Apreciado More:
Me a pasado en muchas ocaciones que cuando vienen a que yo preste Dinero , dichas personas vienen en una actitud amigable , en algunas ocaciones pasa todo lo contrario cuando voy a cobrarlo.
Algunas de estas amistades solo se acuerdan de uno ,cuando necesitan del mismo. (Me molesta que solo llamen para esto). Cuando presto no cobro ningun interes (0%).
Me queda dificil saber quien es buena paga y quien no. Trabajo muy fuerte todos los dias como para arriesgar mis pocos ahorros , puedo negarme a prestar , Q debo hacer.
Archivo de la etiqueta: prójimo
Resp. 508 – ¿Que debo hacer con las ganancias de mi negocio?
hbotello nos consulta:
Estimado More: Primero gracias por la obra que usted lleva a cabo, estoy por iniciar un negocio, como noajida cuando reciba ganancias de este negocio, ¿Que debo hacer para agradar a Dios?.
Saludos.
Francisco Barrera, 28 años, Comerciante, Guatemala.
Seguir leyendo Resp. 508 – ¿Que debo hacer con las ganancias de mi negocio?
¿El Nuevo Testamento es el «brit jadasha»?
Los idólatras del imperio romano, con gran espíritu de engaño y rebeldía contra el Eterno, llamaron a su libro de mitologías como: «Nuevo Testamento» o «Nuevo Pacto».
Los piratas de la fe, los malvados que se disfrazan de santidad, esos que son peores aún (ya lo sabes: mesiánicos, falsos judíos por jesús, netzaritas, etc.) tienen la malicia engañosa de llamarlo «Brit Hadashah», que quiere decir «Nuevo Pacto» en hebreo.
Como fundamento para esta actitud corrosiva mencionan una porción del profeta Jeremías, que te cito ahora:
«He aquí vienen días, dice el Eterno, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Yehudá [Judá].
Porque éste será el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Eterno: Pondré Mi Torá en su interior y la escribiré en su corazón. Yo seré su Elokim, y ellos serán Mi pueblo.
Ya nadie enseñará a su prójimo, ni nadie a su hermano, diciendo: ‘Conoce al Eterno.’
Pues todos ellos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice el Eterno. Porque Yo perdonaré su iniquidad y no me acordaré más de su pecado.'»
(Irmiá / Jeremías 31:30-33)
Como siempre ocurre con estos mentirosos, se agarran de donde pueden para tratar de demostrar su validez.
Cuando usan versículos reales (cuando no los inventan directamente, o tergiversan su traducción) si prestamos atención encontramos como se demuestra que su religión es mentira, su dios colgado es falso, sus argumentos no tienen razón de ser, su espiritualidad es perjudicial.
Precisamente en el texto del profeta de la verdad que te cite se encuentra la demostración clara y directa de que el tal «nuevo testamento» es una aberración, una obra diabólica (en sentido figurado), un manual para corromper el alma y llevar a la perdición eterna.
1-
haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Yehudá [Judá]
¿No está dicho que el «nuevo pacto», el «brit jadasha» es entre Dios y los judíos?
Claramente está mencionado que es un pacto renovado con las familias de Israel, pero de ningún modo con las naciones del mundo.
Es un pacto renovado con los judíos, no con los gentiles.
Por tanto, cuando son los gentiles los que sostienen y avalan el «Nuevo Testamento», ¿están actuando con la verdad, o solamente llevan una enorme mentira como doctrina?
El «brit jadasha» es una renovación del pacto eterno que une al Eterno con los judíos.
El «nuevo pacto» de los cristianos (incluídos mesiánicos) es un invento humano, una alianza idolátrica, algo ajeno a Dios y directamente en Su contra.
En consecuencia,
el «Nuevo Testamento» (sea como le llamen) no es el «brit jadasha» que menciona el profeta Jeremías.
Son dos cosas totalmente diferentes.
Pero, los engañosos han usurpado un concepto sagrado «brit jadasha» para nombrar un libro lleno de contradicciones, de rebeliones en contra del Eterno, de sendas de error y pecado, de religiones que alejan de la salvación.
2-
Pondré Mi Torá en su interior y la escribiré en su corazón
¿No dice que el «nuevo pacto» es exactamente la Torá de Israel, pero que estará dentro del corazón de cada judío y no solamente como un libro?
Léelo, está ahí exactamente mencionado.
Dime una cosa. Si tú eres uno de los desgraciados (faltos de gracia divina, pues es un libro de perdición) que ha leído el Nuevo Testamento… ¿es eso la Torá, el Pentateuco, los Cinco Libros de Moshé entregados a Israel?
