Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

Resp. 1150 – Amar es hacer por otro

Consulta recibida

¿Porqué hoy estamos tan escasos de Amor?,Acaso no es una de nuestras obligaciones…
de España

Respuesta

El asunto que me parece que habría que aclarar es, cómo definiría Ud. "Amor" (como Ud. lo ha escrito, con mayúscula). 

Yo le diré (muy brevemente) lo que la tradición judía enseña acerca del amor, y entonces Ud. podrá decidir si se cumple o no con lo que Ud. denomina "una de nuestras obligaciones".

Amor es: hacer por otro.

Las tres palabras de esta definición son imprescindibles y valiosas.
El sentido judío de "amar" nada tiene que ver con:
el sentimiento volátil,
ni con el romance,
ni con el gusto,
ni con la emoción,
ni con el "dejar hacer" ilimitado,
ni con los cuentos habituales de la TV o las novelas,
ni con la expresión de una gran afinidad por otro/s,
ni con el propio beneficio,
ni con el propio placer,
ni con el propio sentimiento de satisfacción,
ni con ideas muy elevadas y filosóficas,
ni con nada inmaterial o intangible.

Repito, amar es: hacer por otro.

Hacer es: HACER.
Una práctica (cotidiana) sobre la realidad.
La transformación de lo inoperante o negativo o latente en positivo, actual, floreciente.
Una ingerencia en la materialidad de la vida.
Hacer es proceder de acuerdo a lo que se debe y está permitido.

Por es: POR.
Sin intereses superfluos.
Sin doble discurso.
Sin esperar retribución.
Sin nada que no sea "hacer por"…otro.

Otro es: OTRO.
No por mí.
Ni para nosotros.
Ni para mí.
Ni por nosotros.
POR (y para) OTRO.

En la definición judía del amor, si, por ejemplo, una persona auxilia a otra, a pesar de que le resulta intolerable esa persona, desagradable, incluso repulsiva, en verdad, lo está amando.
Quizás no con un amor intenso, pero, con amor REAL.

Si una pareja de muchachos se "enamora", se gustan, se gozan, se apretujan, se…todo lo habitual en las parejas de enamorados, pero, nada hacen por el otro,
estarán enamorados,
pero,
no hay amor.

El viejo Hilel explicaba el versículo de la Torá: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo, Yo soy Dios" (Vaikrá / Levítico 19:18), como: "lo que te sea insufrible no se lo hagas a otro." (T.B. Shabat 31a).
Lo que el maestro enseñó por la negativa, en un nivel superior se traduciría como: "lo que a ti te gusta para ti, hazlo para el otro".

Amar es HACER POR OTRO.

Incluso el "amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu persona, con todas tus posesiones" (Devarim / Deuteronomio 6:5), es Hacer POR Otro.
En este caso particular "por" es comprensible como: "por causa de", pues, ¿qué podemos hacer realmente por o para Dios?
Lo único que podemos hacer "por" Dios, es a causa de que Él nos lo ordenó.
Entonces, ¿cómo demostrar nuestro amor por Dios?
HACIENDO LO QUE DIOS MANDA.

Amar es (también) HACER POR OTRO.

El ejemplo humano más perfecto para amor es el que se supone que los padres deben tener hacia sus hijos.
Hacer por ellos.
Dejar de hacer por uno, pero para beneficio de ellos.
Poner los límites correctos.
Educar con el ejemplo.
Etcétera.

El padre que haciendo un enorme sacrificio económico da dinero para la droga de su hijo, y lo incentiva a la perdición, con la excusa de que lo ama, y por lo cual ¿cómo lo va a reprender, reprimir, limitar, prohibir?
En verdad, ¿lo ama?
Quizás para la sociedad materialista e idolátrica de lo momentáneo: ese estúpido proceder es "amor"; pero no lo es para el judaísmo.
Quizás para los que sostienen que el amor es un sentimiento, o la verbalización de una emoción, o ser "tierno": ese equivocado actuar es "amor"; pero no lo es para el judaísmo.
En este caso, para el judaísmo el amor se manifiesta por la imposición tajante de los límites de lo que es correcto a lo que es impropio (sumado a todo el resto de acciones que incentiven los aspectos positivos y edificantes, no sólo la reprensión).
Una de las mitzvot (en verdad escribimos 2) nos ordena: "No aborrecerás en tu corazón a tu hermano. Ciertamente amonestarás a tu prójimo, para que no cargues con pecado a causa de él." (Vaikrá / Levítico 19:17)- precisamente antes de ordenarnos el amor al prójimo.
¿Por qué antes?
Porque para verdaderamente amar, no debemos llevar en nuestro corazón (en nuestro interior) nada que empañe el amor, y para esto, es nuestra OBLIGACIÓN decir a lo que está mal: "está mal". Eso es amor, pues, hacemos por el otro con justicia y corrección.
Por eso el mandamiento de amar al prójimo es sólo uno entre otros ¡¡¡612!!!, uno muy importante sin dudas, pero una parte no es un todo…
Amar a los pecadores está bien, en tanto se odie a sus pecados, y por lo tanto, se ponga a los pecadores amados en un proceso de "recuperación". Si se ama a los pecadores y punto (es decir, amor al estilo que no es definido por nosotros). En verdad, se los ODIA (y mientras tanto se DESPRECIA a Dios que ordenó amonestar al pecador).

Hay más para agregar, pero, como creo que quedó bastante claro, atengámonos a su duda.
¿Estamos hoy escasos de amor? (con minúscula digo yo) pregunta Ud..
Yo no sé en qué se fundamentó Ud. para tan radical afirmación.
Y como más arriba le dije, no conozco que define Ud. por "Amor".

En todo caso, podemos estar de acuerdo en que esta sociedad "Occidental y Cristiana" poco hace por conseguir el verdadero amor, pues, no es redituable.

Y los judíos, que muchas veces adoptamos ideas ajenas, olvidando o desconociendo las propias, quizás nos dejamos llevar por la liviandad del romanticismo materialista; y dejamos de HACER POR OTRO…quizás…

Le he dejado planteadas algunos senderos, Ud. puede ahora responder o repreguntar o preguntar-se…

Que el Amor de Dios nos ilumine a buscar la Justicia y la Paz.

