Archivo de la categoría: era mesiánica

Antítesis de una falacia

Navegando un poco en la web me encontré algunas frases realmente notables de Bertrand Arthur William Russell (1872-1970), filósofo, matemático y escritor inglés que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1950. Así como una falacia es frecuentemente fuente de frustación por las inminentes contradicciones que provoca en el cerebro de una persona, una proposición lógica válida y saludable puede liberar y potenciar los talentos de un ser humano.

"Russell fue un conocido pacifista durante la Primera Guerra Mundial, aunque se manifestó a favor de tomar acciones bélicas durante la Segunda Guerra Mundial, alegando que un mundo en donde el fascismo fuera la ideología reinante sería un mundo en donde lo mejor de la civilización habría muerto y no valdría la pena vivir… La perspectiva ética de Russell y su valor personal para enfrentar controversias, ciertamente fueron formadas por su crianza y educacíón religiosa, principalmente la dada por su abuela paterna, que lo instruyó con el precepto bíblico de Éxodo 23:2, algo que -según el propio Russell- lo había influenciado de por vida." (Wikipedia en Español).

"No seguirás a la mayoría para condenar a alguien injustamente, ni te desviarás de la decisión del juez supremo; mas te inclinarás a la mayoría (cuando sea justa la condena)". (Éxodo 23:2)

Obviamente que disiento con muchas opiniones de Russel pero me llamaron mucho las siguientes citas:

"Aun cuando las ventanas abiertas de la razón nos hagan al principio temblar de frío después de la acogedora caldees del abrigo de los mitos tradicionales de los humanos, al final el aire fresco nos vigoriza y los grandes espacios tienen su propio esplendor".
                                                Del ensayo de 1925, "Lo que yo creo".

"Los más ilustrados de entre los griegos sostenían que la esclavitud era justificable siempre que los amos fueran griegos y los esclavos bárbaros, pero el caso opuesto era contrario a la naturaleza".

"Creo que la religión (cristiana) está basada primordialmente y principalmente en el miedo. Es en parte el terror a lo desconocido y en parte, como ya he dicho, el deseo de sentir una especie de hermano mayor que te protegerá en todas las aflicciones y disputas…. Un mundo bueno necesita conocimiento, bondad y valor; no necesita de un anhelo lleno de pesar del pasado, ni el encadenamiento de la inteligencia libre por las palabras proferidas hace mucho tiempo por hombres ignorantes".
                                              De "Por Qué No Soy Cristiano y Otros Ensayos"


Foto: Bertrand Arthur William Russell, de la Wikipedia en Español
Texto de Éxodo 23:2, Navegando la Biblia II, http://bible.ort.org/books/pentd2.asp?ACTION=displaypage&BOOK=2&CHAPTER=23

El consejo diario 4

El noájida es nacionalista (localista) y universalista.

No reniega de su nación, de su lugar de origen y residencia, por lo cual construye su sociedad con integridad y compromiso;
pero al mismo tiempo sabe y asume que todos los humanos somos hermanos, sin distinción.

Nos separan las diversas fronteras (físicas, emocionales, sociales, intelectuales),
pero nos une hasta el infinito nuestra unidad espiritual.

Diez pautas de un líder noájico…

Para explorar una respuesta a una interrogante que deje planteada en un reciente texto, propongo lo siguiente:

  1. Hemos de pensar y actuar en beneficio del colectivo, sin sacrificar al individuo

  2. Es mejor especializarse en algo y hacerlo realmente bien. Pero mientras tanto es preciso hacer lo que podamos hacer, en tanto no provoquemos daños
  3. La velocidad es útil, pero a veces la paciencia es el mejor aliado, especialmente cuando de procesos emocionales se trata

  4. La Comunicación Auténtica funciona
  5. Las respuestas positivas no llegarán por milagro a su despacho, usted debe ser un participante activo a la hora de construir una nueva y mejor realidad
  6. Es posible obtener beneficios actuando de forma ética
  7. Es imposible abarcar toda la información disponible, pero es nuestro deber hacer el máximo esfuerzo por instruirnos para mejor cumplir con nuestra parte
  8. La necesidad de información y cooperación supera todas las fronteras
  9. Es posible comunicar y difundir el noajismo sin proceder como misionero
  10. No nos conformemos con unos resultados estupendos, pero no desesperemos cuando tropecemos y caigamos, sino que levantémonos y aprendamos para seguir avanzando

No, gracias… vivo mejor sin drogas

Dealer (vendedor de drogas): Hola.
Persona: ¿Sí?
Dealer: Vengo a darte merca de la buena. (o similar) (merca = droga, en general cocaína)
Persona: ¿Merca? ¿Cuál merca?
Dealer: La que te hace volar y sentirte en otra realidad, te sientes mucho más libre y mejor.
Persona: No, gracias. Prefiero ser en verdad libre y llevar una vida saludable.

