces un poquito, quizás puedas obtener un éxito desconocido hasta ahora para ti.

Cuanto más te entrenes a prestar atención voluntariamente, mejores decisiones tomas; enriqueces tu vida; llenas tu tiempo de valor.

Es interesante notar que aquello que atiendes suele ir adquiriendo mayor importancia para ti y que por una “fuerza de atracción” va atrayendo más asuntos relacionados a tu pantalla mental.
Un ejemplo triste, el joven que recorre internet en busca de pornografía y que cada vez dedica más tiempo a tal menester, en lugar de reconocer la irrealidad de la misma, las dificultades de vincularse que promueve, el deterioro del respeto propio y del prójimo, entre otras penurias que pareciera no poder apartar de sí.
Se sumerge en ese mundo, cada vez más atrapado y codiciando más y más.
El ejemplo positivo también podría ser dado, de la persona que hace foco en crear, se esfuerza en tareas productivas, se aplica a progresar y no quedar estancado en un estado de insatisfacción.
Hacia donde se dirige la atención es a lo que la persona atiende.
Si tu escoges llenar tu pantalla con cuestiones licenciosas, poco efectivas, luego no te quejes si estás estancado e insatisfecho.

Mira, este tiempo podrías dedicarlo a correr hacia Facebook, para hurgar en la vida ajena, para pasar el rato en naderías, para llenarte de palabras huecas.
Claro que puedes.
Pero también puedes hacer el mínimo esfuerzo e imponerte, por ejemplo, escribir un artículo para publicar en nuestro sitio, un texto lleno de rico contenido, que favorece la vida, que comparte justicia y bondad, que ayuda a liberar de yugos.
El mismo tiempo pasado ante el mismo monitor, tecleando similares letras, pero en uno se tiene la atención puesta en acariciar el EGO y dejarse fluir como una hoja muerta en la corriente, en tanto que en el otro la atención se encamina voluntariamente hacia metas altas, alcanzables, aunque cueste.

Las excusas te surgen con facilidad, así que podrás inventar cien o mil justificaciones para no haber hecho tu parte, y haberte dedicado a jugar a ese tontito juego online, o a ver por n vez la galleta de la fortuna, o revisar el capítulo de tu serial preferida, o chismear groseramente, o… tanta cosa vana y banal…
Y la excusa saldrá, no te quepa dudas, la excusa ya la tienes preparada para justificar que estés capturado por cosas vacías, o que hayas regresado al hueco oscuro y fétido del cual un día te alegraste de salir, o que no avances en tu carrera o relaciones familiares, etc.
La excusa la tienes preparada.
Pero lo que no tienes preparado es tu cómo hacer para avanzar en verdad por la vida.
¿O sí?

Relee tu lista, revisa tus calificaciones, replantéate las preguntas que te he alcanzado en este artículo.
¿Estás feliz con el resultado?

Aplica tu atención a lo que es relevante, apártalo de los deseos confusos de los ojos y el corazón, enfócate al menos en un pequeño ejercicio que te tonifique, que sea centro de atracción para otras actividades constructivas.
Puedes hacerlo.

Vencer a la “gran montaña” sin llegar a su cima

Tres leones disputaban la corona de monarca de la selva, por lo cual, y de acuerdo a la tradición, el que alcanzare primero a vencer a “La Gran Montaña” sería consagrado rey.

“La Gran Montaña” era realmente grande, imponente, colosal, llena de grietas y temerarias dificultades. Un reto impresionante para cualquiera.

A sus pies se congregaron todos los animales, quienes servirían como testigos del noble acontecimiento.

El primer león comenzó a escalar tímidamente, como si le faltara confianza, al poco tiempo, entre moretones y magulladuras desistió.

El segundo, muy envalentonado, trepó con muchas ganas, pero muy rápido, su energía mermó, la decepción lo consumió, la impaciencia lo devoró, el fastidio ganó, por lo cual también abandonó.

El tercer león inició con paso cauteloso pero firme, como midiendo cada zancada. Escaló un buen trecho, aunque estaba su piel arañada, sudaba en abundancia, alguna que otra vez se deslizaba metros y metros hacia abajo, igualmente siguió su rumbo hacia lo alto. Pero, también él tuvo que abdicar a la cima cuando sus fuerzas no le acompañaron más.