¿No dice el Nuevo Testamento que el «viejo pacto», es decir la Torá, ha sido superada, que es inútil, que es mala?
Así lo expresa con siniestra claridad el perverso Pablo, el gentil de Tarso.
Él anuncia la cancelación de la Torá, a la que llama Ley.
Él anuncia una época de gracia divina a través de la fe en el falso dios colgado.
Dime… ¿es realmente el Nuevo Testamento una copia fiel de la Torá que se incrusta en el corazón de los judíos?
O, ¿es el Nuevo Testamento un librillo de fantasías religiosas que toma dos o tres versos de la Torá, los tergiversa, y anula; pero que básicamente nada tiene que ver con la Torá, ni con la santidad?
En conclusión, el Nuevo Testamento NO es el brit jadasha anunciado por el profeta Jeremías.
Nada tiene de santidad, ni de validez, ni de comunión con Dios.
3-
Ya nadie enseñará a su prójimo, ni nadie a su hermano, diciendo: ‘Conoce al Eterno.’
Paso por los canales de TV y veo predicadores de cientos de ramas del cristianismo predicando a su (falso) dios y (falso) redentor, y (falso) mesías.
Los veo, y en sus manos tienen el Nuevo Testamento.
Los más perversos entre ellos, los mesiánicos y similares, tienen la desvergüenza de tener lo mismo pero en la tapa dice «Brit Hadasha», y Juan es Ioajanan, Mateo es Matitiahu, etc… pero sabemos que se trata del Nuevo Testamento disfrazado de «algo judío».
Ahí están esos predicadores, gritando, vociferando, levantando manos, manipulando emocionalmente a las masas de ovejas que los siguen. Allí ellos están vendiendo sus fantasías, insisten, golpean constantemente… y su mensaje es siempre: «debes conocer a tu salvador, a Jesús, y servilo».
¿No es así?
Paso por las emisoras de radio, y para mi dolor está poblado de pastores, predicadores, sacerdotes, falsos rabinos, etc., todos ellos cristianos, seguidores del colgado dios que a nadie salva.
Y su mensaje es: «conoce a Jesús, sírvelo, ámalo».
En las calles los graffitis, carteles, pancartas, de esta gente… lo mismo… insisten para que lo conozcamos al tal Jesús.
Los que tocan a tu puerta, te dan regalos, o te venden cosas… para insistentemente que conozcas a su dios…
Los que se meten en tu vida, te quieren controlar, te manipulan allí en donde estés, en tu trabajo, hogar, paseos públicos, buses, etc. esos misioneros… con insistencia te persiguen con una sola misión: conoce a Jesús, síguelo, sírvelo, ámalo.
Yo me pregunto: ¿acaso la gente conoce al Eterno, al Uno y Único Dios?
Los fieles a Él somos bien pocos, los judíos y noájidas somos un puñadito en el mundo.
Hay unos 1.100.000.000 de siervos del falso dios colgado.
Hay unos 20.000.000 de fieles al Eterno.
¿Te parece que la gente conoce al Eterno sin necesidad de que sea predicado?
En resumen,
el Nuevo Testamento ordena salir y ser misionero, conquisar corazones para Jesús y su religión. Está allí escrito, en ese libro de mitologías. No te pido que lo busques, porque está prohibido indagar en esos libros de perdición. Pero tú que has tenido la «mala suerte» de haberlo leído sabes que es así. Que es un deber del seguidor de Jesús ser misionero, predicarlo, conquistar el mundo para él, convertir a todos a su religión.
Ese Nuevo Testamento evidentemente NO ES el brit jadasha que pregona el profeta Jeremías.
El brit jadasha es un renuevo del pacto eterno entre Dios y los judíos, no es un libro, sino una certeza en el corazón de Israel. Es la Torá en el interior de cada judío. La Torá con la plena convicción y certeza de que Dios existe, es Uno y Único y no tiene nadie que se le compare o asocie.
Por lo visto, nada que ver el Nuevo Testamento con el brirt jadasha.
4-
Porque Yo perdonaré su iniquidad y no me acordaré más de su pecado.
Los seguidores de Jesús son «pecado-céntricos». Su vida está dando vueltas todo el tiempo al tema del pecado. Te señalan con culpa, te tratan de pecador, te disriminan por tus errores, el pecado está en su boca todo el tiempo… tal como el Nuevo Testamento enseña a hacer.
Los fieles del Uno y Único somos «justos y buenos». Tratamos de ser constructores de Shalom. No nos interesa indagar en el pecado, ni juzgar o condenar al infierno a los demás todo el tiempo.
