Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

¡Ah! La burla

Así es, la burla, una forma de responder bastante agresiva en algunos casos. Pero ¿debemos reprimirnos o dejar de hacer algo que nos es placentero? porque alguien se burla de algo que nos gusta. Lo que trato de decir es que por ejemplo yo juego a las cartas magic: el encuentro aunque para algunos es para chicos no obstante este tipo de juego es complicado porque tiene muchos términos que modifican una partida, por la burla de aquellos que les parece que es para chicos ¿debo dejar de jugarlo?, ¡NO! Porque me gusta ¿por qué dejar de hacerlo? Además que para ganar hay que tener cierta habilidad.

 

Otro ejemplo seria que alguno le guste la música grunge (véase la banda nirvana) y que un día aquella persona que escucha este estilo de música; se tope con alguno que piense que esa música es una mala influencia porque está basada en el rock, y esta última se lo diga pero el primer individuo de nuestro ejemplo no sepa que responder. ¿Significa que el primero debe dejar de escucharla? No, porque si a él le gusta, le hace bien.

 

Para terminar escribo que las cosas que nos gusten podemos hacerlas pero mientras no perjudique a un tercero, pero hay algo que hay que tener en cuenta; en la vida hay personas que reprimen a otras para que sigan sus pensamientos o acciones, lo harán mediante la palabra o mediante agresión física pero no debemos dejar que nos sometan, porque al fin y al cabo solo debemos defendernos y demostrarle al otro que tenemos nuestra forma de pensar, no podemos dejar que las sociedades se transformen en una masa, porque eso paso en varias ocasiones y siempre termina igual con el asesinato de personas inocentes, ejemplo es el nazismo en Alemania, o el fascismo en Italia

Ideas para Fulvida (respuesta a los comentarios sobre el post: Sheminí)

Este post, empezó siendo una respuesta al magnífico texto publicado por el moré con el nombre Sheminí (http://fulvida.com/id-noajica/identidad/shemin) , más concretamente a los comentarios que de éste fueron derivando, pero ante su extensión, he creído más conveniente reconvertirlo  y publicarlo como artículo en vez de cómo respuesta.

Lo primero, agradecerle moré tan interesante y esclarecedor texto. Como muy bien señala, escrito al viejo estilo y en su más genuina línea.

Tras meditar sobre el rumbo de Fulvida, tengo algunas ideas aunque no muy definidas aún.

En la etapa en la que nos encontramos, creo que lo fundamental, lo más importante, es todavía y por mucho tiempo la expansión y creo que es en este punto donde debemos poner nuestro mayor esfuerzo.

Gracias al trabajo de muchas personas y a la sabia guía del moré, el sitio se ha convertido en punto de referencia para el Noajismo en lengua hispana. Sigamos desarrollando esto.

Recuerdo que cuando llegué hastala Webde “serjudio.com” y a través de ella hasta “Fulvida”, lo hice buscando respuestas a temas “religiosos”, espirituales. Lo que ocurrió es que casi todas las respuestas, y además las más coherentes, las encontré en el mencionado lugar.

De otra parte, aquí en España la situación es por lo que veo, muy diferente a la de América. Aquí la gente se adscribe mayoritariamente al catolicismo de palabra pero de hecho cada cual vive como quiere diciéndose católico, realizando ciertos ritos costumbristas pero creyendo en lo que le viene en gana, que no es otra cosa que una amalgama de ficción, tradición y misticismo, todo acomodado al interés propio de cada uno.

Si la persona tiene inquietudes y se hace preguntas las buscará, pero si encuentra cualquier atisbo de religiosidad “ajena” o similar, se espantará y no querrá saber más de dicha fuente porque tiene impreso en sus adentros que es algo sectario y lo tomará como una agresión.

Lo que me viene a la mente es que hay que empezar por lo primero y la verdad es que hace 10 o 15 años el Noajismo como concepto difundido no existía (por lo menos en España).

Me pregunto que es más importante, ¿el envoltorio o el contenido?

Pienso que tenemos que hacer el esfuerzo por expandir, por aclarar, con sinceridad pero sumando más que dividiendo o excluyendo. Fulvida debe seguir siendo el sitio de referencia y es esencial, la orientación del moré.

Las filiales deberían ser blog s o páginas Web con contenidos que se inspiren en el Noajismo, que hablen sobre todos los aspectos a la luz de las 7 Leyes, pero adaptados a cada lugar (no a la idolatría de cada lugar pero si en respuesta a ella).

Los contactos personales son tan incipientes y escasos que lo mejor es desarrollarlos a través de redes sociales y que se cree comunidad de manera espontánea. Según vaya habiendo personas con interés en común ellas mismas irán contactando para ayudarse y crear objetivos concretos acordes a nuestro camino.

