Todas las entradas de: Yehuda Ribco

¿Torá para los gentiles? ¿De verdad?

Un nuevo visitante apareció por nuestro hogar FULVIDA a dejarnos su sabiduría ejemplar.
Se me ocurrió escribir algunos párrafos aclaratorios, para que este buen señor tenga a su disposición más luz y un Norte, pero especialmente para que los lectores no tropiecen a causa de estos comentarios desaguisados.
Copio aquí el primero de los comentarios de este buen señor, que no tuvo mejor idea que apodarse “benelohim”, que se puede traducir como “hijo de dios –o dioses-“.
Dice:

Shalom Rabino Ribco: Hace poco lei una respuesta que usted daba a una pregunta y en ella aclaraba que la tora era solo para el pueblo judio; me animo a escribirle debido a que no estoy de acuerdo con tal afirmacion suya, puesto que no he encontrado en ninguna parte del Tanaj que diga tal cosa, aprendi hebreo y arameo con un amigo mio que estudio en una Yeshiva en NY, por lo tanto mis estudios son en hebreo..veamos, Yahveh Elohim lo dejo claro desde el comienzo del Tanaj, encontramos en Bereshit 3:15 la primera alusion del plan de Elohim para la humanidad entera una vez que cayera en desobediencia ante El, dice: veheivah ashit beneja uven haishah uven zaraja uven zaraj “huh” yeshufeja rosh veattah teshufennu aqev, o sea: Enemistad pondre entre ti y la mujer y entre tu simiente y la simiente de ella, El te herira en la cabeza y tu en el talon. El pronombre personal de 3ap masculino singular no deja lugar a dudas del sujeto que cumplira el plan de Yahveh. Mas adelante encontramos la confirmacion de lo que sostengo y que hace al Tanaj para la humanidad entera, en el cap.12:4 dice: venivreju veja kol mishppejot hahadamah. o sea: seran benditas en ti todas las familias de la tierra; no es asi?, Yahveh Elohim bendeciria a toda la tierra a través de la bendicion de Abram; por ello que Elohim bendiga al pueblo de Israel puesto que a traves de el alcanzamos su misericordia.
Shalom y que Elohim lo bendiga.

Bien, iré analizando y comentando con mucha brevedad.

Shalom Rabino Ribco: Creo haber sido claro y reiterativo al expresar que no soy rabino ni pretendo serlo. Conozco a gente que se hace pasar por rabino, se hace llamar rabino, presume de cargos,  honores y sabidurías; gracias a Dios yo no soy de esa clase de gente.

Hace poco lei una respuesta que usted daba a una pregunta y en ella aclaraba que la tora era solo para el pueblo judio; Me encantaría tener el link, que es lo más básico que se puede compartir cuando uno está refiriendo acerca de un texto online que se quiere comentar. ¿No?
Es interesante que su propio comentario este buen señor lo haya puesto en un post que nada tiene que ver con lo que comenta.
Estamos hasta aquí ante tres errores bastante graves tanto de ética de Internet como de propiedad en el estudio de una materia, y aún no hemos avanzado del primer renglón.
Ok, no seamos tan estrictos, no juzguemos severamente al buen señor, simplemente tomemos nota.
1- Me regala un título profesional que no me corresponde y nunca me atribuí.
2- Comenta en un post completamente ajeno al tema de su comentario y acerca de otro post.
3- No indica referencias “bibliográficas”, en este caso un link al post que pretende comentar y defenestrar.
Repito, no es mi intención juzgar severamente al buen señor, pero estos tres puntos son interesantes de observar, puesto que nos van permitiendo dar un marco de accionar y hasta un objetivo inconsciente detrás de lo que vendrá a continuación.

me animo a escribirle debido a que no estoy de acuerdo con tal afirmacion suya, Maravilloso, yo no pretendo que la gente me siga, sino que analice, pregunte, estudie, trate de rebatir con fundamento, inspeccione, comparta. Yo no lideró una secta, no me creo un iluminado, no soy un “profeta”, no tengo la verdad, no pretendo dictar cátedra a nadie.
Así que bienvenidas las críticas sanas, fundamentadas, basadas en el conocimiento y no en la mera opinión. Bienvenidos los debates, siempre y cuando tengan la finalidad de alcanzar un poco de luz.
Ahora, como no sabemos qué texto está criticando el buen señor, difícilmente podamos responder por lo que él leyó o creyó leer o le pareció entender.
Así que anotemos un cuarto modo de accionar del buen señor, que induce a desarmar al “oponente”, a negarle oportunidad para la “defensa”:
4- Esconde información que pudiera resultar medular.
Ahora, antes de que continuemos, yo no opino que la Torá es propiedad exclusiva del pueblo judío y que los gentiles no tienen ningún derecho a estudiar de ella.
Mi opinión al respecto vale bien poquito, como la de cualquiera.
Es ley espiritual, como en más de una oportunidad hemos citado de textos legales. Además en más de una ocasión hemos traído párrafos “bíblicos” en los cuales claramente se estipula que Dios ha entregado a los judíos la Torá y no a los gentiles.
Animo a los lectores interesados que busquen y encuentren, porque hay muchos textos al respecto, y luego compartan los links aquí debajo, en la sección de los comentarios. ¿Podrían hacernos ese favor por favor?
Yo pondré ahora solamente dos:

http://fulvida.com/id-noajica/identidad/tora-de-israel

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/torah-para-las-naciones-rabi-yoel-schwartz

puesto que no he encontrado en ninguna parte del Tanaj que diga tal cosa, Estupendo, si releemos lo que está en los links recién citados encontraremos que las palabras de el buen señor son erróneas, sino falsas.
Expresamente está dicho que la Torá es para los judíos, de judíos, para judíos.
Es simpático resaltar que en la sección http://fulvida.com/empieza-aqui aparecen ambos links, así como otros. Esta sección es casi obligatoria para todo recién llegado, pues así se explica al momento de la inscripción como nuevo usuario al sitio.
¿Será que el buen señor no la leyó o no la quiso leer a su debido tiempo?
No lo sé, tampoco me interesa indagar al respecto, pero sí quiero recordarte, querido lector, que tienes mucho buen pan en este sagrado hogar que puedes disfrutar, volver a disfrutar y por supuesto compartir con otros. De paso, recuerda que es gratis y no viene mal que agradezcas.

aprendi hebreo y arameo con un amigo mio que estudio en una Yeshiva en NY, El pretender saber un idioma y el presumir de tener amigos aparentemente conocedores de algo no indican que uno sea experto en ninguna materia.
Hagamos una comparación, que es solamente eso. Yo puedo saber chapucear en inglés y tener un amigo traductor recibido en alguna universidad, pero eso no significa que yo soy experto, o siquiera hábil, como para hacer un análisis literario de la obra de los autores ingleses del siglo XVI.
Si yo me creyera experto o siquiera apto para ello, tendría una completa falta de idea de lo que sé, lo que puedo hacer, lo que significa ser letrado en una materia.

por lo tanto mis estudios son en hebreo.. Felicidades, eso no agrega nada a lo que vaya a opinar. Yo sé español, pero difícilmente pueda dar una opinión coherente acerca de un partido de Fútbol Americano. Aunque sepa español, aunque vea a los jugadores corriendo para un lado y el otro, aunque pueda decir que lindos colores tienen las camisetas, mi opinión es tan pobre al respecto que ni siquiera vale la pena que me gaste en compartirla.