El Nuevo Testamento abunda en el tema del pecado, el infierno, el dolor.
el brit jadasha, el verdadero renuevo del pacto eterno entre Dios y los judíos habla de una época en la cual ya no habrá pecados, ya no se hará lo malo.
Y esto será así porque la gente tendrá la Torá en su corazón, realmente cada uno sabrá qué está bien y que no lo está, y cómo debe comportarse. Todos sabremos de la existencia del Eterno y conoceremos y cumpliremos con Sus mandamientos. En esas circunstancias nadie pecará, el pecado será algo del pasado, algo de lo que está muerto… como muerto está el Nuevo Testamento.
¿Te ha quedado claro lo que te he expuesto aquí?
Te pido que, por favor, pongas un resumen con tus palabras aquí abajo, en la sección para los comentarios.
Apoyo Argentino
Siguiendo la linea de las ultimas publicaciones, hago un llamado a todas las personas de Argentina a fin de poder colaborar con la Fundación para que pueda continuar y reforzar sus actividades. Sabemos lo importante que es que la misma continue y depende de nosotros que asi sea. Si pueden hacer llegar su aporte, sería muy bueno. Muchas Gracias.
Aprovecho la ocasión ademas para que usemos este medio para contactarnos, promover actividades y construir Shalom todos los dias un poco mas. Hasta luego.
Fulvida Argentina
Apoyo
¡Shalom y gracias por querer apoyar nuestra labor!
Para mantener activo nuestro sitio, con todos los beneficios que miles obtienen diariamente, es imprescindible contar con la contribución material de los visitantes.
En la base de los males se encuentra el egoísmo, el deseo de recibir sin beneficiar al prójimo.
Según la Tradición, el ayudar al prójimo es la manera para vencer a los males causados por el egoísmo.
Por lo tanto, es hora de compartir, de ser generoso.
Ahora tiene una oportunidad inmejorable para hacerlo, y multiplicar por miles su bendición.
Nuestra misión, como sabrá, es inmensa.
Nuestros recursos, son muy limitados.
Por lo que, para continuar trabajando y sirviéndole de compañía diaria: precisamos de su apoyo.
Cualquier colaboración de su parte, contribuye a sostener nuestra obra, y le beneficia directamente a usted.
Háganos llegar su generoso apoyo, y sea socio de nuestra sagrada tarea.
MÉTODOS PARA HACER LLEGAR SU APORTE:
1- Sin moverse de frente a su computador, por medio de PayPal.
Haga clic aquí para efectuar su aporte.
Aporta en forma rápida y segura sin molestias para usted.
——————————————————————————–
2- Agencias de envío de dinero
LATIN EXPRESS, o Western Unión, o MoneyGram, o cualquier otra agencia de transferencias, que cuentan con miles de oficinas a lo largo del mundo, y es de fácil acceso.
Los datos que debe dar son los siguientes:
Nombre del receptor: Yehuda Ribco
Documento del receptor: 1873200-7
Ciudad y País: Montevideo – Uruguay
Luego de efectuado el envío, es fundamental que nos haga llegar (por email) el número clave que le darán en
la oficina de giros, así como la suma que ha donado, de ese modo sabremos que estamos habilitados para recibir su aporte generoso.
——————————————————————————–
3- Por giro bancario.
Desde Uruguay puede si lo desea depositar o girar
a la cuenta: 285 24 89;
a nombre de: Yehuda Ribco;
en el banco Discount Bank Latin America; Rincón 390, Montevideo – Uruguay.
Desde el Mundo:
En el banco con el cual usted opera, deles los siguientes datos:
Si es en dólares:
Bancos Corresponsales: JP MORGAN CHASE BANK-NY-USA, ABA 021000021, SWIFT: CHASUS33
Banco Beneficiario: Discount Bank (Latin America) – Rincón 390 Montevideo-Uruguay, -Swift: DBLAUYMM
Cliente beneficiario: Yehuda Ribco
Número de cuenta: 285 24 89
En: Montevideo, Uruguay
Si el aporte es en Euros:
Banco Corresponsal: Dresdner Bank, Frankfurt Swift ;DRESDEFF
Banco Beneficiario: Discount Bank (Latin America) – Rincón 390 Montevideo-Uruguay, -Swift: DBLAUYMM
Cliente beneficiario: Yehuda Ribco
Número de cuenta: 285 24 89
En: Montevideo, Uruguay
——————————————————————————–
4- Si lo desea puede enviarnos por correo certificado su cheque o efectivo
a nombre de: Yehuda Ribco,
Casilla Postal 7916,
local de correos número 4;
Montevideo – Uruguay.
