Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

Resp. 622 – QUE BIBLIA SE PUEDE LEER ?

BERNAL nos consulta:

ESTIMADO MORE YEHUDA RIBCO. ES MI MAYOR DESEO QUE EL ETERNO, ALABADO SEA, LO BENDIGA A USTED Y A SU FAMILIA, POR LA EXELENTE LABOR QUE ESTA REALIZANDO. EL DIA DE HOY LEYENDO EL ARTICULO DE \»JHULIO\», SOBRE EL PACTO NOAJICO, EL DICE ( LEER DE LA BIBLIA EL TEXTO PERTINENTE ) A QUE BIBLIA SE REFIERE, SI TENGO ENTENDIDO Y PERDONEME SI ME EQUIVOCO, YA QUE SOY UN NEOFITO, QUE TODAS LAS TRADUCCIONES QUE ABUNDAN ESTAN LLENAS DE VENENO Y DE MENTIRAS. ME PUEDE ORIENTAR ? QUE BIBLIA PUEDE UN NOAJIDA LEER. D
DANIEL BERNAL, 48 ANOS, ESPECIALISTA EN SEGURIDAD, PANAMA, PANAMA

Seguir leyendo Resp. 622 – QUE BIBLIA SE PUEDE LEER ?

Resp. 617 – ¿El fin del mal?

BUENOS DIAS LICENCIADO YEHUDA, ESPERO SE ENCUENTRE MUY BIEN JUNTO A LOS SUYOS:
1- CUANDO LLEGUE EL MESIAS Y YA NO HAYA MAS MALDAD, Y YA TODOS POR FIN HAGAN EL BIEN,
2- ¿CUAL SERIA EL SENTIDO DE VIVIR HACIENDO EL BIEN, SI YA NO EXISTIRA EL MAL?,
3- ME REFIERO A QUE YA NO NOS PODRIAMOS VALORARNOS LOS UNOS A LOS OTROS, NO HABRIA DISTINCIÓN, NO TENDRÍAMOS UNA FUENTE(COMO EL MAL) PARA SUPERARNOS.
ESPERANDO SUS SABIAS PALABRAS, DESDE YA MUCHAS GRACIAS, QUE ESTE MUY BIEN, BENDICIONES EN EL NOMBRE DEL ETERNO, SHALOM.
ESTEBAN VARGAS
SANTIAGO
CHILE

Seguir leyendo Resp. 617 – ¿El fin del mal?

Resp. 616 – ¿Rezar a causa del mal?

BUENOS DIAS LICENCIADO YEHUDA, ESPERO SE ENCUENTRE MUY BIEN JUNTO A LOS SUYOS:
¿ME SIRVE RESARLE A DIOS POR UNA PERSONA QUE SUFRE POR UN MAL (DEL QUE SEA), TOMANDO EN CUENTA QUE ESTE MAL PROVIENE DE ÉL MISMISO CREADOR , Y SABIENDO QUE ES PARTE DE NUESTRAS VIDAS PARA PODER SUPERARNOS?
ESPERANDO SUS SABIAS PALABRAS, DESDE YA MUCHAS GRACIAS, QUE ESTE MUY BIEN, BENDICIONES EN EL NOMBRE DEL ETERNO, SHALOM.
ESTEBAN VARGAS
SANTIAGO
CHILE

Seguir leyendo Resp. 616 – ¿Rezar a causa del mal?

La técnica del serpiente

Aquella primera mujer, Eva, cometió un grandísimo error, lo sabes.
Pero, ¿te has puesto a pensar cómo llego a eso?

Las respuestas pueden ser múltiples, pero te daré una que te podrá servir de moraleja y ejemplo para tu vida cotidana.

El serpiente, cual experto manipulador, tentó a la mujer con palabras de verdad apenas tiznadas con el hollín de la falsedad.

Dijo: «¿De veras Elokim os ha dicho: ‘No comáis de ningún árbol del jardín’?» (Bereshit / Génesis 3:1).

