Archivo de la etiqueta: trabajo

Resp. 408 – Tengo constantemente pesadillas

graciela nos consulta:

Esta pesadilla es siempre la misma sueño que me persiguen y yo corro atravez de un bosque esta persona trata de atraparme pero no lo consigue, esta persona tiene figura de hombre, le agradeceria que me ayudara esto me angustia mucho no se que hacer.
Gracias feliz dia.
GRACIELA CASIQUE ROA, 34, DOCENTE, SAN CRISTOBAL, VENEZUELA

Seguir leyendo Resp. 408 – Tengo constantemente pesadillas

La herramienta correcta

El muchacho está con el rostro alicaído, apesadumbrado, con los hombros pesados, el paso cansino.
En su camino se cruza un hombre ataviado con imponentes ropajes que lo declaran como «el maestro», quien le pregunta qué le está pasando.
El joven dice, apático, dolido, que ha perdido su cédula (carné) de identidad en el cuarto a oscuras y la precisa, pero no la encuentra en esa penumbra eterna.
El vestido como gran maestro le dice que se anime, pues él le ayudará a conseguirla.
Le indica que tome un palo en sus manos, vaya al cuarto, pegue palazos y así encontrará la cédula. Con cada golpe, un rezo a su deidad, pues esa es la manera «santa de hacer la guerra espiritual».
El joven hace como le fue mandado, está una hora entera rezando y golpeando el aire oscuro, pero no encontró su identidad allí.
Retorna confuso y molesto al gurú, por lo infructuoso de su trabajo pesado.
Entonces el arropado cual sabio le prescribe que vaya con un altavoz y dé fuertes alaridos para espantar la oscuridad. Con cada rugido un amén, un alelusha, una invocación al salvador, una amonestación al demonio que desde la oscuridad retiene la identidad del joven.
Así hace el muchacho hasta quedar ronco de tanto grito, pero la cédula no apareció.
Mosqueado llega hasta el mentado maestro, que parece no ser muy entendido en la materia.
Ahora el imponente hombre le amonesta por su falta de fe, por su debilidad espiritual, por su amor al mundo, por su necedad al no seguir con fidelidad cada una de las instrucciones que él le dio.
El muchacho trata de defenderse, de decir que él le fue fiel, que le tiene una fe ciega hasta el final, pero el maestro no lo deja hablar, ni dialogar, ni murmurar, pues eso no está permitido. Solamente el maestro es el que sabe, el que conoce, el que tiene las claves para todos los secretos.
Ahora, con un aire de perfecta suficiencia le ordena que desee, que se vuelque a su deseo con con mucha potencia, con plena concentración, con todo su anhelo puesto en alcanzar su meta añorada. Que desee y desee, que ordene al cosmos alinearse con su deseo, que espere confiado y con esperanza, porque el pensamiento positivo es mísitco y consigue todo lo que se propone.
Así hace el joven, pero pasa un día, dos y sigue sin alcanzar su identidad.
Ya está totalmente iracundo el muchacho con el sabio, que pareciera estar tomándole el pelo.
Pero teme decir cualquier cosa, pues el maestro es poderoso, él domina ciencias y artes que le son desconocidas al muchacho. No sería bueno sumar a su pérdida en la obscuridad además el enfado y encono de ese gran hombre, tan apreciado por los que lo reconocen como maestro.

Meditando en estas cosas, se cruza con un hombre, como él, simple, sin máscaras de prepotencia.
Este hombre es un verdadero maestro, aunque no se disfraza de tal.
Entonces, el maestro le dice que tome la linterna, que entre al cuarto y busque con paciencia la cédula.
El muchacho desconfiado, cansado, enojado, sin querer saber nada con maestros, agarra la linterna con asco, sin ganas entra a la habitación, enciende la luz, y en un par de minutos encuentra lo que no pudo hallar con golpes, con gritos, con sueños y anhelos.
Solamente precisaba la herramienta correcta para encontrar su identidad.

Había encontrado su identidad y grandes enseñanzas.
¿Puedes tú comentar (aquí debajo) cuáles pudieron haber sido?

