Archivo de la categoría: Creencias erroneas

Ser misionero ¿que es?

Ser misionero ¿que es?

Pues cualquier cosa, pero es ser creador del caos.

Al contrario, completamente al contrario, el ser noájida es ser constructor de shalom, y leal con D’ y con el pueblo judío

El misionero ¿Quien és?

Alguien que tiene una misión, o que cree que la tiene.

Que misión tiene, lo sepa o no, es ser un «guerrero» (a veces literalmente) de expandir «el veneno de su religión», y algunos aceptan todos los medios, incluso la violencia y/o el engaño, sin razonarlo, solo infestar a las sociedades. ¿No creen?

El constructor de shalom cumple las 7 leyes universales e informa del noajismo, razonando cuando se puede. Con algunos es difícil razonar, pues están ciegos y sordos; tal vez sea útiles varias charlas, en función de la personalidad y de las circunstancias…

Paz y ánimos a todos, difundiendo el noajismo «razonadamente».

Entre nosotros: ¿Cree que realmente cree o cree que posiblemente cree?

Que tal amigos, Hoy trataremos el tema de las estafas y como es que las personas pueden evitar ser víctima de los timadores.

Según el diccionario de la Real Academia Española, la estafa consiste en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro. Desmenucemos este concepto un poco más para comprenderlo mejor. Perjuicio implica un menoscabo, es decir, un daño que puede darse materialmente o moralmente. Por otra parte tenemos el concepto de patrimonio que es el conjunto de bienes y riquezas que alguien tiene.

En primer lugar podemos ver que la estafa entonces es el daño material que se da contra los bienes y riquezas que alguien tiene. Analicemos la segunda parte de la definición; cuando se habla de engaño se habla de una falta de verdad entre lo que se dice, hace, cree, piensa o discurre y, el ánimo de lucro, es la intención o voluntad de sacar ganancia o provecho a algo, es decir, mediante la falta a la verdad se busca sacarle provecho a una situación. Si combinamos las dos partes del concepto tendremos que la estafa es el daño material que se da contra los bienes y riquezas que alguien tiene, faltando a la verdad, es decir, mintiendo, en aras de sacarle provecho a algo o a alguien.

Hablemos ahora de los fantoches religiosos que practican sus cultos para sacar provecho. Comencemos por acuñar un nuevo dicho: “El que no siendo judío usa kipá y lee Torá, condenado a la ignorancia siempre estará.” Muchos son los que dicen tener algún tipo de carta bajo la manga o autorizaciones para llevar a cabo actividades en nombres de distintos entes, los hay desde los trillados cristianos y musulmanes hasta los más “sofisticados” noajudas y judájidas.

Nótese cómo es que todos los fetraficantes coinciden en una cosa que es la falta a la verdad, que astutamente cubren para poder lucrar con el tonto. Cada vez que usted “dona” dinero a su congregación que, atropellando los preceptos de la Torá Escrita y Oral, busca crear identidades del tercer tipo, usted estará posicionándose como un necio que le gusta desperdiciar el dinero y obviamente debe de ser millonario para que despilfarre su dinero de esa forma. Pero, espere un minuto, ¿no es usted la persona que se queja que el salario no le alcanza? Y vea que interesante, mientras a usted el salario no le alcanza, su líder religioso acaba de comprarse una camioneta todo terreno de lujo.

¿Qué dijo, que usted no se encuentra en esa situación porque usted ya no acude a una secta idólatra? Déjeme hacerle una pregunta, si no le molesta, claro está; ¿cómo sabe usted que no está en una secta idólatra? Quizás no se haya dado cuenta pero ni la kipá ni la Torá hacen a Judá, bueno, al menos no como se lo quieren pintar a usted.

Recuerde esto y siempre le alcanzará el dinero, o al menos estará un poco más holgado; no desperdicie su dinero y recuerde que, a pesar de ser la libertad de culto un derecho constitucional, es decir, un derecho fundamentalísimo, lo es también el derecho a una vida digna, a una vida humana, donde usted pueda cubrir sus necesidades y llevar un proyecto de vida digno y aparte de eso también lo es el derecho a la propiedad, por lo que la próxima vez que su lidersucho le venga a tratar de manipular con que tiene que dar el diezmo, o como quieran llamarle al dinero que le roban, recuerde una cosa, usted tiene derechos y sobre todo, usted trabaja duro para tener sus cosas como para que un voraz alagartado se las quiera venir a quitar sólo porque es un perezoso que no quiere trabajar en un trabajo de verdad.

Mientras usted y yo nos levantamos temprano y vamos a dormir tarde para crear un buen proyecto de vida, el sanguijuela de su “líder espiritual” se sienta a esperar a que usted se descuide para chuparle la sangre. En el caso de los noajudas y los judájidas sería bueno recordarles que el reconocimiento al noajismo va adscrito al judaísmo según lo acordado en el Código Tributario Estadounidense, que es uno de las pocas legislaciones que ha dado reconocimiento legal al noajismo, por lo tanto, al estar adscrito al judaísmo se rige por las reglas de los rabinos y letrados, es decir, la Halajá y son los mismos rabinos los que han determinado que el gentil no debe de leer lo que no le corresponde.

Por tanto, todo aquel charlatán que le diga lo contrario está contraviniendo disposiciones rabínicas y por lo tanto faltando a la verdad. ¿Recuerda cuando hablamos al principio de que la falta a la verdad es uno de los requisitos para la estafa? Ahora, no va a ser usted tan inocentón como para creer que su “líder” no sabía eso, porque si es así, entonces no es muy líder que digamos de todas formas. Entonces veamos, si su líder sabe que falta a la verdad y aún así intercepta sus bienes aduciendo que está autorizado, aunque ya vimos que es mentira porque hay disposiciones rabínicas que la contrarían, no cree usted que está siendo estafado?

Ahorre su dinero, no se deje estafar.

Breve análisis secular de las Siete Leyes Universales.

