Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

No seas gaviota…

En la porción de lectura semanal de la Torá del pueblo judío, se ordena para ellos lo siguiente:

"De las aves, las que detestaréis y no comeréis por ser detestables son… la cigüeña…"
(Vaikrá / Levítico 11:13, 19)

En hebreo, que es el idioma original de la Torá, "cigüeña" se dice jasidá.
Tal es el nombre esta ave.
Pero también en hebreo jasidá es el femenino de jasid, es decir, el hombre pío, misericordioso, bondadoso, dispuesto a dar desinteresadamente una mano al prójimo.
Jasidá es la que hace jesed, bondades.
Nombre curioso para una ave, ¿no crees?

Como sabemos, fue Adam el que denominó a las especies animales en el comienzo mismo de la presencia humana sobre la tierra (Bereshit / Génesis 2:19).
No nombró por atributos superficiales, o de manera antojadiza, sino que siendo Adam un vasto sabio, escogió el nombre más apropiado para cada especie, pues el nombre hace referencia a alguna característica esencial del animal.

De acuerdo al gran erudito Rashi (in situ, citando al Talmud, Julín 63a), la jasidá se denomina así porque es bondadosa con los de su especie, les brinda alimentos, específicamente es amable con los pichones.
¿No es interesante el apunte?

Ahora bien, si advertimos el lugar en donde está mencionada la jasidá, descubrimos que es en la lista de animales voladores que no son kosher.
El inmenso Najmánides (en su comentario al versículo 13, citando al Talmud, Julín 59a) nos enseña que los animales voladores prohibidos para el consumo de la persona judía, son aquellos que se distinguen por su crueldad.

Entonces, surge una pregunta.
¿Cómo puede estar incluida la jasidá entre los crueles, cuando hemos dicho que es bondadosa?
El Rabí Itzjac Meir Alter nos brinda la respuesta: "Es a causa de que es bondadosa con miembros de su especie, pero nunca le da comida a una criatura de otra especie".

¿Lo entiendes?
Si te sientes bondadoso porque ayudas a los de tu familia, pero te importa un bledo otra gente; y estás capacitado para ayudarles, entonces, debes saber que estás siendo cruel.
Si dices: solamente haré caridad con los de mi religión, partido político, amigos, etc.; pero que a la otra gente la ayuden otros; y tú estás en condiciones de ayudarles, entonces estás siendo cruel.

Recuerda las palabras de la Tosefta, que además son halajá –reglamentación- (Shulján Aruj, Ioré Dea 251:1): "Se ha de sustentar a los menesterosos gentiles con los menesterosos judíos, para promover la paz" (Guitín 3, halajá 13)1.

Es que el jesed, la bondad/misericordia, es un pilar fundamental del mundo, tal como ha sido dicho:  "El Mundo con bondad será edificado" (Tehilim / Salmos 89:3).

Te propongo que seas parte de los que queremos edificar el mundo, que procuramos decir "alto" a los negativos, pero actuamos a la par con los otros constructores.
Tú puedes, y debes, hacerlo.

¡Cuídense y gocen de lo permitido para qué sepamos construir shalom!

Notas:

1- Se debe ser bondadoso con todas las personas, pero no se debe ser débil con el rebelde. Está prohibido por la Torá proveer de sustento o ayuda a la persona que atenta voluntariamente en contra del Eterno. A esta persona se le debe dar orientación, dirección, enseñanza, pero no otro tipo de acto "misericordioso" que terminará por ser perjudicial.

¿Dónde hay un lugar para mí?

Una vez el Baal Shem Tov (un carismático líder religioso, fundador del jasidismo) se detuvo en la entrada de una Casa de Oración (lugar en el cual se suelen reunir judíos para rezar al Eterno), y permaneció en la puerta, sin ingresar.
"No puedo entrar" -dijo. "Esta casa está llena de enseñanzas y de oraciones desde el suelo, y de pared a pared. ¿Dónde hay un lugar para mí?"
Ninguno de sus acompañantes comprendía sus palabras, ¿qué estaba diciendo el maestro? ¿Acaso en la espaciosa sala no había un lugar para él? ¿Qué intentaba enseñar con eso de que "la casa estaba llena de oraciones"?
Al ver que aquellas personas lo miraban atónitos, agregó: "Las palabras de aquellos que enseñan y rezan sólo desde sus labios y bocas y no desde sus corazones, no se elevan hasta Dios, ni llegan al corazón de quien las oye. Son pesadas como el plomo, duras como piedra y vacías como un abismo. Por eso es que en este sagrado lugar no hay lugar para que yo pueda estar, pues, el recinto está lleno de palabras salidas de los labios y nada más."

(Versión libre basada en un relato jasídico de Martin Buber)

Amigo noájida, ¿qué aprendes para mejorar tu vida con este breve relato?

Fantasías de poder Yoico

Uno de las parábolas del Maguid de Dubno nos cuenta que:

En cierta ocasión un grupo de turistas ciegos se extravía de su guía.
Los encuentra un malvado bromista que decide jugarles una mala pasada.
Así que, en alta voz dice: "Aquí tienes la bolsa repleta de monedas de oro, tú te quedas a cargo de repartirlas equitativamente entre todos ustedes".
Obviamente que no había tal bolsa, ni las tales monedas de oro; pero ESO los ciegos no lo sabían.
Lo que sabían era que, sin motivo, debían recibir un premio y que no lo habían recibido aún.
Por lo tanto, comenzaron a recriminarse uno al otro, y bien pronto olvidaron que eran amigos y que estaban perdidos de su camino. Pues, ahora lo único que les importaba era reñir para obtener lo que creían que les correspondía.

Preguntas para reflexionar y crecer:

  • ¿Cómo se puede relacionar este relato con el tema de la construcción del Shalom?

  • ¿A quiénes están representando los ciegos extraviados del cuento?

  • ¿Qué simboliza la bolsa con monedas de oro inexistentes?

  • ¿Cómo conseguir la paz nuevamente en este grupo?

  • ¿Cómo vinculas este relato con tu propia vida?

  • ¿Cómo opera el EGO en tu vida?

  • ¿Cómo daña tu existencia, multidimensionalmente, el EGO?

Te agradeceré que compartas tus respuestas aquí debajo, en la sección de comentarios.

Gracias.

¿Qué hacer si soy consciente de mi identidad pero otros no?

¿Qué hacer si soy consciente de mi identidad espiritual y mi familia (esposo, esposa, padres, hermanos, etc…) no lo son? ¿Los dejo? ¿Intento hacerlos cambiar? ¿Qué?

Llevo años recibiendo este tipo de preguntas. Y muchos años sabiendo de personas que decidieron ceder ante la manipulación de sus familiares y conocidos más cercanos.

«¿Y si las personas más cercanas a mi no están interesadas en conocer su identidad espiritual e incluso me critican por ello?»

Ésta es la respuesta que actualmente estoy en capacidad de dar. No pretende ser la verdad absoluta, pero es lo que digo y sugiero a muchos.

En primer lugar, no pierdas energia tratando de convencer a nadie. Esa no es tu responsabilidad. Tu responsabilidad es utilizar lo que has aprendido para mejorar tu vida, por ende tu entorno. Sé el modelo de referencia, responsable, comprometido y entonces QUIZÁS verán la luz en ti y querrán un poco. Ante la luz, la oscuridad se disipa. Lo cierto es que se precisa de un gran esfuerzo para vivir a oscuras cuando hay luz en todo el alrededor. Lo que a ti te corresponde es, simplemente, dar el mejor ejemplo que puedas. Y si ellos deciden preguntarte tu «secreto», entonces se los dices.