A nivel individual, y en referencia a proyectos determinados, creo que lo mejor es orientarlo hacia la difusión de libros, de textos, de cuentos, de ayuda,  a la luz de la verdad, pero más que como Noajismo explicito, como sugerencia a las Leyes para las Naciones.

Pensemos que la humanidad lleva milenios alumbrando arte, literatura, creencias, costumbres y formas de vida contaminadas. Vayamos y sigamos poniendo claridad.

Reescribamos ahora con iluminación, pero de la auténtica.

Os imagináis el Fausto de Goethe,La DivinaComediade Dante, el Mercader de Venecia de Shakespeare ¿Cómo quedarían?, ¿dónde quedarían?

No hablo por supuesto de plagiar, ni perder tiempo ni recursos en modificar dichas obras que como quiera que sea, con sus virtudes y sus defectos, son ya patrimonio universal. Pero esas pasiones, esas cuestiones, esas dudas y preguntas que en estos libros son tratadas, siguen ahí, son parte de lo humano.

Creemos blog alternativos, escribamos cuentos, difundamos. Promovamos donaciones a ONGs para ayudar a los necesitados, empezando por los de nuestras regiones.

Se puede crear un blog de contenido social, político, científico, deportivo, pero sujeto a las 7 Leyes para las Naciones.

No propaganda barata, no manipulación, no invención, solo ver la vida misma al prisma de nuestras 7 Leyes.

Por ejemplo; creemos un blog con espacios sobre consecuencias de rituales (exorcismos, torturas, etc.), sobre denuncias de ilegalidades (políticas, sociales, etc.), sobre defensa de los animales y la naturaleza, promoviendo la solidaridad y la caridad, promoviendo el respeto a nuestros mayores y en especial a nuestros padres, con fechas según el calendario civil y el Universal.

Leamos la realidad, la prensa, las noticias, con nuestros propios ojos.

Que sean blog nacionales o multinacionales por orden de cercanía geográfica adaptándose al grado de dedicación que cada uno pueda dedicar para que haya un contenido de calidad en cada blog y tratemos todos los aspectos menos el espiritual, ese que quede en Fulvida.

Luego vinculemos estos blogs o Webs entre ellos y con Fulvida.

Bueno, son ideas que me asaltan a “bote pronto” y que espero que debatamos, corrijamos, aclaremos y concretemos.

Muchas gracias por vuestra atención y quedo a la espera de vuestras opiniones.

 

Tazría y Metzorá מצורע–תזריע

 

Esta semana se leen juntas las parshiot Tazría y Metzorá. En ambas se trata el tema del afectado por la enfermedad de מצורע – metzorá.
Ésta era una antigua dolencia que se manifestaba con espantosas manchas y lesiones en la piel. Se la confunde con “lepra”, sin serla.
Según dicen los Sabios, en el Talmud (Erajín 15b), aparecía como resultado de la conducta gravemente negativa. Son mencionadas las siguientes imperfecciones en su origen: maledicencia, asesinato, inmoralidad sexual, falso juramento, arrogancia, robo y avaricia. Reconocemos que son acciones causadas por el יצר הרע – Ietzer hará (EGO) que controla a la persona.
A partir de esta enumeración, la tradición (midrash Tanjuma Metzorá), ha considerado que el foco principal es el מוציא שם רע – motzi shem rá, difamar, que es decir públicamente mentiras respecto de otro con la intención de perjudicarlo.

Quizás había algún virus, una bacteria, un hongo, o alguna lesión cutánea involucrados, pero el gatillo que disparaba la afección física era el uso de la palabra para agredir a otra persona.
Suena raro, ¿no?

Realmente no, si apreciamos el poder de la palabra.
Según relata la propia Torá, el poderío del habla es inmenso. Recordemos que el Eterno “habló” y el universo fue creado. Cada etapa de la creación era precedida por una locución de Dios.
A escala mucho menor, los hombres también podemos crear y destruir mundos a través del lenguaje. Una palabra amable puede animar al decaído, fortalecer al agotado, dar vida al abandonado. En tanto que una palabra destructora tiene la capacidad de derrumbar, echar abajo, angustiar, amargar.
Según dice el salmista: “¿Quién es el hombre que desea vida? ¿Quién anhela años para ver el bien? Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y síguela.” (Tehilim / Salmos 34:13-15).
¡Cuánto cuidado debemos poner al hablar!

