Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

Resp. 1133 – Nuestras plegarias son mas respondidas que las de los idolatras?

Ernesto Jean Pierre nos consulta:

Buen día Moré Yehuda:
Mi pregunta es si las plegarias de nosotros los Temerosos de Dios pueden ser mas respondidas que las de las que no lo son, saludos cordiales.
Ernesto U. 31, médico, Arequipa, Perú

Seguir leyendo Resp. 1133 – Nuestras plegarias son mas respondidas que las de los idolatras?

Di lo que quieras

Con gran conocimiento y experiencia el sabio proverbista nos enseña:

"La suave respuesta quita la ira, pero la palabra áspera aumenta el furor.
La lengua de los sabios embellece el conocimiento, pero la boca de los necios expresa insensatez.

La lengua apacible es árbol de vida, pero la perversidad en ella es quebrantamiento de espíritu."
(Mishlei / Proverbios 15:1-4)

Cuando empleas la Comunicación Auténtica, si en verdad lo haces, probablemente alumbres con un rayo luminoso el corazón del otro. 
Es muy probable que su conciencia esté amurallada y resulte difícil alcanzarle, pero allí está, siempre viva y atenta la neshamá, su Yo Esencial.
A su alrededor se ha ido formando capas que la recubren, que reducen el volumen de su constante voz, pero ella sigue hablando con verdad, con amor, con santidad, con vida.
Allí está su tenue voz, que es la del Señor.

Como Él le quiso enseñar al profeta Eliahu/Elías:

"Y he aquí que el Eterno pasaba. Un grande y poderoso viento destrozaba las montañas y rompía las peñas delante del Eterno, pero el Eterno no estaba en el viento. Después del viento hubo un terremoto, pero el Eterno no estaba en el terremoto.
Después del terremoto hubo un fuego, pero el Eterno no estaba en el fuego. Después del fuego hubo un sonido de silencio fino.
Y sucedió que al oírlo Elías, cubrió su cara con su manto"
(1 Melajim / I Reyes 19:11-13)

La voz de tu neshamá no está en clamores ni estruendos, ni en voces chillones que te enloquecen.
Es una voz silenciosa, apenas perceptible.
Es necesario dejar de prestar atención al griterío de tornados, terremotos e incendios que te azotan en tu interior, para concentrarse en la fina voz de la neshamá.

Por lo cual, para comunicarte contigo mismo, para unificarte, para estar en paz, es bueno que te entrenes en no correr al son de las pasiones, ni dispares respuestas según dictan tus deseos.
Más bien atiende, comprende, deja fluir aquello que no tienes que retener en ti.
Cuando te ejercitas en esto, aprendes también el delicado arte de conectarte con la otra persona, a comunicarte auténticamente.

Cuando entablas un lazo de neshamá a neshamá no usas la manipulación en ninguna de sus formas.
No hay violencia, ni agresiones, ni te burlas del inocente, ni rebajas el honor del otro.
¿Cómo habrías de despreciar a alguien inocente, si tú estás en armonía interna y construyes shalom con los demás?

Pero, si es el EGO el señor de tu reino, entonces seguramente que la manipulación está a flor de piel.
No hay comunicación, no hay compromiso, solo engaños, golpes, desprecios, malicia.
Probablemente el hacer lo malo no sea tu anhelo, porque todos somos esa neshamá pura que solamente quiere seguir alumbrando desde la Fuente de todo Bien.
Pero, al estar dominados por el EGO, al estar en ignorancia de nuestra verdadera identidad sagrada, entonces algo está quebrado en nosotros.
En palabras de algunos cabalistas, es “la rotura de las vasijas”.
Estamos rotos por dentro, por lo cual amurallamos nuestra esencia sagrada, la dejamos encerrada y así estamos encarcelados a nuestro EGO.

Por otra parte, si no encontraste aún la clave para construir shalom interno, igualmente puedes intentar el camino inverso.
Comenzar “actuando” en el afuera la paz, trabajar en ella, hacer lo posible para construir shalom a pesar de que interiormente te sientas muy limitado.
Atención, no significa mentir ni engañar, menos aún pretender ser alguien que no se es.
Sino que es construir shalom en la relación con el prójimo siendo que aún no se ha conseguido hacerlo con uno mismo.

Que NO sea así:

"le halagaban con la boca, y con su lengua le mentían."
(Tehilim / Salmos 78:36)

Sino que tu boca exprese amabilidad, sin buscar con ello el engaño ni la victoria sobre el otro.

Al principio puede parecer forzado, y creo que no solo lo parecerá, sino que efectivamente será un hecho "actuado”.
Es un ejercicio correcto y oportuno, en tanto te ejercites en la construcción de Shalom, y muy importante es que no lo hagas como una máscara ni para manipular, sino en verdad como un ejercicio por conectarte con el otro y así perfeccionarte a ti mismo.
Como dicen los Sabios:

mitoj sheló lishmá, va lishmá” – “aunque no lo hace con la intención correcta, finalmente surge la intención correcta”
(Sanhedrín 105b)

Si empleas tu palabra con amabilidad, comprensión, paciencia, conocimiento, suavidad, pacíficamente, como constructor de shalom, servirás como un árbol de vida. Darás alimento, resguardo, seguridad, firmeza a aquel que anda desamparado y atemorizado, apresado por su EGO.
Esto repercutirá positivamente en ti.
También estarás aprendiendo a ser amable, comprensivo, no juzgador, sensible, suave, construir shalom en tu interior, de ti para ti.

Al mismo tiempo, sabemos que la vida es como un espejo, con un efecto bumerang.
Nos devuelven aquello que proyectamos.
Midá kemegued midá” , en el concepto de la Tradición:

“bemida sheadam moded, ba modedim lo” -  “con la vara que mides eres medido”
(Mishná Sotá 1:7)

Las palabras duras seguramente producen reacciones duras, sea que se expresen por parte del otro, o que queden afincadas en él. Allí está la agresión, devuelta en ese momento, o silenciada pero guardada para el momento de “la venganza”.
El EGO produce EGO.
Mira el ejemplo que brinda el salmista:

"Ellos afilan sus lenguas como espadas, y disponen palabras amargas como flechas, para tirarlas a escondidas contra el inocente. De repente tiran contra él, y no temen.
Se alientan unos a otros en perverso designio, y planean esconder trampas. Dicen: ‘¿Quién nos ha de ver?’
Traman maldad, hacen un minucioso complot, hasta el íntimo pensamiento de cada uno de ellos y lo profundo del corazón.
Pero Elokim los herirá con sus propias flechas. De repente les sobrevendrán sus heridas.
Los hará caer por sus propias lenguas; todos los que los vean moverán la cabeza."
(Tehilim / Salmos 64:4-9)

Así es, el efecto bumerang.
Lo que das, te vuelve.
Para bien, también para mal.
Das al necesitado, de pronto recibes un bono, o ganas la lotería, o consigues un mejor salario, algo positivo.
Cierras tu mano y no ayudas al prójimo, y sientes la escases, el malestar te rodea.
No es magia, tampoco es una fórmula misteriosa para manipular a Dios, o el “destino”, es simplemente cómo están relacionados los factores del mundo entre sí.
Es un sistema que tiene sus propios códigos.