En segundo lugar, procura mantenerte tranquilo, sereno, en paz. Recuerda «TODO sucede por una razón, y esa razón existe para ayudarte.» Es mucho más dificil ser fiel a tu identidad espiritual cuando estás entre personas que desconocen y/o rechazan la suya. ¡Esa es tu parte en Este Mundo! Si puedes permanecer fiel a lo que eres mientras que otras personas de tu contexto están repletas de dudas e incluso de palabras de condena, desarrollarás tu identidad de manera más fuerte.

Por otro lado, si algo debes aprender de tus familiares o conocidos, debe ser aprender a no rechazar a otras personas tal como lo han hecho contigo. Haz memoria de cómo te han rechazado por lo que crees y aprende lo poco atractivo que resulta ese comportamiento. Si tu devuelves el desprecio, eso es señal de que no eres mejor que ellos.

En la peor de las situaciones, si ves que ya no puedes con su influencia, y que todo lo que ellos hacen pone en riesgo tu fidelidad al Eterno, entonces QUIZÁS sea tiempo de que debas tomar algunas valiosas decisiones acerca de quién eres y cómo quieres y debes vivir el resto de tu vida. Esto en modo alguno es una sugerencia para que cometas alguna imprudencia.

En apariencia cortos pero en realidad amplios

El llevar una vida con apego a las reglas del Eterno y con bases espirituales firmes no es fácil. El principal obstáculo que tenemos es vencer al EGO porque está latente, escondido como un ladronzuelo al acecho del primer tonto que pase frente a él para atacarle. El que solo se enoja solo se contenta, dice un dicho en mi país. Pues algo así pasa con los que andan tratando de debatir o de falsear nuestras bases.

El noajismo no es una religión sino una forma de vida. Se basa en la justicia y lo que es correcto y no en imposiciones ni rituales de ningún tipo. Errar una vez es de humanos, dos es de tontos pero tres es de necios. A veces pensamos que porque solo son siete mandamientos los que nos toca cumplir que con solo que lo hagamos superficialmente ya es suficiente. Esto no es así. Pero hay casos en que cuando tratamos de cumplir con ellos se nos aparecen ciertos personajes en el camino que buscan recurrir a lo que les está vedado para poder falsear nuestras creencias.

Primero que todo, la Torá es para el pueblo judío y por eso es que tenemos a maestros como nuestro querido amigo el Moré que nos guía, porque él sabe qué es lo que nosotros podemos recibir y qué no y el buscar cosas que nos están prohibidas bajo aparentes deseos de bondad, es simplemente otra manifestación del EGO.

Si El Eterno hubiese querido que naciéramos judíos, seríamos judíos. Si El Eterno quiso que naciéramos gentiles somos gentiles. El noajismo no es una escala antes de llegar al judaísmo. El noajismo es una identidad dada a nosotros por El Eterno. Así que cuando vengan esos intelectualoides de cuarta y te critiquen con base a argumentos encontrados en esta y esta otra sección de la Torá, como servidor al Eterno que eres desde un punto de vista gentil, respóndeles:

“Yo no tengo religión porque El Eterno me creó como un ser humano con libre arbitrio y libertad para servirle a Él y a nadie más. No ocupo ser nadie más que yo y a través de la justicia y la rectitud es que llevo mi vida. Si usted lee cosas que no debería de leer, lo único que le puedo decir es que no lo haga por su propio bien; pero en cuanto a debatir la legitimidad de mis creencias o de las suyas sería un debate fútil porque ni yo voy a hurgar en lo que no me corresponde ni usted va a dejar de hacerlo. Lo único que le puedo decir es que El Eterno sólo es Uno y es nuestro Di-s.”

El noajismo es libertad, el noajismo es vida. En apariencia siete mandamientos no parecen ser mucho, pero si realmente buscas cumplirlos a cabalidad te darás cuenta cuán amplios son. La amplitud no está en usurpar lo que no es nuestro sino en perfeccionar lo que nos pertenece. Existen personas con EGO’s de amplísimo tamaño. En la universidad a veces bromeamos de que tenemos profesores que ocupan dos clases, una para acomodar a sus estudiantes y la otra para acomodar al EGO.

¿Cúal ser en su sano juicio buscaría la esclavitud y el dolor cuando es libre y feliz? Entonces, ¿por qué ahondar en lo que no nos pertenece teniendo tanto por hacer? Hoy aprendí una lección muy valiosa para la vida porque como dicen en mi país “por tratar de hacer una gracia hice un sapo.” Esto quiere decir que lo que lleva buenas intenciones a veces puede devengar en malos resultados. “El que solo se enoja, solito se contenta.” “El que hurga en lo ajeno para justificar su egolatría, solito tendrá que darse cuenta de que lo que está haciendo está mal.” La mejor forma de ayudar a nuestro prójimo es dando el ejemplo con nuestra buena actitud. No siempre lo podemos lograr pero eso no significa que tengamos que desfallecer sino más bien utilizar los fracasos como fuente de conocimiento para evitar caer nuevamente.

La hermosura de la vida es que cuando se deja al EGO de lado se puede vivir a plenitud. Solamente imagínate cómo sería el mundo si dejáramos de lado al EGO. Si has herido, ofrece una disculpa y arrepiéntete, si has hurgado en lo que no te tocaba, ofrece una disculpa y no hurgues más. El verdadero arrepentimiento aunado a un legítimo esfuerzo de no errar es la rectitud y la bondad es buscar que las personas llevemos una vida humana, es decir, una vida digna y por buenas lides. Y para aquellos que busquen deslegitimarte, no les hagas caso, ofréceles www.fulvida.com para que comiencen a empaparse de la verdad y se unan a los que le servimos al Eterno y buscamos la construcción de Shalom.

 

Cristianismo y economia

Así que, por sus frutos los conoceréis.
Mateo 7.20.

…existe una confusion historica en la humanidad que nace con Constantino y su madre Helenea en Nicea en el 325 de la e.c.. Alli 218 personas, nada mas, decidieron considerarlo «divino» porque el imperio romano necesitaba un dios por razones politicas. Antes solo habia sido un maestro, tal como lo llamaban sus escasos discipulos. Ningun historiador de esa epoca judio o gentil lo registra.
Nerio Quiñones, Facebook

…la más de las personas en las más de las ocasiones, se aferran a sus ineficaces métodos de supervivencia, que simplemente les dejan en estado de falta de armonía, enfermos, esclavizados al EGO, padeciendo sin fin, en sufrimiento a veces enmascarado como deleite… impotentes aunque algunos presumiendo de poderes que realmente se les escapan de entre sus débiles dedos y padecientes mentes y almas.
Yehuda Ribco, Fulvida.com

Max Weber, hace tiempo hizo un estudio relacionando parte del cristianismo con la economia, llamado «La ética protestante y el espíritu de capitalismo»

Podemos sintetizar el análisis de Weber en:

La adquisición del dinero es casi el valor supremo de la vida.
El ejercicio constante de una profesión, que se presenta varias veces como fin, no como medio.
Racionalidad, Austeridad, Ascetismo, como modos para obtener economia saludable.
El enriquecimiento como señal de predestinación a la salvación eterna.

En otro estudio, mas reciente, el economista Robert Barro, de Harvard, junto con su esposa, Rachel McCleary, señalan que la religión modifica el comportamiento financiero de una persona, y califican de error que no se haya considerado a la fe como un factor del desarrollo económico.