Además, tomemos en cuenta que nuestra comprensión del mundo se estructura a través del lenguaje. De acuerdo a nuestro acervo idiomático será nuestra capacidad para percibir y relacionarnos con la realidad. Al respecto dijo Ludwig Wittgenstein : “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente”. Es decir, nuestra mente alcanza hasta donde nuestra lengua nos permite describir, delimitar, reconocer, nombrar.

Una persona que emplea esta herramienta poderosa para arruinar, para provocar el caos, para herir, necesariamente se está poniendo en una situación terrible. Causa el mal a otros, corrompe el entorno (natural o social), pero básicamente demuestra que está alterada en su interior. Carece de paz interna, está sofocada por el EGO. Esto es enfermedad a nivel moral, emocional, mental, social que contamina también al cuerpo.
Lo de fuera termina por mostrar lo de dentro.
Al decir de Miguel de Unamuno: “La lengua no es la envoltura del pensamiento sino el pensamiento mismo”. El pensamiento negativo, la palabra vil, la conducta perversa viste al cuerpo –la persona- de metzorá.

Somos amos de nuestro silencio y esclavos de nuestra palabra, ¡gran verdad!

 

 

Agujereando el alma

Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.

El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así en los días posteriores. Él niño se iba dando cuenta de que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.

Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.

Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, sacase un clavo de la cerca.

Los días pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:

– Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca. Jamás será la misma.

Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y deficiente carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una herida verbal.

Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.

Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño reflexionase sobre las consecuencias de su carácter.

Basado en relato de León Tolstoi

 

Reflexionamos juntos

1. ¿Cuál es la moraleja del cuento?

2. ¿Cómo lo relacionas con el comentario que hicimos de la parashá?

3. ¿Te pasó alguna vez que quisiste borrar algo que recién dijiste?

4. ¿Cuál te parece era la reacción de la gente al ver a un enfermo de metzorá?

5. ¿Por qué metzorá atacaba la piel y no algún órgano interno, que no fuera visible?

6. ¿Cómo podemos hacer para usar la palabra para construir shalom?

Siete mil millones de mundos

Permíteme una pregunta; ¿estás despierto o dormido?

A diario veo personas hablando, paseando, murmurando, criticando, sonriendo, a veces llorando, a veces gritando.

Cada uno en el centro de su mundo.

Miles de creencias, supersticiones, suposiciones y “certezas”; miles de ilusiones, sueños, esperanzas. Miles de acciones buenas, malas y regulares. De envidias y de amores.

Hay tantas “realidades” como seres vivos y cada uno es el protagonista de la suya. Con sus aciertos y sus errores. Con sus juicios y prejuicios, con sus exclusiones e inclusiones.

Así, a través del filtro de nuestro propio mundo, vemos los millones de otros mundos que igualmente nos observan a través de sus personales filtros,  repitiéndose  por cada una de unas siete mil millones de personas y de aún muchos más seres vivos.

Miles de millones de intereses, de verdades y mentiras, de distracciones y grandes dosis de futilidad y de egoísmo.

Te voy a pedir que te respondas a las siguientes cuestiones:

¿Sobre qué basas “tu realidad”?, ¿sobre qué apoyas “tu mundo”?. Y los otros siete mil millones de “mundos”, ¿qué haces con ellos?

¿Qué importa realmente en la vida?                                                                           

 Tómate unos segundos. Mira a tu alrededor. Respira profundamente. Oye atentamente los sonidos que te envuelven, siente lo que te rodea y en especial a quienes te rodean aunque no estén en el mismo lugar que tú.

Y ahora… ¿Cuántas realidades hay y cuántas te han vendido?

“Los hombres despiertos no tienen más que un mundo, pero los hombres dormidos tienen cada uno su mundo.”

Heráclito (535 AEC- 484 AEC aprox.)

Filósofo griego

Nuevamente te pregunto;  ¿estas dormido o despierto? ¿Estás en “tu mundo” o en el mundo? ¿Estás en uno de esos siete mil millones de mundos o en el mundo de esos siete mil millones?

Si sabes donde te encuentras, verás que hay mucho trabajo por hacer para que este lugar único y único lugar sea cada día un mundo mejor para todos y cada uno de los que en él estamos.

Si todavía sigues encerrado en “tu mundo”, salte y únete al nuestro, al de todos y  ayuda a convertirlo en el paraíso que puede llegar a ser.

Por favor, no busques más excusas y empieza a trabajar ya en ello. Haz hasta donde puedas, hasta donde sepas, pero haz algo. 

Noajismo o Religión

Muchas personas aun estando fuera de las religiones y conscientes de su identidad, todavía suponen al Noajismo o Judaísmo como religiones, grupos de poder, elites espirituales, o cualquier otra suposición motivada desde el ego.

Platicando con una persona le pregunte.