Lea también:
Hermanos unidos y en paz
Que se destruya el Mal y no a los malos…

"(12) El burlador no ama al que lo corrige, ni acude a los sabios."
Mishlei / Proverbios 15

"(8) No reprendas al burlador, porque te aborrecerá; corrige al sabio, y te amará."
Mishlei / Proverbios 9

Publicado originalmente: http://serjudio.com/dnoam/rap39.htm (Av 6, 5762 – 15/7/02)

Ella se va

Ella se va, o ya se fue.
Porque no supe respetarla y valorarla.
Porque apareció otro que le reconoció un lugar que yo no pude o supe reconocer.
Porque se hastió.
Porque se hartó de una vida prestada, ya que durante décadas mantuvimos una falsa relación, sea por los niños, por el qué dirán, por cuestiones económicas, porque estábamos acostumbrados a vivir así, por esto o aquello. Ahora se cansó de ese pasar hueco, de una actuación constante, decidió y ejecutó lo que consideró lo mejor para ella, y quizás para mí.
Porque sí, no sé, ni creo poder saberlo.
Hay un hecho, que es real (aunque insisto en que no, en que es un mal sueño, que es pasajero, que ella volverá), la verdad es que ella se va, o ya se fue.

Entonces, mi EGO rompe en llanto, y/o grita, y/o rompe cosas (con cualquiera de los correspondientes derivados).
Luego, inventa justificaciones, acusa, culpa, llena de fantasías de que volverá, piensa en el suicidio, me deprime, amenaza, hace que dé pena a los otros, implora piedad, da lástima, reniega de la realidad, falta al trabajo, se emborracha, extorsiona, se hace ateo al tiempo que implora a dioses (dios o Dios) para que ellos (él o Él) hagan lo que yo no hice y me corresponde a mí hacer (o haber hecho).
Es mi EGO el que pretende ejercer un control que no tiene, ni nunca tendrá.
Trata por esos métodos de dominarla, para que vuelva, para que se entere que está cometiendo un error al dejarme, para que cambie su sentimiento, para que los errores que cometí en el pasado mágicamente desaparezcan.
Sí, trata de controlar lo que no tiene control.
Pretende controlar a Dios, al mundo, a ella, a todo, menos a lo que realmente puede controlar, que es a mi limitada conducta.
Entonces me quejo amargamente y espero a que sea el bondadoso diosito quien resuelva las cosas.
Que mi sicólogo me haga misteriosamente impermeable al dolor.
Que mis amigos me soporten en mis continuos lamentos.
Y especialmente, particularmente, que ella regrese a mi lado, porque juro y prometo que esta vez será todo diferente. Que aprendí la lección. Que ahora la trataré como ella se merece. Que sufrí lo necesario para la metamorfosis. Y sí, repito entre lamentos y promesas mis órdenes a Dios, porque, me dijeron que Él hace todo para bien, que si rezo intensamente Él me dará lo que quiero… Y vienen esos que hablan en nombre de Dios a insistirme en que me mantenga en impotencia, encarcelado en el EGO, para que espere confiado a que sea Dios el que obre milagros por mí, a cambio de mi fe… Sí, el EGO en palabras bondadosas, llenas de piedad y fe. Puro EGO, que te absorbe en impotencia, te hace impotente, te deja en el fracaso… claro, también en nombre de Dios…

Lo cierto, es que ella ya se fue, soy una oscura sombra en su pasado, ella ya está haciendo una vida en la que se encuentra más plena que cualquier cosa que yo pueda ofrecer. 

El Tornillo de los $1000 Dolares!

BSECsightsaction05P011512_0

 

 

 

Un ingeniero que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja… una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de… su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo. Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente.

El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.

– ¿Cuánto le debo? preguntó.

– Son mil dólares, si me hace el favor.

– ¿Mil dólares? ¿Mil dólares por unos momentos de trabajo?

¿Mil dólares por apretar un simple tornillito? ¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad disparatada! Le pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.

El ingeniero asintió con la cabeza y se fue.

A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza y procedió a pagarla en el acto, sin chistar.

La factura decía:

Servicios prestados:

Apretar un tornillo………… US $1 dólar

Saber qué tornillo apretar…. US $999 dólares

RECUERDA: «SE GANA POR LO QUE SE SABE, NO POR LO QUE SE HACE».

 

CUAL SERIA LA MORALEJA ?

 

 

 

 

Lo que he aprendido del pueblo judío.

La-EscaleraUna de las cosas que me parece que compele a los noájidas a buscar el judaísmo se relaciona con el hecho que al menos a lo que concierne a la cristiandad y al islam, sus líderes culpan al pueblo judío por el deceso de un personaje ficticio que fue el producto de un imperio que buscó mantener su hegemonía a expensas del bienestar de otros y cuando los noájidas despiertan ven las bendiciones del pueblo judío y queremos ser parte de esas bendiciones.

Así que cuando la gente se despierta de la pesadilla que estaban viviendo donde las palabras agradables y  la hospitalidad aparente en una iglesia o mezquita son utilizadas para engañar y estafar a las personas de su dinero, no es sorpresa que todo se tergiverse para encajar dentro de estos fines y que una de las herramientas principales utilizada será la cortesía para que las personas que estén hambrientas de atención y de refugio caigan presa de estos dizque-líderes y despilfarrarán sus recursos a cambio de falso calor y cariño.

Esto resume el modus operandi utilizado por las religions del mundo, especialmente aquéllas relacionadas a la cristología donde el islam encaja en esta categoría inclusive si los musulmanes niegan este hecho, ya que la mayoría de ellos, particularmente los chiitas, reconocen al muchacho de la cruz como un iluminado y culpan al pueblo judío por su deceso. Esa es la propaganda que propagan para justificar sus acciones odiosas y para buscar la aprobación de la siempre complaciente dizque-intelligentsia que ha sido educada bajo el auspicio de los petrodólares por las últimas dos décadas.

Cuando me decían que una paloma embarazó a una virgen fue difícil para mí comprender esto, especialmente cuando mi madre nos enseñó desde muy temprana edad cómo funciona el sistema reproductivo en los humanos, así que el creer que una paloma se convierte en un espíritu y que embaraza a una joven y que ella dio a luz a un hijo sin que dejara rastro en el cuerpo de su madre no solo era completamente ilógico sino también un insulto a la inteligencia.

Ni siquiera creo que los hermanos Grimm pudieran haber concebido tal fantasía ni mucho menos con la sangre y crueldad que acompaña a la cristología, así que no es sorpresa que no apreciara el creer en esa insensatez porque mi madre nos enseñó a mis hermanos y a mí a no creer en esas mentiras, no obstante, la presión social se acumula y cuando se vive en un mundo idólatra uno será sujeto a esa presión donde se le percibe como un fenómeno si uno no sigue sus rituales insensatos. Quizás esta sea la razón por la que mucha gente cae presa de la religión, no tanto porque creen en la insensatez que enseña sino porque quieren encajar en la sociedad.