——————————————————————————–
5- También lo pueden hacer por intermedio de giros postales, confiables y de confianza.
FUNDACION LUZ DE VIDA
Esta semana iniciaremos con una campaña muy importante destinada a recolectar fondos para fortalecer las actividades de la organización alrededor del Mundo, la situación actual de las cosas nos obliga a redoblar esfuerzos por llevar un mensaje liberador a todos los hogares Noajicos, pero como sabemos que muchas veces el limitante son la falta de fondos para financiar las actividades de la Fundación, hoy arrancamos con publicaciones e invitaciones a todos aquellos que deseen colaborar con esta sagrada labor encabezada por el More Yehuda.
A lo largo de la semana estaremos haciendo hincapié para que aquellos que deseen colaborar con la noble labor que efectúa la Fundación puedan hacer sus aportaciones por los diversos medios como western unión paypal en fin dejo aquí la información para que sea posible que hagan llegar sus aportes.
Lo que esté al alcance de su bolsillo es bueno, recuerden lo que dice el Profeta de la Verdad.
«Tu justicia/caridad irá delante de ti, y la gloria del Eterno te acogerá.
Entonces invocarás, y el Eterno te escuchará. Clamarás, y Él dirá: ‘¡Aquí estoy!’ Si quitas de en medio de ti el yugo, el acusar con el dedo y el hablar vilezas; si tu alma provee para el hambriento y sacias al alma humillada, tu luz irradiará en las tinieblas, y tu oscuridad será como el mediodía.
El Eterno te guiará siempre y saciará tu alma en medio de los sequedales. Él fortalecerá tus huesos, y serás como un jardín de regadío y como un manantial de aguas cuyas aguas nunca faltan.»
(Ieshaiá / Isaías 58:8-11)
Y recuerde las palabras del More Yehuda pues se acerca Pesaj tiempo de Libertad
También sería bueno que aumentaran las cantidades destinadas a tzedaká -caridad, contribuciones económicas a pobres o instituciones de educación judía-, pues es uno de los modos de asociarse con Dios en la tarea de redimir al mundo (no olvide que Pesaj es la celebración de la libertad de los condicionamientos materiales).
Así pues lo esperamos apreciado amigo, ojala y abra su mano bondadosa y que eso sea un canal de bendiciones para Ud. y su familia.
Apoyo
¡Shalom y gracias por querer apoyar nuestra labor!
Para mantener activo nuestro sitio, con todos los beneficios que miles obtienen diariamente, es imprescindible contar con la contribución material de los visitantes.
En la base de los males se encuentra el egoísmo, el deseo de recibir sin beneficiar al prójimo.
Según la Tradición, el ayudar al prójimo es la manera para vencer a los males causados por el egoísmo.
Por lo tanto, es hora de compartir, de ser generoso.
Ahora tiene una oportunidad inmejorable para hacerlo, y multiplicar por miles su bendición.
Nuestra misión, como sabrá, es inmensa.
Nuestros recursos, son muy limitados.
Por lo que, para continuar trabajando y sirviéndole de compañía diaria: precisamos de su apoyo.
Cualquier colaboración de su parte, contribuye a sostener nuestra obra, y le beneficia directamente a usted.
Háganos llegar su generoso apoyo, y sea socio de nuestra sagrada tarea.
MÉTODOS PARA HACER LLEGAR SU APORTE:
1- Sin moverse de frente a su computador, por medio de PayPal.
Haga clic aquí para efectuar su aporte.
Aporta en forma rápida y segura sin molestias para usted.
2- Agencias de envío de dinero
LATIN EXPRESS, o Western Unión, o MoneyGram, o cualquier otra agencia de transferencias, que cuentan con miles de oficinas a lo largo del mundo, y es de fácil acceso.
Los datos que debe dar son los siguientes:
Nombre del receptor: Yehuda Ribco
Documento del receptor: 1873200-7
Ciudad y País: Montevideo – Uruguay
Luego de efectuado el envío, es fundamental que nos haga llegar (por email) el número clave que le darán en
la oficina de giros, así como la suma que ha donado, de ese modo sabremos que estamos habilitados para recibir su aporte generoso.
3- Por giro bancario.
Desde Uruguay puede si lo desea depositar o girar
a la cuenta: 285 24 89;
a nombre de: Yehuda Ribco;
en el banco Discount Bank Latin America; Rincón 390, Montevideo – Uruguay.