veamos, Yahveh Elohim lo dejo claro desde el comienzo del Tanaj, encontramos en Bereshit 3:15 la primera alusion del plan de Elohim para la humanidad entera una vez que cayera en desobediencia ante El, Maravilloso nuevamente. No sé cómo esto tiene que ver con el tema de que el gentil tenga autorización legalmente para estudiar Torá. Hubiera sido más provechoso, en lugar de presumir de ser un “doctor” de Torá en hebreo y arameo, que nos trajera versículos de la Torá, y por supuesto que reglas de la Torá Oral, en donde se explicite que los gentiles tienen parte en la Torá y que pueden o deben estudiar de ella. Aunque fueran citas que fácilmente se pudieran rebatir, pero al menos algo que tuviera que ver con lo que el buen señor busca demostrar.
¿Qué tiene que ver alusiones al plan de Dios desde el Génesis con la propiedad o no del gentil como estuioso de la Torá?
De paso, no solamente estudioso, sino autodidacta.
No, no veo relación.
Quizás es que soy muy esquemático, pobre de entendimiento, mi espíritu no está alumbrado por el espíritu santo, no tengo fe en el salvador de la cruz, vaya uno a saber porqué no encuentro que toda esta palabrearía tenga algún sentido práctico, sagrado, espiritual, real.

Es lícito preguntarme aquí por qué meto en el medio a la fe en Jesús y otras pamplinas típicas de misionero, y mi humilde respuesta es que es evidente hacia donde está yendo el buen señor del comentario.
¿Por qué lo primero que argumenta es una FALSA profecía de las que se atribuyen al supuesto mesianismo de Jesús?
Entonces, ya vamos viendo más claro el panorama.
Los modos de actuar del buen señor, el pretender dictar cátedra de Torá, el no guardar el contexto, el atacar por un lado pero dar “evidencias” por otro, el embanderarse como portador de la “palabra de dios” y demostrar que su salvador está predefinido desde el inicio, en fin, lo típico, a lo que nos tienen aburridamente acostumbrados los payasos de la fe que son misioneros.
Sigamos.

¿La humanidad entera cayó en desobediencia?
Bueno, qué simpático.
La humanidad de aquel momento, que estaba comprendida por Adán y Eva cayó en error, en pecado, sí.
Pero, ¿la humanidad entera de todas las épocas cayó en desobediencia por el pecado de Adán y Eva?
Sabemos que para los mitómanos adoradores de falsos salvadores sí, que todos somos culpables de vaya uno a saber qué pecado original y solamente podemos ser salvos con la sangre de vaya uno a saber que cordero pascual sacrificado en el Gólgota.
Pero los que no somos siervos de la religión, ni de otras oscuridades, no aceptamos que Dios sea tan inmadura, injusto, pusilánime, malvado, como para condenar a un infierno eterno a los inocentes, a los que solamente por nacer ya son culpables. El pecado original, es lo que enseñan los cristianos en sus múltiples denominaciones, incluidos los que se hacen llamar judíos mesiánicos, pero esa doctrina perversa NADA tiene que ver con la Torá, ni con lo que Dios expresa, ni con lo que Dios dice que la persona es y debe hacer.
Ya lo hemos explicado muchas veces también, así que daré un par de links, luego puedes buscar más y compartirlos si quieres:

http://fulvida.com/misioneros/fundamentos-del-exito-de-la-cruz-culpa-y-pecado

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/cordero-de-dios-o-de-juan-y-de-pablo

http://fulvida.com/id-noajica/identidad/resp-1017-maldiciones-trans-generacionales-de-padre-a-hijo

Así que, si Adán y Eva no cumplieron con lo que Dios les mandó, mal por ellos, pero no cae su culpa ni castigo sobre nosotros.

Ahora, me pongo a pensar, Dios le ha dado a los gentiles siete mandamientos, desde el principio mismo de la humanidad, y cada uno es responsable de cumplir con esos siete, ¿no será que la humanidad está “en desobediencia” por no vivir de acuerdo al código noájico, tal como Dios quiere?
¿No será que por seguir doctrinas de hombres, religiones, salvadores, hijitos de dioses, no será que por todo ello la humanidad está en el estiércol espiritual?
¿No será que por aprender hebreo y arameo y pretender enseñar Torá (entre otros errores), es que los gentiles pierden el rumbo y se caen en abismos terribles?

Es cierto, Dios tiene un plan para la humanidad, los gentiles son socios del mismo. Su parte se llama noajismo, los siete mandamientos universales. ¿A qué esperan para dejarse de payasadas y malabarismos emocionales para ponerse a trabajar en serio?

dice: veheivah ashit beneja uven haishah uven zaraja uven zaraj “huh” yeshufeja rosh veattah teshufennu aqev, Bueno, esto es maravilloso. Ciertamente cualquier persona puede obtener algún libro o sitio web con la Torá en fonética (no doy links al respecto, porque prefiero no hacerlo, sepan disculpar).
Sin embargo, me tomo el trabajo de buscar y cotejar el texto de Bereshit 3:15, en varios libros, ¿y qué me encuentro?
”veheivah ashit beineja uvein haishah uvein zaraja uvein zarah huh ieshufeja rosh veatah teshufenu akev”
Si, pequeñas transliteraciones erróneas, pero bueno… ya que estamos siendo tan exquisitos como para poner el texto “hebreo”, seamos exactos… ¿no?
Porque, a ver, ayúdenme a pensar, ¿cuál es la finalidad de tomarse el trabajo de transcribir un texto, supuestamente leído directamente del hebreo y pasarlo a letras latinas, para que se parte del comentario?
Pensemos un poquito… yo, humildemente, lo asocio con la pretensión de hacerse pasar por un experto en temas bíblicos, porque sabe hebreo y arameo, y tiene un amigo en una academia en NY, y de paso translitera un texto desde el hebreo a letras latinas… entonces sí, seguramente es un experto al que hay que prestar atención.
Acotación al margen, mi hijo desde los 6 años ya puede pasar textos en hebreo a letras latinas y sin errores, cosa que no lo hace maestro de nada (aún).

o sea: Enemistad pondre entre ti y la mujer y entre tu simiente y la simiente de ella, El te herira en la cabeza y tu en el talon. El pronombre personal de 3ap masculino singular no deja lugar a dudas del sujeto que cumplira el plan de Yahveh. ¡Oh, soberbio! Porque dice “él” (en minúsculas, aunque el amigo lo puso adrede con mayúscula), entonces seguramente es “Jesús”, como desde hace mucho pretenden hacer creer los seguidores de este personaje.
Así, tal cual, sin más.
Escuchemos la lógica de sus argumentos, repetidos, aburridos, falsos: “Como el verso habla de un “él”, seguramente que tiene que ser Jesús. ¿Quién otro podría ser? ¿No?
Pero, es obvio que es Jesús, ¿acaso no lo está diciendo el propio texto?
Y de paso, ¿no es obvio que el serpiente es el Diablo, Satanás?
Pero, es más que obvio. ¿No?
Esto es el “proto-evangelio”, donde todo es sombras y alusiones a Jesús y a su gemelo el Satanás, ¿no?”