Allí está su brillante plan urdido, pues no es lo que Dios había ordenado.
Dios había sido muy claro con respecto a cual fruto de cual árbol no comer.
Pero el taimado astuto cambio un poquito las palabras, para provocar a la mujer a la confrontación, a la duda, al resquemor, al querer lo ajeno.

Y la mujer tragó el anzuelo.
No supo, o no pudo, o no quiso reconocer el engaño en la intención de las palabras de la serpiente, que ni corta ni perezosa ofrecería lo prohibido por Dios pero escondido dentro de aquello que era lícito.

En la siguiente escena, el serpiente ya había conseguido que la mujer se confundiera, que añadiera mandamientos inexistentes a los mandamientos dados por Dios.
Tal como vemos:

«La mujer respondió al serpiente: -Podemos comer del fruto de los árboles del jardín.
Pero del fruto del árbol que está dentro del jardín ha dicho Elokim: ‘No comáis de él, ni lo toquéis, no sea que muráis.
‘» (Bereshit / Génesis 3:2-3).

Dios NO había mandado no tocar del árbol ni del fruto, sino que había dado la orden de no comer.
Se podía tocar, eso no era mandamiento de Dios.
Pero, el serpiente astuto consiguió que la mujer, llena de buenas intenciones pero falta de conocimiento, consiguió que la mujer añadiera un yugo que no le correspondía.
Y entonces, la presa ya estaba lista para caer de lleno en la trampa.

Serpiente provocó ingeniosamente que la mujer tocara el árbol… y nada le pasó.
Entonces, ahí pudo argumentar, con la habilidad sinuosa de los estafadores, que así como el «mandamiento» de no tocar era falso, también lo era el de no comer.

Sí, sonaba atractivo el planteo.
Era rotundamente falso, pero quien cae en los trucos de los engañadores ya no piensa correctamente, se deja llevar por sus emociones, que son manipuladas por el amo del engaño.
Entonces:

«…la mujer vio que el árbol era bueno para comer, que era atractivo a la vista y que era árbol codiciable para alcanzar sabiduría.» (Bereshit / Génesis 3:6).

La mujer sucumbió a su deseo.
¡Ya está!
Tanto anhelaba lo que no le correspondía, el tesoro ajeno, la identidad de otro… tanto eso le parecía codiciable, supremo, necesario, que cayó profundamente en la trampa del engañador y contradijo explícitamente una orden directa de Dios.
Comió del fruto que tenía prohibido.
Dejó de respetar sus propios mandamientos habiendo tenido la buena intención de añadir mandamientos que Dios no le había ordenado.
(No sabía la diferencia entre mandamiento y reglamento, por ejemplo).

A partir de ese momento, el engañador ya no está afuera, sino que es parte nuestra.

Ahora, este precioso relato, suculento, eterno, tiene varios mensajes.

  • Uno de ellos es que no te dejes llevar por tus emociones, aunque creas que estás encaminado por una buena intención.
  • Otro es que no te creas más sabio que Dios añadiendo mandamientos a los mandamientos que Dios te ha dado.
  • Otro es que no presumas de hablar hebreo con fines «espirituales», saber de Tanaj, codearte con asuntos jasídicos o cabalísticos, pues nada de eso te compete, es un fruto que Dios te ha dicho explícitamente que no ingieras.
  • Otro es que no anheles el patrimonio de otro y sucumbas a vivir como le corresponde a otro, pues terminarás viviendo una vida de engaños. (No pretendas ser judío o cosas judaicas, siendo que eres noájida).
  • No des por bueno todo lo que te digan, sin antes analizar con paciencia, razón, fundamento, valor las cosas y no meramente por creencias, opiniones, pasiones, sentimientos.
  • Ten cuidado del que te ofrezca aquello que tanto quieres a un precio irrisorio, pues quizás no sea otra cosa que una estafa que te llevará a lugares muy dolorosos.