El siguiente análisis es el resultado del estudio análogo de la ley secular y los principios legales seculares aplicados al marco espiritual de las Siete Leyes Universales. La razón de ser de este comentario es por el hecho de que individuos han contactado a la organización FULVIDA en Costa Rica, a través de correspondencia electrónica y han enviado información que consideramos incongruente con respecto a los fines de FULVIDA.

 

         El factor teleológico de FULVIDA es el que las personas no judías, es decir, gentiles, lleven vidas que se apeguen a la eticidad y a la moralidad y no que se ande imitando los modos de vivir de otras personas, en este caso de los judíos. A pesar de que la guía rabínica es trascendental a la hora de educar al individuo en cuanto a los mitzvot o a las leyes universales, lo cierto del caso es que el fin es que la persona lleve una vida ética y moral y desarrolle un proyecto de vida digno, lo cual no implica el vestirse como judío, recitar palabras en hebreo y demás cosas que se realizan solo por el afán de crear un tercer tipo de identidad que en ocasiones anteriores hemos denominado judájida.

         Una cosa es estudiar las leyes universales y desarrollarlas a plenitud y otra es tergiversarlas para aparentar una cosa que no se es. Pareciera ser que tanto como en los noventas imperó el imitar a los chinos y sus creencias, o en la primera década del presente milenio la de los hindúes y sus upanishads, así la segunda década del milenio corriente es la década del judajismo que no es otra cosa que una boga tanto como la fue la del Japón en la década de los ochenta del siglo anterior.

         Como se había mencionado desde un principio, existe cero tolerancia hacia las actitudes idólatras, ególatras y auto-ególatras que se intenten difundir en esta sagrada casa. Mucho ha sido el esfuerzo y sacrificio que se ha puesto en desarrollar una organización que busca el bienestar legítimo de las personas y no que les cobra por pertenecer a un cierto club bajo la máscara de tzedaká.

         Una vez hace un tiempo mencioné que había decidido hacer mi conversión al judaísmo y que legítimamente estudié material para alcanzar el fin de la conversión. Normalmente, me muestro sumamente renuente a citar este material, porque se abren portillos para los oportunistas para que usen esto como fundamento falaz y así usurpar lo que no les corresponde, pero, desgraciadamente y debido a la situación agobiante que nos embarga, he decidido echar mano de él para poner un punto en claro, esta organización no es un comodín para que otros lucren con las creencias de los demás.

         Existimos muchos que hemos puesto nuestras vidas en la línea por asegurar un mundo mejor para nosotros y las futuras generaciones. Somos incomprendidos y se nos trata como parias, pero, después de todo, eso no nos interesa porque no hacemos esto para recibir felicitaciones ni palmeaditas en la espalda, sino porque el trabajo tiene que cumplirse y punto. La comunidad en Costa Rica y el liderazgo de la organización a nivel mundial, han depositado su confianza en este su servidor para que dirija la obra de FULVIDA en Costa Rica y por lo tanto soy un simple depositario de la autoridad que ustedes, queridos amigos, me han conferido y como simple depositario de la autoridad que soy, tengo una responsabilidad muy grande de hacerles ver cuando hay errores y de proteger los intereses de la organización y de los noájidas en Costa Rica, defendiéndolos a capa y espada.

         Que quede claro, no hay métodos intimidatorios que vayan a cohibir a este servidor, todo lo que podían haberme quitado ya me lo han quitado, ha sido un año sumamente difícil tanto a nivel económico como emocional, daño que ha sido hecho a propósito con emisarios del mal que se dedicaron a destruir el esfuerzo de años y sin embargo hoy su servidor da la cara y les dice a aquellos que intentan manipular a los que buscan la verdad que no nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo manipulan a las personas.

         Como funcionario público que soy, respondo ante el ente social colectivo por mis acciones en mi trabajo y como depositario de la autoridad que soy en esta organización, simple y llanamente llevo a cabo el mandato encomendado, sé que hay personas muchos más capacitadas que yo para llevar a cabo esta misión pero en este preciso momento quien la lleva a cabo soy yo, así que con todos los altibajos que una persona pueda sufrir, aquí estoy porque el dolor que hayan buscado causar a aquéllos que legítimamente buscan la verdad, no va a ser tolerado, simplemente porque ciertos disque-líderes y corsarios de la fe buscan inmolarse creyendo que, porque adoptan un estilo de vida pseudo-judío, vayan con eso a lograr muchas cosas.

         Sí les voy a decir una cosa, quizás su servidor no imite el estilo de vida judío pero sí admiro la forma de gobernar en el Estado de Israel y si algo he aprendido de sus líderes es que hay que mantenerse incólume ante los sabotajes. Hay un Di-s que todo lo ve y nada deja impune y lejos de andar tentando la suerte, lo mejor sería que los noajudas dejaran de rasgarse las vestiduras y pusieran las barbas en remojo.

         En esta casa son bienvenidos todos aquéllos que busquen un oasis en esta vida tan ajetreada y corrupta que vivimos, pero una cosa es el recibir a un viajero con pies polvorientos y con hambre, dejarle entrar en nuestra morada y proporcionarle cena y albergue y otra es el permitir el irrespeto rampante de unos cuantos prepotentes que buscan intimidar con mensajes subliminales o a veces no tan sutiles.

         Para los que alegan que basado en lecturas del Talmud el gentil sí puede estudiar los mitzvot e inclusive llevar a cabo algunos de éstos, como el estudiar Torá, nótese que este comentario se encuentra dentro de un contexto y que se entiende que para poder lograr esto, no significa que vaya y tome unos pergaminos o un Tanaj y se ponga a interpretarlos por sí mismo sino que implica, un legítimo acercamiento a un rabino versado en temas para gentiles que comparta sus enseñanzas con el interesado o en ausencia de un rabino, un maestro (moré) docto en el tema que guíe a las personas por buen camino.