La respuesta es simple: “NO”.
Entonces, ¿quién es “él”?
Lo dice el mismo texto del versículo claramente.
Está el serpiente y Eva.
Se habla de la descendencia del serpiente y la descendencia de Eva.
Se habla de que la descendencia (“zera” en hebreo es una palabra masculina http://milon.g.co.il/targum/%D7%96%D7%A8%D7%A2) herirá a las serpientes.
Parafraseando: “Eva, a partir de ahora no estarán las cosas bien entre tu simiente y las serpientes. Él (tu simiente, tu descendencia, que en hebreo es una palabra en masculino), andará por ahí y al ver serpientes pisarán sus cabezas. Pero cuidado, las serpientes morderán los talones de él, tu simiente.”
Es tan simple, es tan cierto, es tan claro. Aquí no hay cuestiones malabaristas, ni apariciones forzadas de fantasmas de Jesús, sino simple y mero conocimiento del hebreo y respeto por la Palabra de Dios y amor por ella.
Sí, conocimiento verdadero del hebreo, pero además de cómo debe ser estudiado un texto y por supuesto tener la guía certera de los maestros que son expertos y conocedores. Basta de charlas y charlatanes…

Mas adelante encontramos la confirmacion de lo que sostengo Hmmmm… lo que está sosteniendo, pobremente, hasta ahora, es que Jesús es el salvador de la humanidad, ¿no?

y que hace al Tanaj para la humanidad entera, ¡Ah, perdón! ¿Era eso lo que estaba usted expresando al hablar de “Él” que nos salvará de la desobediencia a Dios y matará a Satanás? I’m sorry, no me había dado cuenta de que estaba demostrando que la Torá es lícito que todos la estudien.
Será que no me di cuenta, perdón…

en el cap.12:4 dice: venivreju veja kol mishppejot hahadamah. o sea: seran benditas en ti todas las familias de la tierra; no es asi?, Bueno, esté… ¿cómo decirlo sin resultar ofensivo?
Si me permite:

"Avram [Abram] se fue, como el Eterno le había dicho, y Lot fue con él. Avram [Abram] tenía 75 años cuando salió de Harán."
(Bereshit / Génesis 12:4).

Pues, nuevamente el buen amigo se toma el trabajo de transcribir pero cometiendo errores, en este caso importante. Yo no entiendo para que transliterar si no se toma el trabajo de ser exacto en lo que hacer. ¿Qué pretende vendernos con esta astucia de transliterar cuando realmente no es necesario para el argumento?
Ok, no seamos muy exigentes con nuestro maestro que sabe hebreo y arameo y tiene un amigo en una academia en NY. Errores cometemos todos. Quiso poner 12:3 y se le escapó el dedito, ¿a quién no le ha pasado alguna vez? A mí me pasa, pero trato de que cuando quiero “demostrar” algo tan importante los errores y omisiones de asuntos fundamentales sean inexistentes. Claro, ese soy yo, cada cual hace lo que puede o quiere.

Entonces:

" Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra."
(Bereshit / Génesis 12:3)

Yahveh Elohim bendeciria a toda la tierra a través de la bendicion de Abram; por ello que Elohim bendiga al pueblo de Israel puesto que a traves de el alcanzamos su misericordia. Nuevamente, preciso ayuda… no entiendo cómo esto tiene que ver con que el gentil puede estudiar Torá… ¿alguien, que no sea misionero, podría darme una mano?
Porque lo que está expresando el texto sagrado es que hay un algo que se llama Avraham (y su descendencia, los judíos) y algo que se llama “familias de la tierra”, es decir, los gentiles, los que no son judíos.
Estos últimos si viven en armonía con el pueblo judío, si trabajan a su lado, si cumplen su propia función asignada por Dios, si no perturban la existencia de los judíos, entonces reciben la bendición de parte de Dios.
Además, desde luego que por existir el pueblo judío TODAS las naciones de la tierra son benditas, incluso las que son ajenas a Dios y los mandamientos que les corresponden cumplir como gentiles. ¿Sabe por qué?
Porque los gentiles han sido infieles, traidores, malversadores, religiosos, adoradores de escoria, idólatras, rebeldes, necios, negadores de Dios y por ello enemigos de los judíos, se olvidaron de sus propios mandamientos, oprimieron a los judíos, les pretenden robar su identidad y propiedad, entre otras maldades. Y a pesar de todo ello los judíos han mantenido con fidelidad el recuerdo del pacto sagrado y eterno que Dios tiene con los gentiles. Si no fuera por los judíos hoy el mundo no sabría de la existencia de los siete mandamientos universales, y por tanto los gentiles estarían en constante falta y desobediencia en contra de Dios, porque no supieron mantener su propio pacto, no supieron ser leales, no supieron guardar las simples reglas de vida que Dios les decretó. 
Gracias a los judíos es que los gentiles aún hoy pueden ser benditos, salir de la miseria de la religión, dejar la idolatría, negar a Jesús como a todos los otros falsos salvadores y falsos dioses, encaminarse por la senda del bien y la justicia. Gracias a los judíos, que a pesar de todo supieron ser fieles a su propio legado y ser buenos hermanos y guardar el recuerdo del legado de los gentiles.
Así pues, dejemos de lado la necedad, la terquedad, la rebeldía, los malabarismos emocionales, las mentiras, los misionerismos, los trucos baratos, pretender deducir textos bíblicos para adorar estafas espirituales. Basta ya de tanto engaño.
Estamos en la época del despertar de la conciencia noájica, cada día son más y más los gentiles que se dan cuenta de que han estado en la senda de muerte y entonces regresan a Dios en verdad. No con fantasías de ser “sefaraditas por apellidarse con Z”, no por pretender ser hijos de “bene anusim”, no por ser religiosos de tal o cual secta, no por disfrazarse de judíos, no por pretender usurpar la herencia judía, no por creerse “injertos” en el tronco de Israel, no por desvariar creyendo ser de las tribus perdidas, no por… Sino que regresan a Dios de verdad. Encuentran el noajismo y lo viven a pleno.
¿Usted puede decir lo mismo?
Así pues, bendita sea la descendencia de Avraham, el pueblo judío, porque es gracias a ellos que para los gentiles hay una luz de esperanza cierta.
No porque el supuesto mesías crucificado es la salvación y el camino, ¡NO!
Sino porque los “fariseos” supieron ser fieles a Dios y salvar todas las dificultades y dejar hasta ahora a sus descendientes con el conocimiento sagrado del pacto que le corresponde a los gentiles.
Puede sumarse a los gentiles fieles, a los justos de las naciones.
O puede seguir siendo un necio que vive de disfraces y mentiras.
Si es bendito o no, depende de usted ahora.