Puedes tenerlo todo

Un jasid llegó corriendo a su rabino y le dijo: -¡Ayuda, mi casa se incendia! El rabino lo calmó. Tomo un bastón de su oficina y le dijo: -Corre a tu casa con este bastón. Dibuja con él siete círculos a siete centímetros uno del otro. Cuando llegues al séptimo, da siete pasos hacia atrás y después lanza el bastón hacia el lado este del incendio.
El Jasid empezó a correr hacia su casa con el bastón cuando su Rebe lo tomo del brazo y le dijo:
-Hijo mío, además del bastón, arrójale también agua. Mucha, mucha agua. ¡Toda el agua que puedas!
A pesar que de D-is nos da todos los días cientos de armas espirituales para ayudarnos en nuestras pruebas, también nos exige que pongamos los pies sobre la tierra para entender que estamos viviendo y desarrollándonos en un mundo físico, el cual con el tiempo ha ido produciendo armas físicas para sobrellevar todos nuestros desafíos.
Se nos ha dicho mucho que D-is está presente en todas partes y que todo lo que debes hacer es apreciarlo, sentirlo, conectarte con E-l. Muchas personas hablan de sentir la presencia de D-is y están en idolatría o falsedad. ¡Claro!, esa falsa sensación los ayuda a consolarse en una crisis personal o para aguantar un problema grande, pensando que D-is tiene un motivo para traerle el sufrimiento. Esa forma de ver a D-is tal vez le ayuda a sobrellevar mejor un problema.
Pero nuestros sabios nos dicen que cuando el Todopoderoso hizo este mundo no lo hizo para sobrellevar problemas o buscar consuelo después de un problemón. Por el contrario este mundo consiste en curar y cambiar cualquier situación que te cause o te pueda causar dolor; para crear un mundo de felicidad infinita. Y aunque nos suene fuerte, conformarnos con algo menos que eso es negar en cierto punto la verdad de la bondad infinita de D-is. Ya que si creemos que E-l es solo bondad entonces no tendríamos que tener todos la felicidad, tranquilidad, paz, amor y prosperidad que E-l desea que tengamos (y que algunos tienen).
Es un tema que llevaría volúmenes resolver; pero hay algo que tenemos que saber, D-is solo quiere darnos, solo quiere que seamos felices. Y todo, absolutamente todo lo que deseas en tu mente lo puedes tener, solo falta abrir el canal para recibirlo.
Cada uno de nosotros tiene una vida diferente y cada uno de nosotros tiene diferentes deseos, por lo tanto si estamos donde estamos ahora es con el propósito de abrir el canal ahí donde estás, con lo que haces, con quien vives, etc. Cada uno de nosotros puede unir en cierta forma lo físico con lo espiritual en cada área de nuestra vida; empezando con las siete leyes, pero no nos quedemos solamente ahí (aunque no tiene nada de negativo), acércate a un maestro para que te enseñe, y cuando te des cuenta de todo el trabajo espiritual que puedes hacer en el mundo que te rodea se te abrirán los ojos a otra dimensión.
Y recuerda, estas en un mundo físico donde todo se logra por medios físicos; pero sin olvidar que también todo tiene un origen espiritual. Aprende a unirlo y te darás cuenta que lo que E-l te quiere dar, no tiene fin.

El consejo diario 211

Construir shalom no es un lema inventado por un maestro uruguayo,
no es una frase bonita para colgar en un poster,
no es una excusa para seguir sin hacer tu parte.
Construir shalom es lo que Dios manda
y solamente se consigue en el trato diario, en lo cotidiano, con la gente, con tu cónyuge, con tus hijos, en tu trabajo, en todos lados a los que vayas.

Que nuestras relaciones con los demás definan nuestros deberes!

Basada en el «Manual de Vida» de Epicteto, me atrevo a escribir las siguientes lineas para ustedes, espero que sean de su agrado y tambien sean constructivas:

Como bien sabemos no somos entidades aisladas, mas bien somos una parte unica e insustituible de la sociedad. No podemos olvidar que somos una pieza esencial del rompecabezas de la humanidad. Cada uno es parte de una compleja, intrincada y perfectamente ordenada comunidad Humana. Pero, ¿donde encajamos dentro de esa red? ¿con quien estamos en deuda?… Tal vez debamos investigar y solo asi comprenderemos nuestras relaciones con los demas.