Los animales estaban preocupados, pues precisaban a su rey, sin embargo el mecanismo que la tradición les había brindado no sirvió en esta oportunidad (o así parecía).

Debatían y argumentaban, tratando de encontrar alguna solución legal para el asunto, hasta que escucharon el informe del águila encargada de seguir a los leones por la ruta de ascenso. Ésta les dijo: “Yo volaba cerca de cada uno y escuché lo que dijeron:

El primero dijo: Montaña: ¿cómo habría yo de vencerte? Desde antes de empezar ya sabía el final.
El segundo dijo: Montaña: ¡Eres un fiasco! Alguna trampa hay en todo esto. Ya sabía que habría corrupción.

El tercer león dijo: Montaña: ¡esta vez me has vencido! Pero, ¡prepárate para mi próximo intento! Quizás hoy no llegue a ser rey, pero llegaré algún día a coronar tu cima con mi presencia”.

Los animales quedaron en silencio un rato, pero luego estallaron en aplausos y aclamaciones, mientras levantaron en andas para coronar al tercer león como rey de la selva.
Los más sabios decían: “Él venció a la montaña, aunque no llegó a tocar su cumbre. Él es el rey de sí mismo, por lo tanto, está preparado para reinar sobre los demás.”

——- DETENTE ANTES DE CONTINUAR LA LECTURA y piensa cuál sería para ti la/s moraleja/s de este relato.
Comparte tus ideas con nosotros.
Gracias.
Ahora, te invito a continuar:

Moraleja:

La dificultad que atraviesas puede ser similar a la de otros, o a otras parecidas que ya hayas experimentado antes; lo que varía es tu actitud hacia ella.
Si crees que estás derrotado, lo estás.
Si crees que has vencido porque “te lo mereces”, sin haber hecho aún nada, entonces estás lejos de ser victorioso también.
Pero, si crees que puedes, confías en que el Eterno hace siempre lo bueno, visualizas tu triunfo y trabajas con inteligencia para alcanzarlo, entonces, el éxito y la victoria están en ti.
En el camino está el triunfo y no solamente en alcanzar la meta.

Preguntas para reflexionar

1. ¿Con cuál actitud de los leones te identificas más?

2. ¿Cuál crees que es el secreto del verdadero éxito?

3. ¿Por qué suelen ser nuestras acciones y actitudes las que nos provocan mayores inconvenientes?

Los 33 Mineros.

Si las cosas salen bien , hoy seran rescatados 33 Mineros Chilenos de los mas profundo de la oscuridad.

Hombres que no perdieron las esperanzas y permitieron que ingenieros , verdaderos conocedores expertos en seguridad y rescate , les tendieran la mano.

Pronto saldran a la Luz , y tendran una nueva oportunidad que se les ha otorgado.

Hoy son millones los que siguen atrapados en la oscuridad , no son mineros pero se comportan como tal. Buscando falsas riquezas , tesoros en lugares

apartados , oscuros. Y son pocos los que anhelan ver la LUZ , desafiando la Natruraleza Divina. Cavando en lugares mas oscuros

sin guardar esperanzas , dependiendo de mineros mas astutos que los llevan muy lejos de esa Puerta que conduce a la LUZ y al buen Alimento Espiritual.

Estoy ancioso por el desenlace final de los 33 mineros Chilenos y por el triste final de los millones de mineros que prefirieron vivir en la oscuridad por abandonar los Privilegios

que trae el Verdadero y Buen Pan Espiritual.

ATTE:

Un Exminero Rescatado.

¿Luz para las naciones?

¿Viste alguna vez un faro en funciones?
Allí está, inconmovible, firme, leal, al pie del acantilado, cumpliendo con regularidad y puntualmente con su misión: alumbrar y dar pautas del camino seguro.
De su penetrante luz dependen las embarcaciones para no encallar, no naufragar, no perderse, no cometer atropellos.
Su poderosa iridiscencia traspasa la niebla, la voracidad de la noche, la ignorancia oscura, para preservar la vida e integridad.
Es un aliado, que desde su lugar y con fidelidad a su tarea auxilia y sostiene a quien en él confía.