Hasta aquí mi breve comentario del comentario.
He sido claro, simple, respetuoso, bromista, lógico y emotivo al mismo tiempo.
Me ha quedado sumamente claro que la Torá no es para los gentiles, porque el buen señor lo ha demostrado con su ejemplo vivo y real. El desastre al cual se puede llegar tomando para uno lo que no es de uno, atribuirse potestades que Dios ha negado, romper los códigos más elementales. Has sido un buen ejemplo de lo que no hay que hacer.
De paso, refrescamos cosas ya estudiadas, porque creo que no hubo nada nuevo, sino simplemente repetir lo que a otros les cansa leer en lo publicado.
Está bien, reestudiamos entonces.
Además, se nos clarifica mucho las patrañas y absurdos de la religión del joven de la cruz, así como que el camino de la bendición, de la salvación, del paraíso no van por la cruz y la fe en su muchachito, sino en el compromiso con Dios y Su Voluntad.
Voluntad que Dios ha plasmado en Siete Mandamientos para las Naciones.
Dejemos la Torá y sus cosas para los judíos… ya se encargan los maestros de Torá entendidos –en Torá y en espiritualidad noájica- de compartir saludablemente aquello que puede ser compartido. Y ya se encarguen los que trastornan de trastornar…
 

Shalom y que Elohim lo bendiga.
Gracias, igualmente. Pero, por si acaso, si sus dioses (Elohim es tanto Dios como dios como dioses) no son el Uno y Único, prefiero que no me bendiga, aunque sea en buena onda. Prefiero que diga: buenas tardes. Porque, “bendiciones” en nombre de deidades que no son Dios, son maldiciones.

Buenas tardes, que sepamos construir shalom siempre (y si primero hay que derribar ídolos de barro y maestros de paja, entonces hagámoslo).

Arca publicitaria

  hola tio yehudi, me llamo … y tengo 13 años… a mi papa le gusta leer
lo que escribes e intenta enseñarme lo escrito en el tanaj pero a mi me
cuesta trabajo creer que el arca de Noé fuera cierto ya que es imposible
meter tanto bicho en tan pocos metros cuadrados, y sería imposible
geneticamente que luego dieran una raza sana a partir de una sola pareja…
gracias por tu atencion

L.H.
España

Shalom.
Gracias por participar con tan interesante pregunta, y muchas más gracias por llamarme "tío Yehudi", es un orgullo.

Antes de entrar de lleno a responderte, te pediré que te contestes a las siguientes preguntas:

  1. Si Dios tenía el poder de enviar el Diluvio, y el poder de preservar con vida, en paz y armonía a los moradores del arca, ¿para qué se precisaba un arca? ¿Acaso no era suficiente con que Dios ordenara a las aguas no caer en determinado paraje (ni sumergirlo), y que allí fuera el refugio natural para los sobrevivientes?

  2. Si Dios tenía el poder de crear la vida a partir de la nada (en verdad, de crear todo a partir de nada), ¿no podía exterminar todos los seres animados y realizar una segunda y mejorada creación?

Como ves, mis preguntas son bastante racionales y lógicas, y te aseguro que si les hallamos una respuesta satisfactoria, quizás encontremos una respuesta para tu difícil inquietud.
Y te aseguro que es aun más difícil si leemos lo que el gran maestro compatriota tuyo, llamado Rabí Moshé ben Najmán (Rambán) enseñó hace muchos siglos: "…para todos… no habría espacio en esa arca…" (comentario a Bereshit / Génesis 6:19)
El respondió que: "…fue un hecho milagroso, que lo pequeño contuvo a lo grande. Y si siendo un milagro preguntaras: ‘¿Por qué no la hizo más pequeña?’ La respuesta la dan nuestros Sabios: ‘No se confía en que los milagros sucederán’…" (Es una traducción libre de mi parte)
Como ves, tenemos una respuesta que quizás a ojos de una joven del siglo XX-XXI no es aceptable, pues, ¿quién vio hoy en día un milagro?
(En un aparte sobre los milagros: de acuerdo a lo que aprendemos de la Torá, que es verdadera, la persona debe hacer su máximo aporte y esfuerzo en obras y acciones constructivas, y recién entonces es que se le abre la ocasión de que suceda un hecho milagroso… los milagros no son gratuitos, hay que trabajar y a veces muy duro por ellos)

Tenemos hasta ahora una gran interrogante llamada milagro, por lo que te pido que releas las preguntas 1 y 2 que te he formulado más arriba, y que ahora le agregues esta otra:

¿No es un hecho más maravilloso y grandioso el Diluvio en sí mismo más que el arca de Noaj?

Yo estoy seguro de que lo es, y sin embargo, sobre esa cuestión no has preguntado…
Y si lo hicieras, la respuesta ya la he dado en un viejo texto, en donde presento que una de las explicaciones racionales para el Diluvio no está lejos de nuestra vida cotidiana… ¿has oído hablar del daño al medio ambiente que inflige la humanidad con sus conductas inadaptadas? ¿Has oído las advertencias apocalípticas que los ambientalistas pregonan cotidianamente? Tal como aquellos antiguos moradores de la Tierra, nosotros también estamos ante una devastación global, provocada por nosotros mismos (esta vez no será un Diluvio, pues Dios prometió que el agua no destruiría nuevamente a la humanidad, pero, hay tantas formas imaginativas de causarnos daño que sólo de pensarlo me da miedo)
Dios permitió que la tragedia ocurriera, aunque hizo mucho para revertir la situación sin limitar la libertad de elección de las personas, pero las personas eligieron su suicidio colectivo…

Ahora te responderé a todo lo que ha quedado pendiente, aunque la respuesta básicamente ya ha sido dada: fue un hecho milagroso.
Dios bien podría haber decidido que, por ejemplo, Tanzania permaneciera seca durante el tiempo que el resto del mundo estuviera sumergido.
Pero… no.
Él le ordenó a Noaj a construir ese barco que media 300 codos de largo (unos 150 metros)
Por lo que el hombre estuvo 120 años para construir su inmensa nave (recuerda que en aquellas épocas la gente tenía vidas más prolongadas)
¿Te parece que los vecinos de Noaj no advirtieron su obra?
Tuvieron tiempo (120 años) y espacio (150 metros de largo) suficiente como para ser curiosos, molestos con sus preguntas, burlones, bravucones, destructores (recuerda que no eran personas precisamente amables, pues por algo estaban condenados a muerte… por sus propias acciones reiteradamente perversas y contrarias a la vida)
Es que ese era el objetivo primordial del arca.
No era para salvar las vidas de Noaj, su familia y los animales.
Era para llamar la atención.
Para que los habitantes de la Tierra advirtieran que se encaminaban al desastre, y que aún tenían la opción de detenerlo.
El arca era un inmenso anuncio publicitario de la catástrofe, lástima que Noaj era muy egoísta y un pésimo publicista… porque, mira que tuvo mucho tiempo y oportunidades como para venderle a las personas la opción del arrepentimiento, ¡y nadie compró!
¿Entiendes ahora la razón del arca?
¿Entiendes porqué Dios, que pudiendo elegir Tanzania, escogió una (relativamente) minúscula arca para salvar la vida sobre la Tierra?
Por lo que el resto de la narración (el Diluvio en sí mismo, cómo hicieron para sobrevivir los moradores del arca, etc.), realmente no tiene la trascendencia principal que sí tiene la oportunidad de enmendarse que desaprovecharon los habitantes corruptos y corruptores de la Tierra.

Y si fueras persistente en tu búsqueda del conocimiento verdadero y me preguntaras cómo hizo Dios para que el hecho milagroso sucediera, mi única respuesta es: no tengo idea, porque si lo supiera, dejaría de ser a mis ojos un hecho milagroso, ¿no?