¿Para ti que es el Noajismo?

Su respuesta fue no se” al tiempo que hizo la misma pregunta.

¿Y para ti que es el Noajismo?

Le respondí que el Noajismo para mí, es una conducta que sintoniza que con tu identidad espiritual, no es una religión o un grupo de gente superior a los demás, simple y sencillamente, son instrucciones que vibran en la misma sintonía que tu ser esencial.

A veces la gente supone que el Noajida es más elevado que cualquier otra persona por cumplir con los Mandamientos, pero la persona que cumple con los 7 Mandamientos universales (siendo gentil) solo está siendo el mismo, no es superior ni inferior, simple y sencillamente ES el mismo, sin máscaras, caretas o disfraces de cualquier tipo.

Disfruta de ser autentico, sincero y espiritual.

Buen día, hasta luego.

La muerte de un enemigo

Cuando uno se encuentra con cierto problema trata de verlo de varios ángulos, es decir de varias perspectivas para tratar de resolverlo de la mejor manera posible pero imaginemos la siguiente situación vamos caminando por la calle muy tranquilos cuando de pronto alguien nos empieza a perseguir con un cuchillo o cualquier otra arma para matarnos obviamente. Al ver este sujeto tenemos dos opciones intentar detenerlo defendiéndonos como podamos o correr por nuestras vidas, supongamos que optamos por la ultima empezamos a correr; este hombre enloquecido continua acosándonos para concretar su vil acto pero la vereda se termina y nosotros cruzamos la calle sin importarnos si venia un auto, nosotros las cruzamos sin problemas pero la persona que nos hostigaba al cruzar la calle es atropellada por un automóvil y este personaje muere en el momento.

 

Hasta hora es clara la situación pero la pregunta es ¿debemos alegrarnos por la muerte de un enemigo? Simple respuesta NO, son varios los argumentos pero ya que el pueblo judío esta por empezar la festividad de Pesaj podemos tomar el siguiente ejemplo

 

“Cuando los egipcios se estaban ahogando en el Mar de las Cañas, los ángeles quisieron cantar. Di-s les dijo: ‘¿La obra de Mis manos se está ahogando en el mar, y ustedes quieren cantar?’’

 

El mensaje es simple uno NO debe alegrarse por la muerte de un enemigo ya que  uno podría encontrarse en una situación similar y por supuesto que además esa persona mala o incluso cruel es obra de D’os inclusive tiene un alma aunque cueste y sea difícil de verla.

 

Cuando uno cruza la línea

¿A que me refiero con este título? Pues básicamente me refiero a cuando uno pasa del pensar al hecho. Por ejemplo cuando uno tiene que ir al trabajo o cualquier otro lugar a cierto horario especifico y tiene que tomar un colectivo pero lo que sucede es que todos los colectivos que paran están llenos y no dejan subir a nadie. Usted llegado un momento entra en desesperación y cuando uno de estos medios de transporte lleno se detiene para dejar bajar gente usted al ver que no abre la puerta del frente para dejarlo subir toma la tonta decisión de colocarse, es decir pararse frente al colectivo ósea se sitúa frente al mismo, la pregunta aquí es ¿Qué gana usted con esto? Yo le voy a decir lector lo que gana con la siguiente lista:

-Pone en peligro su vida al arriesgar a que este transporte lo pise, lo atropelle, incluso lo mate.

-Perjudica la parte laboral del conductor.

-Afecta el horario de las personas que están en este medio, ya que algunas si bien pueden estar volviendo de sus actividades, por lo tanto no están sujeto a un horario otras si pueden estar cumpliendo sus obligaciones ya sean laborales o de otra clase.

Luego de leer la sección anterior usted me va a decir que no hay gente así pero le informo que lo que escribí anteriormente no fue una situación hipotética sino que lo vi y al ver eso ¿cómo se puede sentir uno? Cualquiera se quedaría nervioso, consternado entre otras emociones mas y como para no sentirlas; pudiste ver a alguien ser aplastado por un bus, ¡un bus! Un medio de transporte que usamos todos los días, si obviamente que soy consciente que es un hecho que este tipo de vehículo puede matar a alguien pero lo que yo planteo es que cómo uno se busca ciertos problemas.

Además hay que considerar un par de cosas, primero quizás ustedes lectores no, pero si hay mucha, demasiada gente que piensan en ellos y no piensan en los otros, en la sociedad, en los que lo rodean. Segundo que uno piensa que su problema es el más grave y esto lo lleva a cometer acciones realmente radicales como la mencionada en el texto.