Entonces, palabras necias, maliciosas, dañinas, destructivas, atizadas por el EGO, provocan reaccionas desde el EGO y para el sufrimiento.

Sin embargo, las palabras suaves generan actitudes amables.
Por supuesto, cuando la persona está sometida al EGO, no sabemos cómo reaccionará, pero ciertamente una palabra amable, una actitud positiva, el apoyo más que el juicio, engendra una situación mullida que reduce el nivel EGO y permite raspar un poco la cortina que oscurece al Yo Esencial.
¿Entiendes esto?

Las palabras, ah, las palabras.
¡Si solo aprendiéramos a usarlas para el bien!

" La lengua apacible es árbol de vida, pero la perversidad en ella es quebrantamiento de espíritu."
(Mishlei / Proverbios 15:4)

Las palabras son como cuchillos, se pueden usar para el bien o para el mal.
Como el fuego, para fines constructivos o solo para destruir.
El poder de la palabra es creador y de vida, o puede llevar a la muerte.
Conectan o destrozan oportunidades.
Son vehículos para la alegría o transportan enzimas del dolor.

Piensa en cómo sueles usar las palabras.
No vayas muy lejos, mira lo que pasó hace un rato, hoy, ayer.
No busques grandes eventos, mira lo cotidiano, especialmente en eso a lo que no le prestas tanta atención.
Vamos, haz el ejercicio de recordar cómo hablaste hoy cónyuge, tus padres, o con tus hijos.

¿Están dirigidas a construir shalom, o provienen del EGO?
¿Se basan en la bondad y la justicia, o sirvieron para prevalecer, imponerte, manipular, atacar, procurar dominar lo que no está bajo tu dominio?
¿Fueron misiles o armas, o son firmes baldosas que fortalecen el camino de la comprensión?

Si recibes agresiones, debes defenderte.
Uno de los mejores escudos es rechazar la agresión valorándola según le corresponde.
¿Vale la pena responder a un insulto con otro?
¿Mereces sufrir cuando te lanzan flechas envenenadas en forma de agresiones verbales, cuando no valen ni dos pesos ni tienen ninguna realidad?
¿Tienes que tener la última palabra y ganar las discusiones, sino te sientes impotente y fracasado?

Amigo mío, mejor es valorar las cosas en su justo valor y no entrar en los juegos del EGO.
No eres más valiente, ni sabio, ni exitoso, ni inteligente, ni poderoso, ni “espiritual”, ni nada de lo que el EGO te haga creer si insultas a quien te insulta.
Por supuesto que tu palabra y tu accionar deberá incluir la justicia, no solo la mansedumbre o la bondad.
Pero la construcción de shalom no se sirve del EGO y sus instrumentos.
Así pues, debes dejar de lado el llanto, el grito, el golpe, la desconexión de la realidad y todas las conductas que se derivan de estos.
Te agreden, deja fluir o da una respuesta desde el AMOR, aunque seas severo si es necesario.
Te enojaste porque dijeron una mentira de ti o lo que haces, si hay inocentes en peligro de caer en las trampas de los maliciosos, haz lo necesario para establecer la virtud públicamente.
No permitas que te manipulen.
No dejes que el EGO te encierre en tu celdita mental.
Usa las palabras para construir shalom, aunque tengas que ser estricto, aunque debas cortar lazos, aunque tengas que decir cosas que el otro quizás no quiera oír.
Pero, como constructor de shalom.
¿Se entiende?

No esperes que el “espíritu santo” haga el trabajo que te corresponde a ti.
No pidas que sea el Todopoderoso quien te controle tus emociones.
Eres tú el encargado de que reine la neshamá en tu reino y no el usurpador, alias EGO.
Eres tú quien fue dotado por el Padre para tomar las riendas de tus reacciones, entonces no pretendas que sea algo mágico o milagroso, sino tú mismo el que aprende a vivir como constructor de shalom.
Para lo cual, todas las tediosas y largas lecciones del EGO que venimos dando son instrumentos esenciales, son mecanismos para ayudarte a ser libre y feliz. Son regalos que te doy para que te conectes con el Padre Celestial, de acuerdo a tu propia identidad. Sin misticismo barato, sin venderte nada, sin pedirte lealtad de ninguna especie, sin cobrar por mi “berajá”, sin conminarte a ser seguidor de alguna secta. Todo te lo doy para que te sea de beneficio y puedas a tu vez beneficiar a otros.
Eso es construir shalom, es hacer una verdadera revolución en el mundo.

Esa es una diferencia más entre espíritu y religión.
Tu fuente de poder es Dios, tú eres Su sagrado instrumento. Cuando construyes shalom estás haciendo a Dios presente en tu vida y en el mundo.
En cambio, en las religiones a los dioses (entre los que incluyen al Uno) se los manipula con ritos, con sacrificios, con fe, con pactos místicos. Se usa a los dioses para obtener favores. Es el EGO en camisa de deidad.

Así pues, permite que sea el AMOR tu guía.
Está en ti, aunque quizás no te habías dado cuenta.
Es el lazo que aún antes de nacer te unía al Padre y a toda la creación.
De echo, es lo que eres en tu esencia más pura. Es tu neshamá, tu espíritu, tu identidad espiritual.
Permite que sea tu neshamá la que controle tus palabras y actos.

Recuerda:

"La suave respuesta quita la ira, pero la palabra áspera aumenta el furor."
(Mishlei / Proverbios 15:1)

Preg. 1130 – esta bien apoyar las marchas?

dlopezallel nos consulta:

Conversábamos con un familiar respecto al ideal d los encapuchados q se suman a las protestas realizando daños a bancos u otras instituciones financieras. Que esto, ha sido parte importante en la historia y no solamente las marchas pacíficas logran buenos resultados sino que también el hacer saber la indignación «del pueblo» a través de este tipo de lucha. Aludiendo que también estar encapuchado sirve para q la policía no reconozca y haga represión aunque no se esté protestando violentamente.
Daniel López, 24, musico, Sasntiago, Chile.

Seguir leyendo Preg. 1130 – esta bien apoyar las marchas?