¿Tienes otras enseñanzas a partir de este relato?

Saludos


Torah para las naciones – Rabi Yoel Schwartz

“ … y ellos acamparon en el desierto”. Exodo. “La Torá fue dada en un lugar sin dueño, de haber sido dada en la tierra de Israel las naciones del mundo habrian alegado que ellas no tienen parte en la Torá. Por tal razón fue dada en el desierto, y cualquiera que desee recibirla debe venir y hacerlo.”Midrash Mechilta ch.20

Este pasaje demanda estudio profundo en vista del cuidado que tomaron los rabinos de antaño para mantener la Torá resguardada de los no judíos, y la gran cantidad de ejemplos de carácter legal que apoyan dicha precaución:

«Un no judío que estudia la Torá es merecedor de muerte en las manos del Cielo”, como fue dicho “La Torá que Dios nos mandó como herencia”; “a nosotros y no a ellos” Sanedrin.

“Sus estatutos y sus leyes Él declaró a Israel; Él no hizo así con ninguna otra nación, y ellos no conocen sus leyes: Alabado sea el Señor” Salmo 147

El Zohar, fuente de la sabiduria de la Kabalá, es explicito en la gran transgresión que es cometida cuando se le transmite Torá a los no judíos: “cualquier hombre que no se refrene de echar mano de la más pequeña letra de la Torá  es considerado como si destruyera el mundo y mintiera tomando el nombre del Santo, bendito es, en vano. Todo depende de la Torá, como fue dicho: Si yo no establecí mi alianza con el día y con la noche, si no fijé el ordenamiento del cielo y de la tierra” y tambien “Esta es la Torá que Moshé puso delante de los hijos de Israel” Deut. 4:44, es decir, no delante de otras naciones.

Aqui el Zohar expresa la idea en terminos de inaceptabilidad de la idea de enseñar a quienes no están dentro del Pacto de la Circunsicion, puesto que todas las palabras de la Torá son Nombres de Dios, y enseñarlos a gente no circuncisa traería destrucción al mundo. Vemos la extensión referida a no enseñarle ni la Torá Escrita ni la Torá Oral, ni siquiera los Diez Mandamientos, como fue dicho, “a Israel fueron dados, no a las Naciones. Midrash Rabbah to Numbers 8:4

Hemos visto una perspectiva que parece contradecir la primera expresión arriba mencionada. Aunque otras sentencias la confirman.

“Cada palabra que provino de Dios fue divida en setenta lenguajes«.Shabbat 88b Rabi Yojanán dijo, “la voz se dividió en setenta voces para las setenta lenguas (primarias), para que cada Nación escuchara la voz en su propio lenguaje” «Midrash Rabbah to Exodus 85;19

“Moises explicó la Torá” Deut. 1:5 Los comentadores de antaño explican que él dio su explicación en estas setenta lenguas, y puesto que el pueblo judío no tenía por costumbre hablar las lenguas de las Naciones, él debe haberlo hecho para cada nación por individual.

¿Cómo escribió Israel la Torá? Al entrar a la Tierra de Israel al pueblo judío le fue ordenado escribir la Torá en un monumento sobre el Monte Gerizim. Rabbi Judah dijo, “Ellos la escribieron sobre piedras, com está dicho «Y ellos escribieron todas las palabras de la Torá sobre piedras y después las erigieron” Deut. 27:3 Rabbi Shimon le dijo: “Según tu, cómo hicieron entonces las naciones de ese tiempo para aprender Torá” (puesto que fué eregida).

Rabbi Judah respondió, “Dios les dio entendimiento, y ellos enviaron sus escribas quienes la cortaron y extrajeron (de las piedras) y las llevaron. Desde entonces su destino fue sellado porque ellos podrían haberla aprendido pero no lo hicieron”.

Rabbi Shimon entonces dijo: “Fue escrita sobre el yeso, y debajo estaba escrito “para que ellas no te enseñen a hacer todas las abominaciones”. Esto enseña que si ellos se arrepentían, ellos serian recibidos.