         Ese ha sido el problema central que ha existido desde antaño y que tiene que ver con el hecho que las cosas no pueden tomarse literalmente sino que debe de observarse el contexto. No entiende quien suscribe, cómo es que el estudio de mandatos de exclusividad para el pueblo judío puede beneficiar al gentil, como la forma de celebrar el Shabbat cuando es bien sabido que este es un pacto entre Di-s y los judíos.

         El realizar un acto incorrecto para decir que no se celebró el rito de exclusividad judía es semejante al ejemplo que vi ayer donde un chófer de camión irrespeta la señal de alto y voltea su cara como para hacer creer que no vio que nosotros veníamos.

         Les insto a aquellos que están bombardeando nuestro hogar con spam de la “fe” a que se hagan una pregunta a consciencia: ¿están siendo gentiles o están siendo judájidas o peor aún noajudas? La ortodoxia existe por una razón muy importante, porque la ortodoxia es la conformidad con la doctrina fundamental de un sistema, en este caso, el sistema judaico. Si tanto respetan y aman a Di-s, ¿por qué insisten en llevarle la contraria y revelarse contra su voluntad? Inclusive Abraham que era un hombre ecuánime, perdió los estribos cuando vio los ídolos de su padre y los destruyó. Con esto es más que evidente que no debemos de quedarnos callados ni permitir que los idólatras, ególatras o auto-ególatras tomen el control y saboteen la sagrada labor que se realiza con la enseñanza del camino de la paz y de la armonía.

         El sufrimiento que he pasado este año me ha hecho madurar aún más y apreciar las cosas y si hay algo que desearía es poder echar el reloj hacia atrás para poder hacer las cosas bien, no por mí sino por las personas a las que lastimé pero, desgraciadamente, algunas personas que se encontraban a mi alrededor me daban malos consejos para que yo actuara como actuaba, y no les culpo, me culpo a mí mismo por estúpido, en el sentido estricto de la palabra, porque me faltó inteligencia y me sobró la necedad.

         El pasado no lo podré cambiar jamás, pero el presente sí porque como dice el refrán, en la multitud de consejeros se encuentra la seguridad, por lo tanto lejos de ser un mal consejero, seré un buen consejero, por el simple hecho de ser un depositario de la autoridad y las personas por las que el liderazgo de esta organización tiene que velar, tienen el derecho a ser protegidas y respaldadas.

         Es por eso que este servidor, no dudará dos veces en tomar cartas en el asunto, cada vez que algún saboteador trate de dañar lo que con mucho esfuerzo se ha logrado. Este no es el ego hablando, es más bien la ausencia del mismo, es el interés legítimo de que las personas alcancen la felicidad que como bien dijo Thomas Jefferson, “todo hombre tiene derecho a la persecución de la felicidad” y esta sólo se logra cuando hay consonancia corpórea y emocional.

         Como se los dije con antelación, no crean que con sus tácticas terroristas van a intimidar al liderazgo de esta organización, cuando el hombre toca el fondo lo único que le queda es mirar hacia arriba, y señores sépanlo, yo toqué fondo y no seré un ángel de bondad, pero precisamente por tener un pasado como muchos otros, es que no tengo derecho a señalar a nadie, sino simplemente a limitarme a ejercer la autoridad como simple mandatario pero que no permite, ni permitirá que fantoches y farsantes se aprovechen de la vulnerabilidad de los neófitos para seguir adelante con sus planes.

         Si les gusta bien y sino pues también. Y a las personas que legítimamente buscan consejo y amistad, cuenten conmigo y con la organización, sépanlo que FULVIDA en Costa Rica es su amiga, su consejera, no su vehículo para lucrar con la susceptibilidad al lastimo de otros.

         A los que tanto les encanta creerse judíos o “noájidas” les recuerdo que bien claro lo dijo Moshé (Moisés) a los judíos cuando se estaba entregandola Torá, “ni un paso a la derecha o a la izquierda” cuando se sigala Ley, entonces, ¿con qué derecho se arrogan ustedes la facultad interpretativa de la ley, cuando ni siquiera los rabinos de renombre y sabios modernos lo hacen? ¿Es que acaso son ustedes tan arrogantes y siervos de sus propios egos que prefieren arroparse y acomodarse con los bienes de otros y mirar a su prójimo y semejantes como si fuéramos parias que no tenemos valor humano? ¿Se sienten bien con sus rituales que son malas copias de los mandamientos judaicos? ¿No temen al castigo que les espera por andar inmiscuyéndose y peor aún, rebelándose contra la voluntad del Creador?

         Por último les voy a recordar con una cita que me da pesar utilizar, porque ni siquiera debería de hacerlo, pero desgraciadamente no veo otra forma de que internalicen el mensaje, el principal problema que se da con personas que son traidores a la causa es que antropomorfizan a Di-s, a través del pseudo-judaísmo, y no se dan cuenta que Di-s trasciende todo entendimiento humano, y recuerden que lo que en círculos va en círculos regresa y que todo lo que se hace se paga.

         Ese dinero que ustedes obligan a personas sin recursos a dar como tzedaká, bien se ha dicho que el que no tiene para dar caridad y se quita el bocado de su boca para dárselo a alguien más, no es un ser bondadoso, sino un malvado con sí mismo, pero cuando lo hace para fingir ser humilde, es aún más arrogante y malvado que el altanero, porque el altanero al menos está siéndole fiel a su base axiológica.

         Esperamos no tener que volver a recurrir a estas citas, y sobre todo esperamos que recapaciten y que se den cuenta del error en el que están. Como se los dijimos con anterioridad; no buscamos profesar el odio o el chovinismo, el elitismo o la plutocracia, sino simplemente abrirles los ojos, quizás no a los líderes que tienen a unos cuantos embebidos y embobados detrás de ellos, sino a esos embebidos y a los que no lo están, para que no sigan ese oscuro camino que al final lo único que deja es dolor y sufrimiento.

         Tomen el consejo de alguien que les quiere, de alguien que les estima, de alguien que les dice, sean bienvenidos a su casa en FULVIDA en Costa Rica.