Cuando comencé a interactuar más con el pueblo judío, una de las cosas que me encantó fue el hecho que se me permitía actuar con libertad; rápidamente descubrí que a los judíos no les importa si uno es judío o no, bueno al menos la mayoría de los judíos observantes, obviamente hay un segmento pequeño que es minoría y que tiende a ver a los no judíos como inferiores, sin embargo, por experiencia personal puedo decir con seguridad que es una minoría y que la mayoría de los judíos que conozco son agradables, corteses, educados, amables y hospitalarios.

También aprendí que son industriosos y frugales y que son constantes en lo que hacen. Su completez viene de su adherencia a las reglas estrictas que establece la Torá para que puedan seguir las mitzvot al pie de la letra y esto es lo que creo que es la fuente de su completez. La mayoría de los judíos que conozco son caritativos y aman transmitir el conocimiento a los demás. Muchos se sentarán y tendrán algo que enseñar; quizás esta sea la razón por la que están envueltos en la educación, un gran porcentaje de los profesores que tuve en el colegio eran judíos. Fue un profesor judío el que nos introdujo al mundo del álgebra, fue un profesor judío el que nos enseñó Economía, y podría continuar mencionando materias donde estos profesores dejaron una marca en muchos de nosotros.

Los judíos también son generosos, mi familia puede dar testimonio de ello. Uno no puede cegarse a la realidad y decir que todo judío es generoso y caritativo, como bien lo mencioné, algunas minorías no son así, pero la mayoría de ellos lo son. Así que he aquí otra razón para creer que todo el odio hacia ellos es el resultado del hecho que su organización, claridad, completez y puntualidad adicionadas a su industria y frugalidad crean la fórmula ganadora para la prosperidad y que mientras ellos brillan nosotros nos esforzamos en opacarnos.

Tomaré nuestro amado Tesoro noájida que se compone de las Siete Leyes Universales y tomaré esos conceptos tradicionales que contiene y los traduciré a tiempos modernos tal y como nuestro Moré lo hace con la Torá judía para que así podamos ver estos principios con un ojo moderno.

Adicionalmente a estas características el pueblo judío se orienta a la familia, tienen un dicho, “familia unida jamás será vencida” así que el énfasis en la familia es muy importante. Si tomamos estos conceptos del pueblo judío y los aplicamos a nuestras vidas veremos que esos rasgos aunque sean inherentes a los judíos son de hecho parte de las Siete Leyes Noájidas. Aquí está el por qué:

–          Orden: El principio del orden está implícito en la forma en que las Siete Leyes Noájidas están organizadas siguiendo un proceso lógico que comienza con creer solo en un Dios y de ahí hasta las cortes de justicia.

–          Claridad: Las Siete Leyes Noájidas están delineadas clara y concisamente. La palabrería se elimina y van directo al grano.

–          Completez: Los Siete Mandamientos Universales requieren que todos ellos sean seguidos para que uno pueda armonizarse con el resto del mundo y así poder convertirse un constructor efectivo de Shalom.

–          Puntualidad: Las Siete Leyes Noájidas requieren que actuemos en el momento, no podemos atrasarnos a la hora de seguirlas porque sino se pierde su efecto.

–          Industria: Las Siete Leyes Noájidas, cuando se siguen al pie de la letra, nos ayudan a controlar nuestro EGO y nos permiten llevar una vida auténtica, ya que al no estar cegados por deseos egoístas los cuatro principios precedentes se mantienen reales  y automáticamente nos volveremos industriosos porque nos hemos puesto en moción kinética de movimiento hacia adelante.

–         Frugalidad: Dado que el EGO ya no se entromete en nuestras vidas tan seguido como antes lo hiciera, no tenemos necesidad de ser pomposos ni alardear y esto automáticamente implica un uso racional de nuestros recursos, de esta manera ocurre la frugalidad.

–          Fraternidad: Todos los principios precedentes nos llevan al más grande de los éxitos el cual es el establecimiento de lazos familiars y fraternales, utilizo la palabra fraternales porque no todas las familias están compuestas de lazos consanguineous; un individuo , que lleve una vida auténtica, que sea ordenado y claro acerca de quién es y qué quiere, que es meticuloso en sus acciones porque cree que lo que vale la pena hacerse vale la pena hacerse bien, que es punctual en sus acciones porque no deja para mañana o para más tarde lo que se puede hacer en este momento, solamente al hacer estas cuatro cosas se ha puesto en movimiento que es una forma de moverse hacia adelante y que funciona en el presente y asegura un futuro exitoso y porque ya no ocupa alardear acerca de quién es o quién desearía ser, administra sus recursos de manera frugal que no es tacaña pero tampoco desperdiciada.

La frugalidad tiene que ver con gastar inteligentemente, así que una persona así de completa se da cuenta que como individuo es uno pero que necesita encontrar una pareja que comparta sus mismas creencias y que esté dispuesta a ponerse el yugo para que ambos, semejantes a una yunta de bueyes, puedan tirar de la carreta y así crear igualdad, la cual es la premisa mayor del respeto el cual a su vez engendra amor, atracción, el deseo de hacer a la otra persona feliz, etc., y éstos son los elementos de un matrimonio exitoso y de una familia exitosa.

Es verdad que el pueblo judío ha sido bendecido tremendamente con la entrega de la Torá y que como pueblo son prósperos, sin embargo, si uno analiza las raíces de su prosperidad, éstas yacen en principios muy simples y fáciles de seguir que cualquiera pueda aplicar pero que usualmente nos resistimos a ello porque seguirlos significa dejar al EGO de lado, así que tal y como el prisionero aprende a amar su celda sin importar qué tan sucia o insalubre sea, así la gente se ase a sus EGO’s y esta es precisamente la razón por la que perdemos, porque nos asimos a una fantasía en vez de poner los pies en la realidad.

Así que concluimos que no hay necesidad de pretender ser alguien que no somos, pero definitivamente podemos aprender de aquéllos que hacen las cosas mejor que nosotros para que así podamos emularles hasta donde las fronteras nos permitan y de esta manera podremos ser prósperos y podremos realizar nuestro entero potencial de forma que nos lleve a cumplir con nuestra misión en este mundo.

Que tengan una linda semana.

What I have learned about the Jewish people

La-Escalera

One of the things that I believe it compels Noahides to seek Judaism relates to the fact that at least as far as Christianity and Islam are concerned, their leaders placed blame on the Jewish people for the decease of a fictitious character which was the product of an empire which sought to maintain its hegemony at the expense of the wellbeing of others and when Noahides wake up they see the blessings of the Jewish people and we want to be part of those blessings.

So when people wake up from the nightmare they were living where nice words and seeming hospitality at a church or mosque are used to beguile and scheme people out of their money, it comes as no surprise that everything becomes tergiversated to fit these ends and that one of the main tools that will be used will nicety so that people whom are starving for attention and refuge fall prey to these so-called leaders and they will squander their resources in exchange for fake warmth and care.