De ahi aprendemos que para hacer que las naciones retornen al camino de la Verdad debemos enseñarles la Torá.

Los rabinos Sanhedrin señalan esta contradicción: “Un no judío que aprende Torá merece la muerte”, a lo que Rabbi Meir dice: “De dónde aprendemos que incluso un no judío que aprende Torá es comparado al Sumo Sacerdote?, como dice, “por las cuales un hombre hará y vivirá por ellas”, ni el sacerdote, ni el Levita, ni el Israelita es mencionado aquí, solamente “hombre”, significando incluso un no judío…”

La responsa de la Guemará es que el no judio que merece honor es el que aprende la porción de la Torá que aplica a él: Las Siete Leyes noájidas.

El Meirí explica: “Si él (no judio) aprendiera la Torá sin el propósito de guardar sus leyes básicas (Siete leyes de Noaj), sino solamente por el único deseo de aprender la Torá  entonces es merecedor de castigo, ya que la gente verá su conocimiento y lo confundirá con un judío, y terminarán dirigiéndose por el camino del error”. Sin embargo, sí el aprende los Siete Mandamientos con sus detalles y todo lo relativo a ellas, incluso el contenido de la Torá que está en las Siete Leyes, es merecedor de honrarlo cual Sumo Sacerdote”.

No tememos que él lleve a otros por caminos errados, puesto que él está aprendiendo lo relativo a si mismo, y todo lo demás seria permitido enseñárselo si él estuviera conduciendo su investigación para comprometerse con toda la Torá y considerara convertirse al judaísmo completamente.

Maimonides va más allá, Laws of Kings 10:9 donde escribe. “un no judío que aprende Torá se le considera merecedor de muerte: él debería aprender únicamente los Siete mandamientos aplicables a él”.

En una responsa, sin embargo, él distingue entre un no judío que acepta la santidad de la Torá y uno que no, legislando como permisible enseñar al primero pero no al segundo porque el daño podría acrecentarse. Debido a que todos los no judíos deben ser instruidos en las Leyes Noájidas la decisión de Maimónides de no enseñar a una parte de ellos se refiere solamente al resto de la Torá. Como él mismo escribe:

“Hay una pregunta de si la sentencia de Rabi Yojanán “ un no judío que aprende Torá merece la muerte” tiene fuerza de ley; también si un judío cumple la ley absteniéndose de enseñar cualquier otra cosa que no sea las Siete Leyes noájidas”.

Él responde que sin duda alguna esta es la ley, y que cuando dependa del pueblo judío, debería abstenerse de enseñarle al no  judío hasta que realice un proceso de conversión. Sin embargo los no judíos no se les ejecuta si aprenden Torá, en contraste a la posición relativa a todas las transgresiones de las Siete Leyes, puesto que la frase usada es “merecedor” y no “ obligado a muerte”.

Estas leyes podrian ser enseñadas a los cristianos ya que reconocen la Divinidad del texto de la Torá, pero no a los musulmanes puesto que ellos lo niegan y cualquier conocimiento de sus ideas los conducirían al error y se convertirían en tropiezo para los judíos dispersos entre ellos. Si los cristianos son enseñados ellos son capaces de aceptar las ideas, y en dado caso, sus objeciones no causarían daño.

Algunos comentadores distinguen entre la Torá Oral y Escrita: La primera prohibida, y la seguna permitida, no porque una sea superior a otra, sino porque ellas tiene diferentes métodos de transmisión. Maharats – Chayot to Sotah 35b

Otros prohiben los Cinco Libros de Moshé, pero permiten los trabajos Proféticos y los Escritos. Be’er Sheva, brought Magen Avraham ch. 334 par 17 Existe tambien una opinión que si a un judío estudioso de Torá se le pregunta algo acerca de los Cinco Libros, por el solo hecho de preguntar, podría ser respondido, por el bien de la paz, sin motivos ulteriores implícitos.