Una foto que engaña

Ese era yo hace algunos años.
Si no me conocieran amigos de Fulvida,
podria mentirles.
Con un poco mas de pelo, es facil.
-Soy judio, algun Rabino, o Moré quizas.
Algun estudioso de la Torá, tal vez.
Sin saber nada de ello, en realidad.

Pero no, digo la verdad
Orgulloso
Soy noajida, gracias a D-os.
Y gracias a uds,
toda esa confusion quedo detras.

Es muy buena la Verdad, que exponemos aqui
porque se habla con «conocimiento de causa»
Por haberlo vivido, o por los consejos del Moré.

Siempre me acuerdo, Yehuda cuando viniste la primera vez
aqui, a la Argentina, y yo te conte que no venia de la idolatria
sino del ateismo y luego por un libro de Kabbalah,
yo, pensando a al decir Kabbalah, te iba a gustar.
Y me respondiste -Que lastima-

jajajaja. sos un grande,
yo en ese momento quede desconcertado
y en realidad me ubicaste al toque.

Queria compartir esto, a pesar que me da un poco
de verguenza la foto, pero es para que vean nuestros visitantes
que no criticamos al cuete, porque yo,
personalmente,
se que esos disfraces son malos,
no importa la intencion que tengan.
No podes vivir a pleno con esa mochila encima.

Abrazos!

¿Sólo Siete?

La pasión de las “buenas intenciones” que llevan al desastre nos acompaña desde que el hombre es hombre.
Cuando Eva asumió que comiendo del fruto prohibido las cosas serían mejor en adelante, siempre andamos pretendiendo saber más que Dios y terminamos desbarrancando por quebrar los límites.
Te brindaré una breve lista de ejemplos del Tanaj, aparte del ya mencionado.
Casos no faltan, pero para no extenderme ni aburrir me limitaré a dos que supongo son bastante conocidos.

Dios ordenó al rey Saúl que exterminase por completo al pueblo de Amalec, no se debía dejar con vida ni a los animales. Tampoco se podía traer botín de guerra. (Los motivos y explicaciones para tan drástica determinación no son tema para este artículo).
El rey Saúl dejó con vida al más perverso de todos, al propio rey de Amalec llamado Agag. Por si fuera poco, dejó escapar a la joven esposa de Agag, quien estaba embarazada y de cuyo seno saldría años más tarde el asesino y genocida Amán, aquel del relato de Esther.
También a instancias de las quejas del pueblo que lo siguió a la batalla trajo buen ganado.
Ambas cosas estaban prohibidas por el directo mandato de Dios dado a Saúl por intermedio del profeta Samuel.
Sin embargo, al regresar de la guerra el rey dice –honestamente- al profeta: "¡El Eterno te bendiga! He cumplido la palabra del Eterno." (1 Shemuel / I Samuel 15:13).
Sí, se presenta en nombre de Dios. Bendice en Su nombre. Dice haber cumplido Su mandato. Honestamente lo dice… ¿no?
Pero es evidente que no ha hecho lo que Dios ha mandado.
Sino que sus acciones fueron negativas, muy negativas.
Así se lo hace notar drásticamente el profeta, el que incluso le anuncia que Dios le ha quitado el cetro del reino y le fue entregado a otro. ¿Por qué? Porque Saúl no era apto, no era leal, no era un buen rey. Era un “buen tipo”, lleno de “buenas intenciones”, pero sin la adecuada fidelidad a cumplir con lo que debía cumplir.
Él añadió porque quiso, porque lo presionaron, porque lo engañaron, porque se dejó manipular, porque era débil emocionalmente, porque quería hacer algo más de lo mandatado pero en honor a Dios.
El resultado fue el fracaso personal, el descalabro familiar, la ruptura de Israel y eventualmente provocaría la amenaza casi cumplida de la desaparición del pueblo judío por medio de Amán, el descendiente de Agag que sobrevivió a pesar de que Dios había dicho que ninguno de Amalec viviera.
Sí, buenas intenciones tenía el rey, buenas excusas se inventó, muy “religioso” pretendía ser a pesar de contradecir a Dios, porque él dijo: "El pueblo perdonó la vida a lo mejor de las ovejas y de las vacas, para ofrecerlas en sacrificio al Eterno tu Elokim." (1 Shemuel / I Samuel 15:15).
Oh sí, el era religioso, no era culpable de nada, eran los demás los que hacían mal. Él tenía intenciones muy religiosas, quería elevar buenos sacrificios en honor a Dios, al mismo Dios que le había ordenado que no trajera esos animales, que nada quería de allí… pero Saúl pretendía saber mejor que Dios lo que era bueno.
Añadió al mandamiento de Dios, con la excusa de que era para mejor servir a Dios.
La clara respuesta de Dios fue: "Porque la rebeldía es como el pecado de adivinación, y la obstinación es como la iniquidad de la idolatría. Por cuanto tú has desechado la palabra del Eterno, Él también te ha desechado a ti, para que no seas rey." (1 Shemuel / I Samuel 15:23).
Así es, las buenas intenciones no cuentan cuando se hacen traspasando los límites impuestos por Dios.
El religioso, ese que añade lo que nadie le exige ni quiere, termina por despreciar a Dios, de tanto que dice amarlo.
Eso pasa tan a menudo, a cada rato.
Aunque no lo creas, la mayoría de los idólatras no están en ese estado de carcoma espiritual a causa de la rebeldía y oposición a Dios, sino porque de tanto “amar” a Dios sin conocimiento cabal y sin educación para dominar a sus EGOs, terminan andando por la senda de la derrota, del mal, de la enajenación, de la negación de Dios.
¡Terrible! Cierto.
Recuerda, la religión nace cuando se carece de sentido de lo espiritual.
¿Te pasa a ti?