Para terminar, ¿por qué no destruyó Dios todo para crear nuevas especies vivas?
Primera respuesta: Las razones de Dios, que Él no ha comunicado en Su Torá o por medio de los profetas verdaderos, ¿quién las sabe?
Segunda respuesta: Para que nos sirva de enseñanza. Cuando tienes para comer solamente sopa, y no tiene sabor; tú no vas y la tiras, lo que haces (seguramente) es echarle una pizca de sal. Cuando el estudio no te marcha, no tiras los libros y decides ser una pordiosera de carrera; sino que te empeñas el doble, o de otra manera (seguramente) para entrarle a la materia que te es dificultosa. Los mayores, si de casados hallan problemas en la pareja, lo más prudente no es romper los lazos y olvidarse de lo anterior; (probablemente) lo más maduro y constructivo sea encontrar los modos de crecer en conjunto.
Es lo aprendemos de Dios, que no hizo una nueva creación de seres vivos, sino que nos dio una segunda oportunidad, una chance para mejorar y no caer en los mismos errores del pasado.
Es una muestra de confianza de Dios hacia nosotros… ¿la hemos sabido aprovechar? No lo sé…

Finalmente, que de una pareja no salga una raza sana, no tengo idea si es así como dices. Pero, si lo fuera, todo está en manos de Dios.

Espero que mis respuestas te sirvan para hallar más preguntas, y más caminos que recorrer en tu avance hacia el crecimiento.
Y ojalá gracias a esto puedas comprender que las narraciones de la Torá, si bien verídicas y certeras, no tienen como finalidad el contarnos historia, ni darnos datos precisos como los de las ciencias; sino educarnos en los caminos de crecimiento y amor.
Si hice algo por esto, cumplí mi misión como "tío Yehudi".
Te deseo lo mejor.

Sus comentarios son bienvenidos, y recuerden que quedo a las órdenes.
Iebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom

Yehuda Ribco

http://serjudio.com/rap851_900/rap889.htm

Dos modos de proceder

El gran maestro Shlomo Carlebaj enseñaba:

 

«Noaj construyó su arca durante 120 años y fue incapaz de lograr que siquiera uno se arrepintiera de sus maldades.
Lo que sucedía era que Noaj no respetaba a sus contemporáneos.
Les gritaba: «Ustedes son asquerosos y criminales. En unos pocos años todos ustedes se van a ahogar en el mar… jajaa.»

No hacía así el patriarca judío Avraham.
Él respetaba a cada uno de los seres humanos.

Noaj era un extraño para la gente de su generación.
En la entrada de su casa había un cartel que decía: «Aquí vive el gran Noaj, el más grande de los justos».

Avraham, por el contrario, se acerca a todas las personas con humildad y respeto cariñoso.»

Tú, noájida querido, ¿cual de las sendas escoges para tu vida?
¿La que resultó errónea y fatal de Noaj?
¿O la de apertura y justicia bondadosa de Avraham?

Queda en ti la respuesta.

Parashá Noaj 5772

En la nación judía esta semana se lee públicamente la sección –parashá- denominada “Noaj”.
Como es nuestra sana costumbre, compartimos algunas interesantes enseñanzas de la Torá judía que pueden ser de mucho provecho y bendición para los hijos de todas las naciones.

La parashá en titulares

1. Por orden de Dios, durante muchos años Noaj construye una nave que sirva para resguardo durante la catástrofe que se avecina.

2. El Diluvio es un desastre de dimensiones insospechadas.

3. Noaj intenta desembarcar, pero aún no es tiempo. Solo recién cuando la paloma trajo la rama de olivo en su pico fue momento de pisar tierra firme.

4. Es un nuevo comienzo para la vida en la tierra.

5. Dios sella un pacto perpetuo con toda la humanidad, el pacto noájico, que implica que las personas cumplan los Siete Mandamientos para las Naciones. La alianza queda simbolizada por el arcoíris con sus siete colores.

6. La población humana crece y eventualmente se extiende por toda la tierra.

7. El proyecto de la torre de Babel y su fracaso.

8. Nacimiento de Abram, quien posteriormente será conocido como Abraham.

 

Ideas que podemos trabajar a partir de la parashá

1. La dificultad de ser justo, comprometido y responsable en una sociedad que valora más la deshonestidad y el éxito fácil.

2. El egoísmo en la raíz de la corrupción personal y colectiva.

3. El cuidado del ambiente.

4. El pacto, actual y vigente, que existe entre Dios y todas las naciones del mundo.

5. Valorar la diversidad así como la individualidad.

6. ¿Hasta dónde somos capaces de llegar para tratar de no sentir miedo?

7. ¿Cuándo el trabajo en equipo es apropiado y favorable?

8. La bondad, la justicia y la fidelidad a Dios como conductas que llevan a construir Shalom primero en uno y luego en el mundo.

9. Salvar una vida es como salvar un mundo entero.

10. Una sola persona puede construir un mundo, o destruirlo.


Relato: Jueguitos de filósofos

El gran maestro se encontraba reflexionando sobre el misterio de la esencia de Dios, día y noche, casi sin parar. Consultaba libros, oráculos, palabras misteriosas de antiguos sabios, trataba de hallar en sueños alguna imagen o respuesta, pero nada parecía tener sentido.

Agotado de no alcanzar a comprender lo incomprensible, pidió a su amigo y vecino, un sencillo sastre judío, que lo acompañara a un paseo por la playa.
El pobre hombre judío estaba muy atareado, tenía varias prendas que coser y remendar, pero sabía que su vecino era muy solitario y se lo veía apabullado por sus pensamientos, por lo que el sastre tomó la tarde libre para hacer este acto de sencilla bondad con el prójimo.
Mientras paseaban el gentil hombre narró al simple sastre sus metafísicos problemas, su angustia existencial, sus ardores de la fe. En tanto el sastre caminaba a su lado, en silencio.
(A veces un silencio atento vale mucho más que mil palabras huecas).
Entre las arenas, cerca de la orilla, observaron a un niño que iba y venía con su baldecito lleno de agua del mar, la cual echaba en un pequeño pozo que había hecho en la arena.
Por curiosidad, o para distraerse, el filósofo le preguntó: – ¿Qué estás haciendo, pequeño?
El niño replicó: –Estoy metiendo toda el agua del mar en este pozo.
– ¿Pero no te das cuenta que eso es imposible? Toda el agua del mar no cabe en ese agujero.
El niño respondió: – Si yo digo que estoy metiendo toda el agua del mar en este pozo, estoy metiendo toda el agua del mar en este pozo. – Se dio vuelta y siguió en su tarea, ya sordo y mudo a los molestos adultos con sus pretenciosas convicciones.
El filósofo murmuró por lo bajo: – ¡Niñitos! Viven en sus mundos pequeñitos, llenos de fantasías y jueguitos. ¡Niñitos! ¿Qué saben ellos de la vida?
El gran sabio y el sastre continuaron la marcha, hasta que el judío rompió el silencio: – Amigo mío, ¿es usted tan diferente a ese joven aprendiz de filósofo que pretende llenar su pocito con todo el océano?

Preguntas para repasar y reflexionar

1. ¿Cuál es la moraleja?

2. ¿Qué quiso enseñarle el sastre al filósofo con su pregunta?

3. ¿Cuál te parece que era el mayor error del filósofo?

4. ¿Cómo relacionas este relato con el contenido de la parashá?

5. ¿Podrías aplicar esta enseñanza a la vida cotidiana?

Resp. 1026 – Judio catolico?