Todo lo anterior deberia ser entendido como la percepción que tuvieron los Sabios sobre cómo hablar de la Torá al mundo no judío.  Son discusiones que deben ser tomadas en cuenta sobre el aspecto de la enseñanza que es aconsejable en cualquier momento dado.

Tomado de:

http://www.beni-noah.com/2.php

Sobre el autor:

Rabbi Yoel Schwartz  es un conocido estudioso de la Tora y un escritor prolífico que ha publicado alrededor de 200 libros de temática judía. Estudió en Yeshivas Ponevitch en Bnei Brak y Yeshivas Mir en Jerusalem, y fue el mashgiach ruchani, supervisor espiritual, de Yeshivat Itri y de la Nahal Charedi programa religioso del ejercito.

También es parte del intento de revivir el Sanedrin, del cual es Vicepresidente y Jefe de la Corte de los Benei Noaj.

De buena FE

Según aprendemos de los sabios de la Verdad,
la fe está más allá de la razón,
más allá de los sentimientos,
es una certeza absoluta espiritual.
Pero, para llegar a ella se ha de pasar por el sentir,
y exhaustivamente por la poderosa herramienta de la mente;
pues si no pasa por ambas,
particularmente por el pensamiento racional conciente,
entonces la fe
es una cáscara vacía,
quizás una vana ilusión del Otro Lado.

Quien tiene fe ciega,
no es más que un ciego.

Quien tiene certeza absoluta,
ha machacado con sabiduría y entendimiento,
ha sentido en lo profundo,
entonces alcanza el grado de la fe.

De Leyes y Fundamentos

En el mundo de los sabios, en el ámbito de la legislación sagrada, es decir en el marco estricto y sagrado de la Halajá, NO se guía la persona y el colectivo por la opinion o dictamen de un individuo, sino que se debe seguir la legislación ya reglamentada, o en caso de no existir ésta, se hará caso al dictamen legal que surja del consenso entre autoridades legislativas (1).
Esto quiere decir que, por ejemplo, una luminaria inmensa como Maimónides ninguna ley acuñó por sí mismo, ni dictó reglas generales basado en su conocimiento, sino que solamente enseñó, aplicó e hizo aplicar lo que ya estaba legislado solamente. En los casos particulares, y solamente en estos, determinaba de acuerdo a su criterio fundamentado en bases solidamente establecidas en la Ley, sin innovar.
Así en todos los casos.
Cuando alguna luminaria innova, no tiene carácter de ley hasta que no recibe la validación legislativa de las autoridades legales correspondientes.
Pero, desde la época del Talmud tales autoridades ya no existen, por lo cual, solamente queda el basarse en la Ley establecida hasta ese momento, regulada y particularizada por autoridades competentes de acuerdo a cada situación específica.
Esto es así, es ley, es la manera de Dios de hacer las cosas, y será así hasta que se establezca un nuevo Sanhedrín con autoridad para todos los judíos y leales a Dios (Sanhedrín que no existe actualmente, a pesar de voluntariosos intentos de años recientes).

¿Cómo se debe entender esto para los noájidas?
Pues, que en lo que respecta a las leyes espirituales que conciernen que han sido codificadas desde antaño, NO ES LÍCITO Y LEGAL INNOVAR.
Si desde la época del Sanhedrín se ha establecido que la Torá no es para ser estudiada por gentiles, así debe seguir respetándose por TODO, aunque rabinos o maestros particulares indiquen otra cosa.
Otro ejemplo, que también involucra a judíos como a noájidas.
Está legislado y es ley que el estudio de la Cabalá es restringido a un núcleo pequeño de sabios.
Y si bien puede ser cierto que algunos maestros han dicho en las últimas décadas de promover la Cabalá entre judíos ignorantes y gentiles, esto no va de acuerdo con la legislación sagrada, sino que es completamente en contra de lo se debe hacer.