That summarises the modus operandi used by the religions of the world, especially those related to Christology where Islam falls within that category even if Muslims deny this fact, since most of them, particularly the Shiites, recognise the lad of the cross as enlightened and place blame on the Jewish people for his decease. That is the propaganda they spread to justify their odious deeds and to seek approval from the ever-complacent so-called intelligentsia that has been educated under the auspice of petro-dollars for the past two decades.

When they used to tell me that a dove impregnated a virgin it was hard for me to comprehend that, especially when my mother had taught us since a very young age the way the reproductive process in humans works, so to believe that a dove becomes a spirit and impregnates a young woman and that she gave birth to a son without leaving trace in her mother’s body was not only completely illogical but an insult to intelligence as well.

I don’t even think the Grimm brothers could have devised such fantasy much less with the gore and cruelty that accompanies Christology, so it is no surprise that I was not fond of believing such non-sense because my mother taught my siblings and I not to believe such lies nevertheless social pressure builds up and when you live in an idolatrous world you will be subject to that pressure where you are seen as a phenomenon if you do not follow their non-sense rituals. Perhaps this is the reason why so many people fall prey to religion, not so much because they believe the non-sense it teaches but because they want to fit into society.

When I started interacting with Jewish people more, one of the things that I loved was the fact that I was allowed to act in freedom. I quickly found that Jewish people do not care if you are Jewish or not, well at least the majority of observant Jews, obviously you have a small segment which is a minority that tends to see non-Jews as inferior however out of personal experience I can confidently say that it is a minority and that the majority of Jews that I know are pleasant, courteous, educated, polite and inviting.

I also learned that they are industrious and frugal and they are constant in what they do. Their thoroughness must come from the strict rules that the Torah establishes so that they follow the mitzvoth to the letter and that is what I believe it to be the source of their thoroughness. Most Jews that I know are giving and they love passing on knowledge to others. Many will sit down and have something to teach; perhaps that is the reason why they are involved in education, a great percentage of the teachers I had in High School were Jewish. It was a Jewish teacher who introduced us into the world of Algebra, it was a Jewish teacher who taught us Economics, and I could continue on naming subjects where these teachers left their mark in many of us.

Jews are also kind, my family can attest to that. One cannot be blind to reality and say that every Jewish person is kind and giving, as I previously stated, some minorities are not like that, but the majority are. So there is no other reason to believe that all hatred towards them is the result of the fact that because of their orderliness, clarity, thoroughness and punctuality         added to their industriousness and their frugality creates a winning formula for prosperity and that while they shine we make an extra effort to dull ourselves.

I will take our beloved Noahide treasure comprised of the Seven Noahide Laws and I will take those traditional concepts it contains and I will translate them into modern terms just like our Moreh does with the Jewish Torah so that we can see these great principles with a modern eye.

In addition to these traits Jewish people are family-oriented, they have a saying “a united family will never be vanquished” so emphasis on family is very important. Now if we take these concepts from the Jewish people and apply them into our lives we will see that those traits though they may be inherent to Jews they are in fact part of the Seven Noahide Laws. Here is why:

–          Orderliness: The principle of orderliness is implied in the way the Seven Noahide Laws have been arranged following a logical process starting from the belief in one God all the way down to the establishment of courts of justice.

–          Clarity: The Seven Noahide laws are delineated clearly and concisely. Wordiness is done away with and they are straight to the point.

–          Thoroughness: The Seven Universal Commandments require that of all them are thoroughly followed so that one can effectively reconcile himself with the rest of the world thus being able to become and effective builder of Shalom.

–          Punctuality: The Seven Noahide Laws require that we act on the spot, we cannot delay ourselves in following them otherwise their effect is lost.

–          Industriousness: The Seven Noahide Laws when followed to the letter, help us control our EGO and allow us to lead an authentic life, since we are no longer blinded by egotistical desires all four preceding principles hold true and automatically we will become industrious since we set ourselves into a kinetic motion of forward movement.

–          Frugality: Since the EGO no longer meddles in our lives as often as it previously had, we have no need to be pompous or braggarts and this automatically entails a rational use of our resources, hence frugality occurs.

–          Fraternity: All preceding principles lead to the ultimate success which is the establishment of a family and fraternal ties, I use the word fraternal because not all families are composed of blood-ties; an individual who leads an authentic life, who is organised and clear about who he is and what he wants, who is thorough in all his doings because he believes that what is worth doing is worth doing well, who is punctual in his doings because he does not leave for tomorrow or later what can be done now,, just by doing these four things he has set himself into motion, which is a forward-way of moving that works during the present and ensures a successful future and because he no longer has a need to boast about who he is or who he wishes to be, he manages his resources   in a frugal way which is not skimpy but is not wasteful.

Frugality is about spending in an intelligent way so a person this wholesome realises that as an individual he is one but that he is in need of finding a partner who shares his same beliefs and who is willing to put on the yoke so that both of them, resembling a pair of oxen, are able to pull the cart simultaneously thus creating equality, which is a the major premise for respect which in turn engenders love, attraction, the desire to make the other person happy, etc, and those are the elements of a successful marriage and of a successful family.

It is true that the Jewish people have been tremendously blessed with the giving of the Torah and that as a people they are prosperous, however if one analyses the roots of their prosperity they lie in very simple and easy to follow principles which anybody can apply but that we often resist because following them means that we have to put our EGO’s aside, so just like the prisoner who learns to love his cell no matter how filthy or unhealthy it may be, so do people hold on to their EGO’s and that is precisely the reason why we end up losing, because we cling onto fantasy instead of setting a foot on reality.

So we can conclude that there is no need to pretend being someone we are not, but we can definitely learn from those who do things better than us so that we can emulate them to the extent that boundaries allow thus we will become prosperous and we will be able to realize our full potential in a manner that will lead us into fulfilling our mission in this world.

Have a nice week.

Pensando en términos noájidas

Uno de los retos más grandes que como director de FULVIDA en Costa Rica he tenido que afrontar, tiene que ver con el hecho que cuando la gente se comienza a despertar del letargo bajo el que estuvieron cuando fueron parte  de la idolatría, parece que se construyera cierto chovinismo en sus interiores y eso sentimiento de superioridad tiende a hacerles sentir mejor que los demás.

Es un gran reto el superar esa actitud chovinista porque los noájidas recién despertados podrán haberse liberado de las cadenas de la idolatría pero no se han liberado de servirle a sus egos. Estoy seguro que esto impactará a muchos que creen estar haciendo las cosas correctamente, ya que es uno de esos resabios que deja la religión, el crear una atmósfera de superioridad ; después de todo, ¿quién en su sano juicio escogería encadenarse y renunciar a pensar si no fuera porque se le ha ofrecido felicidad y prosperidad eterna?