Andrea Henao nos consulta:

Querido Moré , Hace pocos días me paso algo confuso en la Universidad.. escuche a alguien que dice ser judío y seguir cada una de las costumbres judías. días después lo vi con una cruz en su mano y argumento que existía la religión Judío Católica.
Aunque leí un poco de eso para salir de la duda no fue posible , posiblemente no entendí . y por eso quise recurrir a usted
No es una contradicción Moré? Realmente existe? o es solo una secta mas ?
Andrea Henao 24 años Estudiante . Colombia

Seguir leyendo Resp. 1026 – Judio catolico?

Resp. 1025 – ¿Cómo debe ser un funeral noájida?

Eliel nos consulta:

Que tal, Moré el motivo de esta pregunta es para saber como debe ser un funeral noájida, las condiciones en las que se tiene que velar el cuerpo (lugar, ropa del difunto, etc.) . Pregunto esto porque en los lugares en donde se acosumbra velar los cuerpos (por lo menos en mi país) por "default" tienen imagenes idólatras, deben ser retiradas o solo ignorardas?. Un saludo y que D-os lo bendiga.
Eliel Cervantes Ramírez 17 Estudiante Querétaro México

Seguir leyendo Resp. 1025 – ¿Cómo debe ser un funeral noájida?

Resp. 1024 – soy catolico vivo en Israel y no se

tovazzi nos consulta:

Mi apellido es Goldschlager y por esto en Argentina me decian vete de aqui ya que eres judio y aca en Israel me dicen vete por que eres catolico.
Encontre los testigos de Jehova pero me tienen harto,Ya que creo en Dios y no puedo entender que todo este en la Biblia.
andres goldschlager 57 psicologo tel aviv israel

Seguir leyendo Resp. 1024 – soy catolico vivo en Israel y no se

El Yo y el EGO

¿El Yo es lo mismo que el Ego?

Es una interesante pregunta a la cual se le pueden brindar múltiples respuestas.
Vemos solamente dos.

El DRAE, siguiendo la línea argumental del psicoanálisis (no sé porqué), vierte así la voz ego:

(Del lat. ego, yo).

1. m. Psicol. En el psicoanálisis de Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior.

Bien, eso es ego en español “corriente”, de paso notemos que en latín “ego” es “yo”, lisa y llanamente.

Pero, ¿qué entendemos nosotros por EGO?
Cuando tomamos el conocimiento que adquirimos por la tradición milenaria y lo sazonamos con el conocimiento psicológico actual podemos entender al EGO de otro modo.

Como ya hemos explicado en otras ocasiones, el EGO es el sistema primitivo de supervivencia humano.
En sus primeros momentos permite al recién nacido manipular su entorno, de forma automática y no consciente, para obtener consuelo a la embestida de impotencia que representa el momento del nacimiento a este mundo.
Sus rudimentarias herramientas incluyen el grito, el llanto y el pataleo; y en caso de no obtener el consuelo necesarios, puede servirse también de la desconexión de la realidad de forma más o menos intensa.
Estos procedimientos son los que utiliza el EGO a lo largo de toda la vida de la persona, aunque los puede ir modificando, adaptando, perfeccionando, a través de la experiencia y el desarrollo, pero manteniéndolos como raíz de todas sus conductas.
(Estoy siendo muy breve, pues todo esto ha sido explicado más profusa y profundamente con anterioridad).
Si tomamos en cuenta esta descripción, difícilmente podamos encontrar que el Yo sea idéntico al EGO.
El EGO es una parte de la persona, aunque pareciera jugar en su contra, aunque pareciera dominarla, aunque pareciera ser un ser diabólico externo, no deja de ser un mecanismo natural, propio, y en su momento saludable de la persona.
Por cómo se va dando el desarrollo del niño es que reconocemos que el EGO se mantiene operando desde lo más profundo del aparato inconsciente, desde la zona más primitiva del cerebro. Retiene a la persona en una dimensión de terror, de impotencia, como fuera en el origen a la vida en este mundo. Si bien no quedan registros en la memoria “superior”, de la corteza cerebral, ni hay palabras grabadas, ni imágenes, porque el cerebro aún no cuenta con el andamiaje neuronal para capturarlo y resguardarlo como memoria cortical, igualmente queda el “trauma” marcado y produce múltiples efectos en la conducta y personalidad. Sobre esto también hemos explicado, por lo que no continuaremos ahora con el comentario.
(Por regla general escribimos EGO para dar a entender que nos estamos refiriendo a esta idea del mismo y no al habitual del psicoanálisis o del diccionario).

Ahora, en cuanto al Yo, también desde nuestro marco conceptual hemos explicado en muchas ocasiones que estamos formados por múltiples Yos.
El Yo Esencial, que es nuestra esencia espiritual, nuestro nexo constante e indestructible con Dios, nuestra “energía” que se mantiene “viva” más allá de nuestra existencia terrenal. Es una esencia inmodificable, no se perjudica con nuestros “pecados”, ni se beneficia por nuestras buenas obras (mucho menos por la fe).
El Yo Auténtico, que además dela esencia espiritual recién mencionada incluye a nuestro cuerpo, lo que portamos desde la concepción, nuestro caudal genético, el soporte físico de nuestra existencia terrenal.
El Yo Vivido o Experimentado, que es lo que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida, las máscaras que usamos, los mandatos que nos imponen y asumimos, lo que creemos que es nuestra identidad, lo que recordamos de nosotros, eso que llamamos simplemente “yo”.

El Yo Vivido está fuertemente sometido al EGO. Desde su comienzo se va formando a instancias de las acciones del EGO. Luego va adquiriendo conceptos, pensamientos, ideas, creencias, deseos, mandatos, sentimientos que provienen de la relación del EGO con otros EGOs y con el entorno.
Por ejemplo, aquellos que se menosprecian, que se maltratan, que se rechazan, etc., no están conectados a su Yo Esencial ni al Auténtico, sino que asumen como única verdad a una máscara impuesta por el EGO y que forma parte del Yo Vivido. Aquel que siente totalmente lo contrario, que vive inflado en ego (minúscula a propósito), que es un pretencioso, que no cabe de sí en orgullo vacío, está igualmente sometido a creencias que parten del EGO, que lo anudan a cierta máscara del Yo Vivido, pero poco y nada lo relacionan con su parte más auténtica y eterna.

Este ha sido un breve repaso, una corta síntesis.
Espero que haya servido para aclarar, para aprender, para reconocer que tenemos mucho para aprender a la hora de pretender ser buenos hijos y siervos de nuestro Padre Celestial.
Quedo a las órdenes.

Sucot e Israel

De las cuestiones que Dios ordenó a los judíos, hay dos que ponen en juego a todo el cuerpo.
No son acciones que impliquen necesariamente conciencia, ni estar atentos a algo en particular, sino simplemente con ubicar el cuerpo en cierto lugar.
Esas dos cuestiones son: el mandamiento de residir en una Sucá durante la festividad de Sucot y la de residir en la tierra de Israel.
Si uno está, anda, se sienta, duerme, trabaja, descansa, come, conversa, cualquier cosa que haga dentro de la Sucá (durante la festividad de Sucot), está cumpliendo con una mitzvá, uno de los 613 mandamientos que Dios ha ordenado al pueblo judío.
De manera similar, el judío al estar en la tierra de Israel, por ese simple hecho, por esa ubicación espacial, ya está conectando su ser a la Fuente de Vidas, está armonizando su existencia con el Cosmos.