Por tanto, el gentil que anhela ser leal a Dios, no inquirirá en cosas que le son prohibidas ni demandará lo que no le corresponde.
Ni siquiera con el argumento de que tal o cual maestro o rabino le han dado autorización o promoción, ya que tal patrocinio no se adecua a la realidad halájica (legal) vigente, que debe ser acatada por todos sin excepciones.

Las promociones de estudios cabalísticos y de su hermana la jasidut, cuando provienen de autoridades rabínicas reconocidas y se fundamentan en la halajá y no como mera ilustración midráshica, deben ser tomadas con pinzas, en el sentido de adquirir conocimientos que atiendan al fotalecimiento de la identidad noájida correspondiente y no como verdadero estudios de Torá (en cualquiera de sus cuatro planos) que son terminantemente prohibidos por la halajá.

Repito, aunque grandes maestros digan de enseñar Torá a gentiles, especialemente partes que no corresponden directamente al fortalecimiento de la esencia noájica, esto no es una ley, ni siquiera es un fundamento para que sea hecho por el común de la gente. Son enseñanzas particulares, puntos de vista, ideas propias, que no tienen el aval de la legislación y no constituyen ley.

El noájida tiene su camino, tiene su misión, tiene su herencia y su modo de hacer las cosas que no debiera confundirse de ninguna manera con el judaísmo, pues esto promovería la confusión, el caos, el debilitamiento de los nexos sagrados que corresponden a judíos y noájidas, cada uno de acuerdo a su identidad.

Nos basamos en leyes generales para no caer en errores, porque las buenas intenciones apartadas de la legislación suelen terminar en error (2).

———————–

(1) Maimóndes, Mishné Torá, Sanhedrin 8:1: «En asuntos legales en disputa se sigue a la mayoría en todos los casos, menos en cuestiones relativas a la aplicación individual de sentencia de muerte, tal como es mandamiento de la Torá«.

(2) Para profundizar: http://www.tora.co.il/parasha/amital/mishpatim_68.doc

Tehilim/Salmo 27 – La luz y protección del Eterno, nuestro Amo y Padre Celestial

Al Rey David, nos comenta el Talmud, le fue entregada algo de la vida de Adán. Por lo tanto, de la misma manera que Adán, su alma es un compuesto de todas las almas que serán depositadas alguna vez en algún cuerpo. El libro de los Salmos nos entrega palabras que tocan la esencia de cada experiencia humana posible, desde el ángulo más profundo posible.

El Salmo 27 es uno de los Salmos que nos ayuda a resolver el conflicto entre nuestro cuerpo y nuestra alma. El primer verso lo dice todo, «Dios es mi luz». Esto significa que Él no sólo creó el mundo físico, sino que nos guía a través de él con Su luz. Así como encender una luz en un cuarto oscuro ayuda a que un niño reconozca que tigres y leones son sólo sábanas y almohadas, similarmente, podemos dejar que la luz de Dios remueva nuestros más profundos temores, tristezas y limitaciones.

Extracto de escrito por Rebetzin Tzipora Heller

http://www.aishlatino.com/h/rhyik/e/56093172.html

Capítulo 27 (Salmo/Tehilim)