Obviamente las religiones no lidian en el presente, siempre lidian en términos del futuro; nótese cómo hablan del cielo y de la tierra, de la vida después de la muerte pero rara vez instan a las buenas acciones de parte de los creyentes para que la paz y la armonía ocurran en este mundo ahora. Es tan fácil prometer cualquier cosa, los metirosos lo hacen todo el tiempo; los políticos mienten y prometen oro y plata a los votantes, los sacerdotes y los imanes mencionan maravillas acerca de la vida después de la muerte pero estableces requisitos  bastante grotescos, si uno desea ser parte de la vida después de la muerte entonces uno debe de someterse a las crueldades y esclavitud que presentan las religiones.

Es una paradoja porque ellos hablan de la libertad pero toman la libertad, ellos hablan de la felicidad pero toman la felicidad, ellos hablan del amor pero siembran odio en sus creyentes, odio por aquéllos fuera de la congregación y odio hacia uno mismo. Al hacer esto alcanzan dos objetivos, de una parte aseguran la fe ciega y por otro lado establecen certeza que los disidentes serán eliminados por los fanáticos.

El fanatismo no solo es endémico a los musulmanes, nótese cómo los denominados cristianos nacidos nuevamente tienden a ser odiosos hacia aquellos que no adoran a su “salvador” y cómo algunos de ellos se enmascaran como amantes de Israel mientras que en realidad odian a Israel y al pueblo judío. Pero éstos no son los únicos ejemplos de fanatismo. Muchos noájidas que se han acabado de despertar cometen el mismo error que un estudiante de Derecho de primer año, creen que conocen la ley y creen que son parte de una élite que les da el derecho de tratar a otros en términos inferiores. Nada podría estar más alejado de la verdad. Cuando uno ha sido privilegiado con el conocimiento, uno debe compartirlo pero de manera pacífica, a veces uno ni siquiera necesita abrir su boca para convencer a los demás. Las acciones hablan por sí solas.

No se encuentra ningún mérito cuando un noájida se rebaja al nivel de los fanáticos religiosos ya que el noajismo no se trata de imponer credos a otros, más bien se trata de liderar a través del ejemplo y de asegurarse que otros vean nuestro buen comportamiento para que ellos nos sigan de la misma manera que nosotros actuamos. Así que la próxima vez que tenga que lidiar con un cristiano, en vez de discutir con él o ella, trate de razonar, no por medio de intentar de halarle de su celda más bien trate de liderar con el ejemplo sin necesidad de recurrir a las palabras. Funciona mucho mejor toda vez que preservamos Shalom.

Me gustaría enfatizar en el hecho que los aires de superioridad no ocurren en todos los noájidas, solamente hablo en términos generales ni tampoco deseo causar fricciones entre nosotros ya que nuestra meta es el de mantenernos unidos para que así podamos construir paz y proteger la armonía, no obstante, la construcción de la paz y la protección de la armonía yace en el hecho que debemos de conocernos a nosotros mismos sin la intervención del EGO y si erramos debemos aceptarnos como seres humanos que estamos prontos a cometer errores.

Que tengan una restante feliz semana y les envío mis más cordiales saludos.Thinking-Man

Esfuérzate y conquista

Desde pequeños se nos ejercita a luchar y esforzarnos para conseguir lo que queremos.
Por todo lo que queremos.
Se nos marca en el corazón el lema ”Sin esfuerzo es como si no valiera”.
Algunos podrían argumentar que probablemente este estilo estresado de vida se basa en la “Ética protestante del trabajo”, que se extendió por más lugares de los que imaginamos.

Otros pueden decir que esta ética, tal como el esfuerzo agotador sin pausa, parten de alguna tendencia natural del hombre para la conquista, la lucha, la demostración de poder.
Como si algo en nuestro interior nos obligará al sacrificio, al ahínco, a sudar la gota gorda.
Entonces, nos resuena aquellas antiguas palabras que el Eterno dijera a Adam (y específicamente a él, no a sus descendientes): "Con el sudor de tu frente comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste tomado. Porque polvo eres y al polvo volverás." (Bereshit / Génesis 3:19).

Una variante (insospechada) de esta tendencia a la conquista esforzada es la obtención de logros a través de la “viveza criolla”, o sea, aprovechándose vilmente del otro.
Así el esfuerzo es despreciado, valorándose como éxito la victoria obtenida con el mínimo esfuerzo posible.
¿Por qué la consideramos una variante del esfuerzo?
Una respuesta, porque es la antagónica, la que se propone para oponerse a la anterior.
Otra respuesta, porque alguien tuvo que hacer el trabajo, el cual es aprovechado por el “listo”, el “avivado” o desvergonzado. Un famoso tango, “Cambalache”, nos brinda un ejemplo: “El que no llora no mama, y el que no afana es un gil… Es lo mismo el que labura, noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura, o está fuera de la ley…”. Si no comprendes el lunfardo, bueno, mira a tu alrededor y verás la traducción en aquellos que se creen vivos porque viven injustamente a costillas de los que trabajan honradamente.

El esfuerzo, la lucha, el afán de conquista laboriosa, o de obtención de éxitos a costa de otros, también se reconoce en las relaciones amorosas (o que debieran serlo).
¿Cómo se le dice al hombre que obtiene el favor, beneplácito, de una dama? Conquistador.
¿Y al acto de obtener dicho favor? Conquista.
Sí, el seductor es un conquistador. La seducción una conquista.
Y la mujer es una “femme fatale”, mujer fatal, una encantadora seductora que atrapa a su enamorado.

¿Puedes darte cuenta qué hay detrás de todo esto?
¿A qué tipo de relación conduce?
¿Cuáles alternativas podrías proponer?
¿Cómo educarnos para llevar una vida en la cual se domina aquello que podemos dominar, se avanza sin angustias pero con firmeza hasta donde se puede llegar, se realizan los esfuerzos saludables pero sin estresarse?
Espero que quieras y puedas compartir con nosotros tus ideas.
Gracias.

Thinking in noahide terms

Thinking-ManOne of the biggest challenges that as director of FULVIDA in Costa Rica I have had to face, pertains to the fact that when people start waking up from the lethargy they were under when they were part of idolatry, there seems to build certain chauvinism within them and that feeling of superiority tends to make them feel better than everybody else.