Para terminar voy a finalizar diciendo que no es bueno pensar y luego actuar radicalmente ya que esto puede llevar a desenlaces terribles y desagradables que por su puesto podrían haberse evitado. Y debo mencionar cuando uno ósea nosotros cruzamos la línea no solo nos perjudicamos a nosotros mismos, sino también a los que nos rodean en definitiva a los que integran la sociedad en que vivimos.

 

 

 

Zeitgeist

Año 1382 EC.  , Toledo (Reino de Castilla). Un hombre camina con decisión desde la Sinagoga a la Corte, en la que es reconocido y respetado como un influyente consejero.

Admirado en su comunidad, tanto su vida como la de los suyos es próspera y llena de bendiciones. Disfruta de la compañía de sus pequeños y de la de su buena esposa, así como de una caritativa familia. No le falta que comer y es agradecido.

Año 1591 EC., a poca distancia del mismo lugar, un descendiente de aquel hombre camina vacilante, dolorido y atormentado. Apenas se mantiene en pie, es empujado y humillado públicamente en la mismísima catedral para que sirva de escarnio.

 Está a punto de ser juzgado y condenado en un juicio “justo” oficiado por la “Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición.”

La confesión había sido previamente obtenida como legalmente correspondía. Es decir, que tras sufrir la asfixiante y dolorosa cuerda alrededor de su pecho en un pequeño asiento mientras prensaban sus pulmones para lograr que se delatara, tras tumbarlo en el “potro” asiendo su cabeza con una fría argolla y estirar sus miembros hasta dislocarlos; como decía antes, después de  seguir el procedimiento habitual para estos reos, habían conseguido su declaración.

Ciertamente y sin ningún lugar a duda, había estado judaizando y desviando del “recto camino a los hombres de bien”.

Cuando la pira de leña comenzó a arder y el humo ascendía inundando sus pulmones  robándole el poco aire que le quedaba, mientras una multitud enrabietada lo insultaba e increpaba,  ese hombre asustado pensaba dentro de lo que su extremo padecimiento le dejaba, “¿Cómo hemos llegado a esto?, ¿Cómo es esto posible?

Año 1917 EC., Berlín, Alemania. El viejo médico se dirige hacia Rykestrasse donde se ubica la sinagoga. A su salida y mientras se encamina a su domicilio, conversa con su joven hijo y le instruye en aspectos puntuales de su oficio.

Es un hombre dichoso en un hogar feliz.

El respetable doctor  es muy querido por la gente del lugar. Se siente afortunado de poder ayudarlos y de sentir el agradecimiento de esas personas.

Sabe que hace lo que debe y lo realiza gustosamente…

Año 1944 EC., Auschwitz II (Birkenau). Un individuo delgado y escuálido, arrastra sus pies heridos y encallecidos siguiendo a la multitud de personas que como él,  desnutridos, magullados y con sus cuerpos desnudos y endebles se dejan llevar por las indicaciones que una voz autoritaria de un soldado les dicta.

Recuerda las charlas con su padre, camino de casa, cuando era un niño radiante y lleno de mil ilusiones. Su rostro se ensombrece y su mente es asaltada por imágenes que le trasladan a la funesta noche de aquel 9 de noviembre de 1938. Aquellos hombres golpeando a su tío, destrozando el taller en el que tantas horas había trabajado. La noche en la que todo empezó; la  Noche de los Cristales Rotos.

Cuando las puertas de la gigantesca sala de duchas se cerraron tras ellos, sabía que algo no iba bien. Al ver a las otras personas que le rodeaban caer al suelo retorciéndose de dolor y miedo a medida que eran envueltos por una tétrica niebla química, pensó…- “¿Cómo esta pasando esto?, ¿por qué?, ¿cómo se ha llegado hasta aquí?

Estas son dos historias ficticias pero con grandes paralelismos a lo que millones de personas han sufrido a lo largo de la historia por el simple “delito” de ser judíos, de pensar diferente, o de ser críticos.

Podría seguir con la ficción y situarla en Roma, en la Rusia revolucionaria, en las Cruzadas, en Polonia, casi en cualquier país de Europa, incluso en Hebrón.

La lista es tristemente larga.

Año 2012 EC., cualquier lugar del mundo. Muchas personas creen que una conspiración sionista-norteamericana-occidental,  quiere el control mundial y esclavizar al resto del “mundo libre” controlando a todos los países que en nombre de su legitima religión-ideas-ateismo-etc. (intereses) se le oponen.

Es un sentimiento, una contagiosa manera de ver el mundo, que cada día crece y se expande utilizando nuestros miedos más ancestrales y que disfrazándose de pensamiento crítico, no es sino un nuevo sectarismo.