Cuando reconozcamos nuestras relaciones naturales y al hacerlo podamos identificar nuestros valores, nos ubicaremos adecuadamente dentro del esquema de nuestra socidedad. Nuestros deberes surgen naturalmente de relaciones tan fundamentales como la familia, el vecindario, el lugar de trabajo o nuestra nación. Desarrollemos el hábito de considerar nuestros papeles (como padres, hijos vecinos, ciudadanos y dirigentes) y las obligaciones naturales que de ahi se desprenden, una vez sepamos quienes somos y con quienes estamos vinculados, sabremos que hacer.

Si un hombre es nuestro padre, por ejemplo, de alli se desprenden ciertas obligaciones espirituales y prácticas. El que sea nuestro padre implica un vínculo fundamental y perdurable entre nosotros. Estamos naturalmente obligados a cuidar de el, a escuchar sus consejos, a ejercitar la paciencia cuando escuchamos sus opiniones. Pero entonces supongamos que no es un buen padre, quizas sea fatuo, poco educado, poco refinado o tenga ideas muy diferentes a las nuestras ¿acaso la naturaleza le da un padre ideal a cada uno?. Cuando se trata de deberes fundamentales como hijos, cualquiera sea el caracter de nuestro padre, calesquiera que sean sus hábitos o su personalidad, esos aspectos son secundarios. El orden Divino no diseña a la gente o a las circunstancias de acuerdo con nuestros gustos, lo hallemos agradable o no, este hombre es en ultima instancia nuestro padre, y estamos obligados a cumplir, de la mejor manera posible, con todas nuestras obligaciones filiales.

Es casi que imposible permanecer rectos en estas obligaciones, pero cuando flaqueamos nos desviamos y comenzamos a imaginar que las cosas que no estan en nuestro poder son malas, cuando esto sucede el hábito de culpar a los demas por nuestra suerte en la vida se arraiga inevitablemente y nos perdemos en una espiral negativa de envidia, lucha, desencanto, ira y reproche… algo que es natural, puesto que las criaturas siempre por instinto se apartan de aquello que consideran dañino y buscan y admiran aquello que consideran bueno y conveniente. Pero nuestra meta debe ser buscar la armonia con la naturaleza y con Di-s, porque ese es el verdadero camino hacia la libertad. Dejemos que los demas se comporten como deseen de cualquier manera esto no esta bajo nuestro control y por consiguiente no debe hacer parte de nuestras preocupaciones (como lo enseñó alguien de fulvida en el post llamado «El viejo Moré»). Comprendamos que el ETERNO programó la naturaleza de una forma ordenada según la razón, pero que no toda ella es razonable.

La mayor parte de la gente tiende a engañarse al pensar que la libertad consiste en hacer lo que le agrada o lo que propicia su comodidad y bienestar. La verdad es que aquellos que subordinan la razón a los sentimientos del momento son realmente esclavos de sus deseos y aversiones y estan mal preparados para actuar de manera noble y eficaz cuando se presentan retos imprevistos… como siempre ocurre. La autentica libertad exige mucho de nosotros, al descubrir y comprender nuestras relaciones fundamentales con los demas y cumplir con celo nuestros deberes, la verdadera libertad anhelada por todos entonces es posible.

Y por ultimo, no olvidemos que la voluntad Divina existe y dirige el universo con justicia y bondad, aun cuando no siempre sea evidente, cuando contemplamos unicamente la superficie de las cosas. Centremos nuestra determinación en esperar justicia, bondad y orden y estas virtudes seguramente se harán mas presentes en todos los asuntos de la vida.

Cuando nos esforcemos honestamente por actuar como personas sabias y decentes, que buscan adecuar sus intenciones y actos a la voluntad Divina, no nos sentiremos heridos por las palabras o las acciones de los demas. Hay que confiar en que hay una inteligencia superior que es Nuestro Padre y cuyas intenciones dirigen nuestra existencia, entonces que nuestra meta primordial sea dirigir nuestra vida en consonancia con la voluntad de El.

Efectos del cannabis sobre la salud mental

Bueno, este artículo lo tenía mi novia Norma (estudiante de medicina) y en verdad me pareció que valía la pena publicarlo. Como el articulo me pareció muy largo he decidido dividirlo en 3 partes, para que puedan leerlo tranquilamente y sin aburrirse.