Fin de la conversación.

Misionero (promotor de religiones): Hola.
Persona: ¿Sí?
Misionero: Vengo a darte una "nueva", la "buena nueva". (o similar) (buena nueva= doctrinas idolátricas y rebeldes en contra del Eterno, en general el evangelio)
Persona: ¿Buena nueva? ¿Cuál buena nueva?
Misionero: La palabra de nuestro señor y salvador, que te libera de pecados y del infierno. Que te promete gratuitamente el reino de los cielos, a cambio de un módico diezmo del 90% de tus ingresos.
Persona: No, gracias. No preciso esa baratija que vendes, yo soy fiel al Uno y Único, el Dios de Israel, que da vida y salva en verdad.

Fin de la conversación.

(NOTA: en realidad se debe decir simplemente "No, gracias", sin dar justificaciones. Ninguna explicación. Solamente: "No, gracias".)

El consejo diario 2

Los momentos de incertidumbre, de oscura noche, son los mejores para tomar un impulso de verdadera superación.

He sabido "disfrutar" de la tortura de varias de estas noches, y sé que hay dos cosas insuperables para emerger con fuerza y Luz:

1- confianza plena en el Eterno, y

2- brindar una mano generosa al prójimo.

Diez consejos de un experto mundial

Todos conocemos a Google, y sabemos que es uno los líderes de la Internet.
En constante crecimiento y experimentación de nuevas y muy productivas áreas.

Para mantener este rumbo, la empresa tiene una filosofía que se basa en 10 puntos, que puede ser leída en forma pública, y entiendo que puede ser empleada para cualquier obra o empresa, tal como la nuestra:

  1. Lo más importante es pensar en el usuario
  2. Es mejor especializarse en algo y hacerlo realmente bien
  3. La velocidad es un valor seguro
  4. La democracia en la web funciona
  5. No tiene por qué estar en su despacho para obtener una respuesta
  6. Es posible obtener ingresos actuando de forma ética
  7. Es imposible abarcar toda la información disponible
  8. La necesidad de información supera todas las fronteras
  9. Es posible ser profesional sin llevar traje
  10. No nos conformamos con unos resultados estupendos

Si tienes tiempo, lee en forma completa la filosofía de Google.

Luego te pediré que pienses como aplicar estos consejos a nuestra labor en FULVIDA y FULVIDA.com, para expandir el mensaje noájida de fidelidad al Eterno.

Espero tus comentarios siempre constructivos.

¿Verde? porque te quiero verde… ¿era verde?

Quisiera comentar un artículo de Fabían Corral publicado por El Comercio Seguir leyendo ¿Verde? porque te quiero verde… ¿era verde?

Disciplina

Cuando el padre o la madre no disciplinan a los
hijos,puede ser porque ellos tienen una imàgen pobre
de sì mismos. En una famìlia una autoimagen mala se
manifiesta a vaces en la renuencia de los padres a
disciplinar al hijo.Esto se esconde bajo la máscara de
la permisividad: "Lo quiero tanto que no le puedo
negar nada". Seguir leyendo Disciplina

Reacciones ante el misionero

Con el conocimiento que nos provee la CTerapia podemos señalar los cuatro modos de reacción posibles ante el ataque de un misionero, cuando éste viene con sonrisa de amigo, con ánimo de salvador, con piel de oveja y corazón de lobo.

Reacción tipo víctima.
La persona, cual oveja camino al matadero, se entrega a las manipulaciones emocionales del misionero.
Se siente culpable de todo y por todo, aunque nada por lo cual se siente culpable sea realmente de su responsabilidad.
Llora e intenta defenderse sumisamente ante los ataques del misionero, pero corre con anhelo a recibir la promesa de absolución que éste le brinda (ilusoriamente).