Otro ejemplo de las santas escrituras del pueblo judío.
El profeta Jonás fue enviado por Dios a la gran ciudad para advertirles de que si no se arrepentían de su mal proceder, Él los destruiría pronto.
El profeta por varios motivos prefirió desoír a Dios (tampoco son tema de este estudio, así que no los pidas encontrar aquí).
Sin embargo Dios forzó al profeta a cumplir con su misión.
La gente de Nínive se arrepintió, el espantoso castigo no fue enviado, miles se salvaron del desastre gracias a la poco simpática intervención del profeta.
Éste, en vez de celebrar que miles no murieron, se enfadó.
En lugar de festejar que por un instante muchos gentiles encontraron el camino correcto al Eterno, el noajismo, se ofuscó.
El profeta se enojó muchísimo con… Dios.
¿Por qué?
Él mismo lo dice: "Porque sabía que Tú eres un Elokim clemente y compasivo, lento para la ira, grande en misericordia y que desistes de hacer el mal. Ahora, oh Eterno, por favor, quítame la vida, porque mejor sería mi muerte que mi vida." (Ioná / Jonás 4:2-3).
¿No te parece increíble?
A Jonás le molesta que Dios sea compasivo, que perdone, que no castigue al que se arrepiente, que tenga piedad del pecador –incluso aunque no crea en Él-.
¿Cómo se atreve Dios a actuar de esa manera tan bondadosa?
Tal sería la queja amarga del profeta.
Para vivir de esta manera, mejor la muerte, confiesa el profeta.
¿De qué vale una vida cuando Dios es misericordioso hasta con pecadores, que ni siquiera llegan a creer en Él, pero se arrepienten de la maldad que hicieron y prometen no volver a cometerla?
Para vivir así, mejor morir… ¿te parece amigo lector?
Yo creo que no, pero bueno… de esta clase de religiosos abunda el mundo. Los fanáticos religiosos, que nuevamente por carecer de sentido espiritual se enfrascan en teología, rituales, dogmas, extremismo, odio… desprecian al hombre, desprecian a Dios.
Jonás tenía “buenas intenciones”, no hacia el prójimo gentil, pero sí hacia Dios. Al menos eso era lo que él creía.
Para él era indispensable que esos malvados gentiles tuvieran fe en Dios, e incluso que fueran sacrificados, ¡aunque hubieran comprometido su honor a no volver a maltratar al prójimo!… con tal de que Dios fuera alabado y adorado por todos los demás, tal y como Jonás tenía en mente que debía ser.
Sus buenas intenciones, su religiosidad, le nubló el entendimiento, le oscureció el corazón, le llevó al fracaso.
Con ironías muy finas el relato del libro nos demuestra que a Dios en poco agrado ese extremismo, ese dogmatismo, esa religiosidad.
Dios prefirió el sincero arrepentimiento, aunque motivado por el miedo a la destrucción, de los idólatras de Nínive antes que el cuadrado fervor religioso del profeta.
Recuerda, la religión adora ídolos –aunque lo llamen Dios, el de Israel, el único-; la espiritualidad conecta con Dios.
¿Qué es lo que haces tú?

Ejemplos, podemos seguir mentando, pero hasta aquí por hoy.

En nuestra época, ¿qué pasa con los noájidas que sienten que “deben” bucear en Torá, enroscarse en supuesta Kabbalah (porque a la verdadera te aseguro que ni siquiera la rozarán) y fraguados “centros” cabalisteros, judaísmo en varios sabores y colores, sectas jasideas, supuestas conversiones al judaísmo, ponerse nombres en hebreo o algo que suena parecido, en refunfuñar para añadir mandamientos “de la Torá” a los Siete que ciertamente ha dado Dios para los noájidas?
Esos noájidas que bailotean y saltan de sitio web en portal judío o que parezca tal, que ponen candelabros y estrellas en sus perfiles personales, que compran libritos y libretes, que se inscriben en cursos y seminarios, que se la pasan mensajeando noticias de Israel o de rabinzagos aquí y allá, que repiten como lelos lo que rabinos o gente que se hace pasar por tal predican… ¿qué vacío emocional y corruptela mental tratan de llenar con estas buenas intenciones plagadas de ignorancia supina?
(Sí, los que estamos estudiando sabemos que es el EGO lo que se encuentra por detrás, pero no nos quedemos con la respuesta simple y cierta. Indaguemos un poco más.)
¿No siguen el mismo patrón de los bien intencionados que a lomos de la ignorancia acarrean el desastre?

¿Quien se anima a continuar este artículo?

No a la religión

La religión es la subversión de la espiritualidad.

¿Subversión?
¿Qué es eso?
¿Acaso una versión minimalista o inferior de algo?
¿Quiere decir que la religión es como una versión mínima, básica, de la espiritualidad?

¡Ciertamente NO!
La idea es que la religión es lo que mina, socava, destruye, corrompe la espiritualidad.

El diccionario nos dice:

f. Inversión,desestabilización o revolución de lo establecido.
(Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe)

Interesante, al menos así lo veo yo.

Pero… ¿será cierta esta apreciación?
¿Tú también consideras que la religión invierte, desestabiliza, revoluciona, demuele, afea, perjudica lo espiritual?

Veamos.

¿Qué es religión?

El mismo diccionario que consultamos anteriormente nos trae:

  • f. Conjunto de dogmas,normas y prácticas relativas a una divinidad.
  • Cada una de las diferentes doctrinas según dichas creencias.

A lo cual podemos añadir la visión a partir de la etimología de la palabra, para descubrir qué significa en su origen:

  • Los que indican que en latín re-ligare es “volver a atar, volver a vincular”.
  • Los que expresan que re-ligare es “atar fuertemente a alguna deidad por medio de manipularla con rituales preestablecidos”.

Ambas ideas son absolutamente contrarias a lo que es la espiritualidad, y por tanto no tienen relación real  ni con el judaísmo ni con el noajismo.
En nuestro saber no existe un corte del lazo que vincula a Dios con el hombre. Nunca jamás esa esencia espiritual divina que hace parte del hombre deja de existir. Nuestro Yo Esencial es nuestro puente constante, sin cortes, sin interrupciones. 
Judaísmo y noajismo NO SON religiones, ni lo pueden ser, aunque muchos por confusión o modismos lingüísticos así las denominen.