Preguntas, traumas, aclaraciones, dudas, pueden hacerlas, yo no sé las responderé sino Norma hehehe, saludos!

 

El cannabis ha sido considerado a veces como una droga relativamente menos peligrosa que otras, además que se le han atribuido otras finalidades como la creatividad en distintas áreas como en la música, el arte, el pensamiento, etc. Además de buscar efectos terapéuticos (analgésico, anticonvulsivo, sedante, antidepresivo, etc.). Sin embargo, en los últimos años existe una creciente evidencia epidemiológica de la existencia de efectos adversos a la salud psíquica a medio y largo plazo, además de los derivados de la dependencia y abstinencia.

 

Trastornos psiquiátricos en consumidores de Cannabis

 

Hace poco mas de 50 años (1948) la Organización Mundial de Salud (OMS) llego a la conclusión de que el uso de cannabis era peligrosa física, mental y socialmente, pese a ello hoy nos encontramos ante un fenómeno de tolerancia social en el que el consumo de cannabis se ha desmadratizado y desmitificado.[1]

Hace años, algunos autores señalaban que su uso intenso y prolongado (100 a 300 mg/día durante más de seis meses) producía en adultos deterioro mental y físico y en adolescentes impedía la adecuada maduración de la personalidad.[2]

En las más recientes clasificaciones internacionales de trastornos mentales[3] [4] se recogen diversos cuadros psiquiátricos inducidos por cannabis (Abuso, intoxicación, delirium, dependencia, trastorno psíquico), sin embargo estos cuadros comparten diagnósticos con otras drogas, por lo que son poco específicos.

 

Consecuencias del consumo de cannabis a largo plazo

El consumo frecuente de cannabis se asocia a una conducta desadaptativa. Es común que las personas que usan la marihuana sientan gran interés por estímulos visuales, auditivos, o gustativos, de que de otra manera serian ordinarios. Los sucesos triviales podrían parecer sumamente interesantes o graciosos. El tiempo parece transcurrir mucho mas lento, y a veces la droga puede causar sensaciones intensas de hambre y sed.

· La marihuana deteriora la memoria a corto plazo.

· Con el uso de las variedades más potentes de la droga, pueden surgir problemas para realizar incluso tareas sencillas.

· La droga afecta las percepciones y los reflejos, también pueden ser causa de accidentes de tráfico.

· Aumenta la propensión a conductas de riesgo para adquirir enfermedades de transmisión sexual.

· El seguimiento de personas expuestas a tetrahidrocannabinol (THC) desde el inicio de la adolescencia demostró que en 5 años después eran más propensos a abandonar los estudios e involucrarse en otras drogas.

Dependencia y síndrome de abstinencia

El debate sobre la capacidad adictiva del cannabis es un tanto artificioso, ya que en animales presenta claramente tolerancia, síndrome de abstinencia y provoca dependencia. Estudios en animales y humanos demostraron efectos leves de tolerancia[5] y que la supresión del consumo de THC se acompañaba de un conjunto de síntomas característicos, con una duración media de 8 días[6] [7].

Su alta liposolubilidad se traduce a una vida media de aproximadamente siete días lo que impide una caída brusca de concentraciones plasmáticas, responsable de la aparición brusca e intensa de la abstinencia. El organismo puede tardar un par de meses en quedar totalmente libre de THC. Por otra parte su similitud clínica con cuadros ansiosos o depresivos facilita que pase desapercibido.

En 1999 se publicaron dos trabajos [8] [9] que demostraban que el consumo de cannabis a dosis crecientes generaba síntomas de abstinencia que diferían en función de que fuese fumado o ingerido vía oral. Eso se deduce que una de las causas para seguir consumiendo cannabis es evitar la aparición del síndrome de abstinencia. Por otro lado el placer asociado a fumarlo puede convertirse en un importante refuerzo psíquico[10].

La clínica del síndrome de abstinencia del cannabis es variada y depende de la dosis, el tiempo y la frecuencia del consumo y la personalidad previa [11] 9. En consumidores diarios de cannabis durante más de 70 meses apareció ansiedad, tensión, insomnio, anorexia, cansancio, dificultad de concentración, irritabilidad disforia y agresividad[12], así como síntomas y signos físicos (sudoración, temblor, mialgias, nauseas y diarreas)7.