Resp. 1127 – Maltrato Infantil.

uriel nos consulta:

@More , Los padres que maltratan a su hijo estan incurriendo en algun precepto ?
Ej: Aquella madre que manda a su hijo a bañarse y espera a la salida del baño para flagelarlo con un cable hasta que brote sangre de su piel por haber incurrido en alguna falta? o lo sumerge en una alberca en agua como castigo por haberse orinado en el transcurso de la noche ? Años atras en algunos gobiernos no se prohibia. Me podria explicar el precepto o derivado en el cual se esta incurriendo. Gracias.
Uriel Chaves , Estados Unidos.

Seguir leyendo Resp. 1127 – Maltrato Infantil.

Palabras suaves

El gran Salomón expresó inspirado por el Eterno y basado en su sabiduría:

"También he visto esta sabiduría debajo del sol, la cual me parece grandiosa: 
Había una ciudad pequeña con pocos hombres en ella, y contra ella vino un gran rey y la rodeó edificando contra ella grandes torres de asedio. 
Y se encontraba en ella un hombre pobre, pero sabio, el cual con su sabiduría libró a la ciudad. Pero nadie se acordaba de aquel hombre pobre. 
Entonces dije: ‘Mejor es la sabiduría que la fuerza, aunque el conocimiento del pobre sea menospreciado y sus palabras no sean escuchadas.’ 
Las palabras del sabio con sosiego son oídas, y son mejores que el grito del que gobierna entre los necios. 
Mejor es la sabiduría que las armas de guerra, pero un solo pecador destruye mucho bien."
(Kohelet / Predicador 9:13-18)

Es una perfecta alegoría de lo que sucede al hombre, desde su nacimiento y hasta que puede (si es que puede) tomar control sobre su vida, hacer presente su Yo Esencial (su neshamá) a pesar de las murallas, asedios, ataques y falsas identidades que interpone el EGO (también denominado Satán).
Si quieres profundizar sobre interpretaciones de este pasaje, tienes esto ya publicado:

No quiero hablarte hoy específicamente del EGO, ni profundizar o retomar esta temática trabajada con esmero por nosotros. Si bien es importante, fundamental, tener claro su presencia y accionar, pues al hacerlo podemos corregirnos, armonizarnos, encontrar nuestro nexo sagrado con el Eterno, en esta ocasión prefiero que nos centremos en esta frase: “Las palabras del sabio con sosiego son oídas, y son mejores que el grito del que gobierna entre los necios“, que por cierto ya hemos estudiado y analizado en otras ocasiones (lista de textos).

¿Viste como el predicador hace un contrapunto entre las palabras del sabio que son sosegadas en tanto que los necios son gobernados por alguno que vocifera?
Es fácil entender que el gobernador de los necios no es sabio, pues no emplea palabras reposadas y sensibles, sino que recurre a gritos, proclamas que idiotizan, acciones y lemas que mantengan a sus gobernados en la necedad. Promueve el caos, el descontrol, el temor, la duda, la acechanza, la culpa, el miedo, la ignorancia, en un resumen, todo lo que mantenga a la gente en situación de impotencia real o sentida.
Impotencia, el no poder. Una piedra con la que tropezamos casi a cada rato, ante la cual se dispara de manera automática esa piedra sin pulir que es nuestro EGO, el Satán interior y natural que todos portamos.
Como hemos enseñado en muchas ocasiones, las herramientas primitivas del EGO son tres activas y una pasiva:

  • Gritar
  • Llorar
  • Golpea
  • Desconexión de la realidad

De estas se desprenden numerosos derivados, tales como insultar, humillar, acosar, quejarse, lamentarse, victimizarse, romper, accidentarse, destruir, mentir, drogarse, engañar, estafar, ser religioso, entre otras.

Sí, aquel que se encuentra en impotencia de manera automática recurrirá a alguna o todas de estas herramientas del EGO, o alguno de sus derivados.
Pero, el que consigue librarse del yugo, podrá escoger su reacción o su acción. Ya no habrá una respuesta inmediata, inconsciente, manipuladora, de impotencia ante la impotencia, sino algo diferente, algo con sentido, con finalidad resolutiva o paliativa.

En este caso en particular, el predicador hace notar el ejercicio de sabiduría que practica el sabio a través de su forma de comunicar.

Las palabras que nutren son oídas en su profundidad cuando son dichas de forma reposada, respetuosa, paciente, afectuosa. Ojo, no confundir firmeza y controlada pasión con violencia o terca necedad que se manifiesta con exabruptos.
De poco vale un contenido rico en aparente sapiencia cuando se gritan, se entremezclan con insultos o agresiones, cuando los modos y/o actitudes evidencian falta de serenidad, escaso dominio de sí mismo.

Es que la sabiduría es algo más que contenido, mucho más que memorizar palabras y repetirlas, la sabiduría implica un estilo de vida, actitudes que hagan evidente en el accionar lo que se lleva por dentro. Quizás el verdadero sabio no tenga tanto conocimiento teórico acumulado, quizás sepa procesar la información de manera eficiente y apropiada, pero igualmente destila un aire de sosiego, de dominio, de fuerza, de capacidad porque es sabio en su modo de actuar.

Claramente no todos poseemos ese dominio de nuestro ser, esa capacidad para conectar nuestro Yo Vivido con nuestro Yo Esencial y así estar unificados, en armonía, en conexión, en control sobre lo que es posible controlar.
Por ello no somos “sabios”, pero podemos ser “aprendices de sabios”.

Uno de los canales más eficientes para ir aprendiendo el dominio sobre sí mismo, en el trabajo de reunificación del propio ser, y poder entablar contacto menos distorsionado con el otro, es a través del uso constante y consciente de la Comunicación Auténtica, de la cual brevemente te repaso sus cuatro puntos:

  1. Sinceridad y claridad.
  2. Ánimo constructivo.
  3. Respeto, sin agresiones.
  4. No suponer, mejor preguntar.

Tienes algo para decir, entonces te callas un instante y evalúas con la mayor honestidad posible:

  • ¿Cómo decirlo para que sea claro mi mensaje y pueda ser comprendido?
  • ¿Cómo decir lo que tengo para decir con sinceridad pero sin por ello excederme en información que no es pertinente u oportuna?
  • ¿Lo que diré tiene la intención de construir shalom o meramente destruir?
  • ¿Mis palabras serán respetuosas?
  • ¿Mis gestos, ademanes, muecas, postura, tono, entonación marcan algún grado de desprecio o desagrado?
  • ¿Me siento agredido por lo que el otro me dijo, cómo lo dijo, lo que dijo sin decir?
  • ¿Me callé lo suficiente como para que termine su idea o frase, o me apresuré a interrumpirle?
  • ¿Hablaré basándome en presupuestos o tengo claro lo que le otro quiso decirme, en la medida de lo posible?
  • Si no estoy seguro de lo que dijo, su intención, su estilo, ¿responderé basado en mis creencias y supuestos o pediré alguna aclaración, de manera respetuosa y amable, que no provoque adrede el malestar del otro?
  • ¿Estoy yendo por una senda de bondad y justicia, o me resbaló hacia lugares borrascosos y que no tienen real sentido?
  • ¿Es una comunicación o un monólogo de a dos?
  • ¿Es algo auténtico, mensajes del Yo Esencial hacia el Yo Esencial, o una charada, una demostración de falso poder, una guerra más o menos encubierta?