Factores religiosos que afectan la economia son:

La creencia en un dios
vida después de la vida
la asistencia a los cultos
la práctica religiosa.

Sus resultados señalan una fuerte relación entre el desarrollo económico nacional y la creencia religiosa, particularmente en los países en vías de desarrollo.
El factor que más incide en el desarrollo económico, es la creencia en el Infierno. También tiene un papel decisivo el convencimiento en la existencia de un Paraíso. La mera fe en un dios no es tan relevante.
Una buena economía hace sentir al individuo que su esfuerzo personal le gana el Cielo o el Infierno.
Las religiones mayoritarias exaltan la autodisciplina, el sacrificio y la frugalidad.
Señalan que el éxito en la Tierra tendrá su continuación en la otra vida.
La creencia en un Dios Vengativo influye en el comportamiento en todos los niveles: por ejemplo en el tipo de seguros que se adquieren.

Ahora bien, son muchos los problemas al seguir esta doctrina: Hacen del hombre un ser unidimensional medido por parametros economicos.
Es evidente, que el cristianismo esta basado en el EGO, se privilegia la supervivencia, se manifiesta de esta forma, la verdadera adoracion al «poder» para tapar la impotencia, aferrandose a este mecanismo primitivo.
Este mecanismo, deviene en un movimiento politico-economico que nada tiene que ver con las cuestiones de Eterno, aunque pretenda serlo.
Existe lamentablemente, el mito de que los judios, el sionismo mundial o que nuestro querido noajismo, son parte del plan de dominar el mundo y hacerses dueños de todo el dinero posible y de las voluntades de las personas.
Pero, la realidad y la historia marcan que es al reves, vivimos en un sistema economico cristiano, dominado por sus valores y aunque muchas personas no profesen el cristianismo, viven de esa forma.
El cristianismo se hace desde la fe y no desde el cumplimiento de deberes. Esto es grave para la convivencia, si sus valores fundamentales son la adquisicion de dinero, sumado a una impugnacion de las leyes con respecto al robo. Es grave que el trabajo sea un fin en si mismo, pero peor es que el trabajo deje de ser el medio para conseguir dinero.
No se hace enfasis en la caridad, sino mas bien el ascetismo o el diezmo, usurpando de la identidad espiritual de Israel y sostenido mecanismo economico que sostiene un sistema.
Se puede ver como se desbalancean los planos fisicos (mediante esta concepcion economica) Intelectual y Espiritual (con ideas en base a este comportamiento la persona puede dejar de meditar acerca de que es lo correcto y pasa a medir su verdad, a medida que puede adquirir bienes. A mayor cantidad de bienes mayor bendicion por parte del dios).
Lo fisico pasa a ser lo espiritual, y se atiende acerca de lo que uno necesita o desea, mas que lo que a uno se le manda a hacer. Y lo que parecerian conductas altruistas o de mandamientos, se basan en realidad en un ego encubierto.

La filosofía del enfermo

Dedicatoria especial al señor Grant Nordgren en Luisiana, Estados Unidos.

En los caminos de la vida a veces nos topamos  con sabiduría inclusive cuando sumidos en la idolatría porque fuimos creados para adorar al Eterno y para admirar y cuidar de su Creación. Es así como sin importar en cuál fase nos encontremos, siempre hay posibilidad de arrepentirnos y de regresar a las sendas del bien. Por más que el EGO nos azote, siempre tenemos la posibilidad de dejarlo ir y de vivir una vida plena.

Resulta ser que por eso andares de la vida, aprendí una lección muy valiosa de una persona que desafortunadamente tuvo que pasar penurias para poder aprender la lección tan valiosa que me transmitió y que internalicé y ahora comparto con ustedes amigos para que podamos continuar esta gran obra.

Este pobre hombre se encuentra en fase terminal porque tiene problemas en el sistema renal y ni siquiera ha llegado a la vejez. En medicina su problema se conoce como insuficiencia renal y tiene que ver con el hecho que sus riñones no pueden filtrar las impurezas y por lo tanto tiene que someterse a un proceso que se llama diálisis y que como sabemos, es sumamente doloroso y tedioso.

Pues resulta ser que no sólo sufre este caballero de tan angustiante mal sino que recientemente perdió a su señora madre y al tener un mal de tal gravedad, no puede conseguir empleo en ningún lado y depende de un mísero subsidio que le brinda en Estado y que no alcanza para suplir sus necesidades médicas. Cuando él habla se le escucha la dificultad que tiene para pronunciar debido al agobiante dolor y aún así él trata de mantener una actitud positiva. No tiene un mujer ni hijos y básicamente quedó solo en este mundo.

El retrato es muy conmovedor y mucha gente lo que hace es tratar de evitarle por varias razones, unas más egoístas que otras. Sin embargo cuando uno habla con una persona como él, puede aprender muchas cosas que sólo personas en ese tipo de estados pueden enseñar y como él no tiene nadie con quien hablar puesto que se ha convertido en un paria dentro de la sociedad, me senté a hablar con él como por ahí de una hora.

Durante ese tiempo solo me mencionó dos cosas que le aquejaban, la primera era que se había quedado sin seguro médico por unos meses y no podía recibir atención médica y el segundo la pérdida de su señora madre. No se quejó de su estado de insolvencia económica sino que sólo lo mencionó para dar sustento a las razones por las que ocupaba un subsidio médico.

Durante esa conversación me dijo cosas como “ahora veo los árboles y a los pájaros y veo que ellos son libres, no tienen religión y no se pelean por la religión de otros…” Y me acordé del vídeo que vi hace poco en MEMRI donde entrevistaban a una psiquiatra graduada en Harvard y de descendencia árabe que criticaba fuertemente a los anti-semitas por su conducta odiosa e infundada. Se enfrentó contra un clérigo musulmán y le dijo las verdades en la cara.

En el momento que Grant me decía eso, asocié la imagen de la psiquiatra con la de los bautistas sureños que siempre andan viendo a ver cómo lo meten a uno en su secta e inmediatamente después recordé las palabras del Moré acerca de la libertad con que fuimos creados y que por necios buscamos la idolatría y pensé:

“Es una lástima que una persona como Grant tenga que perderlo todo para poder darse cuenta de que nacimos para ser libres y para servir al Eterno.” En un párrafo de no más de cinco oraciones, Grant resumió en la práctica el propósito de nuestra existencia que es el servir y adorar al Eterno  y cuidar y disfrutar de Su Creación. Le dije a Grant que no se preocupara pero que no había mal que por bien no viniera y que a pesar de todas las cosas que le habían pasado él estaba aquí, dándose cuenta de cosas que muchas personas no se enteran en toda una vida.

Le dije que a pesar de su precariedad él era una persona con suerte porque había encontrado el propósito de su existencia. Muchas personas gastan millones de dólares buscando fórmulas mágicas para una vida plena, como los cientólogos que son elitistas y utilizan a estrellas del cine para llevar a cabo sus odiables empresas y, en cuanto a los demás miembros de la gleba, estos son idólatras que sacan sus míseros salarios para entregárselos a fetraficantes. En cambio él al final de su vida y con un mal terrible había descubierto el propósito de su transitar por este mundo. Le dije que tenía mucha suerte y que le deseaba lo mejor.

Con esto lo que queremos rescatar es que cuando no se sigue la voluntad del Eterno se pierde el patrimonio, la salud y por último la vida. Espero en El Eterno que quizás ahora que Grant haya reconocido el supuesto básico para existir, que busque la forma de seguir esa Voluntad. Nunca le pregunté cuál era su creencia pero espero que se haya liberado de las cadenas de la idolatría porque si no es así entonces le queda muy poco tiempo de vida.