Existe un deterioro social, laboral y físico desarrollando un menor logro educativo y un empeoramiento de la calidad de vida[13]. El mayor riesgo de desarrollarlo se da en aquellos consumidores crónicos que suspenden bruscamente el consumo de cannabis[14].

Se encontró que un 35% de los usuarios afirmaban que no pudieron dejar el consumo cuando quisieron, el 24% continuaron usándolo a pesar de los problemas que atribuyeron la droga y el 13% sintieron que no podían controlar su consumo. Por tanto, se puede concluir que el cannabis provoca síndrome de abstinencia, es decir produce dependencia física.

En un estudio con 200 usuarios experimentados, entre un 62% y un 77% presentaban signos de dependencia de acuerdo con cuatro protocolos distintos[15].

Sobre otra muestra de 229 usuarios apareció dependencia en un 78.6% y síndrome de abstinencia en dos tercios. En otro trabajo con 243 consumidores con frecuencia de consumo de 3-4 veces por semana encontró una dependencia del 57% según criterios del DSM-III-R[16]


[1] World Health Organization. Programme on substance abuse. Cannabis: a health perspective and research agenda. World Health Organization, Geneva, 1948.

[2] Nahas G. Haschis, cannabis et marijuana. Premier edition, Vendome (France), Presses Universitaires de Fance 1976: 243-95.

[3] Organización mundial de la salud. F10-F19 “Trastornos mentales psicotrópicas”. En decima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnostico. Editorial Meditor y JJ Lopez Ibor, Madrid, 1992. Pp 97-112

[4] DSM-IV-TR. Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. Ed Masson. Barcelona, 2002.

[5] Adams IB and Martin BR. Cannabis: pharmacology and toxicology in animals and humans. Addiction 1996; 91: 1585- 1614

[6] Gold MS. Marihuana. Ediciones en neurociencias. Primera edicion, Barcelona, 1991: 91-101.

[7] Wiesbeck GA, Schuckit MA, Kalmijn JA, Tipp JE, Bucholz KK, Smith TL. An Evaluation of the History of a Marijuana Withdrawal Syndrome in a Large Population. Addiction 1996; 91:1469-1478.

[8] Haney M, Ward AS, Comer SD, Foltin RW, Fischman MW. Abstinence symptoms following smoked marijuana in humans. Psychopharmacology (Berl) 1999; 141: 395-404.

[9] Haney M, Ward AS, Comer SD, Foltin RW, Fischman MW. Abstinence symptoms following oral THC administration to humans. .Psychopharmacology (Berl) 1999; 141: 385-94

[10] Navarro M, y Rodriguez de Fonseca F. Cannabinoides y conducta adictiva. Adicciones 2000; 12:97-108.

[11] Brook J.S, Balka E.B, Whiteman M. The risk for late adolescence of early adolescent marijuana use. Am J Public Health 1999; 89: 1549-54.

[12] Kouri EM, Pope HG Jr, Lukas SE. changes in aggressive behavior during withdrawal from long-term marijuana use. Psychopharmacology.

[13] Gruber AJ, Pope HG, Hudson JI, Yurgelun-Todd. Caracteristicas a largo plazo de los consumidores de cannabis: un studio de casos controlados. Psychological medicine 2003; 33:1415-1422.

[14] Thomas H. A community survey of adverse effects of cannabis use. Drug alcohol depend 1996; 42: 201-7

[15] Swift W, Hall W, Copeland J. Characteristics of Long-Term Cannabis Users in Sydney, Australia. European Addicction Research 1998; 4:190-197.

[16] Swift W, Hall W, Didcott P, Reilly D. Patterns and Correlates of Cannabis Dependence among Long-term. Users in an Australian Rural Area. Addiction 1998; 93: 1149-60.