It is quite a challenge to overcome that chauvinistic attitude because newly awakened noahides might have freed themselves from the chains of idolatry but they have not freed themselves from serving their egos. I am sure this will come as a huge shock to many who believe they are doing things correctly, since it is one of those vices that religion leaves, creating an atmosphere of superiority, after all, who in his right mind would choose to fetter himself and forgo thinking were it not because he has been offered eternal bliss and prosperity?

Obviously religions do not deal with the present, they always deal in terms of the future; notice how they talk about heaven or hell and the afterlife but they seldom encourage good deeds from their believers so that peace and harmony can occur in this world now. It is so easy to promise anything, liars do it all the time; politicians lie and promise gold and silver to their constituents, priests and imams mention wonders about the afterlife but they establish a very harsh requirement, if one wishes to be part of the afterlife one must submit himself to the cruelties and slavery that religions pose.

It is a paradox because they talk about freedom but they take away freedom, they talk about happiness but they take away happiness, they talk about love but they instil hatred into their believers, hatred for all those outside the congregation and hatred towards one’s self. By doing this they achieve two ends, on the one hand they ensure blind faith and on the other they make certain that dissenters will be eliminated by the fanatics.

Fanaticism is not only endemic to Muslims, notice how so called-born again Christians tend to be hateful towards those who do not worship their “saviour” and how some of them masquerade themselves as lovers of Israel while in reality they despise Israel and the Jewish people. But these are not the only examples of fanaticism. Many noahides who have just woken up make the same mistake a first year Law student makes, they believe they know the law and they believe they are part of an elite which gives them the right to treat others in inferior terms. Nothing could be farther from the truth. When one has been privileged with knowledge, one must share it but in a pacific way, sometimes one does not even need to open his mouth to convince others. Deeds speak for themselves.

There is not to be found any merit when a noahide gets down to the level of those religious fanatics since Noahism is not about imposing credos upon others, rather it is about leading by example and making sure that others see our good behaviour so that they will follow suit and act the same way we do. So next time you are dealing with a Christian, rather than arguing with him or her, try reasoning, not by the means of attempting to yank them from their cell but instead try leading without resorting to words. It works much better and at the same time we are preserving Shalom.

I would like to emphasise on the fact that airs of superiority do not occur in every noahide, I am just talking in general terms nor do I wish to cause any frictions amongst us since our aim is to remain united so that we can build peace and safeguard harmony however part of the building of piece and the protection of harmony lies in the fact that we must know ourselves without the intervention of the EGO and if we err we must accept ourselves as human beings who are bound to make mistakes.

 

Have a nice rest of the week and I send you my kindest regards.

¿No a la violencia?

El hombre forma hábitos cuando repite conductas.
El hábito es una conducta que se ha automatizado y por tanto deja de depender de la conciencia.
Es como el conducir un vehículo. Al principio tienes que prestar mucha atención a lo que estás haciendo, a cómo, cuándo, dónde, es decir, cada cosa requiere de tu atención y un esfuerzo voluntario para llevarse a cabo. Pero tras un tiempo de conducir el vehículo, ya lo haces de manera automática, tu cuerpo aprendió y lo hace solo, se ha formado el hábito.
Así con cualquier conducta, sea beneficiosa o perjudicial.
Como el que automáticamente luego de comer enciende un cigarrillo y al tratar de dejar ese espantoso vicio, una y otra vez se encuentra con el cigarro en mano en la sobremesa. ¿Qué pasó? Que su hábito se cumplió tal como él mismo se encargó de formarlo en base a numerosos entrenamientos repetitivos.
Como el que se sienta ante el teclado y deja correr sus dedos sin esfuerzo, como si ellos solitos supiera en lugar exacto de cada tecla. Así, se suceden las palabras, las frases, los libros completos sin apenas mirar donde es apoyado cada dedo. ¿Esto hubiera sido posible para el que escribe una vez cada tanto, sin constancia, sin ejercitarse?
Sí, como somos en buena medida animales, también a nosotros nos forman y deforman los hábitos que creamos.
Tenlo en cuenta para lo siguiente que te paso a comentar.

Escuchaste decir alguna vez, supongo, que si te enojas, o te frustras por algo, y sientes como una imperiosa necesidad de descargar físicamente tu energía, lo hagas con algún objeto adecuado. No le pegues a tu cónyuge, ni a tu hijo, ni a tu colega, ni al jefe, ni al chófer del otro carro, ni… sino que ten a mano un amansaloco, o un balón para golpes, o rompe un jarrón, o destroza algún adorno, o redecora a patadas el living de tu casa, o… que dejes correr tu enojo a través del golpe, de la violencia, pero no dirigida hacia nadie en concreto, sino hacia un objeto inanimado y que no represente riesgo para tu salud.
Parece un buen consejo, porque sin dudas que se produce esa descarga de energía… ¿o no?
Veamos, ¿recuerdas aquello de la conducta repetida que se convierte en un hábito?
¿Qué crees que estás programando en tu cerebro inconsciente cuando ante cada sentimiento de impotencia que te provoca una respuesta agresiva la diriges hacia golpes, destrucción, roturas, etc.?
¿Te parece que estás formando un hábito saludable, positivo, de construcción de una personalidad más armoniosa y constructora de Shalom?
¿O te estás entrenando para estallar en violencia física enseguida te sientas en impotencia?
Y si por alguna circunstancia no tienes nada para descargar, ¿qué hará automáticamente tu cuerpo?
Recuerda, tú le enseñaste a que tenga una descarga agresiva, para que de esa forma se aplaque, ¿te parece que el hábito destructivo entenderá que ahora estás rompiéndole la cabeza a tu compañero del fútbol de los domingos en lugar de estar machacando la bolsa de boxeo? Es un hábito automático, inconsciente, que lo único que sabe hacer es ejecutarse tal y como mil veces fue hecho antes.
Como encender el cigarrillo luego de la comida, como apretar la tecla enter, como dejar las llaves al lado de la puerta, como… como todo eso que haces sin prestar atención y te sale tan bien (aunque sea malo).

¿No crees que es mejor desvirtuar las herramientas activas del EGO en lugar de seguir aplicándolas de manera automática?
Evitar el llanto, grito, golpe o sus derivados, así como la desconexión de la realidad; reemplazar todo esto por hacer consciente el sentimiento de impotencia y reconocer aquello que podemos controlar efectivamente de aquello que tenemos que dejar fluir. Por supuesto que estaremos enojados, tristes, “calientes”, agobiados, deseosos de resolver a los golpes las cosas, querer demostrar que uno es el “pesado” y no el otro, tener la razón, etc.
Pero, cada vez que dejas que el EGO actúe con cualquiera de sus modalidades, y no es alguna de esas ocasiones de extrema necesidad para lo cual el EGO existe, entonces estás formando hábitos nocivos.