En la práctica, es tener paciencia, explicar, mostrar, hablar. No gritar, no amenazar, no ser misionero, no ser guerrero, no mentir, no confundir, expresar con calma, aunque cueste controlarse…
Es hacer justamente lo contrario a lo que el EGO dispone a hacer, pero no para hacer lo contrario, sino porque ahí donde está el EGO es donde debemos despejarlo para que el ligar sea ocupado por el AMOR.

Pero, ¿qué pasa cuando del otro lado es el EGO quien responde?
¿Y qué pasa si tu reacción sigue siendo esclavizada por el EGO, por lo cual ni siquiera tienes sensación de tu verdadero ser, de tu neshamá, sino tan solo de tus máscaras del Yo Vivido?

Dejo estas preguntas como reflexión para que la pienses, si quieres nos brindas tus ideas aquí debajo, como comentario.

(Recomiendo seguir este texto: http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/comunicacion-autentica-que-es-y-como-se-lleva-a-cabo )

¿Cómo lidiar con quien ha sido víctima de abuso espiritual?

Ayer por la mañana de camino al trabajo leía una noticia acerca de cómo es que la escritora del libro “Para Matar un Ruiseñor”, Harper Lee, está demandando a un agente literario por haber engañado a la Sra. Lee para que firmara ciertos documentos donde le cedía los derechos de autor, tomando ventaja de las falencias sónicas y visuales de la anciana de ochenta y siete años. “Para matar un ruiseñor” es un libro bastante interesante pues viene a poner de manifiesto cómo realmente es la vida en el sur de los Estados Unidos de América y cuánta falsedad existe en los pueblos de las regiones cristianas más acérrimas del mundo.

El libro fue una inspiración para que quisiera estudiar Derecho porque hablaba de lo que es capaz de hacer el establecimiento, en este caso, el cristiano, con tal de preservar reglas del status quo donde, más que el daño que se le hizo al personaje de color, que ya es de sumo reproche,  evidencia cómo es que aquéllos quienes dicen ser buenas personas en realidad llevan odio y rencor en su corazón y cómo es que las cosas realmente son pues muchos fingen sonreír y fingen alegría pero en realidad están plagados de tristeza, de resentimiento y de odio.

Lo interesante de todo esto es que el reportaje lo leí a eso de las seis y treinta de la mañana cuando iba en el autobús hacia el trabajo y qué me iba a imaginar que fuéramos a conversar de temas engendrados por este hecho aunque no directamente relacionados con la noticia, definitivamente la causalidad que genera una situación puede dar lugar a reacciones que en apariencia podrían no estar conectadas al hecho original pero que de una forma u otra se concatenan y se entroncan a ese hecho generador, el mundo definitivamente es asombroso.

Obviamente en el caso del libro de “Matar un Ruiseñor” se habla del tema de las parejas interraciales y el reproche que la autora hace a los prejuicios y al racismo, entonces el punto a rescatar por la autora es el de los prejuicios, sin embargo, para efectos de este post, el punto a rescatar es el del ultraje que las religiones organizadas causan en sus seguidores, nótese que utilicé la preposición “en” a cambio de “a” porque ese ultraje penetra en lo más profundo de los violados.

Cuando una persona es violada, sea hombre o mujer, el EGO inmediatamente interviene y establece un sentimiento de culpa en la persona que muchas veces es incongruente con la realidad pues la persona comienza a decirse a sí misma, “seguro son mis tendencias sexuales”, “seguro fue la falda que llevaba puesta”, “es que dios dice que la mujer debe someterse al hombre”, “es que por no haber usado niqab (el velo que le cubre toda la cara a una mujer excepto por los ojos y que se le obliga usar a las mujeres musulmanas) por eso la muchedumbre me ultrajó, para que sea una mejor musulmana” “es que por haberme puesto maquillaje corrompí a los hombres” “es que por haber nacido con atracción a los hombres entonces el sacerdote abusó de mí (esto lo dicen los monaguillos)”, y así hay un sinfín de ejemplos de violaciones de personas quienes se culpan a sí mismas hasta que alguien les hace ver que no es culpa de ellas sino de quien las o los ultrajó.

Y eso por hablar de violaciones de acceso carnal, como se dice en el Derecho Penal, es decir, cuando se da una introducción a la fuerza del miembro viril en los orificios vaginales, anales o bucales de la persona o de los dedos en los orificios vaginales o anales de las personas y eso es lo que la mayoría de las legislaciones de los países denominan como violación. Sin embargo, no existe solamente este tipo de violación física, existe también el abuso, que es un tipo de violación, y que al igual que el miembro viril o que los dedos, penetra dentro de las personas y las subyuga, las esclaviza y las somete a regímenes de vejaciones donde predominan dos elementos básicos, la aparente irracionalidad del agresor y la destrucción y segregación del ultrajado de su entorno familiar.

Luego los ultrajados se vuelven autómatas y comienzan a ultrajar a sus pares y se crea un sistema que se auto-mantiene pues los mismos autómatas se encargan de preservar el régimen de esclavitud y de dolor debido a que se encuentran encerrados en las celdas mentales dentro de una prisión mental de la cual no tienen ni idea que se encuentran institucionalizados. Pero como todo en la vida, siempre hay alguien que sea más despabilado y por esas cosas que ocurren se entera que esas cuatro paredes que le rodean son de concreto y no el horizonte que el alcaide de la prisión les quiere hacer ver, pues el alcaide les dice que esas paredes grises son el horizonte y no importa si la prisión es cristológica, mahometana, etc., lo cierto del caso es que sigue siendo una prisión.

Pero a los alcaides no sólo no les basta con tener encerrados a los reclusos sino que los torturan, los hacen trabajar en labores forzadas, abusan sexualmente de ellos y de ellas y los obligan a luchar en batallas sin sentido para eliminar a los seres humanos quienes con pancartas y altavoces le reclaman al alcaide y a la policía penitenciaria que deje en libertad a los reos quienes nunca cometieron crimen alguno pero que no obstante están prisionalizados en la cárcel de la religión organizada.

Y es así como los más despabilados idean planes y construyen túneles para poder escapar de esos campos de concentración y rara vez verá realizando una revolución interna porque muchas veces serán asesinados ahí mismo. Y esto no es una exageración. Los insensatos reos jamás matarían a uno de sus co-reclusos pero el alcaide y las sátrapas que manejan el campo de concentración sí lo harían porque si no perderían el control y al perder el control pierden su totalitarismo.