Resp. 392 – Los costos de la vida

APRECIADO MORÉ Y AMIGOS TODOS MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE, POR QUE? SE DEBE COLABORAR ECONOMICAMENTE EN LA ARDUA TAREA DE CONSTRIR SHALOM, ESTO ES POR QUE MI NOVIA DE NOMBRE TUNDRA ENTRO A LA PAGINA Y ME HIZO LA OBSERVACIÓN COMPARANDONOS CON PIRATAS DE LA FÉ QUE YA CONOCEMOS, MI FALTA DE ERUDICIÓN O TAL VEZ MI ELEVADO AMOR POR ELLA NO ME DEJO RESPONDERLE(CUANDO DEBERIA SER LO CONTRARIO TAL VEZ, EL MORÉ PODRIA ORIENTARNOS) A LO QUE LES PIDO PUEDAN PUBLICAR ALGO QUE LE DE EL NORTE DE SU POR QUÉ?

Seguir leyendo Resp. 392 – Los costos de la vida

El cuervo y la paloma de Noaj (Resumen)

Todos los lectores que leyeron las cuatro etapas de esta serie de textos, sabrán que el análisis de las cuatro etapas así como de los cuatro niveles de comprensión de el profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), así como una relación con un pasaje del diluvio, trate de explicarlas en esta serie de textos, Noaj nuestro ancestro conocía estas etapas de crecimiento y las aplicaba, esa es la idea sobre la que gira esta disquisición, pero en el desarrollo de esta serie de textos me di cuenta que al ir avanzando en la explicación de las etapas se me dificultaba cada vez mas, así entonces la ultima etapa fue la que mas trabajo me costo explicar, antes de comenzar el resumen no quiero dejar de recomendarles el libro “Luz para la Vida” cuyo autor es el More Yehuda, leer esta excelentísima obra es de mucha bendición, personalmente esta obra me ha servido mucho para continuar con mi crecimiento personal, con las enseñanzas que contiene y que he aprendido veo ahora nuevos horizontes y tengo nuevas metas, el libro tiene material extraordinario ¡LEANLO!

Son cuatro las etapas para vivir este profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), y en cada una de ellas se perciben los efectos que produce el avance, al ir avanzando en la explicación de las mismas me di cuenta que cada vez era un poco mas difícil explicar con claridad los conceptos, en los dos primeros niveles y etapas que comente el trabajo de explicación fue fluido casi no me costo trabajo, digámoslo así se me hizo familiar la descripción de esas etapas, pero las dos ultimas etapas, esas me costo bastante trabajo terminarlas, porque parecería que esos conceptos no los comprendía tan rápido y tan bien, por lo tanto explicarlos fue difícil.

Y recordé las palabras de un enorme pensador de el Pueblo de Israel Maimonides, “aclaro citare sus palabras en un sentido filosófico solo para reflexionar una idea y NADA MAS”.

Dice Maimonides “No conocemos la embriología del universo”

Maimonides se desempeñaba entre otras ocupaciones como medico entonces cuando dijo embriología, se refería a la etapa evolutiva que conocemos como embriológica en la cual el ser humano aun en formación esta bajo un proceso que terminara en el nacimiento del mismo, nuestros días vividos los empezamos a contar a partir de ese momento tal como la edad del universo que se cuenta a partir de la Creación, entender lo que aconteció antes del nacimiento del universo es prácticamente imposible, pues necesitaríamos haber estado allí para comprender con claridad lo que aconteció en esa etapa.

Lo mismo paso conmigo (creo yo), describir las etapas en las cuales no he vivido lo hace difícil, pues personalmente después de haber leído este capitulo del libro me ubique en que etapa estaba, y recién estoy saliendo de la primera de aprender a discernir lo bueno de lo malo y ahora estoy tratando de extirpar todo aquello que no me permite avanzar libremente por el camino del bien, entonces formo parte fisiológica de la segunda etapa pues vivo en ella, entonces describirlas se me hizo fácil y las dos ultimas no pues aun no formo parte de ellas, al alcanzarlas creo que podre describirlas mejor y las comprenderé con mas claridad.

¿Y toda esta idea de que le sirve al lector?

Bueno pues es una invitación a vivir y hacer parte de cada uno de nosotros cada etapa del profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), es la invitación a experimentar cada una de las etapas de este consejo y hacerlas vivas en nuestras acciones cotidianas, es la invitación a crecer de verdad y en verdad pues el Noajismo es eso evolución absoluta , te invito querido lector a que estudies y vivas lo aprendido ¡haz parte de tu vida el Noajismo! Haz de cada etapa de este profundo consejo un paso en el camino que debes de recorrer para llegar a la meta que todos anhelamos y que es “un verdadero reencuentro con tu esencia y un abrazo pleno con el Padre”.