Pero, el supuesto corte del lazo sagrado sí está expresado y es sustancial en la fantasía de todas las religiones, particularmente (y la que conocemos más por su vecindad) entre los cristianos en todas sus vertientes (sí también de esos que se hacen pasar por judíos, sea como mesiánicos, netzaritas, notzaritas, ebionitas, sefaraditas renovados, seudo bnei anusim, noájidas creyentes en yeshua-jesús-jebús, entre otras tantas sectas). Para ellos el “pecado original” constituye un quebrantamiento de todo hombre. Todo hombre nace pecador. Todos hemos caído a causa del pecado original. Sin la acción ritual, o sin la fe, según la doctrina, el hombre está abandonado de Dios, está solo, está en pecado, es hijo del infierno, está sin salvación. Por lo cual, necesita la religión, precisa de la fe, es indispensable que se subordine a su “salvador” y a los emisarios del mismo, para que sea “salvo”, para pueda ser un “hijo de Dios”.
Esta patraña nociva, este mito barato, este veneno mortal, es lo que sustenta a la religión. En todo contrapuesto a la espiritualidad. Falsifica la esencia de la persona, sustrae la Presencia de Dios del mundo, instala la necesidad mentirosa de “salvadores” mágicos. Esa tosca manipulación es la religión, todas ellas.

En la otra punta, en las antípodas, en el lado luminoso de la vida, se encuentra el entendimiento y aceptación de la propia identidad espiritual: sea como noájida, sea como judío.
No tenemos que hacer malabarismos, ni manipular, ni amenazar, ni maldecir, ni presionar, ni pactar, ni negociar, ni esclavizarse, para admitir que TODOS somos hijos de Dios, TODOS, sean personas que compartan la “fe verdadera”, o no. Sean que actúan bien o no. Sean amigos o lo contrario.
Para nosotros todos somos hijos de Dios, algunos lo saben y se comportan como tales. Otros lo saben pero se comportan de otra manera. Otros no lo saben ni se comportan como debieran (gentiles al cumplir sus Siete Mandamientos, judíos al cumplir lo que pueden de los 613 mandamientos de la Torá).

Nosotros no andamos enfocados en rituales, ni en manipular a dioses y hombres.
No condenamos a infiernos, no amenazamos con maldiciones, no provocamos el desaliento, no vendemos falsas ilusiones, no damos vacías esperanzas.
Andamos por la vida haciendo el bien y la justicia, tal como se nos ha indicado.

Cuando nos dejamos de alimentar espiritualmente, es que recurrimos a la religión.
Todo aquel que está vacío de espiritualidad, se hace toscamente religioso.
Se fanatiza, el esbirro del EGO, porque se siente desprovisto de la Luz divina.

Por supuesto es un tema muy interesante, pero creo que ha sido suficiente por el día de hoy.
¿Tú que crees?

Soledad: miedo, religión, solución

Hemos escrito en otras ocasiones sobre el tremendo impacto que el trauma del nacimiento representa para la vida de la persona.
Hablamos de la impotencia, de la sensación de terror invasivo, del miedo primordial del cual derivan todos los otros miedos que nos petrifican durante nuestra existencia.
Entre éstos encontramos el miedo al abandono, a la soledad, al desamparo, a la pérdida.
¿Quién no lo ha sentido?
¿Quién está libre de él?
En ocasiones podemos hacernos los distraídos, mentirnos, engañarnos, fantasear con la intención de desprendernos de la realidad: estamos solos, aunque estemos rodeados de gente.
¿Nunca lo sentiste?
¿Nunca pensaste al respecto?
Te aseguro que en más de una ocasión el frío cosquilleo de la soledad, del abandono, del desamparo te ha recorrido; más de una vez has hecho hasta lo improbable para no estar aterrado en soledad.
¿Me equivoco?

Cosas que se han hecho para no sentir el abrazo de la soledad:

  • quedarse en una relación matrimonial violenta, infiel, enfermiza,
  • soportar el maltrato de un progenitor, tutor, “amigo”, etc.,
  • admitir tener relaciones sexuales prematrimoniales con el novio/a cuando no se quería hacerlo,
  • sonreír cuando los “amigos” se burlan de ti,
  • congregarte con los de tu “secta” –la cual aborreces- con tal de tener un grupo,
  • admitir y aplaudir cada disparate de tu pastor, “rabino” mesiánico, gurú de turno, para sentirte amado, tenido en cuenta, cobijado por su “poder”,
  • rezar, negociar, pactar con alguna deidad con tal de asegurarte de que ella esté a tu lado,
  • salir con una mujer/hombre diferente a cada rato, para no tener que sufrir el fin de alguna relación seria y significativa,
  • no divorciarte por miedo a no tener a nadie después,
  • querer terminar alguna relación más o menos estable –sentimental, laboral, terapéutica, comercial, amistad, etc.- pero no saber cómo hacerlo,
  • pagar por sexo,
  • dar obsequios a hijos, nietos, amigos, etc. con la finalidad de tenerlos “cerca”,
  • hacer sentir culpa al hijo, nieto, etc. por no estar pendiente de uno,
  • recluirte y aislarte, porque inconscientemente supones que es “menos mala” la soledad provocada que la que te sobreviene,
  • pasar por constantes abandonos, abandonando y siendo abandonado,
  • no comprometerte seriamente, formalmente, con nadie, porque así “mágicamente” no habrá posibilidad de que te dejen,
  • amenazar al otro para que no se vaya,
  • hacerte la víctima para que le otro se quede contigo por culpa,

Podrías tú regalarnos otros ejemplos que conozcas, que hayas vivido, que te hayan contado, que te surgen a la mente. Gracias.