La filosofía del enfermo es muy parecida a las enseñanzas de otros muchos que aparecen en las Sagradas Escrituras. Somos tan tercos y necios que sólo cuando estamos al borde la muerte es que podemos aferrarnos a la vida y reconocer las cosas por lo que son. Algunos somos más tercos que otros, entre esos me incluyo yo, porque tuve que realmente estar en una situación de angustia y peligro inminente para darme cuenta de que estaba en el error. Es por eso que siempre digo que por mi terquedad es que me pasaron las cosas y que no escribo por reconocimiento propio sino por agradecimiento al Eterno que me permite compartir con ustedes amigos.

El EGO es un enemigo al acecho que espera pacientemente para atacar. Cuánto más te ensimismas más te alejas de la realidad y dejas de ver las cosas por lo que son y las comienzas a ver por lo que quieres que sean. Pero el hecho de que quieras que las cosas se vean de una forma, no significa que mágicamente se verán así y caerás en lo que las ciencias psiquiátricas llaman demencia que es el desapego de la realidad.

Escribo hoy cerca del patio trasero de mi casa y observo el naranjo con sus flores de azahar y algunas naranjas en proceso de maduración veo el hermoso cielo azul que está iluminado por el sol de mediodía y trato de describir este hermoso escenario con ustedes para que compartamos la belleza de la Creación. Me contaba un amigo que hace unos años sembró en su casa un almendro y un ficus y que ahora han alcanzado el tamaño suficiente para poder amarrar su hamaca y descansar viendo el atardecer. Me dijo que se sintió muy complacido y orgulloso porque esos árboles fueron sembrados por él y ahí están, sirviéndole como soporte para colocar su hamaca y descansar.

En mi caso yo no sembré los árboles pero están allí y cuando vienen las épocas de cosecha los árboles dan fruto y es completamente gratis. El Eterno nos ha dado tantas cosas bellas para ser disfrutadas y cuidadas pero seguimos en la necedad. En vez de ir a la congregación idólatra todos los domingos como autómatas, nuestros amigos encadenados ganarían más espiritualmente si se sentaran a contemplar la naturaleza y ver que El Eterno está presente en todo lo que vemos y no en un desquiciado que se hizo pasar por deidad y que sólo un tonto sin raciocinio puede creerse tan vulgar cantaleta. Como dice nuestro amigo Andrés Oppenheimer, “eso son cuentos chinos.”

Que El Eterno bendiga a Israel para que siga trayendo luz a las naciones y que nos guíe para seguir caminando por las sendas del bien.

 

Impotencia y EGO

Nacemos a este mundo e inmediatamente nos vemos inundados por la cruel impotencia.
Nuestro sistema vital no está preparado para manejar este salvaje afluir de sensaciones y sentimientos atroces, no tenemos un organismo desarrollado, ni contamos con experiencias o memorias, ni poseemos adaptaciones adquiridas. Estamos a merced de un mundo tosco y terrible.
Estamos absolutamente impotentes.
Sobre el sentimiento inicial de impotencia se sobreimprime el EGO.

Desde esta perspectiva, el EGO, en su origen, es un mecanismo natural de defensa con que las personas cuentan para no morir o anularse completamente a causa del sentimiento de impotencia inicial.
Este primer mecanismo de adaptación es necesario y útil en ese momento y los siguientes, pero luego ya debiera ser desechado y guardado para contadísimas oportunidades en las cuales la persona no tenga otros recursos para sobrevivir.

Sin embargo, es normal que el EGO tome el control de la persona.
(Recordemos que normal no es lo mismo que saludable o sano).

Siendo que el EGO tiene una función primaria, primitiva, de supervivencia ante la impotencia, resulta absolutamente ineficiente para manejar el resto de las situaciones existenciales.
Es como si quisiéramos emplear en toda situación un martillo, muy provechoso para clavar clavos, pero que no sirve para el resto de las operaciones indispensables.

Cuando la persona queda sumida en servilismo a su EGO, pasa una existencia de sufrimiento, aunque tal vez no parezca darse cuenta de esto.
¿Cómo desarrollarse, disfrutar, gozar, crecer, ser sano y dinámico cuando el volante lo tiene una función primitiva, específica, reactiva al sentimiento de impotencia?

Entonces, cuando el EGO está al mando, andamos por la vida a tumbos, huyendo, dando excusas, siendo violentos, criticando negativamente, adoptando formas de vida insanas, adoctrinados en falsedades, dependiendo de bastones tóxicos, es decir, apartándonos de la vida para asumir máscaras que falsifican nuestro ser.

Es necesario tomar conciencia de esta realidad que nos acosa a todos, pero no todos están capacitados para hacerlo.
¿Por qué no?
Porque el EGO está ahí, al mando, induciendo a la persona a la corrupción.
Entendámoslo, no es por maldad, no es un instinto malvado, una segunda naturaleza maligna que nos invade, sino que es una forma tan arcaica y reactiva a la impotencia que no tiene otro recurso más que aferrarse a nosotros cual garrapata hambreada pero hacerse pasar por poderoso faraón interior.

No quiero pecar de insolente, pero tengo la impresión de que cada mal, dolencia, terror, sufrimiento que padecemos tiene su atadura a las manipulaciones del EGO, sea nuestro o del prójimo.
(Por supuesto que quitamos de la lista los que se deben a causas naturales, tales como catástrofes, que en verdad son un mínimo porcentaje de aquellas cosas que nos hacen sufrir y sentirnos miserables).
De hecho, tal es la opinión del sabio Maimónides, más que la de este humilde y poco entendido maestro.

Vamos, veamos a nuestro alrededor, atrevámonos a vernos a nosotros mismos.
¿De qué nos quejamos?
¿Qué nos hace sentir infelices?
¿Qué nos hace sufrir?
¿Cuándo nos violentamos o sentimos violentados?
Si somos sinceros a la hora de responder a estas interrogantes hallaremos que detrás de todos nuestros padecimientos esta el EGO, y más atrás el sentimiento de impotencia que nos aqueja y nos impulsa al dolor, al miedo, a la ira.

Si somos conscientes de esto y tenemos el entrenamiento para no caer en reacciones automáticas ejercidas desde el EGO, haremos el descubrimiento de nuestra vida.
Dejaremos de tratar de controlar lo incontrolable, dejaremos de sufrir por lo que no podemos evitar, sabremos derivar nuestra conducta hacia respuestas de construcción de shalom en lugar de reflejar nuestro patético EGO en cada una de nuestras acciones.

Seamos conscientes de nuestra impotencia y del EGO que nos opera cual títeres y hagamos lo que es humano: escoger entre hacer lo bueno o lo que no lo es.

Cuando llegues a ese nivel de consciencia multidimensional no te culparás ni atormentarás porque las personas no te amen de la forma en que quieres, porque no te den respeten u honren como te crees te mereces, no andarás desesperado para obtener aprobación incondicional y aceptación de parte de los demás.
Entenderás que cada cual vive como buenamente puede, en una lucha constante contra sus propios sentimientos de impotencia, a horcajadas de sus EGOS, tan patéticos y primitivos como el que te controló a ti hasta hace poco y aún trata constantemente de hacerlo.
Serás consciente de que pocos son capaces de amar realmente, en tanto no se limpien de las impurezas que los aquejan desde el corazón. Que no son malas personas, sino esclavos que hacen lo que buenamente pueden y no tienen idea de que en realidad son príncipes encadenados a una máscara miserable de pordioseros.
Ya no verás a los demás con ojos críticos de juez ávido de castigar al infame, sino con el ojo misericordioso de quien comprende la pobreza multidimensional de que aún está atormentado a su EGO.
Andarás haciendo lo que es justo Y bueno, sin pausa, procurando construir Shalom aunque las circunstancias jueguen abusivamente en tu contra.
Encontrarás que la más grande recompensa que obtendrás jamás es la cercanía a Dios que proviene de cumplir con los preceptos que Él te ha ordenado a ti que cumplas, y que estarás así también más cercano a tu prójimo y maravillosamente a ti mismo.