Piensa al sentir la impotencia y no te dejes llevar por la corriente automática.
Por el contrario, aprende respuestas que sean eficientes para calmarte, comunicarte auténticamente, fluir en aquello que no puedes controlar, dominar aquello que está en tu potestad, admitir tus debilidades y errores, perdonar, perdonarte, arrepentirte, en fin, todas las conductas que generan un estado de shalom.
¿Quién gana si haces esto?
¿Quién pierde?

¿Pregúntale a tu hijo?

"…שאל אביך ויגדך זקניך ויאמרו לך”
(Devarim/Deuteronomio 32:7)

Enseñamos muchas veces acerca del valor de la pregunta.
Enseñamos a preguntar, a no quedarnos con el preconcepto, con la idea repetida, con el lema, con seguir a la masa.
Enseñamos que la pregunta es una forma de ejercer la libertad y de hacernos libres de cadenas, en principio de las del EGO con sus agresiones y falsedades.
El esclavo no pregunta, repite, grita, llora, afirma, se queja, insulta, apresa, inmoviliza, memoriza, ritualiza, hiere y mata muriendo.

El EGO no quiere que formules preguntas verdaderas, sino que seas una persona oscura, ignorante, necia, que repite de memoria, que rechaza el pensamiento, que se resiste al cambio positivo, que huye de lo que le puede llevar a despertar si conciencia.
Entonces, las preguntas son sometidas a escarnio, a silencio, a excomunión, a burla, a ridículo, a cualquier forma de agresión para mantenerlas apartadas y enmudecidas.
Pero también, una estrategia muy astuta del EGO es incentivar a que sean dichas ciertas preguntas, que no son tales en realidad. Son afirmaciones entre símbolos de interrogación, o violencia encubierta, o más de lo mismo pero con apariencia de redención. Es que, con hábil maldad, no hay peor cárcel que aquella que simula ser libertad.

En la tradicional fiesta de la libertad, que es Pesaj en el pueblo judío, las preguntas tienen un rol central.
Como ya lo hemos explicado en numerosas ocasiones, es suficiente ahora solamente recordarlo.
En la típica celebración judía de la noche de Pesaj son leídos unos párrafos muy interesantes, que te transcribo a continuación:

Bendito es Dios, bendito es Él.  Bendito es quien entregó la Torá a Su pueblo Israel.  Bendito es Él.

Referente a cuatro hijos habló la Torá: uno sabio, uno malvado, uno simple y uno que no sabe preguntar.

El sabio ¿qué es lo que dice?: "¿Qué son estos testimonios y leyes y reglas que les ordenó Eterno, nuestro Dios, a ustedes?" (Devarim/Deuteronomio 6:20).  Entonces tú también le dirás las leyes de Pésaj: no se debe comer después del sacrificio de Pésaj ningún alimento.

El malvado ¿qué es lo que dice?: "¿Qué es todo este ritual para ustedes?" (Shemot/Éxodo 12:26). "Para ustedes" – y no para él.  Y por cuanto que se excluyó de la comunidad negó lo principal.  Entonces tú también muévele los dientes y dile: "Por esto, es que Dios hizo por mí, cuando salí de Egipto" (Shemot/Éxodo 13:8).  "Por mí" – y no por él.  Si hubiera estado allí no hubiese sido redimido.

El simple ¿qué es lo que dice?: "¿Qué es esto?" (Shemot/Éxodo 13:14).  Y tú le dirás: "Con mano fuerte nos sacó Dios de Egipto, de una casa de esclavitud" (Shemot/Éxodo 13:14).

Y al que no sabe preguntar, tú lo motivarás.  Como está escrito: "Y le relatarás a tu hijo en ese día diciendo: Por esto es que Dios hizo por mí, cuando salí de Egipto" (Shemot/Éxodo 13:8).

Referente a CUATRO hijos habló la Torá, no a tres, no a cinco, sino a cuatro.
El sabio, aquel que sabe porque ha leído y acumulado datos.
El malvado, que es una persona con ánimo rebelde, inquieto, que no desea mantenerse apegado a su tradición.
El simple, que le dicen y recibe con simpleza.
El que no sabe preguntar, que es un misterio realmente el porqué es así. ¿Es indiferente? ¿Pasivo? ¿Ausente? ¿Tonto? ¿Irracional? ¿Temeroso hasta de preguntar? ¿Aún pequeño? ¿Sometido? ¿Silenciado por sus padres? ¿Esclavo? ¿Negador? ¿Pasivo agresivo? ¿Afirmador de sus propios lemas? ¿Sufrió tanto que ya no tiene fuerzas para preguntar? Varias son las conjeturas, a veces mencionamos unas, otras veces otras, es que es un misterio para nosotros poder identificarlo cabalmente.

Quisiera ahora relacionar esto brevemente con un texto que escribimos un corto tiempo atrás, en el cual mencionamos cuatro conductas/actitudes de los padres que llevan a sus hijos a callar sus preguntas, a esconderlas, a olvidarlas y finalmente a no preguntar.
Se adiestra a borrar la capacidad de preguntar por medio de:

  1. Violencia, física, verbal, real, simbólica, concreta, amenazas, etc.
  2. Mentiras, engaños, falsedad, etc., que más pronto que tarde el niño percibe como tales y le hace perder la confianza en sus padres/adultos.
  3. Dando al niño información de contenido correcto pero inapropiada para su edad, comprensión, madurez, capacidad intelectual/emocional que lo lleva a sentirse tonto, incapaz, inadaptado, poco listo, abrumado, etc.
  4. Callando al niño al saturarlo con “entre-tenimientos”, diversión, actividades, de modo tal que no hay diálogo, ni interno ni con el otro.

Te recomiendo que leas el texto, si quieres comprender mejor estas cuatro modalidades, con mayores detalles y con ejemplos.

Según nos parece ver, estos cuatro se corresponden perfectamente con los cuatro hijos mencionados en la Torá y descritos en el ritual de la noche de Pesaj.
Es nuestra idea, nos sirve para pensar, para mejorar nuestra conducta, si te sirve a ti también, me alegro mucho.
Veámosla rápidamente.