Reacción tipo agresor.
La persona, cual toro enfurecido, cornea pero mantiene sus ojos cerrados. Por esto, es difícil que acierte en sus embestidas para repeler al misionero.
Quizás insulte, humille, tome el pelo, se mofe y hasta puede llegar a algún tipo de violencia física (desde echarlo a patadas, hasta golpes y porrazos).
Lo que dice o hace a dudosamente sirve para detener la filosa agresión del entrenado misionero, que intentará usar la furia de la persona para enredarlo y llevarlo a una posición de tipo víctima, desde la cual podrá sujetarlo y manipularlo.
Sabemos que los misioneros son intensamente entrenados, reciben adiestramiento en artes y técnicas de manipulación intelectual y siembra de confusión mental.
Se les debe reconocer al menos esto, son maestros en el sucio arte de la guerra psicológica.
Y, tristemente, un toro enfurecido no cuenta con la capacidad de reflexión y fría estocada que se precisan para responder con eficiencia ante las soterradas agresiones del misionero.
El misionero se cerrará en su posición y ante cada golpe tendrá menos capacidad para discernir, para liberarse, para razonar, para elegir.
Cada agresión la tomará (enfermizamente) como una prueba celestial o infernal (depende la locura que crea), y será para él una señal de que está en la senda correcta.
Acusará, con motivo o no, al tipo agresor de ser agresivo, ser ciego, estar endemoniado, ser hereje, etc., en realidad, todo lo que quiera, ya que la reacción furibunda del otro le da pie para aprovecharse de la manifiesta debilidad del tipo agresor.

Reacción tipo salvador.
La persona, cual político demagogo y paternalista, querrá hacer ver al misionero lo infurctuoso de su tarea abominable. Le presentará versículos que socavan completamente la estéril fe en el colgado. Demostrará con razonamientos limpios y bien fundamentados, la corrupción de toda religión ajena a Dios, especialmente la que portan los misioneros. Disparará con encumbrada sabiduría frases y versículos, que resultan ser acertados en su interpretación y que ante un interlocutor saludable sirven para acabar cualquier discusión que apoye al falso dios y falso redentor.
Quizás la persona de tipo salvador, quiera explicarle al misionero lo errado que está y cómo eso debe ser a causa de algún trauma emocional de su niñez.
Con afán paternal le propondrá alguna terapia, alguna congregación de fieles del Eterno, alguna salida para esa tóxica adicción a religiones.
La respuesta del misionero será similar a la que tiene con el tipo agresor en lo que respecta a cerrarse y por consiguiente aferrarse con más fuerza a sus lemas, dogmas y frases hechas.
No prestará atención a razonamientos lógicos, los tildará de pensamiento griego y con eso basta para él para descalificarlo.
Los versículos que demuestran la podredumbre de su fe, serán rechazados con la excusa de que no están en "su biblia", o que no están de acuerdo a como el pastor interpreta el pasaje.
O lisa y llanamente, seguirá ciego y sordo escupiendo su monólogo aprendido de memoria, el cual debe repetir una y otra vez como un mantram, como un sortilegio que le dará su salvación.
Escaso éxito tiene el tipo salvador con los misioneros.

Reacción tipo espiritual.
La persona, como un sabio talmúdico, no se deja embaucar ni manipular; no se enfurece ni enceguece con pasión (aunque quizás se sienta enojado, o de cierta manera muestre su malestar interior); no trata de inculcar y corregir al que está hundido en un pozo, porque sabe que no tendrá éxito.
¿Qué hace entonces?
Respeta la humanidad del misionero, aunque deplora intensamente su bastardeado mensaje.
Por tanto, escucha aquello que es permitido oír: todo lo que no implique idolatría u otros gravísimos pecados. Pero se aparta cuando el misionero quiere someterlo a la tortura de oír sus huecos y estériles alegatos.
No debate, pues debatir es dar carácter de validez a los argumentos del otro.
No admite nada, pues no quiere contaminar su alma, pero no le dice directamente al idólatra lo mal que está.
Pero, cuando tiene la chance, entonces las palabras del sabio son como aguijones que taladran y perforan hasta lo más profundo. Destruye con frialdad, sin enojo ni rencor; para demoler toda la basura perjudicial y dejar en pie lo saludable, y dejar espacio para edificar lo bueno. Todo a su tiempo, con calma, con prudencia, con respeto y amor.
El tipo espiritual, con su conducta manifiesta su altura en moral y espiritualidad.

¿Cómo has actuado hasta ahora?
¿Qué me puedes comentar de tus experiencias personales al respecto?
Espero oír de ti… (misioneros, abstenerse)…