Todo esto es un proceso que requiere de entrenamiento, no se efectúa de un momento al otro, no es un instante de revelación divina que te alumbra y te deja en un estado de consciencia expandida, al estilo de lo que te prometen las sectas y misticismos varios.
Se precisa constancia, trabajo, esfuerzo, ánimo, voluntad, estudio, análisis, perdón, más esfuerzo, levantarse luego de caer, firmeza en el objetivo de liberarse del sentimiento de impotencia por medio de admitirlo y dejar de luchar en su contra.

Te invito a que releas este texto, no una o dos veces, sino a diario y que vayas escribiendo las ideas y comentarios que te surjan.
Especialmente visualiza cómo estas palabras hacen eco en ti, como resuenan por los pasillos de tu ser, como te describen incluso en aquello que te niegas o rehúsas a confesarte.

Cuando hayas madurado, en verdad madurado y no lo que te vende como tal, estás palabras ya no serán un texto escrito por un extraño, sino que serán tus propias ideas que otro ha tenido el atrevimiento de publicar.

Para despedirme por ahora te confieso que sé que para la mayoría de los que lean estas líneas no habrá efectos, el artículo será desechado a las pocas letras de ser leído, será amargamente cuestionado por las mentes sagaces que no tienen la consciencia despierta.
Espero que no sea así para ti.

Te deseo todo lo mejor para ti, que está a tu alcance, tan solo debes admitirlo y gozarlo.

Los niños son el futuro


La frase título de este comentario puede pasar por trillada ya que la hemos escuchado ad infinitum, sin embargo es tan cierta hoy como lo fuere en el momento que se acuñare e inclusive antes. Nuestra obligación como noájidas es cultivarnos en el campo de las siete leyes universales y aplicarlas a nuestra vida, pero existe un problema  y es que sin importar cuál fuera nuestra creencia, la mayoría de nosotros pertenecientes a generaciones “Y” y anteriores, hemos sido adoctrinados bajo algún tipo de idolatría sea cual sea su denominación.

Ayer conversaba con mi novia acerca de los adoctrinamientos que se nos da como profesionales en las distintas universidades y que van de la mano con la idolatría y que a pesar de no darse en una iglesia, templo católico, logia o como quiera llamársele, lo cierto es que a veces ese adoctrinamiento que en apariencia es académico es más dañino  que el que se da en los mencionados lugares, ya que es un adoctrinamiento que ha sido esbozado como secular cuando en realidad tiene raíces idólatras.

Citaré un ejemplo personal porque sólo uno se conoce a sí mismo y sabe lo que piensa y por lo tanto lo menciono porque puedo hablar de ello con conocimiento de causa. Hace poco escribí un artículo titulado discusión superada y me di cuenta de que no era así. Porque cierto, de no creer en la existencia del Eterno o adorar ídolos a adoptar un pensamiento monoteísta es un gran paso, pero después viene la construcción de Shalom. Parece mentira pero a veces las mayores transgresiones a los mandamientos se excusan o se maquillan con el concepto de “cultura.” Hay países en Oriente donde uno de los grandes manjares es tomar un pulpo vivo y comerle los tentáculos que se pegan en la boca cuando uno lo muerde. ¿Se pueden imaginar ustedes amigos la clase de dolor que ese pobre animal puede sufrir?

Pero no nos vayamos muy lejos, en mi país existe la costumbre de comer un animalito que se conoce como chucheca, que es una especie de ostra que se consigue en la costa pacífica. Es muy común que las personas vayan a los bares y pidan una orden de cheuchecas. Los pequeños bichitos están en su concha y la gente les echa jugo de limón y se los comen así. No se matan primero sino que el gusto está en comerlos vivos. Costa Rica sigue siendo un país cuya religión oficial es la católica, de acuerdo a lo dictado en la Constitución Política, y en ningún lado la secta idólatra sanciona la ingestión de chuchecas y por lo tanto el decir que comer chuchecas es malo es motivo de burla y aislamiento por parte de la mayoría de la población. Y así hay muchos otros ejemplos que se pueden citar con respecto a la cultura gastronómica internacional donde se comen animales que están vivos.

En el caso de las carreras de letras existe un sustrato idólatra que va ligado al pensamiento grecorromano. Y aquí le doy el crédito a mi novia por haberme abierto los ojos. Carreras tan importantes para la estabilidad de una sociedad como lo son la ingeniería, medicina y Derecho son consideradas como elitistas y siempre han sido consideradas así salvo algunas poquísimas excepciones a lo largo de la historia. En el caso de las ingenierías, muchas de las ideas utilizadas vienen de los egipcios que eran un pueblo idólatra, igual pasa con la medicina pero gracias al hecho de que la matemática es secular, se ha logrado dar grandes avances que han permitido la mejora de la humanidad. En el caso del Derecho esto no es así ya que los sistemas legales se han basado en la idolatría.

Citaremos un ejemplo que es preocupante. Si analizamos detenidamente los sistemas legales occidentales veremos que hay un factor en común y es el hecho que éstos tienen un substrato grecorromano. En tiempos del imperio romano lo que hoy es Gran Bretaña se conocía como Britannia, lo que es España y Portugal se conocía como Iberia y así sucesivamente ya que los romanos habían logrado controlar la mayoría de Europa mediterránea. Es imposible que en algún momento no se permearan ideas de los romanos idólatras y que no se adhirieran al pensamiento sustancial de esas naciones.

Eso fue dando lugar al disque desarrollo de sistemas legales que fueron cambiando a través de los tiempos y que en apariencia se secularizaban pero nunca fue así, porque su sustancia radicaba y sigue radicando en el pensamiento idólatra. Prueba de ello es que algunos seguimos en el error y seguimos viendo al Derecho como violencia solapada o a la pena como venganza cuando en realidad si nos ponemos a pensar un poquito nos daremos cuenta de que no puede ser así. Basta con aplicar un ejemplo analógicamente. ¿Qué es lo que promueve Fulvida? Amor hacia el prójimo. Siempre recuerdo esa frase que escribió el Moré una vez y que me caló mucho cuando dijo que conoció a una señora que era idólatra pero que no obstante esto él veía que ella sí quería hacer las cosas bien a pesar de su pensamiento errado en cuanto al aspecto teológico pero que ello no obviaba el hecho de que la señora quería hacer las cosas bien, y recuerdo que él mencionó que por eso el promovía el amor y el respeto al prójimo y no la imponencia ni altanería.

Entonces no es posible que la concepción del Derecho Penal de ver a la pena como venganza sea adecuada porque la venganza supone odio que es la antítesis del amor. Observen amigos cómo es que muy sutilmente se nos inculca en las universidades valores contrarios a la realidad. Es más que aceptado que el Estado debe de neutralizar al transgresor y disuadir a la población en general de delinquir, pero la forma de hacerlo es con base a un concepto etimológico erróneo, porque se habla de pena que etimológicamente hablando supone venganza, cuando en realidad se tendría que hablar de castigo. Entonces aquí se puede ver un hecho de suma preocupación. Hay personas que llevan doble adoctrinamiento, uno que es el de la adoración consciente de ídolos y la otra una adoración subconsciente de ídolos.