El sabio, probablemente fuera el niño sometido a información desproporcionada para su momento. Los adultos le brindaban “la verdad” sin considerar cuanto podría él absorber, cuanto bien le haría, sin respetar sus tiempos y procesos. El problema no estaba en él, sino en lo que le ofrecían los adultos, que era como dura carne para un niño de pecho al cual solamente habría que alimentar con leche materna. ¿Cómo esperar que se nutra si no tiene aún la madurez y la capacidad apropiada? Así aprendió que los “grandes” eran inteligentes, solo ellos sabían, solo en ellos se podía confiar; pero él, él era un pobrecito, incapaz, un poco lento de comprensión, al cual le daban en bandeja regalos de sabiduría para los cuales no tenía aptitud ni talento.
Entonces se esmeró por hacer un buen papel ante los mayores. Era el alumno que traía siempre la tarea, sea acordaba de cada detalle, repasaba las lecciones para no perder ni una letra a la hora de recitarlas de memoria, revoloteaba en torno a sus maestros para halagarles, buscaba la perfección para “aparentar” esa inteligencia que sentía no tener pero que le era imprescindible para supuestamente obtener el cariño y respeto de los mayores. Por ello, cuando alguna vez las calificaciones en el colegio no eran perfectas, cuando alguien le señalaba algún error, estallaba en confusión, llantos, quejas, reclamos, odio… es que su vida depende de parecer perfecto, de parecer inteligente, de parecer amoroso, porque siente que si no lo es perderá rápidamente todo, especialmente a los adultos que tanto ama pero que le hacen sentir incorrecto si no llega a la perfección.
¿Entiendes el tremendo drama de este chico “perfecto”?
Se hunde en terrores de solo imaginar que no es tan inteligente, ni sobresaliente, ni brillante, ni ordenado, ni… el más mínimo desliz es la demostración suficiente de su incapacidad, de su estupidez, de que no vale nada, NADA. A ese punto llega el pobre, que no pregunta en realidad lo que desea para aprender, sino solamente para agradar al adulto.
En ello pasa su tiempo, en aparentar para agradar.
Sin dudas es “sabio”, porque se tragó libros y páginas de internet, pero no se siente sabio (a no ser que tenga problemas muy graves y el personaje se haya comido a la persona), sino que es un actor en la vida real. Pero no es sabio, ni feliz, ni tiene tranquilidad o armonía. Habría que ayudarlo a romper un poco los esquemas, a olvidar un rato, a ensuciarse con helado la falda, a correr bajo la lluvia, a dormirse y llegar tarde un día al colegio… algo para que disfrute el error que le dará libertad.
¿Quieres que tu hijo sea así?
¿Eres tú así?
Porque de los cuatro hijos en principio parecería ser el ideal, pero al poco de analizarlo desde esta perspectiva (no desde otra, de ésta), no es tan favorable lo que percibimos.

El rebelde ha sido el hijo sometido a algún tipo de violencia para negarle la posibilidad de preguntar. En su momento quiso preguntar, pero lo callaron, por las buenas o por las malas. Con amenazas, golpes, castigos, intimidación, falta de paciencia, “shhhh, quiero ver el partido/informativo en la tele”, “los chicos no hablan cuando los grandes conversan”, “esas cosas no se dicen”, y asuntos por el estilo. En su momento no tuvo más remedio que callarse o ser apaleado de alguna que otra forma. Por ahí aprendió bien la mala lección y se guardó sus palabras y dudas, hasta olvidar como era eso de preguntar. O por ahí cuando creció y tuvo un poco más de fuerza física, y sus mayores ya no le podían atemorizar tanto, entonces su deseo de preguntar estaba atrofiado, mal formado, desencaminado. Dispara preguntas pero no para obtener claridad, sino como instrumento de manipulación/agresión. No quiere saber, no le interesa sacarse dudas o llegar a cierta comprensión, sino tan solo atacar entre signos de interrogación.
Podemos tener cierta consideración por esta conducta al saber de su (tal vez) sufrido pasado, pobre niño que fue víctima de otro tipo de abuso, sin embargo, esa consideración no es en modo alguno permiso para que sea violento, irrespetuoso, sádico, malvado. El límite debe ser claro y tolerar la maldad no es contribuir con su mejoramiento o libertad, ni con el establecimiento del shalom en el mundo.

El simple, pensamos que es el niño que era engañado por sus padres. Le hacían creer en magia y superstición, en poderes y encantamientos, en cualquier cosa que viniera a gusto y favor de los padres. Probablemente se dio cuenta, conscientemente o no, de que le estaban timando sus propios padres, abuelos, clérigos, maestros, con todas las fantasías, mitos, cuentos huecos pero consagrados como santos, y para no sentirse terrible (disonancia cognitiva) pasó él también a formar parte del rebaño de los que dejan de preguntar para aprender y se convierte en los que repiten rituales y lemas para no sufrir. Pregunta a sus mayores para que le digan qué hacer, cómo actuar, qué pensar, qué odiar, a quién amar, qué rezar, qué quiere, quién es. Pregunta para NO saber, pues si sabe sufre. Es simple, porque si se complica en el camino de la libertad siente que estropeara esa precaria estabilidad en la que se encuentra. Es una ovejita más, propicia para cualquier pastor ignorante y ladrón que le quiera manipular. Es un religioso más, de cualquier religión, que hasta cuando quiere ser libre decide someterse a la vieja y conocida mentira.

El que no sabe preguntar, que como dijimos es para nosotros un misterio cómo definirlo, encaja en aquel niño que fue puesto en el limbo por sus padres. La tele fue su amiga y maestra, o las redes sociales, o las consolas de juegos, o los amigotes de la calle, o vaya uno saber quien. Pero encajonado para que no moleste, obturado, enmudecido, empaquetado, que no dé señales de vida y entonces todo está bien. Entonces, no pregunta y es un misterio para nosotros… A mí me da pena y al mismo tiempo mucho temor, ¿qué estará pensando, sintiendo, queriendo hacer?

Bien, hemos cotejado los cuatro hijos con las cuatro modalidades de cancelar en ellos la pregunta verdadera.
Además de estar lejos de su Yo Auténtico, obstaculizados en aprender a través de preguntar, actuando papeles que les esclavizan, difícilmente siendo creativos y originales, ¿podrán ser felices?

Ahora, ¿qué puedes tú hacer con esta información?
¿Te sirve para perfeccionar tu vida como constructor de shalom?
¿Podrás vivir mejor ahora?
¿Serás más constante y real en tu bondad y justicia?
¿Ayudarás a crecer y a creer y a crear a tus hijos?

Me encarará leer tus comentarios aquí debajo.
Gracias por acompañarme hasta aquí y por lo que contribuirás.

—-

Algunos textos para continuar aprendiendo:

http://serjudio.com/exclusivo/cterapia/la-pregunta

http://serjudio.com/exclusivo/cterapia/fiesta-de-las-preguntas

http://serjudio.com/personas/etica/el-que-no-sabe-preguntar

http://serjudio.com/personas/etica/pesaj-la-libertad-al-alcance-de-tu-boca

http://serjudio.com/personas/etica/preguntas

Especialmente: http://fulvida.com/id-noajica/familia/el-nio-que-preguntaba-demasiado