Archivo de la categoría: Identidad noajica

Sabiduria noájida – 07

Noajismo es sinónimo de éxito. Éxito del Conocimiento sobre la ignorancia. Éxito de la Luz sobre la oscuridad. Éxito de la Verdad sobre la mentira.

Pero, ¿éxito para qué? y ¿para quién?

La verdadera medida de nuestra valía se compone de todos los beneficios que los demás han obtenido de nuestro éxito.

Cullen Hightower

¿A cuántos hemos beneficiado desde que somos exitosos?

Sabiduria noájida – 04

¿Estás seguro de lo que sabes?, ¿Defiendes todas tus posturas como si fueran la verdad absoluta?, o en cambio, ¿eres lo suficientemente humilde para aceptar que hay mucho por aprender?

Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se debe a que los ignorantes están completamente seguros, y los inteligentes llenos de dudas.

Bertrand Arthur W. Russel

Sabiduria noájida – 03

¿Y por qué buscar sabiduría en lugares que suponemos como contaminados de idolatría o antisemitismo?, ¿No es más saludable ir directamente a la sabiduría judía y reducir el riesgo de indigestarnos con algún agregado patrocinado por la religión?

Sí, hagámoslo y corramos el riesgo de enamorarnos o peor, re-enamorarnos de lo ajeno, y así hacer de nuestro patrimonio algo obsoleto que permanecerá tirado en algún rincón del mundo, lleno de polvo y etiquetado de inservible por aquellos que les es más fácil buscar donde todo está limpio, en vez de procurar limpiar lo que es suyo por Decreto.

Un gran gentil (ningún estudio serio ha demostrado lo contrario), muy amigo de los judíos, hablando de la excelencia en la vida, dijo:

Hago lo mejor que sé, de la mejor manera que soy capaz, y pretendo continuar haciéndolo así hasta el final.

Abraham Lincoln

Algo personal

Siguiendo la sugerencia de Jonathan, y disponiendo de algo de tiempo, quiero contarles algunas cositas personales, espero que a alguien le pueda ayudar…

 

Hace algun tiempito, vengo echandole una mirada mas atenta a las pequeñeces que me rodean, algo asi como poniendo en practica simples actos, que terminan dando plena satisfaccion interior… 

sdc100011  El fin de semana llovio un poquitito en Buenos Aires, con mi hija nos  pusimos a mirar  la lluvia por la ventana, de momento nos  mirabamos  y  solo nos reiamos… a veces la miraba y ella mantenia  su  atencion  hacia  la lluvia, como si estuviera meditando en su  interior,  me puse a  hacer  lo mismo, viendo los arboles, el cielo gris,  los autos  inundados,  y  entre  pensamientos, le di gracias al Creador,  por  conocer el  Noajismo,  por  comenzar a tener la libertad que  nunca me dio la  religion. 

 Como dije al principio, las pequeñeces, esas cositas que nos alegran  el  alma, y muchas veces las ignoramos o dejamos pasar  inadvertidas,  pasar momentos con la familia, escuchar a algun amigo, tantas cosas  que podemos hacer, sin embargo el tiempo pasa y seguimos en el  mismo lugar que hace algunos años atras, o peor… tristemente.    Ahora, recien ahora estoy dandome cuenta de muchas cosas, de la verdadera libertad que puedo disfrutar, presentarme delante del Creador sin mediadores, sin mascaras ni maquillaje, siendo yo mismo, con lo que tengo.  