Esos reos quienes recién comienzan a disfrutar de la libertad y respiran el aire fresco, quizás por primera vez en sus vidas, ahora son perseguidos por la policía penitenciaria y los insensatos reclusos que aún siguen recluidos en el campo de concentración más bien critican al escapado por su ingratitud contra el alcaide. ¿No suena esto completamente ilógico?

¿Y qué tal si en vez de que fuera un alcaide dijéramos que es un pastor o un mulá y que la policía penitenciaria está conformada por su esposa y sus hijos y un grupo de sinvergüenzas que se enriquecen a coste del sudor del trabajo de los reclusos, perdón, feligreses, y qué tal si en vez de hablar de un campo de concentración habláramos de un templo, centro de reuniones, cuasi-sinagoga mesiánica que de sinagoga no tiene nada y de era mesiánica menos, mezquita, etc.?

Abuso3

Debo serles sinceros, no sé lo que es realmente porque mi estancia en los templos fue muy corta y lo que estuve no fue por devoción sino por obligación y luego por otros intereses sin creer en esas cosas y sí, suena mal decirlo, pero mis motivos para ir eran otros, así que no te puedo decir qué se siente ser un preso inconsciente y dar el dinero a ese tipo de cosas porque en mi casa mi madre siempre criticaba la opulencia en la que viven los sacerdotes católicos y la carencia en la que viven una gran cantidad de los feligreses, de los pastores cristianos siempre criticó su voracidad y sus incongruencias y de los musulmanes ni se diga, pues esa historia de profetas voladores era demasiado como para que ella lo creyera y así nos educó.

Pero ahora que he tenido la oportunidad de trabajar con personas sumidas en la idolatría puedo ver día a día cómo es que son esclavos y esclavas de un sistema destructor de almas y enriquecedor de sátrapas. Sí les confieso una cosa, me duele mucho el haber maltratado a esos  pobres diablos que venían a tratar de convencerme que me uniera a los atalayas o a los adventistas o a los evangélicos pues si hubiera tenido el conocimiento que tengo ahora, más bien les habría hecho entrar en razón y no tratarles mal como otrora hiciera para que me dejaran en paz pues no iba ir a regalarlo que con mucho trabajo me costaba ganarme a un ladrón sinvergüenza que no quería trabajar y encontró muy fácil el exprimir y chuparle la sangre a los demás con un libro cristológico o mahometano.

abuso2

Después de un poco más de dos años de tratar muy de cerca con una víctima de violación, comprendo que la violación no solo se da físicamente sino también en los otros planos y los mercaderes de la fe ultrajan espiritualmente a sus víctimas en pos de enriquecerse ellos mismos, estafan a los pobres, toman ventaja de familias enteras y todo lo hacen en nombre de un muerto. Es realmente triste por eso creo que tanto el judío fiel a Dios así como el noájida consciente de su identidad y fiel a Dios, tenemos una obligación de abstención de maltrato a la hora de lidiar con estas personas violadas y ultrajadas por las religiones porque muchas de ellas no comprenden que está pasando, por supuesto que si los otros se vuelven irrespetuosos ni tontos que fuéramos para poner la otra mejilla para que abusen de nosotros, claro está.

Si una mujer desnuda llegara corriendo a nuestra casa a media noche, llorando, diciendo incoherencias, ensangrentada y en estado de shock y tocara la puerta, no le gritaríamos, lo primero que haríamos sería permitirle entrar a nuestra casa, correr a buscarle ropa o aunque fuera una sábana para que cubriera su desnudez y darle un vaso de agua mientras buscamos el botiquín para prestarle  primeros auxilios. Entonces, ¿por qué ultrajar más aún a una persona que ha sido violada y abusada por la religión?

No crean, como les dije anteriormente, yo también abusé de los pobres ultrajados al tratarles mal, ahora lo que hago es conversar con ellos, pues comprendo que como son personas que han sido violadas por la religión, no se les puede ultrajar más, hay que cubrirles la desnudez, ¿cómo? La desnudez supone vergüenza, entonces lo que les hago saber es que no les juzgo, solo estoy aquí para escucharles y para ayudarles en lo que pueda, luego les doy un vaso de agua, ¿qué? Les insto a que lean FULVIDA, la sección de Empieza Aquí, luego les doy algo de comer y les ofrezco un hogar, ¿cómo? Les doy mi información de contacto para que me llamen y conversen conmigo cuando lo deseen, a veces ellos no llaman por pena, entonces como dice John Alexander, uno tiene que ser el que inicie el contacto y llame, ¿cuándo? Algo interesante de cuando uno se compenetra con el noajismo es que se vuelve más intuitivo y entonces como que el corazón le avisa cuando sería bueno llamar y muchas veces era en ese preciso momento que la persona ocupaba hablar con alguien, ¿por qué? Porque todos somos seres humanos y todos erramos y lejos de fustigarnos constantemente recordando nuestros errores debemos de reconocerlos para no cometerlos, enmendarlos por medio de disculpas, reparaciones etc., y luego perdonarnos.

No ganamos nada siendo unos perdedores que no podemos salir de nuestros errores y vivimos encasillados en ellos. El noájida consciente de su identidad tiene una obligación de establecer cortes de justicia, por eso tiene y debe defender la libertad y hacer lo posible para que los opresores no puedan seguir oprimiendo pero debe ser lo suficientemente sensato para diferenciar entre la víctima y el opresor.

Por eso no se trata de ultrajar al que ya ha sido violado sino más bien de ayudar sin ser un misionero pero sí dándole de beber a quien sed tiene y dándole de comer pan espiritual a quien hambre espiritual tiene.

Que pasen una excelente semana. abuso1

Jesed, mishpat utzedaká. Profeta Jeremías.

El Eterno declara a través de Su profeta de la Verdad:

