Son los hechos los que hacen al mundo,
no los deseos o las ideas.
Pero, de acuerdo a como contemplamos nuestro mundo
es la satisfacción o el dolor que recibimos.
Hay una intensa interrelación entre ambas cosas: actos y percepción.
Son los hechos los que hacen al mundo,
no los deseos o las ideas.
Pero, de acuerdo a como contemplamos nuestro mundo
es la satisfacción o el dolor que recibimos.
Hay una intensa interrelación entre ambas cosas: actos y percepción.
Solamente para agradecer la calurosa e intensa participación en el evento.
Gracias a los que tanto esfuerzo hicieron para que en un día hábil, laboral, se hiciera posible este primer encuentro.
Especial mención para las amigas chilenas, que cruzaron la cordillera para participar y comprometerse a seguir siendo cada día más poderosas constructoras de shalom.
Y agradecen mis hijos por las bellas atenciones que tuvieron para con ellos.
¡A trabajar!
(Espero ver pronto comentarios, textos, reflejos de este encuentro por parte de los participanes al mismo).
Hay que seguir con firmeza, siempre, construyendo SHALOM.
No es fácil mantener el shalom con el amigo,
mucho menos construir con alguien que desea destruir.
Pero en el fondo, allá en lo más puro del espíritu,
¡todos tenemos el deseo de construir shalom!
¡TODOS!
Esta noticia ha recorrido diversos medios informativos:
Washington. (EFE).- Científicos israelíes confirmaron que semillas halladas en Masada (Israel), y que lograron germinar en 2005, tienen 2.000 años, reveló hoy un estudio publicado en la revista Science.
Como corresponde, la palmera nacida de una de esas semillas recibió el nombre de «Matusalén», la persona más vieja mencionada en la Biblia.
La semilla fue encontrada hace unos 40 años en Masada, una fortaleza donde un grupo de judíos se suicidó para no ser capturado por los invasores romanos.
Bajo la vigilancia y el tratamiento de Elaine Solowey, de la Organización Médica Hadassh, en Jerusalén, la semilla comenzó a germinar en 2005 dando vida a una «palmera de dátiles judíos» que 26 meses después había crecido y llegado a una altura de 1,50 metros.
Según Sarah Sallon, directora del proyecto, la palmera de dátiles se encuentra sana, aunque sólo tiene manchas blancas en algunas de sus hojas.
Los científicos sospechaban que la palmera había germinado de la semilla más antigua que se tenga conocimiento, superando a una de loto de 1.300 años de antigüedad.
Esas sospechas se confirmaron cuando Markus Egli, coautor del informe, analizó otras dos semillas descubiertas en el mismo lugar así como fragmentos de la original todavía adheridos a las raíces de «Matusalén».
Su objetivo fueron los niveles de una forma de carbono que se encuentra en todos los seres vivientes y que sufre una decadencia a un ritmo predecible lo que permite determinar su edad.
El análisis demostró que, en efecto, la semilla tiene alrededor de 2.000 años, indicó Solowey.
Y, por cuanto Masada fue construida hace 2.044 años como palacio del rey Herodes y destruida un siglo después, es probable que los dátiles de los «antepasados» de Matusalén hayan proporcionado alimento a los judíos que se encontraban en la fortaleza, agregó.
El problema para los científicos ahora es determinar el género de la planta y eso se sabrá cuando haya llegado a una edad madura, más o menos en 2010.
Si produce frutos, se le rebautizará con el nombre de «señora Matusalén», indicó Sallon.
Hasta aquí la noticia.
¿Cuál es la moraleja para el noajismo?
Title: ENCUENTRO en BUENOS AIRES
Location: Buenos Aires, Argentina
Date: 2008-06-19
Será un encuentro informal, en el cual pasearemos por la ciudad, compartiremos una comida juntos, conversaremos de manera informal acerca de variados temas.
Es un encuentro de amigos, de socios, de colegas en la construcción del Shalom.
Están invitados a participar todos aquellos que tienen como objetivo en su vida el ser constructores de Shalom de acuerdo al marco establecido por el Eterno.
Están convidados también a aportar ideas, consejos, sugerencias, etc.
Estamos a las órdenes, porque somos servidores del Eterno, constructores de Shalom.
Buen día.
Como pueden ver al lado derecho de su pantalla (en la pagina inicial), hemos añadido una función que nos muestra textos destacados. Que queremos dar a conocer, que nos parecen importantes, que resultan imprescindibles que el lector lea o recuerde.
Les pido que me ayuden a seleccionar los 10 o 12 textos destacados.
Dejen aquí abajo como comentario los textos que eligen, y den alguna idea de porqué les parece fundamentales.
Espero su participación.
¡A seguir construyendo shalom!
“…Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas…”
Mariano de Larra
Recordemos el ejemplo que Richard Dawkins (padre del estudio de la memética como ciencia) utiliza en el libro «El gen egoísta».
En el ártico, al comienzo de la primavera, miles de pingüinos inician su marcha de cientos de kilómetros en busca de alimento. Cuando llegan a las costas no se tiran al agua. Se quedan quietos esperando que otros lo hagan primero. Es que abajo esperan focas también hambrientas que desean saciarse con carne fresca pingüinesca.
Durante horas permanecen los pingüinos Emperador quietos, observando el movimiento de las aguas.
Hasta que los pingüinos de atrás empujan a los de adelante para que sean devorados hasta satisfacer a las focas.
Dawkins analiza que si los píngüinos se tiraran a la vez y en cantidades, lograrían despistar a las focas y las posibilidades de ser devorados bajarían ostensiblemente. Sin embargo ninguno salta. El ejemplo da una nueva visión al análisis del conocido Dilema del Prisionero Lo impresionante de esta conducta es que llevan jugándola por miles de años como si fuera la primera vez. No aprenden. No cooperan. No se organizan. El egoísmo y la presión social lleva al sacrificio vano de unos, para provecho de pocos.
¿Cuál es la enseñanza que aprendemos para la causa noájida?