Recientemente, en una salida a la plaza, vi muchos niños jugar en la arena… Valentina ya camina, y era grande su desesperacion por bajarce de los brazos y andar por la arena, le dije que no, por que se hiba a ensuciar los zapatos… casi automaticamente, me di cuenta de ello, ambos nos sacamos los zapatos y comenzamos a caminar en la arena, jugamos hasta cansarnos, la  sensacion de la arena fresca en los pies, una delicia que nos hubiesemos pribado… quizas una tonteria, pero creo que con la religion me paso lo mismo, de cuantas cosas permitidas me pribe, por «agradar a dios»…

Para ser constructores,  tenemos que primero echar buenos cimientos, ser constructor, es un trabajo duro, dificil, muchas veces uno quiere dejar la tarea, abandonarla… Constructores de Shalom no es un slogan, sino un detonante en nuestro interior, llegado el momento hace clic… los ojos se habren, y la palabra Constructor cobra mayor vida dentro de uno. Por que digo esto, por que al principio, podemos decir que somos noajidas, pero no nos sabemos noajidas, aun no valoramos nuestra condicion, nos decimos libres, pero seguimos presos pensando que todo ronda sobre lo espiritual y solo lo espiritual, seguimos pensando que la fe mueve montañas (en el pobre sentido que la religion le da), oraciones todavia en el nombre de alguien, etc… Se que todo tiene su tiempo, y del mismo modo, como una enfermedad terminal encuentra alguna milagrosa cura, asi es cuando logramos salir de las trampas de la mentira, para luego poder rehabilitarnos, cuando uno esta listo… no lo se, cada cual se conoce a si mismo, y mucho mas ahora, es cuando debemos ser sinceros con nosotros mismos…

lluviaEstos saludables ejercicios me vinieron bien, es como salirme por momentos del estres y los nervios del diario vivir, del trabajo, las preocupaciones… 

Cada uno sabe hoy, como es su condicion frente a Di-s, cumplir un precepto, es forjar aun mas el lazo que nos une, a su vez nos sencibiliza frente a la Creacion, y nos responsabiliza por su estado. Quizas se diga que los 7 preceptos no se cumplen en su mayor expresion, puede ser… pero estan ahi… para ser cumplidas sin distraerse en los planos superiores, cuando la tarea es construir en el plano fisico.

A veces no tengo la oportunidad de cumplir un precepto, (de los 7), pero no me olvido que en cada momento puedo construir, y eso es cumplir aunque no nos demos cuenta. Familia, amistades, trabajo, conocidos, no conocidos, siempre hay un momento, en todo momento, para ser mejor de lo que somos. 

Entiendo un poquito mas, sobre el despertar de la conciencia Noajida, no me gustaria subirme al bote y ver en tierra a seres que quiero, mientras del cielo empiezan a caer las primeras gotas de agua. El despertar de conciancia, lo entiendo como sensibilizar el corazon hacia los demas, no dejando que se ahoguen sin mas remedio; sino… preguntemosle al More, que lo motiva a influenciar a los gentiles a cumplir los preceptos de Di-s… que necesidad tiene? que obligacion tiene…?

A veces me digo Wow!!! el Noajismo no solo es profundo, sino enormemente amplio, abarcativo, pleno! nuestra Alma fue diseñada para esto y vicebersa (por que sigue el Alma del gentil buscando ponerse el saco del Alma judia? Acaso puede el judio ponerse un saco gentil??? imposible no?). El lunes, hablando con un empleado, viejo compañero en el mesianismo, (ahora, de a poco noajida), Hablamos sobre el alma del gentil y el alma del judio, muy limitado, para no entrar a hablar de cosas que no sabiamos exactamente, pero pude apreciar, no solo el desconocimiento de las cuestiones noajidas, sino tambien la Sed de no escuchar mas mentiras, el hambre de comer algo que realmente satisfaga el alma, algo que se ajuste como una prenda hecha a medida, al alma del gentil. 

El mundo anda hambriento, quienes les van a dar de comer?  los pastores universales? los falsos judios mesianicos, esos que se levantaban los sabados a recoger el Man? Y sigo haciendo ejersicios, intentandome poner en la piel de Noaj, que sintio cuando vio a sus intimos bajo el agua? pensar en estas cosas me hacen pensar… si lo que pensaba antes eran buenos pensamientos, hoy… pienso distinto… estimado Prof. Jonathan, no digo rebolear el atalaya… pero algo podemos hacer no?