¿Puedes visualizar lo que quiero compartir contigo?
Quizás es a ti a quien le está ocurriendo, o a alguno de tus allegados, o a alguien que conozcas.
Pero, no mires para fuera, mira en ti.
¿Reconoces que tienes un tremendo miedo a la soledad?
¿Te das cuenta de lo que hiciste y haces para manipular a los demás para no estar solo/a?

Ah, más de uno negará que está en este trance… pero la vocecita de la conciencia está gritando para que la atiendas.
Si meditas y eres sincero, encontrarás que tú también estuviste y probablemente estés enlazado por el miedo a la soledad, al abandono, al desamparo.
Mirar para otro lado, acusarme de estar delirando, auto engañarte, puede dejarte tranquilo por un rato… ¿pero te dará la paz y el bienestar que no tienes?

Es un hecho que la soledad es parte intrínseca de nuestra existencia terrena.
En tanto somos cuerpo, somos separación.
Ni siquiera en los instantes de mayor compenetración física de dos seres humanos (en la gestación y en la relación sexual genital), se acorta la distancia que los separa y aísla.
No es el cuerpo el lugar para dejar de sentir la soledad como dolorosa… aunque los abrazos calmen, las caricias contenten, los besos endulcen el ánimo, el cuerpo del amado a un lado se sienta como el embrujo que quiebra el mal hechizo de la soledad.
Pero es el cuerpo el canal que podemos emplear para que nuestra unidad espiritual se ponga de manifiesto.
Espiritualmente no hay espacio ni distancia, en tanto la acción sea armoniosa entre los seres.
Cuando dos o más personas están en la misma sintonía de acciones, de pensamientos, de sensaciones, están alcanzando la unificación.

Algo así intuyen, o les instruyen, a los pastores, a los traficantes de la fe, a todos los que usan la manipulación en todo su espectro para conseguir someter a los demás a sus malvados deseos.
Por ello es tan común que ordenen cantar al grupo himnos repetidos, una y otra vez la misma frase, el mismo lema. Por eso ordenan levantar al unísono la mano derecha. Ponerse de pie todos juntos. Gritar incoherencias bien alto, todos a la par. Por ello es tan importante para estos pastores que todos concurran a todas las “celebraciones” y reuniones, y hacen hasta lo imposible para tener a todos actuando como marionetas acompasadas al mismo ritmo todo el tiempo.
Es una forma de quebrar voluntades, anular el pensamiento crítico, estimular las sensaciones primitivas, potenciar el EGO, infantilizar, todo esto es cierto. Pero también está el truco de hacer vibrar en una misma frecuencia a la masa de enceguecidos seguidores. Ellos intuyen, o han sido instruidos por sus maestros del mal, que la comunidad, el rebaño de “ovejitas”, tiene que actuar como tal, como rebaño, como una mente, como un cuerpo, como un ser, gobernados por el “pastor”. Eso les da la sensación de unidad, de ser parte de algo más grande, de narcotizar su sentimiento de soledad… que sigue vivo y cada vez más angustioso, pero ellos esconden detrás de los harapos hábilmente confeccionados por el pastor, falso rabino, gurú, cabalistero, jasideo, etc.
Cuando algo o alguien puede quebrar la frecuencia de dominación, rápidamente se ponen en juego otros instrumentos de dominación, para erradicar la fuente de distorsión, para que el sentimiento angustiante de soledad no salga a la luz.
Para los pastores es esencial mantener al rebaño unido, haciendo idioteces una y otra vez, con tal de que sigan pagando el diezmo, dando a sus hijas para su disfrute sexual, compartiendo a sus esposas para lo mismo, etc.

Hasta aquí hemos esbozado el problema de la soledad, del miedo a la soledad.
Hemos apenas rozado cómo hacer frente a esto.
Y hemos visto cómo los sanguinarios traficantes de la fe, entre otros especuladores (como políticos, por ejemplo) se aprovechan del miedo y de lo que parece una solución al mismo para acentuar el daño y sacar grandes réditos personales.

Me encantaría que pudieras compartir tus ideas aquí, en la zona de comentarios.
También que compartieras este texto, como el resto del buen pan espiritual, que tenemos gratis para todo el que desee. Puedes difundirlo por tus redes sociales, copiarlo y enviarlo como email, hacer presentaciones, imprimirlo, como tu prefieras, pero no olvides mencionar el link y autor, para hacer correctamente las cosas.
De paso, puedes apoyarnos económicamente también, porque aunque no lo creas también tenemos que comer, vestirnos, pagar la luz, entre otras pequeñas cosas que a personas religiosas parece que no las atormentan.

Así pues, aquí estamos, para seguir estudiando y compartiendo.
Si Dios permite, iremos ampliando sobre esta temática muy importante e interesante, pero depende en buena medida de cómo respondas tú.

Todo mi cariño y respeto para ti.

Amar la verdad y la paz, remedio para Tishá beAv

Como es habitual en nuestro sagrado HOGAR FULVIDA, te traigo rico y sano pan espiritual. Cocinado con amor y conocimiento para nutrir de eternidad tu espíritu, con el buen alimento apto y beneficioso para tu identidad como noájida.
En esta ocasión me centraré en una fecha triste del calendario JUDÍO, el ayuno del día 9 del mes de Av.
Es un día cargado de recuerdos de tragedias ocurridas a la nación judía, pero que en cierto modo tienen su repercusión negativa para todo el mundo, en particular para aquellos de los gentiles que anhelan un mundo de Shalom a la Luz del Eterno (los noájidas conscientes y activos).
Te invito a aprender juntos un poquito más, tanto de algunas temáticas relativas a la sección semanal de lectura de Torá en la nación judía, como acerca de esta oscura fecha.