Desde el Mundo:
En el banco con el cual usted opera, deles los siguientes datos:
Si es en dólares:
Bancos Corresponsales: JP MORGAN CHASE BANK-NY-USA, ABA 021000021, SWIFT: CHASUS33
Banco Beneficiario: Discount Bank (Latin America) – Rincón 390 Montevideo-Uruguay, -Swift: DBLAUYMM
Cliente beneficiario: Yehuda Ribco
Número de cuenta: 285 24 89
En: Montevideo, Uruguay
Si el aporte es en Euros:
Banco Corresponsal: Dresdner Bank, Frankfurt Swift ;DRESDEFF
Banco Beneficiario: Discount Bank (Latin America) – Rincón 390 Montevideo-Uruguay, -Swift: DBLAUYMM
Cliente beneficiario: Yehuda Ribco
Número de cuenta: 285 24 89
En: Montevideo, Uruguay
4- Si lo desea puede enviarnos por correo certificado su cheque o efectivo
a nombre de: Yehuda Ribco,
Casilla Postal 7916,
local de correos número 4;
Montevideo – Uruguay.
5- También lo pueden hacer por intermedio de giros postales, confiables y de confianza.
(Si desea hacernos llegar su cooperación por otro medio; y para obtener los datos de a dónde hacer llegar su noble contribución, le rogamos que nos escriba a: aporte@serjudio.com)
Cada contribución sostiene nuestra labor y se convertirá en su recompensa eterna.
Cualquiera sea su decisión respecto a apoyarnos, ¡muchas gracias!
Quiera Dios que sepamos construir Shalom.
Referencias
http://serjudio.com/rap2051_2100/rap2082.htm
El Secreto de una Familia «la Familia Rothschild»
¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez de la ilustre familia Rothschild, célebre tanto por su inmensa fortuna como por sus buenas obras?
Su fundador fue Meyer-Anschel Rothschild, nacido en Frankfurt, hace más de doscientos años, pertenecía a una familia que se distinguía por su religiosidad. Su padre, Moisés Rothschild, que falleció un año después del Bar Mitzvá de Meyer-Anschel, quería que su hijo fuese Rabino. En lugar de ello, fue uno de los banqueros más famosos del mundo, lo que no le impidió seguir cumpliendo la Torá en la forma más estricta. ¿Cómo es que este joven huérfano, nacido en el ghetto de Frankfurt, reunió una fortuna tan extraordinaria? He aquí la historia, en la que fue protagonista principal Moisés Rothschild.
En la pequeña ciudada de Galitzia llamada Tchorkow, la comunidad judía eligió un día, como máximo dirigente espiritual, a un rabino conocido a la vez por su gran piedad y por su vasta erudición. Su nombre era Tzvi Hurwitz, pero cariñosamente lo llamaban Rab Herschele Tchorkower.
Considerado por todos como un Tzadik, numerosos habitantes venían a pedirle un consejo o una bendición. Estaba siempre dispuesto a ayudar al prójimo y especialmente a las viudas y necesitados, para los cuales realizaba colectas especiales. Como inspiraba una confianza total, todo aquél que deseaba efectuar una donación, no encontraba nada mejor que hacerla por medio del santo Rabino.
Es comprensible que una persona con tantas responsabilidades, necesitase un ayudante, este cargo lo tenía el joven Moisés Rothschild. El sueldo no era particularmente elevado, pero Moisés era feliz por poder estar cerca del Tzadik. Desempeñó sus tareas con gran entusiasmo y en poco tiempo ganó la confianza de todos y fue considerado como un miembro de la familia.
Pero llegó el tiempo en que Moisés deseó fundar su propio hogar. Se casó con una joven judía de Sniatyn y se estableció allí donde su suegro, y lo ayudó a instalar un pequeño negocio.
Un tiempo después, el día antes de Pésaj (Pascua hebrea), durante Bedikat Jametz (búsqueda de productos prohibidos en Pésaj), Rab Herchele Tchorkow descubrió que le habían robado una bolsa con quinientas golden (moneda del lugar), del cajón de su escritorio. La suma era considerable y cons-tituía el ahorro de personas no pudientes que, con gran esfuerzo habían logrado reunir algún dinero y se lo habían confiado al Rabino.
¿Qué podía hacer? La suma era demasiado grande para reembolsarla, pero su pena era aún mayor al pensar que alguien de su propia casa pudo realizar una acción tan reprensible. Además, había un detalle, lamentable por su presición, que lo atormentaba: sólo una persona, además de él, conocía la existencia de la bolsa en el cajón del escritorio: era Moisés Rothschild. El Rabino había depositado en él toda su confianza y no hubiera soñado siquiera una acción tan baja de su parte. De todas maneras, era necesario rendirse ante la evidencia. ¿Era posible que Moisés, ante gastos tan urgentes para formar su nuevo hogar, hubiese tomado el dinero a título de préstamo? El muchacho era honesto; seguramente devolvería el dinero lo antes posible.