David reconoce a Dios y Lo alaba, confiado en El de que vencerá en sus guerras. «Pero no las deseo; no me perfeccionan. Sólo imploro morar día y noche en el Beit HaMidrash estudiando Torá, para merecer el Mundo Venidero». Por David: El Eterno es mi luz y mi salvación — ¿a quién he de temer? El Eterno es la fortaleza de mi vida — ¿de quién me he de espantar? Cuando se acercaron a mí malhechores para devorar mi carne, mis opresores y mis enemigos, ellos tropezaron y cayeron. Aunque un ejército me asediare, no temería mi corazón; aunque se desatare guerra contra mí, en esto confío. Una cosa he pedido a El Eterno, esto procuro, que yo pueda morar en la Casa del Eterno todos los días de mi vida. Para contemplar la agradabilidad del Eterno , y para visitar Su Santuario. Pues El me ocultará en Su tabernáculo en un día de adversidad; me esconderá en lo recóndito de Su pabellón; El me elevará por sobre una roca. Y entonces mi cabeza se alzará por sobre mis enemigos en derredor, y ofrendaré en Su tabernáculo sacrificios de júbilo; cantaré y entonaré al Eterno. El Eterno, oye mi voz cuando clamo; apiádate de mí y respóndeme. Por Ti dice mi corazón: «Buscad Mi rostro»; Tu rostro, El Eterno, procuro. No ocultes Tu rostro de mí; no apartes a Tu servidor airadamente; Tú has sido mi ayuda; no me abandones ni me deseches, Dios de mi salvación. Aunque mi padre y mi madre me han abandonado, El Eterno me ha recogido. Oh Eterno, enséñame Tu camino y guíame por la senda de la rectitud a causa de mis enemigos vigilantes. No me entregues a la voluntad de mis opresores, porque se han levantado contra mí falsos testigos y ellos hablan mal. [Me habrían aplastado] si yo no hubiera creído que vería la bondad de El Eterno en la tierra de los vivientes. Confía en El Eterno, sé fuerte y envalentona tu corazón, y confía en El Eterno.

Salmo original de Jabad

http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/701060/jewish/Captulo-27.htm

MI COMENTARIO:

La confianza perdurable, solo puede estar en El Eterno. Y el combatir las idolatrías y tender la mano a los idólatras, si ellos quieres aceptar al Dios Uno y Único, si se somenten a su voluntad; que son los Siete Mandamientos Universales. La idolatría, es una ofensa continua a Dios, por este y otros motivos, no ha retornado a la tierra, su presencia manifiesta, explicitada mediantes los profetas.

No es sencillo, mejorarnos, al punto de rectificarnos adecuadamente; pues siempre tenemos la oposición de restos de idolatrías y la influencia perniciosa de un mundo idólatras y laico; que vive por y para el egoismo y para conseguir el placer propio y el beneficio y enriquecimiento a cualquier costa.

Pero todo no vale, y gracias a Dios -Exaltado Sea-, nosotros hemos dado algunos pasos, pero tenemos muchos más pasos a dar y compartir el noajismo, viviéndolo en nuestras familias, en nuestras comunidades, en el trabajo y en los estudios, y también en el ocio. No somos perfectos, pero somos perfectiblesn, no somo «justos», pero podemor refinarnos en justicia y bondad y en misericordía. Es bueno dar tzedaká y ayudar con obras a quien lo necesite. Pero, la excesiva tolerancia de la idolatría y de sus prácticas no es loable, es condenable plenamente; pues es horror y oposición a nuestro servicio de adoranción al Santo -Bendito Es-.

Israel y los profetas/neviim y los sabios/tzadikim, y nuestro moré Yehuda, nos dan Luz, nos dan guía y nos hacen conscientes de nuestro legado y verdadero camino. Seamos reconocidos con los bondadosos, especialmente con nuestro moré/maestro y sabio Yehuda.

Y sobre todo ello, por encima de todos seamos agradecidor y respetuosos con El Eterno -Exaltado Sea-, que nos da miles y millones de bondades y milagros cotidianos, «todos los días» y que en Elul tiene especial consideración de toda la Humanidad.

Pidamos lo necesario y bueno, y entre ello que se nos envien al Eliyahu y al Mashiaj, y que sea reconstruido pronto el Santo Templo.

Valoremos la luz que nos da Israel y nuestro moré y agradezcamos todo lo bueno al Eterno. Seamos constructores de Shalom, para ello no nos ofendamos, respetémonos y respetemos a la Humanida.

Seamos amigables y busquemos siempre la Paz y Armonía (especialmente entre nosotros y con los que bondadosamente quieran deja la avodá zara (idolatrías) y quiera adorar a Dios.