Seleccionamos de la parashá –lectura semanal de la Torá judía- DEVARIM

1. Recordar el pasado, planificar el futuro, pero vivir a plenitud el presente.

2. El caos es enfermedad, el orden conlleva salud, progreso, bienestar, desarrollo.

3. Todo tiene su tiempo y lugar, conocerlo y aceptarlo es bueno.

4. El quebrar los sanos límites, aunque sea con el pretexto de las buenas intenciones, no suele concluir positivamente.

5. Autoestima, conocerse, apreciarse, valorarse, conquistar sus partes oscuras y aprovechar sus capacidades al máximo posible.

6. Tomar ejemplo de personas ejemplares.

Tishá beAv

Esta semana que está por comenzar (desde la anochecer del 8 a la noche del 9 de agosto) recordamos y volvemos a significar Tishá beAv.

Cada año los judíos, y los amigos de la nación de Dios, regresamos a un estado de dolor, de abandono, de falta de esperanza, de ruina, de impotencia al recordar el error provocado por diez de los doce exploradores (Bemidbar/Números 13-14), y por la destrucción del primer y segundo Templo para el Eterno en Ierushalaim con la consiguiente catástrofe personal y colectiva, además de otras intensos pesares que giran en torno a esta lamentable fecha.

Así está diagramada nuestra vida, para que tenga cumbres y valles, planicies y mesetas, ascensos y descensos, además de la rutina monótona.

El 9 de Av está marcado por la historia del pueblo judío y por su carga energética como el polo de negatividad para la nación judía.

Sin embargo, está llamado a ser un día de regocijo y de reencuentro, de plenitud, según nos testimonia nuestra Tradición, cuando sea la Era Mesiánica. Tal cual dice el profeta: "’Así ha dicho el Eterno de los Ejércitos: ‘Los ayunos del mes cuarto, del quinto, del séptimo y del décimo serán convertidos en ocasiones de gozo, alegría y buenas festividades para la casa de Yehudá. Amad, pues, la verdad y la paz." (Zejariá / Zacarías 8:19).
En esta palabra del Eterno está la clave: Amar la verdad y la paz.
Lo que es nuestra consigna, nuestro lema –en verdad, es más que meras palabras-, la presentación de los noájidas afiliados a FULVIDA: construir Shalom.

No esperar sentados que las cosas se resuelvan, no llorar por lo perdido, no dormir esperando milagros, sino actuar con pasión, con integridad, con dedicación, hacia la meta de construir un mundo de verdad y shalom.

En palabras de la parashá de la semana: "Mirad, Yo he puesto la tierra delante de vosotros. Entrad y tomad posesión de la tierra que el Eterno juró a vuestros padres Avraham, Itzjac y Iaacov, que les daría a ellos y a sus descendientes después de ellos.’" (Devarim / Deuteronomio 1:8).

La tierra prometida, un mundo mejor, está puesto ante nosotros, ahora tenemos que dar el paso, los pasos necesario para entrar y tomar posesión.
No podemos quedarnos a la espera, lamentándonos, quejándonos, reclamando, exigiendo, manipulando. Es cuestión de asumir nuestro rol y hacer nuestra parte.

Es muy lindo mandarse la parte de “creyente”, de “sabelotodo”, de “defensor de Dios”, de “misionero noájico”, de “cruzado noájida”, pero no deja de ser una apariencia, una postura, exterioridad…
La meta, el sentido, la razón de ser, no es permanecer en razonamientos o creencias, sino aventurarse a desarrollar a plenitud todo nuestro potencial. Alcanzar el máximo a lo que podemos aspirar. Estudiando, sí, pero especialmente llevando a cabo una vida de integridad, de ética, de dedicación, de construcción de Shalom.
El resto es palabrería, que pudiera resultar simpática, buena, bien intencionada, pero solamente palabras sin acción.
Cuando a las palabras se las llena de actividad proactiva, estamos haciendo lo que hemos sido llamados a hacer.

Está en ti ser socio de Dios, o meramente un parlante que difunde “la palabra de Dios”, al estilo eclesiástico, evangélico, misioneril, pordiosero…
Está en ti dar una mano para atraer la Era Mesiánica con su plenitud, o simplemente sentarte a llorar y a quejarte, a la espera de que sean otros los que hagan tu parte.

 

Relato: El jasid shoté

El maestro y el alumno iban por un camino en un día de fuerte lluvia. Al llegar a un arroyo, se encontraron a una joven belleza con su pie atorado, al tiempo que el agua subía y ya amenazaba alcanzar su cuello.
Veloz como un rayo, el maestro socorrió a la muchacha, destrabando su pie, alzándola en brazos y llevándola a un terreno seguro.
Al confirmar que estaba bien, el maestro continuó su camino, seguido por un meditabundo alumno, unos pasos rezagado. Así anduvieron hasta la noche, cuando se alojaron en un hostal. Entonces el muchacho no se pudo contener y espetó: “Nosotros somos ortodoxos, no debemos tocar mujeres que no sean nuestras esposas. Usted no solamente tocó a una muchacha, sino que la abrazó y cargó varios metros apretada a su cuerpo. Está prohibido, va contra la halajá (normativa judía), es pecado terrible… ¿Por qué hizo usted eso? ¿Cómo puedo volver a confiar en usted como mi maestro de Torá?”.
El maestro respondió: “Ah querido jasid shoté –piadoso tonto- tú crees saber de halajá, y me juzgas desde tus prejuicios e ignorancia. Demuestras que no tienes idea de las leyes pero tampoco de lo más básico de la vida. Conozco la ley y la he cumplido, pero además, yo dejé a la chica allá atrás, pero ¿tú todavía la estás cargando?”.

Preguntas para repasar y reflexionar

1. ¿Cuál crees que es el concepto de “jasid shoté” –piadoso tonto- que está sindicado en la ley judía y a quién se aplica?.

2. ¿Por qué te parece que hay gente que es rápida para prejuzgar negativamente a los demás?

3. ¿Cómo educar a las personas a ser tolerantes sin ser por ello cómplices de lo malo?

4. ¿Cómo relacionas este relato con el contenido de la parashá?

5. ¿Te parece que esta enseñanza tiene alguna relevancia para la vida cotidiana?