Después de llegar a este razonamiento, que era el único posible, el Rabino decidió no contar nada a nadie. No había que causar daño en la colectividad, y menos aún acusar a nadie de robo. Pensaba hablar con Moisés y aclarar el asunto con él sin que nadie se enterase. Por lo tanto, al tercer día de Pésaj, alquiló un carro a caballos y fue a Sniatyn para ver a su ex-ayudante. Su partida no sorprendió a nadie en la colectividad. El Rabino acostumbraba realizar pequeños viajes. Pero quien se sorprendió fue Moisés, al verlo entrar de manera tan inesperada, en su modesto negocio.
Cuando ambos estuvieron solos, el Rabino con mucho cuidado, relató a Moisés el motivo de su visita. Le dijo cómo había descubierto la desaparición de la bolsa, asegurándole que ni paso por su mente la idea de robo.
¿Acaso Moisés, apremiado por la necesidad, había querido tomar prestado el dinero por cierto tiempo? Ciertamente, aún con esta intención, tal gesto era contrario a las leyes; pero suele suceder que el ser humano ceda a la tentación. De todos modos, si reparaba su falta, podía estar seguro de que D’s lo perdonaría. El Rabino también estaba dispuesto a perdonarlo. Además Moisés podía contar con su entera discreción: nadie se enteraría jamás de lo sucedido. El Rabino concluyó diciendo que si esa suma le hubiese pertenecido, no habría tratado de recuperarla. Pero aquel dinero era propiedad de viudas, huérfanos y gente pobre, cuya vida misma, de él dependía.
A medida que el Rabino hablaba, Moisés empalidecía y su mirada se llenaba de inmensa tristeza. De pronto no pudo contener sus lágrimas: seguramente ya lo atormentaba el remordimiento. Al menos, el Rabino lo interpretaba así y esto acrecentó su estima por Moisés.
Este, no trató de negar nada; permaneció en silencio, sin defenderse. Instantes después abrió su caja, vaciándo su contenido; lo contó y se lo entregó al Rabino sin una palabra. Luego le pidió que esperase un momento pues iría a ver con qué completar la suma.
Pasó un rato. Cuando Moisés regresó, la misma angustia alteraba sus rasgos. Le dijo al Rabino que, a pesar de sus esfuerzos, no llegó a reunir más que la mitad de la suma. Pero si el Rabino tendría paciencia, se comprometía a completar escrupulosamente la otra mitad, con pagos sucesivos.
El Rabino se sentía feliz del cariz que tomaban los sucesos. Siempre había pensado que Moisés era un muchacho bueno y honesto. Su actitud en la presente situación, lo confirmaba. Además ¡qué alivio saber que los pobres huérfanos y las viudas no sufriran ningún perjuicio! Tenía la certeza que Moisés cumpliría la promesa.
En efecto, fiel a la palabra dada, sin que jamás hubiese que recordárselo, el jóven envió regularmente a Rabbí Herschele, pequeñas sumas de dinero hasta completar los quinientos golden. Este último hallaba por fin, la paz que aquel grave accidente había turbado. En su mente, ese asunto sólo quedaría en el recuerdo; y si alguna vez pensaba en ello, sería sólo para admirar la dignidad y bondad con las cuales podía actuar un simple joven como Moisés, quien con tanta abnegación había reparado una falta cometida en un mal momento.
Cierto día en que Rabbí Herschele estaba profundamente sumido en el estudio, llegó a su casa un mensajero que venía de parte del Jefe de Policía de la ciudad. Este último, disculpándose por molestar al Rabino, le informó que desea verlo por un asunto urgente y que un coche lo esperaba en la puerta para conducirlo.
El Rabino no tenía la menor idea del motivo del llamado; se encomendó a D’s, esperando que ningún peligro amenazara a la colectividad y se apresuró a acompañar al mensajero.
El jefe de policía lo recibió amistosamente y le preguntó si en el último tiempo, no le habían robado nada en su casa.
Rabbí Herschele le respondió que si refería a cierta suma que se la había desaparecido, en la actualidad ya la había recuperado. Ante estas palabras, el jefe de la Policía pareció muy sorprendido y le pidió que le contase lo sucedido.