Sin darme cuenta yo seguía idolizando conceptos que son el producto del pensamiento idólatra. Y debo de ser responsable y de aceptar el error, porque yo quiero contribuir con el conocimiento que he adquirido para la mejora de mi prójimo y no su menoscabo. Y como he dicho en ocasiones anteriores, esto no lo hago con el afán del reconocimiento sino como muestra de gratitud hacia El Eterno por haberme dado la oportunidad de abrirme los ojos y ver que estaba en el error. La verdad no es materia de las élites, la verdad es de todos y es un derecho aunque la verdad debe de ser dada a cada quien de acuerdo a su esencia espiritual y misión en el mundo.

Vean queridos amigos hasta qué punto estamos todavía adoctrinados en la idolatría que seguimos utilizando sistemas producto de las filosofías de culturas aberradas. Por eso mencionaba al inicio que de generación Y y Z media para abajo, hemos sido engañados y entrenados en la idolatría y eso es preocupante porque es como tratar de restaurar un edificio que ha sido bombardeado, lo cual no quiere decir que es imposible pero sí requiere mucho más trabajo.

Solución

Pero la buena noticia es que a pesar del daño que nuestras generaciones hayan sufrido, lo cierto es que estamos a tiempo porque estamos aquí, y a pesar de las reprimendas que el Moré nos pueda dar y que a veces nos hagan sentir mal por estar todavía sirviéndole al EGO debemos de entender que el Moré lo hace por nuestro bien. El silencio a veces dice más que mil palabras pero el que entiende el contexto del silencio, recapacita y trata de ver dónde está el error. El secreto para la mejora del mundo está en la humildad que tengamos para reconocer nuestros errores y el futuro está en los niños.

Ellos son el verdadero futuro. Algunos los llaman generación Z y ahora se habla inclusive de generación Alfa. Sin importar el nombre ellos son los que tienen el futuro en sus manos. La labor docente en esta época es mucho más importante que la que pueda entablar el legislador porque el Derecho siempre responde activamente a las necesidades de la sociedad y no proactivamente, es decir, como un mal bailarín, el Derecho sanciona las leyes después y no antes de que los hechos acaezcan lo cual es bueno porque se adhiere al principio empírico-racional pero tiene la desventaja de que no da las reglas del juego para llevar a cabo el proyecto de vida por buenas lides.

El docente en cambio tiene la ventaja de que no está encerrado en una cámara leyendo y leyendo proyectos de ley sino que está compartiendo con los niños a diario y puede transmitirles el conocimiento de una mejor manera que el legislador. Lo último que un juez decente quiere es ver a una persona en frente del estrado y mucho menos en la cárcel, pero lo cierto es que tampoco puede haber impunidad. Por eso es que la labor del docente es tan importante, porque con una buena educación, tanto en la institución educativa así como en el hogar, el niño tiene una gran posibilidad de convertirse en una persona de bien y no tener que terminar sentándose en el banquillo de los acusados.

Los niños en formación tienen una oportunidad que nosotros no hemos tenido ya que que por su pureza e inocencia son los destinados a llevar a cabo la gran obra de construcción de Shalom de mejor manera que nosotros y alcanzar el éxito. Los miembros de generación Y y anteriores somos los “pioneros” que hemos tenido que dinamitar los muros de la idolatría que nos enclaustran, pero ahora que vemos que poco a poco esos muros se escarapelan y van falseándose, los niños son los que podrán botarlos y permitir que la luz entre.

Al darnos cuenta de que todavía seguimos encerrados en el plano idólatra debido al adoctrinamiento que recibimos y continuamos recibiendo durante la educación primaria, secundaria, terciaria y aquella que nos impone el circo mediático, nos hace sentirnos mal porque pareciera ser que con un solo movimiento, todo nuestro trabajo es tirado por la borda, pero esto no es así. Los ríos se forman con el pequeño pero constante goteo que va creando una hendidura en una roca hasta que luego aparece el lecho del río. Pero ese lecho no se creó de la noche a la mañana sino que llevó años de persistencia y constancia. ¿Qué habría pasado si la gota hubiese dejado de caer? La historia sería muy distinta.

Pero en el caso de los niños la situación es diferente. Sólo imagínense ustedes amigos cuánto tiempo nos ahorraríamos y cuánto avanzaría nuestra causa si en vez de estar sacando tiempo para botar esos muros de idolatría que nos rodean avanzáramos sin esa carga espiritual hacia la construcción de Shalom? ¿Se imaginan cuánto podríamos avanzar? Para la situación en que nos encontramos a veces es difícil siquiera imaginar ese avance pero no porque poseamos limitantes imaginativas éstas implique que no exista esa posibilidad.

Por eso este es el momento para hacer las cosas, hoy, no mañana. ¿Cuánto les hablas a tus hijos acerca del monoteísmo? ¿Les has explicado cuán importante es su misión en este mundo?  Ellos son el futuro porque nosotros somos el presente. A pesar de nuestras crisis de identidad que a veces se dan sin siquiera nosotros enterarnos o estar conscientes de ello, lo cierto es que esto no debe de ser excusa para tirar la toalla sino que más bien debe de hacernos entrever que hemos sido dichosos ya que el primer paso para resolver un problema es reconocer su existencia.

Ofrezco disculpas públicas a mis amigos por el hecho de que enfoqué los temas desde un punto de vista jurídico-filosofal que ha sido al que fui adoctrinado y que es el producto del pensamiento idólatra grecorromano. No ofrezco excusas porque las excusas son la forma más grande de adoración al EGO, la excusa supone justificación, es decir, evitación de las consecuencias que resulten de nuestros actos, pero una disculpa es sincera porque le obliga al EGO a bajarse y a entender que cada día que pasa nos damos cuenta de que cuánto más aprendemos más nos damos cuenta de lo ignorantes que somos tal y como sucedió en mi caso.

Como dice un dicho, no se puede llorar sobre la leche derramada, hay que seguir adelante y no desfallecer. Debemos de enfocar nuestros esfuerzos en seguir las leyes universales pero debemos de enfocarnos más aún en asegurarnos de que esos pequeñines que están puros por el hecho que no han sido contaminados con idolatría se mantengan así. La mejor forma de hacerlo es mediante la educación, se les debe de educar en un contexto libre de idolatría donde puedan desarrollarse y convertirse el día de mañana en hombres y mujeres de bien.

Así los sistemas educativos deben de comenzar en nuestros hogares, no en vano se ha dicho que la familia es la base de la sociedad. Cada núcleo familiar debe de buscar la armonía y la paz y sobre todo la bondad. Apenas estamos comenzando y vemos que a pesar de parecer poquitas, las siete leyes universales son más extensas de lo que creíamos que eran, pero no importa, porque la voluntad del Eterno ha sido que sus hijos cumplan con siete leyes universales si son gentiles o seiscientos trece mitzvot si son judíos y tenemos todas las herramientas a nuestro alcance para lograr ese objetivo.

Ya se va viendo la esperanza

La generación Z ha tomado las riendas de la causa y a logrado comenzar a realizar un cambio significativo en la vida de las personas. El nombre Justin Beieber es sinónimo de estrellato y fama pero lo que no muchas personas saben es que el agente promotor de este niño es un judío piadoso que le ha enseñado a Bieber el valor de la caridad y de la bondad.