Para ello no dudan en mezclar sionismo con Israel, con judío, con hebreo, con terrorismo  y con muchas cosas más, porque la historia les ha demostrado, que no hace falta que sea verdad.

 Solo necesitan repetirlo mucho y a mucha gente para que se convierta en su (de ellos) verdad. Una que sea fácilmente digerible, con culpables que disimulen su ineficacia y sus errores. Sobre todo que sea excluyente, que apele al sentimentalismo, ha de ser dogmática y que sirva bien a sus intereses (petróleo, energía, poder, expansión,…) pero sobre todo, tiene que haber un o unos culpables claramente definidos.

Debe de ocultar que en realidad en el mundo actúan muchos grupos de diversa ideología y religión por el control de los recursos naturales y ha de parecer que todo es ejecutado por esa “conspiración (da igual lo que pongamos siempre que añadamos sionista o judeo)”.

El título que he elegido para este texto no es casual. Es una palabra alemana que viene a designar el clima social y cultural de una época.

Ahora, estamos viviendo una, muchas han sido y otras serán.

La mayoría no somos judíos. Tampoco lo eran los causantes de los lamentables y  verdaderos dramas antes recreados ni los de hoy en día.  Es por eso que tenemos aún más responsabilidad en que ello no vuelva a ocurrir.

Año 2020 EC, o 2030 EC, o 2040 EC, ¿Qué vamos a dejar que pase?, ¿hasta donde llegaremos esta vez?

Dejo una cita para la reflexión:

“Los judíos fueron acusados por los nacionalistas de ser generadores del comunismo; por los comunistas de regir el capitalismo. Si viven en países no judíos, son acusados de dobles lealtades; si viven en el país judío, de ser racistas. Cuando gastan su dinero, se les reprocha ser ostentosos; cuando no lo gastan, ser avaros. Son tildados de cosmopolitas sin raíces o de chauvinistas empedernidos. Si se asimilan al medio, se les acusa de quintacolumnistas, si no, de recluirse en sí mismos.”

Gustavo Perednik, España descarrilada, 2005.

¿Hasta cuándo?

¿Humano o Animal?

A propósito de la película “el planeta de los simios (la rebelión)” que contiene un mensaje que va mucho más allá de un concepto darwiniano, esta película esconde un mensaje positivo, con relación en la diferencia fundamental entre un comportamiento humano y un comportamiento animal.

El trama de esta película se desarrolla en torno a una vacuna para la enfermedad del alzhéimer y que al probarla en simios, incrementa notablemente su inteligencia, todo lo demás es pura consecuencia de esto mismo, y los simios empiezan a pensar a organizarse poco después a rebelarse, desde una perspectiva muy particular son sus conductas, las que los empiezan a diferenciar de entre sus demás congéneres.

Es este el punto donde parte todo.

Como bien sabemos, los 7 Mandamientos Universales son también  llamados “los 7 Mandamientos fundamentales”.

¿Tu porque crees que sean llamados así?

Pudieron haberlos nombrado “los 7 Mandamientos divinos” o “las 7 órdenes de Dios” o cualquier otro nombre que se te pudiera ocurrir, PERO NO, NO FUERON LLAMADOS ASI, se les conoce más bien como los 7 Mandamientos fundamentales al menos la gente que conoce los nombra de esta manera, es que en realidad SON LOS FUNDAMENTOS DE UNA CONDUCTA NETAMENTE HUMANA, los 7 mandamientos universales no son la plenitud o la perfección, son un camino sagrado, estipulado por el Eterno, efectivo en todos sus aspectos, un camino perfecto, pero no la perfección ni la plenitud, pues constituyen los elementos básicos para que la conducta humana sea eso humana, desde los fundamentos, desde las bases. De los Mandamientos derivan innumerables reglas de bendición y crecimiento, reglas que tú puedes aplicar para perfeccionar tu conducta, para mejorar tu vida, claro si es que quieres y puedes, pero con la conciencia de que es tu deseo personal hacerlo y no porque Dios así lo ordene, es conveniente aclarar que aquel que cumple con cabalidad los 7 mandamientos universales es denominado un justo entre las naciones y tiene su porción en el mundo venidero además que cumple con lo que Dios ha pactado con él y sus antepasados, que de forma general esa es nuestra misión en este mundo, pero como cuando un padre estipula las reglas de la casa ello no implica que los chicos no tienen que dejar de actuar positivamente, por ejemplo el papa dice “por favor no hagan destrozos en la casa ni se peleen”  si adicionalmente además de cumplir estas reglas los chicos también asean la casa o le dan un mantenimiento al jardín ello no es perjudicial, ojo sin que las buenas intenciones sean motivo de tropiezo para nadie.