-«Si Ud. me promete no emprender ninguna acción contra un inocente que, además, ya reparó su falta, le contaré todo», respondió Rabbí Herschele.
El jefe de la policía se lo prometió. El Rabino le dio los detalles que deseaba sin omitir uno solo.
-«¡Uds. los judíos, son verdaderamente extraordinarios! ¡Jamás en mi vida oí cosa semejante!», exclamó lleno de admiración el jefe de Policía.
Después de decir esto, abrió un cajón del escritorio, y sacando una bolsa, preguntó: «Sr. Rabino: ¿reconoce esto?».
Esta vez el sorprendido fue Rabbí Herschele. ¡Era su bolsa, la misma que había desaparecido en víspera de Pésaj!
El jefe de Policía se alegró del efecto causado. Esperó unos instantes. Luego llamó y cuando apareció un subordinado, le dijo: «¡Tráelos!». El policía regresó rápidamente con una mujer y un hombre con las manos esposadas.
-«¿Los conoce Ud.?», preguntó el jefe de Policía al Rabino. -«¡No!», respondió este último cada vez más intrigado. -«Absorbido por los libros, como Ud. está siempre, no se fijó en la cara de la doméstica que limpia su casa. Pero poco importa que la reconozca o no, pues ya confesó todo».
Y luego de ordenar que se llevaran a la pareja, el jefe de Policía relató al Rabino su historia, la verdadera. Días antes de Pésaj, la mucama había hecho una gran limpieza en la casa y encontró la bolsa que Rabbí Herschele guardaba en el cajón de su escritorio; la escondió y luego se la llevó a su casa en las afueras, donde vivía con su marido.
Ambos decidieron enterrar el botín en el granero, para que no despertara sospechas. Pero el marido, era un ebrio consuetudinario, y no pudo resistir la tentación de sacar algo para satifacer su pasión. Así es que tomó una moneda y se fue a la hostería. Cuando el posadero le preguntó cómo había obtenido aquella moneda de plata, le contestó que la había encontrado. Pero al día siguiente volvió con otra moneda, y lo mismo hizo al día siguiente. Entonces el posadero empezó a sospechar y advirtió a la policía.
El hombre fue detenido y negó todo; pero algunos latigazos lo hicieron confesar. La bolsa fue encontrada casi intacta, ya que no faltaban más que las tres monedas gastadas en la hostería.
-«Es suya, llévesela», dijo el jefe de policía al Rabino. Este sonreía; su satisfacción era enorme. Sin embargo no dejaba de estar intrigadopor la conducta de Moisés que no sólo no se había defendido al aparecer como sospechoso, sino que hasta había pagado, por un robo cometido por otro.
El Rabino se fue con el corazón desbordante de alegría y se apresuró a visitar a Moisés.
-Reb Moshé,- le dijo luego de haberlo saludado- espero que quieras perdonarme». «¿Por qué – le preguntó con los ojos llenos de lágrimas -No me dijiste que no habías tomado el dinero?»
Su colaborador le respondió que la posible desdicha de los pobres huérfanos unida a las angustia del Rabino, lo habían conmovido profundamente. Si hubiera dicho la verdad negando ser el autor del robo, el Rabino no hubiera aceptado su ayuda pues la hubiera considerado un sacrificio demasiado grande. En efecto lo fue, pues debió empeñar todo lo que poseía para poder reunir la suma que le entregó al Rabino el primer día; además debió economizar moneda sobre moneda para formar el resto. Pero aquel sacrificio era necesario, pues sabía que Rabbí Herschele no podría reunir aquella suma.
El Rab estrechó a Moisés en sus brazos y le dió su bendición, pidiendo a D’s que le diese una gran fortuna para que siempre pudiese ayudar a los pobres necesitados.
-«Aquí está la suma que tan generosamente pagaste de tu bolsillo. Vuelve a Frankfurt donde tendrás mejor ocación de hacer buenos negocios y cumplir buenas acciones. Que D’s esté contigo, con tus hijos y con los hijos de tus hijos en todas las generaciones futuras».
La bendición de Rabbí Herschele Tchorcower no fue dada en vano. Moisés Rothschild fue un gran comerciante en Frankfurt, dedicándose también a operaciones de cambio muy ventajosas. Su hijo Meyer-Anschel Rothschild tuvo aún más éxito que él. Sus cinco hijos, que se establecieron, cada uno en otra capital de Europa, ayudaron a acrecentarla.