Resulta simpático darse cuenta que hasta al dormir, en la cumbre de la inconsciencia, igualmente se está actuando según prescrito por Dios.
Resulta paradójico que aún siendo ateo, o peor aún, contrario a la Tradición, el judío que reside en la tierra de Israel está actuando –en ese aspecto- en coherencia con la Voluntad de Dios.

Pero así está establecido, son cuestiones que involucran la ubicación del cuerpo, no la conciencia, ni el deseo, ni la voluntad, ni el sentido, ni la opinión personal.
Si eres judío y pones tu cuerpo bajo el techo de la Sucá en Sucot, estás haciendo lo correcto, aunque no hicieras otra cosa más en ese momento, ni bendijeras, ni rezaras, ni tomarás en tu mano objetos rituales, incluso aunque ni siquiera sepas que estás cumpliendo con un mandamiento que Dios ha dado al pueblo judío.
Eres judío y estás en la tierra de Israel, igualmente.

Para muchos esta identidad no ha pasado desapercibida, por lo cual identifican a la festividad de Sucot no solamente con los años de residencia de los judíos en el desierto, tras la salida de Egipto, siendo protegidos y sostenidos por Dios. Sino que también lo perciben como un compromiso para alcanzar la tierra de promisión, a afincarse en ella, a establecer en ella un estilo de vida de santidad.
Es lo que hicieron los antepasados judíos cuando hace 3300 años tomaron posesión de la tierra y se afincaron en ella para perpetuidad.
Es lo que sustenta el ideal mesiánico, de retorno de los hijos a los límites del hogar sagrado, de hacer florecer la tierra, de desplegar todo el potencial de la triple alianza sagrada: pueblo judío, tierra judía y Torá judía. Porque cuando hablamos de mesianismo, cuando añoramos una Era Mesiánica, estamos pensando centralmente en el pueblo judío, en la tierra de Israel viviendo de acuerdo a las reglas pautadas por la Torá dada por Dios a los judíos. Ciertamente el efecto positivo y redentor de este enlace sagrado será percibido por todo el mundo, en cada rincón brotará la espiritualidad pura, el amor a Dios y sus cosas, el noajismo a pleno para los gentiles. Pero esto como efecto secundario al real enfoque de lo que respecta a la Era Mesiánica.

Estas palabras que parecen ideales fantásticos hacia el futuro, anhelos soñadores del presente, o míticos relatos del pasado de la nación judía, ciertamente tienen sus paralelos en el mundo, en las naciones, en procesos históricos bien conocidos en general.

Atiende a estos comaprativos:
Pesaj es la liberación del yugo extranjero e imperialista.
Shavuot es la Jura de la Constitución nacional.
Sucot es la independencia de la patria.

Los que vivimos en América y conocemos un poco de nuestra historia, podemos reconocer que estos han sido pasos que en mayor o menor medida han dado nuestras naciones para conformarse en lo que son actualmente.
Habíamos estado sometidos al imperialismo europeo, hicimos nuestras guerras de liberación.
Pudimos establecer códigos de vida propios, muchas veces constituciones nacionales o estatales.
Declaramos y sostuvimos –más o menos, en realidad- nuestra independencia de poderes extranjeros.
Allá por fines del siglo 18 y durante el siglo 19 muchos nos libramos del mandato oprobioso de España, de Inglaterra, de Portugal, de Holanda (me olvido seguramente de alguno), aún penamos bajo la bota imperialista romana-cristiana, árabe-musulmana, socialista y por supuesto la de otros imperios codiciosos. Las gestas libertadores se reproducían por toda América.
Supimos hacer nuestros Cabildos, nuestras asambleas constituyentes, nuestras legislaciones, etc.
Supimos proclamar la independencia de poderes colonialistas, de intervenciones extranjeras, aunque luego nos sometimos por viles necesidades, por negociados de políticos corruptos, por la ceguera moral de muchos, por el EGO entorpecedor de las masas, por el populacherismo, pero al menos supimos desear ser libres, iguales, independientes.

De manera similar, pero con miles de años de anticipación, aconteció para los hijos de la nación hebrea.
Para aquella gesta redentora no solamente trabajamos nosotros, en realidad bastante poco, sino que fuimos guiados y protegidos por el Todopoderoso.
Sin embargo, con el correr del tiempo fuimos pudiendo hacer nuestra parte, con tropiezos, con dudas, con vacilaciones, con retrasos, con apurones, pero finalmente el pueblo judío estableció su patria en su tierra (esa tierra que desde siempre ha sido pretendida por otros y ahora está a punto de ser robada nuevamente por el imperialismo extranjero, cuya punta de lanza son los que se hacen llamar “palestinos”, pueblo inexistente, invención imperialista en su lucha contra los judíos, que es su lucha contra Dios).

Podemos hacer nuestra parte, cada uno su parte. Ni más, ni menos.
Está en nosotros el conectarnos a través de nuestras acciones positivas.
Podemos establecer nuestra Sucá, endeble, débil, fácilmente desarmable, al tiempo que confiamos en que es Dios el que la refuerza y sostiene.

Los judíos tienen su tarea particular en el plan de Dios para la redención de la humanidad, pero también tienen la propia los gentiles.
Por medio del judaísmo, para unos, y del noajismo para los otros es que estableceremos un mundo de Shalom. Que no sea solamente un bello ideal, una fantasía soñadora, algo parecido a una canción de John Lennon, sino una realidad concreta, vibrante, es posible.

A levantar cada uno nuestra Sucá interior, a librarnos del EGO, a tomar para nosotros el cumplimiento de la Torá que nos corresponde, a construir una patria interna de plenitud y Shalom.

Trampas del EGO

El EGO actúa desde lo profundo de tu ser y te manipula.
Busca presentarse como un poderoso líder, un faraón tiránico al cual temer y obedecer.
Realmente es un fantasma, una sombra, un humo impotente, pero que con habilidad te hace tropezar una y otra vez.
Te mantiene aprisionado a tu celdita mental. Te empequeñece. Te nulifica. A veces tratándote como a una piltrafa, otras inflándote hasta hacerte ver enorme, cuando en verdad no lo eres.
Si bien sus herramientas son rudimentarias, primitivas, igualmente se mantiene en su rol de “salvador”, de dios, de amo.
Te hace vivir carente, lleno de miedo, fatigado, huyendo, falto de placer y tranquilidad.
En este artículo quiero presentarte alguna de las trampas que el EGO acostumbra a usar.
Deseo que al verlas puedas reconocer si operan en ti, y si así sucede, que puedas y quieras desarmarlas para que lleves una vida de plenitud.

1. NO VIVIR EL PRESENTE. Sentir culpas por lo pasado. Atormentarse por lo que pasará. Desenfocarse del momento actual para sumergirse en otro tiempo, en realidades alternativas e inexistentes. Se puebla la menta de fantasías, de recuerdos (reales o ficcionados), para no asumir la vida en este aquí y ahora.

2. DESATENDER TUS NECESIDADES. No te atiendes, no te cuidas, no te conoces. Estás más atento a la opinión y deseos de otros que a lo que es mejor para ti, o aquello que realmente necesitas.