 Retomando la película, el líder de los simios empieza a diferenciarse de los demás cuando su modo de actuar se modifica causa de su “un poco más refinado” discernimiento intelectual, este simio se empieza a ver menos animal, si tratamos de exportar este ejemplo al Noajismo podríamos decir con un ejemplo el dela prohibición a las relaciones sexuales ilícitas, el hombre que no se pone límites ni frenos se puede acostar con cuanta mujer se le ponga enfrente, con la mujer del vecino, la mujer del amigo, la mujer del compañero de trabajo, en fin con la que se le antoje, tal cual una bestia lo haría, de hecho hay muchos hombres así, esto es una realidad tu probablemente conozcas alguien así………. y su conducta no difiere gran cosa en comparación a la de un animal ¿o sí?, simplemente de forma respetuosa, los animales en época de celo dan rienda suelta a sus instintos y no distinguen entre uno y otro, y así se ve un hombre que no modera ni da trascendencia a su aspecto sexual, somos personas pero en ocasiones nos comportamos como animales, entonces el Mandamiento de “No relaciones sexuales ilícitas” diferencia un comportamiento sexual humano de un comportamiento sexual animal, y si de hecho compartimos ciertas características con algunas especies animales del planeta, pero esto no quiere decir en absoluto que nos tengamos que comportar como animales, mucho más allá de eso, tenemos que elevarnos a través de tales características empleadas con más inteligencia y sabiduría.

Entonces como resumen apreciados lectores, los 7 Mandamientos fundamentales constituyen las bases elementales (fundamentales)  de una conducta humana, son los requisitos básicos para que nuestra conducta se diferencie de la de los animales, son las instrucciones con las cuales nos encontramos con lo mejor que hay en nosotros mismos y consecuentemente en el prójimo.

Te deseo excelente tarde, hasta pronto.

Referencias

http://fulvida.com/id-noajica/identidad/la-corona-de-la-creacin 

Tu poder MESIÁNICO

Sentirse impotente, serlo, es una constante en nuestra existencia terrena.
Realmente nuestro poder personal y colectivo es limitado.
Somos dependientes, frágiles, minúsculas partículas de polvo estelar que a veces cobran conciencia.
Somos infinitos espíritus pero reducidos a un pasar efímero, corto, pobre.

Para irnos acomodando nos vamos probando máscaras, vistiendo uniformes, cosechando trofeos, poseyendo, teniendo, creyéndonos nuestros propios cuentos, sufriendo, reclamando, quejándonos, padeciendo, viviendo de lo externo porque tememos a aquello que está en lo profundo.
Así vamos haciendo nuestra vida. Así dejamos correr el tiempo, hasta que llegamos a la tumba siendo desconocidos de aquel que está en el espejo.
Sumergidos en el Yo Vivido, alejados de la conciencia de nuestro Yo Auténtico.
Nos inventamos excusas, somos maestros en eludir, en negar, en olvidar, en imaginar alternativas que nos escondan a la conciencia de nuestro ser.
Tal cual la primera pareja humana hiciera:

«Cuando oyeron la voz del Eterno Elokim que se paseaba en el jardín en el fresco del día, el hombre y su mujer se escondieron de la presencia del Eterno Elokim entre el árbol del jardín.»
(Bereshit / Génesis 3:8)

Incapaces de confrontar su conciencia, hundidos en el miedo provocado por la impotencia, tras esclavizarse al EGO, así hicieron. Se ocultaron entre los árboles, se escondieron, trataron de no ser vistos, como si pudieran huir de Dios, como si los ropajes externos y las riquezas pudieran silenciar la voz sagrada de la conciencia que retumba en el interior de nuestro ser.
Allí, en nosotros, como parte nuestra, en la parte más sana de nuestro ser, está la voz que constantemente nos habla, nos bendice, pero nosotros optamos por oír otras cosas, hacernos los distraídos, narcotizarnos, perdernos. Por ello, estamos en el exilio, en la diáspora, en el destierro, fuera de nuestro hogar.

Estamos en exilio.
Porque nos sentimos impotentes fue que marchamos al exilio.
Nos mantenemos en el exilio porque hacemos esfuerzos para sentirnos en casa, cuando no lo estamos.