La fortuna creada por Moisés creció y se multiplicó de generación en generación. Un nieto de Moisés, el barón Edmond de Rotschild, que encabezaba la casa Rotschild y vivía en Francia, se distinguió particularmente por su acción en favor de sus correligionarios, ayudándolos por todos los medios posibles, lo que le valió el apodo de «HaNadib HaYadú’a» (el Ilustre Benefactor). Su vida fue larga. Murió en París (en 1934) a los noventa años de edad.
Es de gran merito hacer obras de Justicia social “Tzedaka” este es un relato que hace tiempo lo lei y me gusto, la nobleza y el sacrificio siempre son bien recompensados cuando se hacen en pro de la Justicia verdadera.
Referencias
http://www.masuah.org/cuento%20el_secreto_de_una_familia.htm
Otro más de Sabiduría Noajica
Esta reflexión me recordó al tiempo que empece a recorrer el camino de aprendizaje aquí en nuestra casa Fulvida.
Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.
Platón 427 AEC-347 AEC. Filósofo griego.
Hace tiempo cuando descubrí el modo de vida Noajico comencé por estudiar lo que tenia al alcance de la mano, así tratando de estudiar y aportar para que otros conocieran este modo de vida que fue entregado desde el inicio de los tiempos empecé a participar en algunos proyectos y a comentar en las publicaciones, y un día el More Yehuda me dio la enorme oportunidad de escribir.
Ahora ha pasado más de un año desde que comencé a escribir, sin dudas que antes al estudiar aprendía y me mejoraba un poquito, pero nada comparado con lo que he aprendido estudiando publicando y difundiendo el modo de vida Noajico con las herramientas que tengo al alcance de la mano, sin dudas de ningún tipo mi vida ha cambiado de forma radical.
Incluso padecí una adicción a la cual me sobrepuse gracias a Di-s y al conocimiento aplicado a mi vida cotidiana, hoy respiro tranquilo confiado en mi Padre Celestial, pero sin dudas que al preocuparme por el bien de mis semejantes estuve en condiciones de aprender mejor y mejorarme como nunca antes pude.
De acuerdo con el filosofo “buscando el bien de nuestro prójimo encontramos el bien propio”, publicar aquí y compartir con todos ustedes es lo mejor que me ha pasado, un bien enorme para mí y mi familia fue el resultado de haberme decidido a participar aquí en la casa Fulvida hogar del Pueblo Noajico.
Una felicitación a los que contribuyen al mejoramiento de los demás, a todos mis compañeros Fulvidianos, y una cordial invitación a los que aun no se deciden a dejar el anonimato a que se integren a las huestes de la Luz, para experimentar un verdadero avance en el camino del Bien.
Hasta pronto.
Resp. 482 – Relación personal con persona con algunos desequilibrios emocionales
Pregunta desde México:
Si un noajida conoce a una persona «x» cuyo desbalance emocional (el innato por asi decirlo) es mayor, comparado con el propio (desbalances en los poderes emocionales del alma).Y esta persona «x» desea corregir esta tendencia.
1.¿Se debe abandonar cualquier relación con esta persona y desearle que corrija sus desbalances?
2.¿Se debe compartir como noajida alguna relación-amistad, compañerismo, etc- con esta persona?
(sin saber si la persona compremetida con los siete podra corregir su actitud y por consigiente podria traer más desbalance)?
¿Que se debe hacer?
Gracias, Moré.
Seguir leyendo Resp. 482 – Relación personal con persona con algunos desequilibrios emocionales
Resp. 470 – QUE ES DIOS
HERNAN nos consulta:
HOLA SALUDOS A TODOS SOY NUEVO AQUI, VENGO DE SERJUDIO.COM
1- ME GUSTARIA SABER QUE ES D_IOS PARA UD,
2- SI ES UNA PERSONA,
3- UN PODER,
4- LA NATURALEZA,
5- SI SE ARREPIENTE,
6- D_IOS SE PUEDE HUMILLAR?,
GRACIAS
HERNAN,CEDEÑO,42,TECNICO,CARUPANO,VENEZUELA
Resp. 469 – Obras de Caridad
djsm nos consulta:
Buenos días licenciado Yehuda, espero se encuentre muy bien:
Acá en Chile existen lugares de ayuda como por ejemplo \»Hogar de cristo\»(donde refugian a niños, abuelos, gente de la calle, hay funerarias, etc.-, también existe el \»Refugio de cristo\»(en la quinta región de Chile) y \»María ayuda\» donde hacen las mismas obras. Mi pregunta es ¿se debe ayudar a estas obras a pesar de ser fuentes idolatricas, pero que a la vez son de mucha ayuda material para las personas? Gracias Shalom.
Esteban Vargas, 32 años, Santiago, Chile.