"(2) ¡Quién me diera una posada de caminantes en medio del desierto, para abandonar a mi pueblo e irme de ellos! Porque todos ellos son unos adúlteros, una asamblea de traidores.
(3) Dispusieron su lengua como arco; se hicieron fuertes en la tierra para el engaño, no para la fidelidad. ‘Procedieron de mal en mal y no me han conocido, dice el Eterno.
(4) ¡Cuídese cada uno de su prójimo! En ningún hermano tenga confianza; porque todo hermano suplanta, y todo prójimo anda calumniando.
(5) Cada uno engaña a su prójimo, y no hablan verdad; enseñan su lengua para hablar mentira. Se han pervertido hasta el cansancio.
(6) Su morada está en medio del engaño. Y a causa del engaño rehúsan conocerme’, dice el Eterno.
(7) Por tanto, así ha dicho el Eterno de los Ejércitos: ‘He aquí que yo los fundiré y los probaré. Pues, ¿de qué otro modo he de proceder con la hija de mi pueblo?
(8) Flecha asesina es la lengua de ellos; hablan engaño. Con su boca habla de paz a su prójimo, pero dentro de sí pone emboscada.
(9) ¿No habré de castigarles por esto?, dice el Eterno. ¿No tomará revancha mi alma de una nación como ésta?’
(10) Prorrumpiré en llanto y lamento por los montes, en canto fúnebre por los pastizales del desierto. Porque han sido devastados hasta no quedar quien pase, ni se escucha el mugido del ganado. Desde las aves del cielo hasta el ganado huirán y se irán.
(11) ‘Yo convertiré a Ierushalaim [Jerusalén] en montones de piedras y en guarida de chacales. Convertiré las ciudades de Yehudá [Judá] en una desolación, sin habitantes.’
(12) ¿Quién es el hombre sabio que entienda esto? ¿A quién ha hablado la boca del Eterno, de manera que lo pueda declarar? ¿Por qué ha perecido la tierra y ha sido devastada cual desierto, de modo que nadie pase por ella?
(13) Y el Eterno dijo: ‘Porque dejaron mi Torá, la cual puse delante de ellos. No obedecieron mi voz, ni caminaron conforme a ella.
(14) Más bien, fueron tras la porfía de sus corazones y tras los Baales, como sus padres les enseñaron.

(23) Así ha dicho el Eterno: ‘No se alabe el sabio en su sabiduría, ni se alabe el valiente en su valentía, ni se alabe el rico en sus riquezas.
(24) Más bien, alábese en esto el que se alabe: en entenderme y conocerme que yo soy el Eterno, que hago bondad, juicio y justicia en la tierra. Porque estas cosas me agradan, dice el Eterno."
(Irmiá / Jeremías 9:2-24)

Muy fuerte lo que profetiza Irmiá, extremadamente duro.
Hasta vemos que Dios dice que está harto de los pecados de los judíos, al punto de querer irse lejos de ellos, apartarse, dejarlos.
Si no fuera que Él se obligó a un pacto eterno con el pueblo judío, quizás ésta hubiera sido una ocasión para dejar de estar a nuestro lado.
Pero alejarse no implica terminar la relación.
Sabemos que Dios no miente, así que cuando juro que el pacto con los judíos es inquebrantable, Él lo cumple.
Y lo vimos, porque años después de ocurrida esta profecía, los judíos retornaron a la tierra patria, reedificaron el Templo, estuvieron en paz, en tanto las condiciones lo permitieron.
Nada ni nadie puede terminar la alianza sagrada que existe entre Dios e Israel (el verdadero y único, no el delirante Israel por fe, o los injertados o los falsos descendientes), y este capítulo es una prueba más de ello.
El pacto de Dios con los judíos es perpetuo, nada puede quebrarlo.

Esta situación de extrema tirantez se debió a los terribles pecados de aquella generación que finalmente llevaron a la devastación del reino de Israel, a su casi desaparición de la tierra sagrada, a la destrucción del Primer Templo, al exilio y muerte espantosa de muchos de ellos.
Quizás queda todo resumido en lo que resaltamos en la cita: “Porque dejaron mi Torá, la cual puse delante de ellos”.

Es algo espantoso, dejar la TORÁ que el Eterno entregó como legado eterno para los judíos.
Si dejamos la frase así, nuestros pensamientos contaminados por el EGO y por los estereotipos, probablemente imaginaríamos que aquellos judíos de hace 2500 años atrás colgaron sus sombreros de fieltro negro, cortaron sus barbas y guedejas, se quitaron los sacones negros, dejaron de hablar en idish, ya no siguieron detrás de su rebe, comieron chancho, anduvieron en auto en shabat, no se pusieron más los tefilín, regalaron todos los libros de Torá que tenían en su poder y cosas por el estilo.
¿O no es eso lo que suponemos al oír las palabras “dejar la Torá”?

Pero, no imaginemos, no sigamos dogmas, no seamos presos de la ilusiones, no dejemos que el EGO marque nuestra existencia.
Seamos simples y honestos.
Veamos lo que el propio Dios dice, a través del profeta Jeremías, que significa abandonar la Torá.
No vamos a ir a ninguna parte, solamente remitirnos al texto que tenemos enfrente.

Veo infidelidad, calumnia y traición.
Actos de maldad de uno con el prójimo.
Habladuría, mentiras, engaños, burlas y difamación.
Gente que dice hablar de shalom, en nombre de Dios, de “Torá”, pero que son asesinos con la palabra y los actos.
Las acciones maliciosas llegaron al punto que hasta del hermano hay que cuidarse, no sea que se termine enredado en sus trampas.

Por más que busco y rebusco no encuentro que Dios mencione pecados “rituales”, falta de fe, no repetir lemas de rabinos, no adorar “tzadikim” ni peregrinar a sus tumbas, ni comer cerdo, ni profanar el Shabat ni otros similares como causa del “enojo” divino ni de la destrucción que vino posteriormente.
Compruebo que al igual que ocurre con otros profetas, ¿con todos?, la queja mayor está puesta en la conducta malvada de un hombre con su prójimo. En las faltas de respeto, en las agresiones, en no construir shalom en el mundo.

Sí, construir shalom es la solución para el tormento descrito.
Tal como si la construcción de shalom fuera exactamente a seguir la Torá, y el resto fueran comentarios o extras.
Como dijera el gran Hilel haZaken:

"Lo que es odioso para ti, no se lo hagas a tu prójimo. Esto es la totalidad del Torá; todo lo demás es comentario. Ve ahora y apréndelo."
(TB Shabbat 31a)

Porque lo dice claramente el Eterno, no hay divergencia, qué es lo que a Él agrada en el hombre:

“…bondad, juicio y justicia en la tierra. Porque estas cosas me agradan, dice el Eterno."

Bondad Y justicia, construcción de shalom.
No palabras, no rezos, no sacrificios, no atuendos, no rituales, no repetir y repetir frases, ni amuletos ni bailecitos.
Jesed, mishpat utzedaká”, bondad, juicio y justicia/caridad.
Quizás a partir de hoy éste sea el eslogan que repetiremos y haremos los que somos constructores de shalom, leales del Eterno. (Bueno, de hecho, es lo que decimos y hacemos hace mucho tiempo, pero tal vez no te habías dado cuenta del origen, alcance y profundidad de nuestra consigna: construir shalom, que es bondad Y justicia).
Deja de lado toda la cháchara, la Palabra es clara en su dictado: JESED, MISHPAT UTZEDAKÁ.
Construir shalom.

No pidas estudiar Torá, si eres gentil, ni saber párrafos de memoria, o cuentitos mágicos de rabinos milagreros.
Mejor pide VIVIR TORÁ, tal como Dios quiere.
¿Cómo es eso?
Construir shalom.