Despues de algun tiempito sin postear, quiero dejarles este mensaje. Que mas que mensaje, es algo personal que comparto, solo pensamientos y observaciones personales.

Que tengan buena semana.

Andres.

El consejo diario 192

Es una cuestión de confianza.

«Seis días recogeréis el maná; pero el séptimo día es shabbat, en el cual no será hallado.
Aconteció que algunos del pueblo salieron para recoger en el séptimo día, y no hallaron nada.
Y el Eterno dijo a Moshé [Moisés]: -¿Hasta cuándo rehusaréis guardar Mis mandamientos y Mis Torot [instrucciones]?»
(Shemot / Éxodo 16:26-28)

Así pasa, los que confían en el Eterno guardan Sus mandamientos (Siete con sus reglas derivadas para los noájidas).

Pero los que ponen su confianza en seres o cosas, dejan de lado los mandamientos del Eterno, rehusan la instrucción divina, y viven de acuerdo a su pasión (sea que ésta esté esclavizada a sus instintos, a un clérigo, a una fe en una falsa deidad, etc.).

El consejo de hoy es: ¿tienes idea de en qué o quién estás depositando tu confianza y de acuerdo a que patrones de conducta vives?
Analiza tus acciones y actitudes, y ponte en sintonía con el Eterno.

Talmud noájico, Midrash noájico, Sabiduria noájida

¿Dónde está la sabiduria noájida?, ¿Existe una literatura noájida milenaria?

El pueblo judío tiene toda una rica herencia literaria llena de tópicos relativos a su identidad, pero ¿qué hay de nosotros los gentiles?

Afirmar que el mundo de los gentiles está carente de sabiduria es ignorar que han existido grandes pensadores y hacedores no judíos a lo largo y ancho de cada continente. Cientos, miles, millones de ideas, dichos, reflexiones, pensamientos y demás actividades intelectuales están registradas en las memorias de las naciones.

El judaísmo ha tenido sus grandes luminarias. Hombres que decidieron comprometerse con la Vida y desarrollar todo su potencial y así ser de ejemplo para muchos. Y el noajismo también.

Leamos las siguientes lineas y evaluemos si un ser ignorante de que existe un Bien Supremo, y que vivir una vida significativa es una gran meta, se expresaria de la siguiente manera:

Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar.

Decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución, decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis, decidí ver cada noche como un misterio a resolver, decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.

Aquel día descubrí que mis únicos rivales no eran más que mis propias debilidades, y que vencerlas es la mejor forma de superarnos, aquel día dejé de tener miedo a perder y empecé a tener miedo a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui, me dejó de importar quién ganara o perdiera, ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.

Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.

Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien “amigo”.

Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, “el amor es una filosofía de vida”.

Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente; aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.

Aquel día decidí cambiar tantas cosas… aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad, desde aquel día ya no duermo para descansar… …ahora simplemente duermo para soñar.

Walt Disney*

El mundo gentil está lleno de grandes enseñanzas que no giran en torno a la religión, y que son dignas de ser tomadas en cuenta si queremos enriquecerlas con el conocimiento de las Siete Leyes.

*Nota: Busqué la biografía de Walt Disney y no conseguí ninguna fuente que indique ascendencia judía alguna.

Resp. 374 – Primero del mes Kislev

blanestrod nos consulta:

Acaba de pasar el 1 de kislev. Si estoy en lo correcto, en esta fecha el Eterno instruyó los siete mandamientos universales a Noé y sus descendientes y se selló este pacto con el arcoiris.
¿De qué manera se puede recordar o conmemorar este hecho? Si es que corresponde hacerlo.
Blanca Rodríguez, 27 años, madre de familia, México, D.F.

Seguir leyendo Resp. 374 – Primero del mes Kislev