Me despido deseándote un excelente día, felices reflexiones y que el Eterno los ilumine y guie siempre.

¡Hasta pronto!

Politica? y Fulvida

Cesar tienes toda la razón del mundo en decir que no politicemos Fulvida pero yo no aguanto la injusticia que se esta cometiendo actualmente en muchos sitios del mundo. Pretenden dejar a Israel como el agresor pero nadie ni se acuerda de todos los misiles que caen sobre Israel todos los días(Asta diez en un día o mas. En total cayeron 10.000 antes de la reacción), Israel solo se esta defendiendo nunca Di-os le pidió a los judíos que se muestren débiles antes sus enemigos. Exhorto a todos los noajidas a defender a nuestros guias espirituales y la verdad en todos los sitios en que podamos, ya sea internet reuniones sociales etc. Si no hacemos esto por nuestros maestros y guias por quien mas? Los extremistas musulmanes se esconden detrás de sus niños y mujeres solo para dañar la imagen de Israel y hasta bombardearon un hospital en Israel donde estaban hospitalizados cientos de niños palestinos. A continuación le transcribo «Carta a una amiga española » por Moshe Yanai en el http://elreloj.com/ ya que comparto plenamente con sus expresiones.

Carta a una amiga española

En respuesta a mi último artículo “Reciben lo que se merecen”, he recibido un mensaje de una amiga de Barcelona, una persona muy culta que confiesa aborrecer todo lo que sea la violencia. En la comunicación dicha señora se lamenta de lo que ocurre hoy en Gaza, y aunque dice respetar mis argumentos, insinúa si acaso no hubiera otra alternativa. Como se trata de alguien que estimo en gran medida y que goza de mi mayor consideración, me he tomado el trabajo de explicarle lo que pienso sobre el particular. Aunque no es éste mi modo de proceder, en vista de las circunstancias actuales he considerado oportuno publicarla.


Cara y respetada amiga:

He leído varias veces todo lo que me has escrito. Sobre tu oposición a la violencia, de cualquier parte que proceda. Sobre tu anhelo de que los hombres puedan convivir en paz. Todo ellos deseos que yo plenamente comparto. Aunque tal vez no lo sepas, es como si hubieras citado a los grandes profetas bíblicos, a los que sentaron las bases del judaísmo, que a su vez dieron lugar a lo que hoy conocemos como la civilización occidental. No hay como nuestro modo de pensar sobre la santidad de la vida humana. “Quien salva una vida es como si hubiera salvado a todo un mundo”, reza el adagio talmúdico en Mishná Sanedrín 4:6. Y es un precepto hasta tal punto vigente hoy, que constituye el lema del Maguén David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja.

Yo también me siento amargado por todo lo que ocurre. No soy partidario de la guerra, como no lo son la pluralidad de mis compatriotas. A lo largo de su historia, el pueblo judío ha empuñado las armas únicamente para defenderse. Los israelitas que anduvieron errantes 40 años por el desierto del Sinaí solamente atacaron para recuperar el predio milenario perdido, luego del éxodo de Egipto. Pero Israel jamás fue una gran potencia, ni aspiró a conquistar tierras ajenas. Eso lo hicieron los grandes imperios de la antigüedad, desde el sumerio hasta el romano. Los judíos se contentaron con las tierras que el Señor había prometido al patriarca Abraham. En la pluralidad de los casos las contiendas eran de autodefensa, para permitir la existencia de una nación que no estaba dispuesta a renunciar a su identidad. Nunca hubo un imperio israelita. Precisamente por ello, por ser un pueblo modesto y sin ansias de grandeza y que aborrecía la violencia, se vio finalmente conquistado, esclavizado y dispersado por todo el mundo.

En contraste, desde un primer momento el Islam consiguió adeptos empuñando la espada. Conquistando tierras y degollando a quienes rechazasen la fe de Mahoma. Como lo hicieron en tu país desde el momento en que Tarik Ibn Ziyad “el pegador” pisó la costa de lo que habría de ser Al Andalus. Lo que dio lugar más tarde a la Reconquista, que fue una terrible sucesión de guerras y matanzas. Hoy no faltan musulmanes que recuerdan aquellos tiempos, y tratan de recuperar el terreno perdido. En base a lo que afirma el Corán que la tierra que fuera una vez musulmana, ha de volver a serla.