¿Quién es el que te lo pide y declara como TORÁ?

La Divina Presencia

«La Divina Presencia reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento»

(http://fulvida.com/id-noajica/identidad/socio-de-dios-en-tu-felicidad)

 

A veces dejo de pasar por alto cosas por estar leyendo sin poner mucha atención, y casi me pasa lo mismo con esta cita que se trascribe. Quise aprovecharla para usarla como ejemplo para dar una opinión muy personal, sobre algunos conceptos que considero que, por mero desuso de nuestra capacidad de estudiar y analizar , aun se asocian con otros conceptos pero sin significado racional mas que aquel le dan los religiosos de turno; de esos que nada mas exigen creer pero nunca pensar.

Leyendo esa cita trascrita, y al menos a  mí, no me gusta interpretar la frase «Divina Presencia» como si fuera el sujeto del resto del predicado, es decir, como si se usara para referirse a Dios como persona, porque entendería algo como esto: “Dios está presente cuando el hombre se alegra al cumplir un mandamiento.”

Digo esto porque los mandamientos del gentil son Prohibiciones o Imposiciones, y si la cita es correcta, tiene que haber algún sentido lógico de sentirse contento por NO HACER algo que se está negado, y que Dios esté presente en la alegría del hombre por su obediencia a NO HACER eso que se le prohibió.

Las órdenes que tenemos los no judíos, en ocasiones y para algunos casos, no parecen que causen alegría, sino más bien parecen que reprimen al obligado de sus propios deseos; y un constreñimiento no genera contentamiento, sino eso, constreñimiento.

Por ejemplo, que en algún lugar exista una prohibición que diga así: “Prohibido comer carne”, pero una persona quiere  y desea saborear un bistec. A pesar de su deseo, no lo hace porque se está reprimiendo debido a la prohibición de comer carne. A la par del letrero de “Prohibido Comer Carne”, se encuentra otro letrero que dice “La Divina Presencia reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”. Esa persona sin analizar nada, concluye que debe de esforzarse de estar alegre por no comer carne debido a que Dios está  presente en su reprimido deseo. No parece coherente; ¿o sí?

Y esto lo entiendo así porque los mandamientos para en no judio son prohibiciones impositivas. ¡Prohibido la Idolatría!, ¡Prohibida la Blasfemia!, ¡Prohibido el Asesinato!, ¡Prohibido el Robo!, ¡Prohibida las relaciones sexuales ilícitas! etc. Parecen más órdenes que llevan implícitos escarmientos que mandamientos suavizados con recompensas. Es como si dijeran algo así: «Pena capital inapelable, lenta y dolorosa para aquella persona que estando consciente de sus actos, comete idolatría».

Si a mí me hubieran tocado redactarlos, no los hubiera hecho prohibiciones, sino propondría algo así:

1. Respetar a Dios, 2. Respetar el nombre de Dios, 3. Respetar la Vida Humana, 4. Respetar la propiedad privada, 3. Mesurar el sexo, etc.

Eliminaría la palabra “prohibición” y la palabra “No”, y les daría una connotación más positiva o permisiva, y así, se “suaviza” mucho su sentido. Si fuera así, entonces sería más fácil y entendible asociar la palabra “Divina Presencia” con Dios como si fuese el sujeto de la oración. Pensemos: “La Divina Presencia (Dios) reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”.

Tomemos mi loca reforma de los mandamientos del gentil, y apliquémosla al texto dándole algún sentido: “Dios está presente en la contentera que siente el gentil cuando éste respeta a Dios, Su nombre, la vida humana, la propiedad privada, el sexo, etc”. Parece entonces, que es aún más sencillo alegrar a Dios cuando la persona cumple lo que si puede hacer.

Pero bueno, la ley es la ley, y las Leyes del Gentil es norma pétrea e inamovible; interpretable pero no reformable. En mi ególatra reforma propuesta, algunas acciones quedan excluidas como prohibidas ya que se daría énfasis al sentimiento de alegría en lugar de actos concretos.

Me explico: si dice la norma “Prohibido la Idolatría”, se debe de entender en un sentido amplio que abarque cualquier supuesto; sea que no solamente hay que respetar a Dios, sino que estrictamente no se puede realizar actos que incluyan la mínima adoración, rito o inclinación a respetar dioses inexistentes. Por ejemplo, un Noájida consiente se encuentra en medio de una fiesta patronal del “santo de turno”, pero no está participando de ella. Decide comer y beber la comida servida en dicha fiesta, sin participar directamente en la celebración. Esa acción de comer es idolatría de acuerdo al primer principio, y por ende, prohibida; aunque se piense que se está respetando a Dios por no participar en la fiesta patronal, esa acción de comer los alimentos dedicados es idolatría. Aunque sienta feliz el comensal de estar cumpliendo su deber de respeto por no participar en la fiesta patronal, su acción al comer es contraria al mandamiento prohibitivo.

Retomemos la cita del inicio y comparémosla con el ejemplo del Noajida en la fiesta patronal de turno: “La Divina Presencia reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”

Si la “Divina Presencia” se refiere a Dios como sujeto de la oración ¿Cómo va a reposar Dios en la alegría que siente alguien por no participar directamente de una fiesta patronal, pero indirectamente está cometiendo idolatría por comer alimentos dedicados a un santo? No parece muy coherente tampoco; ¿o sí?

Así entonces, para que los no judíos podamos entender con claridad la cita trascrita (o cualquier otro concepto que se mal asocie con los que tiene los religiosos) respecto a nuestra “Tora Gentil”,  la frase “Divina Presencia” no se refiere a Dios como sujeto de esa oración; se refiere a otros términos tales como: La Paz, La Lógica, La Conciencia del Hombre, La Razón, El Equilibro multidimensional del Ser Humano en sus planos, el Yo Esencial del Ser.

Voy hacer el ejercicio de sustituir la frase por las que se propusieron, y juzguen queridos amigos:

“La Paz reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”

“La Lógica reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”

“La Conciencia del Hombre reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”

“La Razón reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”

“El Equilibro multidimensional del Ser Humano reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”

“El Yo Esencial del Ser reposa en el lugar de la alegría a causa del cumplimiento de un mandamiento”

Si el concepto “Divina Presencia” (y cualquier otro concepto que se lea) se asociara a los términos relacionados u otros más lógicos, y no a Dios como persona o sujeto de una oración, entonces las Leyes Prohibitivas que nos competen tiene un rango de acción más amplio, y son mejor entendibles y aplicables para casos en concreto.

Así pues, sí se llega a sentir alegría por NO INCUMPLIR la PROHIBICIÓN, pero no porque Dios esté presente en esa alegría que se sienta, sino porque se está utilizando nuestro gran regalo sagrado, que es el razonamiento, para hacer de nuestra “Tora” algo cotidiano, práctico, razonable y lógico; y no algo arcaico, viejo, antiguo o desactualizado.