3. MEZCLAR PROBLEMAS REALES CON IMAGINARIOS. Tus pensamientos te arrastran a un mundo de fantasía cruel. Tus ideas, sensaciones, sentimientos, fantasías, recuerdos, anhelos, dudas, miedos, creencias, acciones, actitudes, todo se bate y vuelve a batir en tu mente, como si estuviera sometido a una poderosa licuadora. Se pican, desmenuzan, entrelazan, revuelven estos contenidos y te devuelven una imagen confusa, caótica, desordenada, plagada de terror. No existen soluciones ni tranquilidad, puesto que cada cosa está fuera de su sitio, y cuando se encuentra la punta del ovillo, está tan entreverado, tan saturado de otras cosas, que difícilmente se establezca claridad.

4. SENTIR CULPA POR DECIR “NO”. Querer agradar continuamente a todos supone un desgaste enorme. Sin embargo, como temes a la soledad, al rechazo, al fracaso, al error, al enojo del otro, entonces haces lo que no quieres, porque te resulta más fácil que asumir las riendas de tu vida.

5. ATENDER MÁS DE UNA TAREA A LA VEZ. Como huyes del presente, como no te conoces, como no te valoras, como te sumerges en un mar mental-emocional caótico, como asumes para ti mandatos de otros en lugar de respetarte y amarte, entonces te consumes cumpliendo múltiples tareas, todas ellas insatisfactorias, devastadoras, extenuantes. No te concentras, no te enfocas, pierdes el hilo del pensamiento, te entreveras.

6. PENSAR QUE ERES DISPENSABLE en tú trabajo, en casa o con tus amigos. Sientes que eres superfluo, una pieza fácilmente reemplazable, un objeto para usar y tirar. Si te equivocas, si cometes un error, si te apartas de la norma, si alguien se enoja, si te reprochan, de inmediato sientes que no vales, que no sirves, que otro ocupará rápidamente ese lugar que no te mereces. El esfuerzo por parecer que no estás oxidado ni obsoleto te desgasta, te hace fracasar en las tareas que tienes asignadas. Paradójico: de tanto querer ser perfecto, te cansas y cometes más y más errores.

7. POSTURA Y RESPIRACIÓN. No ventilas adecuadamente, te sientas, paras, caminas, de manera torpe, débil, dificultosa. Estás tensionado, tus músculos parecen agarrotarse. Los nudos musculares te tienen duro. Apenas si respiras, o lo haces muy rápido, o muy corto.

8. NO COMUNICAR. No conoces la Comunicación Auténtica, y de hacerlo, no te riges según su cuatro reglas simples y necesarias. Al no Comunicarte Auténticamente supones acerca de los otros, silencias tus ideas o sentimientos, aglomeras penas y rencores dentro de tu corazón. Los problemas se agravan, las opiniones se tornan agresiones, lo no dicho atormenta, lo supuesto gobierna y enajena las relaciones.

9. TÚ VOZ INTERNA ES UN ENEMIGO. Te repites que no puedes, que no te lo mereces, que todo lo malo para ti, que la vida es injusta, que eres un inútil, que eres pecador, etc. O por el contrario te llegas a crees que eres todopoderoso, que nunca te equivocas, que eres perfecto, que son los otros los que se equivocan, que los demás te maltratan, etc.

10. RECHAZAS EL PLACER DE LO PERMITIDO como dormir, comer, pasear, una mirada, un alimento, una compañía, un éxito, una relación sexual lícita, etc. Siempre es eso que no tienes lo que crees que te dará el placer que no sabes descubrir en lo que ya tienes. Nunca satisfecho, siempre en la queja, en la culpa, en la ambición. Puede que sea también en la culpa por tener y disfrutar, cuando sientes que algo malo te podría ocurrir por hacerlo, por lo que mejor es negarte a gozar. Te provocas a enojo, a asco, a negación, a culpa.

11. ADOPTAR LO DE OTRO. Te impones como propias las ideas de los demás. Lo que tú piensas o crees no te sirve, debe de estar mal si es que los demás no lo aprueban. Tienes que mimetizarte con los otros, seguir la moda, repetir los lemas, decir amén a lo que anuncian. Si eres diferente estás mal, nadie te querrá, serás un paria, etc. Amóldate, sé “normal”. Tales las consignas para vivir una vida de personaje de historieta en lugar de hallar tu identidad y ser tú, le pese a quien le pese.

12. ATESORAR LO DISFUNCIONAL. Tienes montón de cosas para des-aprender, desprenderte de infinidad de lemas, mandatos, ideas, etc. que antes quizás te servían o que son funcionales a la voluntad de otros. Te niegas a descargar tu mochila, te aferras a ella, te atas con fuerza. Aunque racionalmente quizás aceptes que la religión está errada, que esa persona te es perjudicial, que esa adicción te está esclavizando, igualmente te niegas a limpiarte, a liberarte. Argumentas, das excusas, te justificas, para quedarte en donde estás, cargando lo que te está dañando.

13. MARCHAR A RITMO FORZADO. Cada cual tiene su ritmo, sus tiempos, sus momentos, pero andas al ritmo que te imponen de fuera, porque la sociedad consumista ordena ser veloz y no reflexionar, porque no toleras momentos de pausa y reflexión, porque no puedes controlarte y armonizarte. El otro te impone sus tiempos, sea una pareja, un hijo, un jefe, la programación de la TV, las distracciones, etc.

14. DESCUIDAR TÚ SALUD. Duermes mal, comes mal, descansas mal, te ejercitas mal, te relajas mal, te excedes, etc.

15. DEJAR HERIDAS ABIERTAS. Estás atado al pasado, a errores, a relaciones, a convicciones, a grupos, personas, etc. No has sabido manejar tus cuestiones de ayer ni has podido cerrar las heridas que siguen abiertas y sangrando. Dices perdonar, pero en realidad escondes la mugre bajo la alfombra. Dices seguir amando, pero en verdad te escapas de la soledad que presientes. Te excusas diciendo que el tiempo todo lo cura, que si no se toca el tema se resuelve por sí mismo, que mejor no remover el fango, etc., cuando lo cierto es que por miedo al rechazo, por sentirte incapaz, por no sufrir un momento para ser libre luego, te quedas atrapado en esa celdita mental formada por tu EGO.

16. IMPONERSE METAS INZALCANZABLES. Cuando todas las energías se destinan a alcanzar lo que es improbable, se está preparando el fracaso con la consiguiente emoción perversa y el debilitamiento de la autoestima. Plantearse metas difíciles, escoger tareas arduas, proponerse nuevas cimas puede ser de mucho beneficio, siempre y cuando esté dentro del rango real de alcance de la persona.

17. SER INFLEXIBLE. No poder o no querer cambiar, ni siquiera un poco.

18. TRAMPAS. Actitudes como la falta de agradecimiento, engaño, mentira, manipulación, amenaza, promesas falsas, estafa, infidelidad, irresponsabilidad, no comprometerse, son trampas que uno se hace a sí mismo y al prójimo. El EGO lo presenta como atajos, soluciones, bálsamos mágicos que finalmente solamente sirven para encasillar a la persona, petrificarla, ser abandonada al dolor y la miseria.

Muy bien amigo, amiga, hasta aquí estas trampas del EGO.
Te reitero que será bueno para ti y para todos nosotros si compartes tus reflexiones en la sección de comentarios.
De paso, agradecería si quisieras resumir estas quince en pocas frases, encontrando cuál es el punto central de las estrategias del EGO para someterte.
Al mismo tiempo, sería excelente que compartieras ideas de cómo te parece que puedes desarticular estas trampas para ser feliz, exitoso, gozoso de Shalom.