El faro no precisa navegar para ayudar a los navegantes.
No precisa mojar sus pies (por regla general) para cumplir con eficiencia y dignidad su función.
No necesita mezclarse con las embarcaciones para comprender cuál es su tarea específica y cuál es la tarea de ellas.
Tampoco requiere de conocimientos expertos en cuestiones del mar, sino tan solamente saber qué es lo que tiene que hacer, cuándo hacerlo y cómo.
Es que el faro, si bien es excelente aliado y guía para los buques, no es uno de ellos, ni pretende serlo, ni tiene que serlo.
Es suficiente y excelente con que el faro sea faro.

El Eterno ha decretado que la nación de Israel, los verdaderos judíos, sean “luz para las naciones”.
Muchas veces se malinterpreta este concepto, por lo que ahora te diré con breve claridad cómo comprenderlo.

Los judíos son “luz para las naciones”, cuando se comportan como los faros.
Cuando aprenden, conocen, respetan, cumplen, honran, aman, experimentan, viven a pleno su propia identidad judía, es entonces que alumbran a los gentiles para que ellos hagan lo mismo, pero con su propia identidad espiritual, la noájica.
El faro no precisa moverse por las aguas para rescatar a los barcos, ni ser como un barco para ayudarle, ni cambiar su esencia para parecer otra cosa, sino simple y claramente el faro precisa ser un faro.
El judío precisa vivir su judaísmo, con ello ya esta sirviendo como “luz para las naciones”.
Aunque en su mente jamás se cruce la idea de socializar con gentiles, ni educarles en noajismo, ni rescatarlos del calvario de la religión, ni proveerles de enseñanzas aptas de Torá, ni nada; sino simplemente con ser judío y vivir como un judío debiera vivir, ya con eso está cumpliendo su tarea de ser “luz para las naciones”.

Quizás te cueste comprender y compartir esta verdad tan sencilla y tan profunda.
Probablemente tu paradigma mental te lleve a pretender que el judío necesariamente debe convertirse en “pastor” de “kehilás” de “goyim” para ejercer realmente su rol de luz para las naciones.
Quizás deduzcas, por tu adoctrinamiento religioso, que el judío debe enseñar Torá, llenarse de cuentitos de tal o cual rabino u “hombre santo”, que debe usar una palabrería altisonante hebraica, proferir bendiciones y supuestas rimas “espirituales”, quizás deduzcas eso, debido a tu adiestramiento en las religiones.
Tal vez creas que el papel del gentil es someterse en servil humildad a “mi maestro”, y repetir como loro entontecido consignas proferidas por “mi maestro”; sujetarse al manto del judío y negarse toda crítica saludable, pensamiento creativo, pregunta necesaria, etc..

Tales maneras de pensar, sentir, decir y hacer en nada tienen que ver con el rol que Dios ha determinado para los judíos y para los gentiles.
La misión de construir shalom en Este Mundo es la principal y nuclear para el gentil.
La misión de hacer de su vida (personal, familiar y colectiva) un recipiente y difusor de santidad, es la prioritaria para el judío.
El gentil puede y debe hacer su parte, tiene todo lo que tiene que tener, y si le falta algo encontrará alguna “boya” judaica que flota cerca de su nave y que le puede proveer de la puntual y pertinente información que le corresponde.

Por supuesto que el judío, preparado e idóneo, que desee encaminar con mayor asiduidad al gentil, puede hacerlo; siempre y cuando cuide con esmero el no violentar los límites, usurpar roles, confundir adrede o por torpeza, y especialmente que no sea para engrosar su EGO o el del gentil que ansioso de servir a su EGO le provea de honores, dinero, poder, etc..

La misión de ser “luz para las naciones”, tiene más que ver con “ser luz”, que con “para las naciones”.
Tal como el faro es faro por ser faro, aunque no hayan buques navegando en su entorno.

Cada quien a su legado, a su identidad, a construir shalom con la santas herramientas que el Padre Celestial le ha dado a cada uno.