Me pude dar a entender o me enrede mucho? Gracias por sus comentarios

 

.ateos diversion dios jesus biblia

Cómo saber el por qué agradecer

El agradecimiento

jaque mate 2    Lo recuerdo como si fuera ayer, estábamos sentados frente al tablero de ajedrez de madera y mi amigo, quien es una de las personas más inteligentes que conozco, se concentraba viendo el movimiento aleatorio de piezas que hice y que no fue por estrategia sino porque había perdido la concentración y cometí un error que me costaría la partida y yo estaba esperando que él no notara mi error porque en tres movimientos sería historia, estaba a la expectativa de ver cómo resolvía el problema que había creado.

El movimiento tonto que hice había confundido a mi amigo quien probablemente le trataba de encontrar la lógica a semejante movida que de genial no tenía nada pero de tonta todo. Trató tanto de encontrarle el sentido a lo que sentido no tenía que decidió detener la partida y refrescar la mente y entonces empezamos a conversar pues como verán no era una partida de ajedrez profesional, por ende decidimos charlar por un rato y dentro de esos temas de conversación mencionamos el tópico del agradecimiento. Mi amigo me decía que el valor del agradecimiento es el más importante de todos. Esto me caló porque es algo muy cierto y me lo decía porque hablábamos que hay muchas personas que realmente son malagradecidas.

Alguien hace poco hizo un comentario en uno de los post publicado primeramente hace unos años por el Moré y relacionado con las características de  un noájida consciente de su identidad  y entonces me detuve a leer todos y cada uno de los comentarios en ese post de parte de personas que agradecían al Moré y a FULVIDA por liberarlos de la idolatría, que hacían promesas de fidelidad eterna, etc., personas que hoy brillan por su ausencia  y  donde hay algunos que osadamente se dedican a maldecir, difamar y calumniar a todos los que participamos en FULVIDA.

Uno de los pilares para ser agradecido es reconocer el valor de lo obtenido, como bien dice el Rabino Weinberg.  El agradecimiento no solo se da de los dientes para afuera sino que hay que demostrarlo con hechos pues hablar o escribir es muy fácil, lo difícil es hacer. Como consejo de vida, cuanto menos se diga mejor y cuanto más se haga mejor aún.

Muchas personas han hecho comentarios de cómo han despertado y demás, pero a la hora de llegada vuelven a aletargarse, prefieren seguir en la oscuridad, algunas regresan a las sendas de la idolatría quizás no como cristianos directos, pero sí a través de grupos que se reúnen para leer lo que no le corresponde y no falta más de un fetraficante vivazo que toma el tema del noajismo para instaurar su propio centro de lucro. Sí, es mucha la gente que no soporta la libertad y que prefieren estar encerrados.

Es como en la película de The Shawshank Redemption cuando el personaje Brooks Hatlen, quien estuvo recluido por varias décadas y era el bibliotecario de la prisión, una vez que cumplió con el período de la condena e iba a ser liberado, amenazó con asesinar a uno de los reos para que así lo volvieran a condenar; cuando uno de los personajes anonadado pregunta por qué haría semejante barbaridad, “Red” Redding, quien es interpretado por Morgan Freeman, le dice que dentro de la prisión Brooks es el bibliotecario, es una persona importante, en tanto que una vez fuera sería un ex convicto, un don nadie, así lo dice Red. Y ese es el EGO, un Brooks Hatlen que mientras nos tiene encerrados en la celda mental es nuestro bibliotecario, nuestra fuente de conocimiento a quien vemos con admiración y respetamos pero el EGO sabe que una vez que salimos de nuestra celda mental vamos a verlo por lo que es, no el faraón a quien hay que adorar sino como la herramienta que es, como muchas otras y por eso es que al igual que Brooks Hatlen, toma una navaja y nos la pone en el cuello, amenazarnos con degollarnos y nosotros lo que hacemos es ceder ante sus pretensiones.

 

Quizás esta es la razón por la que tantas personas comentan y hablan de cómo han despertado pero luego se vuelven a dormir, a como hay muchos otros que simplemente son malagradecidos que vejan y traicionan porque no se les rinde pleitesía con sus pseudo-conversiones o vaya uno a saber en qué disparates andan y qué nuevos inventos crean para saciar sus egos y los de sus secuaces. Y es que es más fácil escapar de la realidad que vivir en ella pero más doloroso porque quien cierra sus ojos y camina sin perro guía ni bastón lo primero que va a encontrar es el suelo y un golpazo que lo hará tener que recapacitar y hacer una de dos cosas; o busca guía, sea una persona que pueda ver, un perro guía o un bastón o mejor aún, abre los ojos.  A diferencia de la vida real donde existen personas que son físicamente no videntes, el que es espiritualmente ciego lo es porque quiere porque aún el que es físicamente no vidente puede abrir sus ojos espirituales y gozar de una vida de plenitud.

Por eso es tan importante agradecer y por eso es que el punto de partida para comenzar a agradecer es entender y conocer el valor del objeto sobre el que se agradece. Salomón dice que debemos de buscar la sabiduría con más ahínco que el oro y la plata y aquí en FULVIDA hay mucha sabiduría. Un profesor a quien admiro mucho dice que a la hora de analizar un problema legal siempre hay que echarse para atrás e ir a la fuente, al manantial e igual ocurre con el agradecimiento, hay que realmente ver, analizar, ponderar y decidir si el agua del manantial está envenenada o si es más bien limpia y cristalina.

Las personas tienen problema reconociendo la fuente porque todos buscamos la independencia y queremos elevarnos, queremos sentirnos superiores y por eso es que no damos crédito a quien crédito merece ni tampoco nos detenemos a analizar si el agua que bebemos está contaminada o no. Uno que es muy importante es la gratitud a los judíos pues las ideas del monoteísmo, justicia para todos, educación universal, dignidad de la persona y el valor inapreciable de la vida son legados del pueblo judío.

Como el pueblo judío recibió la Sagrada Tradición directamente de Dios seamos agradecidos con El. Busquemos siempre recordar que todo lo que vemos ha sido creado por El y que si no fuera por El el mundo no existiría. Dice el Rabino Weinberg que cuando la gratitud hacia otros se quiebra, la sociedad como un todo se quiebra.

Gratitud, trabajo, consciencia, honestidad, disciplina, constancia, perseverancia, entre muchos otros valores, son la clave para ser agradecido y para mantenerse activo construyendo un mundo pacífico y armónico. Que pasen una excelente semana.manantial-de-obaya_87674

Fuentes:

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/diez-caractersticas-bsicas-de-un-nojida-tpico#comment-55347

http://www.aishlatino.com/e/48c/69464487.html