Cada vez que Bieber va de gira por alguna ciudad, el pasa a visitar a los niños hospitalizados en los centros de salud y aparte de eso de las ganancias obtenidas por los conciertos, se dona cierta parte para obras benéficas. Es refrescante ver a un jovencito como Justin y a su promotor, Scooter Braun, realizar una obra de esta envergadura porque eso demuestra que vamos por buen camino.

Nuestro espíritu debe de alegrarse y de llenarse de esperanza cuando oímos historias como ésta porque lo cierto es que un jovencito como Bieber que es el artista pop más conocido y popular del planeta, ha sabido mantener los pies sobre la tierra y a ha buscado contribuir a la construcción de un mundo mejor.

La mejor parte es que Bieber es un modelo a seguir para los jovencitos de su edad y por lo tanto sus acciones es muy probable que de alguna manera sean imitadas por sus seguidores, lo cual nos daría gran alegría porque eso demuestra cuán importante es la labor de los medios de comunicación cuando se utilizan para construir Shalom.

¿Cómo podemos ayudar a las nuevas generaciones a construir ese mundo pacífico y armónico?

Es muy fácil, primero que todo debemos de recordar que El Eterno está encima de nosotros y que no hay otro excepto por Él. Él es el Único y siempre lo será. Cada acción u omisión que cometamos será retribuida de forma positiva o negativa según corresponda por lo que debemos de recordar esto todo el tiempo para tenerlo presente y evitar transgredir las normas.

El ejemplo de Justin y de Scooter deja ver que vamos por un buen camino y evidencia como los judíos y los gentiles se complementan de manera tal que construimos Shalom. El dinero no lo es todo pero para aquellos que son afortunados y lo tienen, es necesario enseñar los valores de la humildad y del temor al Eterno.

Podemos estar en la cima del mundo y podemos ver que la gente nos aclama, tal y como le sucede a Justin Bieber o en menor escala a los líderes locales en sus naciones y comunidades, pero debemos de recordar que con una posición privilegiada viene el liderazgo y que ese liderazgo debe de estar destinado para servir al Eterno y no a nuestros propios intereses.

Y también debemos de recordar que por más duchos que nos consideremos para algún tema o si tenemos un talento o dote artístico o de otra clase, esa es nuestra herramienta para llevar a cabo nuestro propósito que es el reconocimiento del Eterno como Único y que todos somos parte de su creación.

Justin es un excelente bailarín y músico. Con su talento genera millones de dólares que sirven para emplear a muchas personas y para traer alegría con su música y de paso contribuir con obras de caridad para la mejora de las vidas de los demás.

Cierro este post con una sola pregunta:

¿Cúal es nuestro talento y una vez que lo sepamos, cómo lo estamos empleando para servir al Eterno y construir Shalom? Esperemos que El Eterno nos guíe para que todas las acciones que realizamos sirvan para construir la paz y la armonía.

Que El Eterno bendiga a Israel para que siga trayendo luz al mundo y así podamos construir un mundo pacífico y armónico.

 

Reformas necesarias en la rama judicial: La necesidad de la pena capital

Hace un tiempo realicé una consulta al Moré con respecto al séptimo precepto de las Siete Leyes Universales y que tiene que ver con el aspecto judicial. En esa ocasión el Moré me refirió  al libro titulado “El Camino del Gentil Justo” el cual leí y me ha ayudado muchísimo. Como noájidas estamos obligados a establecer tribunales de justicia que refuercen los seis preceptos que preceden a la creación de dichos tribunales. Comencemos por mencionar que la actividad judicial supone un punto de equilibrio entre las partes de un proceso. El Derecho así como las leyes noájidas buscan mantener la convivencia entre las personas, solo que las leyes noájidas también buscan a través de los siete mitzvot establecer una conexión entre nosotros y El Eterno, entonces es de suma importancia la existencia de un sistema judicial que regule el cumplimiento de los preceptos universales.

Según menciona el libro fuente de este comentario, en el libro de Génesis se dice acerca de la inexistencia de un sistema judicial que ajusticiara al violador de Dinah, por lo que Simeón y Leví debieron de ejecutar a Shechem, hijo de Hamor para que se hiciera justicia por el flagelo sufrido debido a la ausencia de un tribunal que regulara las transgresiones a la autodeterminación sexual. Era evidente que la maldad que existía en Shechem era tal que no se regulaba el comportamiento de las personas y no existía tribunal para llevar a juicio a un violador. El Derecho es violencia oculta que según Ugo Rocco se traduce en un mal latente, es decir, existe una consciencia por parte de la sociedad acerca del castigo que pueden sufrir las personas por transgredir la ley y esto les incita a que se abstengan de delinquir ya sea civil o penalmente.

Según la obra objeto de análisis, a pesar de parecer el mandato del establecimiento de tribunales de justicia un precepto (acción permisiva) a primera vista, lo cierto es que éste es más bien una norma (acción prohibitiva) para prohibir la ausencia de tribunales de justicia que aseguren el cumplimiento de las Siete Leyes Universales. Muchos de los conceptos pertinentes a la séptima ley están presentes en los actuales sistemas legales; sin embargo existen ciertas lagunas o ausencias o peor aún, transgresiones, que conculcan la estabilidad del equilibrio de la sociedad y de la relación que se tiene con El Eterno.

Muchas son las teorías de la vida en sociedad y de la creación del Estado como concepto moderno del ente llamado en tiempos antiguos como príncipe, monarca, etc. La palabra Estado proviene del italiano Stato que fue el término que utilizó Nicolás Maquiavelo en su obra El Príncipe y que vino a definir la moderna concepción del Estado. Por otro lado aparece Juan Jacobo Rousseau con la teoría del contrato social que menciona que como individuos que somos cedemos ciertos derechos para poder vivir en sociedad. El menciona que los individuos somos individuales por naturaleza pero sociales por necesidad, en otras palabras, la influencia antropocéntrica de los pensadores y fundadores de la concepción moderna de la Teoría de la Sociedad y del Estado ve al Estado como un ente individual que supone la extensión del individuo y a la sociedad como el conglomerado de individuos, lo cual criticaremos más adelante con la debida fundamentación.

El problema se viene a dar con la Revolución Francesa y el Código Napoleónico porque se permean en éste muchos conceptos que contravienen la concepción de un Estado que para empezar, debemos de considerar como una teocracia si tomamos en cuenta que cuando llegue el Mashiaj, existirá una monarquía y regresaremos por ende al Estado monárquico mas las teorías modernas del Estado de Derecho conciben al Estado de Derecho como una democracia. El problema es que la moderna concepción del Derecho presenta una isonomía contraproducente a ciertos intereses que ha dado lugar a que grupos oportunistas tomen ventaja del raciocinio y apliquen las ideas a su favor. Por ejemplo el matrimonio entre homosexuales es una clara contradicción de la ley sexual y a pesar de ello el fundamento jurídico actual permite bajo la teoría del Derecho Natural (respeto de la orientación sexual de las personas) la permisión de tal aberración.

Aquí surge la primera contradicción ya que si analizamos el desarrollo de la aceptación de las leyes noájidas vemos que se menciona que el verdadero gentil justo es aquél que acepta las leyes universales por el hecho de que El Eterno las ordenó y no porque le parezcan razonables. Así podemos ver que en el primer supuesto el gentil justo acepta las leyes universales basado en un mandato divino, es decir, por un hecho que aconteció en el tiempo y en el espacio mientras que en el segundo supuesto, el gentil las acepta porque le parecen razonables, es decir, porque apriorísticamente su intelecto las reconoce como tales pero para el gentil ilustrado su aceptación no se basa en un mandato divino sino en un criterio de razonabilidad.