Me molesta decirlo, pero estimo que la fe musulmana no se basa en bases humanitarias. Humilla a la mujer y enaltece la pederastia. No llama a la convivencia, sino que simplemente dicta que se ha de degollar al infiel. No coincide con los principios y valores que ha profesado nuestro pueblo desde siempre.

Cuando los judíos regresaron a la Tierra Prometida en tiempos modernos, para recuperar su patria inmemorial anhelada durante milenios, no lo hicieron por medio de las armas. Compraron tierras casi en su totalidad yermas, incultivables y afectadas por la malaria, en un país “dejado de la mano de Dios”. Y todo ello a precios exorbitantes, de latifundistas que no residían generalmente en sus dominios y nada hacían para desarrollarlos. Con mucho esfuerzo y sacrificio lograron erradicar la malaria, cultivar tierras estériles y fructificar el país. Es innecesario repetir lo que bien se sabe: la motivación de rehabilitar un malparado país, logró que del yermo surgiera todo un vergel. Un verdadero milagro que seguramente recordarás ha asombrado al mundo.

Planteada la disputa el mundo trató de resolverla repartiendo el país. Aunque decepcionados por lo mucho que habían perdido, los judíos aceptaron. Los árabes se negaron rotundamente, aunque desde un primer momento el nuevo Estado de Israel les extendió la mano en señal de paz y de la reconciliación. Pero ésta fue rechazada y en lugar de ello seis países árabes emprendieron una guerra de exterminio. A ella siguieron otras cuatro más, en las que inútilmente trataron de hacer desaparecer el nuevo Estado. Su lema ha sido siempre la violencia, y nunca han ocultado siquiera sus intenciones de derramar sangre judía.

En los últimos tiempos hemos presenciado el horrible fenómeno del terrorismo. No han sido judíos los que han matado a diestra y siniestra; no fueron los de mi estirpe los que han creado el horripilante terrorista suicida que mata a mansalva. Para poder exterminar a musulmanes, cristianos y, sobre todo y ante todo, los odiados judíos. Nosotros hemos pregonado a los cuatro vientos la comprensión y la paz y ellos siempre han insistido en la violencia y la muerte. Sus templos son muchas veces antros de odio en el que se llama a matar al infiel. Sus escuelas, aulas preparatorias para detestar al judío. Y aniquilarlo de cualquier modo que sea. El fin justifica los medios.

Y para terminar quisiera citar lo que habría dicho Maimónides, insigne médico, rabino y teólogo judío del siglo XII, en su famosa oración: «Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo, que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia le enseñaron; porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturas».

Eso se aplica hoy en la práctica en Israel. Posiblemente no lo sepas, pero en el hospital Barzilai de Ashkelón, la ciudad que es ahora el blanco de los misiles palestinos, hay niños de Gaza afectados por terribles males, que son esmeradamente atendidos como cualquier otra criatura israelí. Esto es la esencia del judaísmo moderno. Qué lástima que gente extremista del otro lado piense de otro modo, y cree la terrible situación que se ha planteado.

Afectuosamente

Moshé Yanai


Pilas

Pilas, baterías y micropilas que a diario invaden nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme lista de productos que emplean estas fuentes de energía (pilas), siendo la razón de su éxito comercial la autonomía de la red eléctrica, o sea ser un objeto portátil.

El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su mayoría son metales pesados, que liberados al medio ambiente producen serios problemas de contaminación.

Como se produce la contaminación

Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, vasta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc.

Estas pilas sufren la corrosión de sus carcazas afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 70º C, actúa como un reactor de la contaminación.

Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, arrastra los metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida (asimilación vegetal y animal).

Desde el nuestro lugar, podemos ayudar. El plan radica en difundir, recolectar para luego transportar pilas y baterias a lugares adecuados. En Capital hay muchos CGP (centro de gestion y participacion)que recolectan pilas. Yo lo haria en la empresa donde trabajo adonde manipulan este material par auqe no se conviente en una amenaza para elmedio ambiente.