Si aprendiéramos a conectarnos con nosotros mismos, a armonizar nuestras diferentes instancias, a que el Yo Vivido no estuviera chocando y negando al Yo Auténtico, si dejáramos de lado las excusas, si no tuviéramos más religiones sino espiritualidad, si… si esto ocurriera, sería el fin del exilio, el inicio de la Era Mesiánica, personal y colectiva.
Porque, tenemos el poder.
Dentro de nuestra limitada existencia, en la finita vida del hombre, éste ya tiene poder.
Por supuesto que no el de Dios, ni de estar por encima de todo, ni de la auto suficiencia; somos y seremos dependientes, la cuestión no está en negarlo ni en fantasear con estados de existencia mágicos.
Como ciertamente describe Maimónides para la Era Mesiánica:

“No supongas que el Rey Mashiaj debe realizar milagros y maravillas, provocar nuevos fenómenos dentro del mundo, resucitar muertos, o realizar otros hechos similares… No debemos suponer que en los Días del Mashiaj (Era Mesiánica) se anulará algo de la naturaleza del mundo, o que habrá alguna innovación en la Obra de la Creación. Sino, el mundo continuará según su modelo… Nuestros sabios enseñaron: (Talmud Berajot 34B) no habrá ninguna diferencia entre el mundo actual y la era de Mashiaj excepto (nuestra emancipación de) la subyugación a las naciones. ”
(Mishné Torá, Leyes de los Reyes, Cap. 11: Ley 3, Cap. 12: Ley 1, 2)

Así pues, el fin del exilio, personal y colectivo, no conlleva cambios fuera de lo que es natural.
Fuimos, somos y seremos dependientes, limitados, impotentes, es bueno saberlo, reconocerlo y no por ello hundirse en la desesperanza, escapar con el EGO hacia el exilio, tal como venimos haciendo.
Solo Dios, repito, solo Dios es todopoderoso, independiente en absoluto.
Hasta el esperado rey de Israel, el Mashiaj, será un hombre, restringido a su condición de tal. Poseerá capacidades exquisitas, será muy sabio, muy comprensivo, muy refinado, pero solo un hombre. Con mucho poder, la que da el liderazgo, la que brinda la inteligencia aplicada al bien, la de la Torá, pero también con las flaquezas de todo ser humano. Nacerá, llorará, tendrá apetito, padecerá frío, se quedará dormido, le dolerá quizás una muela, se enfermará… será un hombre, muy bueno, muy justo, muy sabio, muy leal, un ejemplo, pero un hombre.
Lo dice claramente Maimónides, lo codificó como ley.

Te repito, en nuestra acotada existencia, YA contamos con el poder.
Tampoco es el ilusorio poder, la apariencia que brinda el EGO de dominar a los demás por medio de manipulación, ni el de la violencia, ni el de la imposición agresiva, ni el del autoritarismo en cualquiera de sus formas. Ya que este aparente dominio que surge del EGO no es poder, sino juego de poder, apariencia, delirio, enfermedad, impotencia trastornada en supuesto poder.

Es bien otro el poder que está en ti.
Es el de la conexión espiritual, el de tu ser esencial, el de tu espíritu.
Es el que te conecta constantemente con Dios, y a través Suyo con todo lo existente, en todo tiempo y lugar.
Es el poder de estar en paz contigo mismo y con el prójimo.
Cuando aprendes a armonizar tu existencia, a ser uno contigo, estás en camino de ser uno con el otro, uno con Dios.
Allí resplandece la Luz de Vida, el poder.
Se expresa por medio de la conducta bondadosa y justa, cuando haces el bien a otra persona sin esperar nada a cambio.
Cuando bendices en lugar de enfadarte, cuando le deseas buen día incluso a aquel que te molestó.
Cuando te arrepientes y reparas el daño que has ocasionado, y llevas a reparar y al arrepentimiento al que te lesionó.
Está aquí y ahora, que es el único tiempo y lugar que existe. No está en el pasado, ni tampoco en el futuro. No está en otro, ni siquiera en grandes sabios, sino en ti. Es TU esencia, tu conexión sagrada con Dios, que nadie más tiene, que nadie más puede hacer resplandecer. Es TU poder sagrado.
Cuando escoges la vida, y actúas para promoverla.
Cuando siembras alegría en otros, seguramente cosecharás alegría tú.

Conoce tus máscaras, aprende a usarlas y no a que te usen.
Toma conciencia del EGO actuar en tu vida, no te opongas a él, pero tampoco le sigas el paso.
Deja fluir las insinuaciones del EGO, deja que te haga sentir impotente, no luches en vano.
Enfócate en aquello que es bueno y justo puedes hacer.
Encuentra tu ser, ámalo, cuídalo, estarás en la plenitud de tu poder.

Para ayudarnos a comprender, compartir y experimentar esto, te pido que comentes, compartas con tus amigos y redes sociales, pero especialmente que lo lleves a la práctica.
El que se beneficiará, eres tú.
Puedes salir del exilio y ayudar a que el mundo avance hacia la Era Mesiánica.