Como noájidas debemos de recordar que nuestra identidad y la judía se encuentran separadas y se complementan con base a las diferencias que existen; sin embargo nuestros hermanos judíos son nuestros hermanos mayores, son los que nos dan el ejemplo y por eso debemos de seguir sus consejos. La razón por la que el pueblo judío son los herederos de la Torá es porque la aceptaron y no la cuestionaron, como sí lo hicieron nuestros antepasados. Dijo el pueblo judío “primero haremos y luego preguntaremos.”

Desde un punto de vista jurídico-filosofal, existen dos formas para catalogar un sistema legal; el primero es a través del racionalismo-empirismo, o sea, de una manera apriorística se incluye en la ley un supuesto de hecho que va formulado silogísticamente con el formato “Si es A, entonces B.” El  racionalismo-empirismo primero analiza las posibles hipótesis fácticas y luego las plasma en la ley, este es el sistema utilizado en los países de Derecho Continental cuya tradición se basa en el Derecho Romano. Por otra parte se encuentra el empirismo-racionalismo, es decir, se observa el mundo en el que vivimos y basado en el acontecimiento de hechos que ocurren en el tiempo y en el espacio son plasmados éstos en la ley. Este sistema es usado en los ordenamientos jurídicos con influencia anglosajona .

Según Hobbes, el problema con el intelectual que se basa solo en libros y que memoriza sus contenidos y los recita como un autómata es que no le permite al cerebro analizar nuevos datos y por ende se vuelve prisionero de la información que posee y que no le sirve de mucho, por el contrario el empirista analiza todos los sucesos que ocurren a su alrededor y luego procede a formular teorías. El ejemplo más claro de esto lo tenemos en el campo científico donde Newton logró descubrir la gravedad debido a los experimentos que realizó. Por años los quirites aplicaron el Derecho Romano y la mal llamada iglesia católica adoptó muchas de las normas del Código Justinianeo para llevar a cabo su nefasta obra. En el caso de Newton, el empirismo-racionalismo llevó al descubrimiento y al avance de las ciencias y por ende a la mejora de la humanidad. En el segundo caso, el racionalismo-emprismo de los romanos ha llevado a la decadencia de la humanidad a través de la idolatría.

Por lo tanto la actitud que el pueblo judío adoptó a la hora de recibir la Torá se puede subsumir bajo el planteamiento empírico-racional donde los análisis de los hechos se realizaron después de ocurridos los sucesos y por ende el sistema judicial responde de mejor manera que el racionalista-empírico. En cuanto al sistema noájida éste no tiene ese problema puesto que la labor legislativa ha sido realizada por el pueblo judío y por El Eterno de manera tal que basta con incorporar aquellas normas y preceptos a los ordenamientos jurídicos de las naciones para cumplir con el establecimiento de los tribunales de justicia conforme a lo que la identidad gentil requiere y sin usurpar preceptos o normas de exclusividad para la nación judía.

Como podemos ver, un sistema legal se compone al menos de dos elementos donde uno es la emisión de leyes y el otro la interpretación. Ahora bien, hemos cubierto el aspecto legislativo pero no hemos mencionado el judicial. La figura del juez es la de un tercero independiente e imparcial que se encuentra en una situación heteronómica con respecto a las partes, es decir, las partes se encuentran en una situación de igualdad que les es reconocida por la ley mientras que el juez se encuentra en un plano superior a las partes y dicha superioridad es producto de la permisión que le otorga la ley.

En cuanto a la interpretación de las leyes que se basan en los preceptos noájidas, es necesario entonces mencionar que la opinión mayoritaria se inclina por el seguimiento de una línea similar a la de los tribunales judíos pero no igual, ya que los tribunales noájidas deben de tomar decisiones que se apeguen a las Siete Leyes Universales y que se adhieran a los principios y legislaciones de cada nación. El principio de conocimiento de la ley supone que nadie puede alegar desconocimiento de la ley en su defensa, salvo las excepciones que la misma ley determine por lo que y  según la opinión dada ibídem el noájida no puede alegar desconocimiento de los preceptos universales a la hora de una transgresión.

Uno de los puntos más importantes que tocaremos en lo que esperamos sea la primera de una serie analítica del planteamiento y el acercamiento judicial noájida tiene que ver con la pena de muerte. La concepción moderna de la pena supone rehabilitación para el perpetrador e intimidación para el resto de la sociedad para que se abstengan de delinquir. El primero se conoce como prevención especial y el segundo como prevención general. Debido a las corrientes antropocéntricas que se originaron desde la época del Renacimiento, la concepción del ser humano como un ente racional y con ciertos derechos inalienables por su condición humana ha llevado a que en muchos países se erradique la pena de muerte.

La pena de muerte es necesaria porque el concepto de pena supone venganza, es decir, el individuo cometió un acto merecedor de la pena capital por la evidente violación de la esfera de autodeterminación de una persona. Debido a este motivo es que el racionalismo-empirismo ha creado más problemas de los que ha resuelto puesto que ha permitido que los sistemas legales sean corrompidos con doctrinas contraproducentes basadas en el relativismo que le permiten al individuo salirse con la suya. Déjese asentado el hecho de que el mismo libro del Camino del Gentil Justo menciona que los tribunales noájidas no pueden alegar como excusa de exención a la pena capital la pérdida de una vida adicional como la es la del ejecutado, es decir, el autor deja claro la aceptación de tácita de la existencia de este tipo de pena.

El argumento utilizado por los opositores a la pena capital es el de la ilogicidad del aniquilamiento de un ser que ha matado a otro bajo el supuesto de que se pierden dos vidas en vez de una. Recordemos que el sistema judicial noájida debe de adoptar el planteamiento empírico-racional que supone que la voluntad del Eterno debe de aceptarse previo a cualquier análisis o cuestionamiento y por ende debe de extenderse al Estado y al sistema judicial. Bajo esta premisa mencionaremos entonces que el argumento de ilogicidad que esgrimen los opositores a la pena de muerte es inatendible ya que existe prohibición expresa por parte del Eterno que le fue dada a Noé de no matar a otro ser humano so pena de recibir el mismo castigo salvo en el caso de homicidio culposo o aquél fundado por la venganza que busca el familiar del asesinado injustamente.

A pesar de que el Estado es una extensión del individuo, lo cierto es que no es un individuo humano y por ende tiene ciertas responsabilidades y facultades que los individuos comunes no poseemos. El juez entonces como representante del Estado, debe de asegurarse de que la ley se cumpla y por lo tanto debe de aplicar los correctivos necesarios para asegurar la prevención especial y la general.

El individuo nace con un cierto número de derechos y obligaciones que debe de cumplir para asegurar la convivencia en sociedad. La transgresión de ciertos de ellos como el quitarle la vida a otro individuo o violentar su esfera de autodeterminación sexual sin consentimiento de ésta supone un castigo y debe de ser severo porque el castigo debe de neutralizar al transgresor y ejemplificar dicho castigo de manera tal que intimide al resto de los individuos miembros de la sociedad y se abstengan de transgredir la ley.

La pena de muerte debe de ser incluida en los sistemas legales de las naciones gentiles para poder asegurar un sistema legal justo y que sirva tanto para la prevención especial así como la general. El que mata a otro con alevosía y preterintención lo hace a sabiendas de que comete un mal a una persona y que se arroga el derecho de robarle la vida,  su autodeterminación sexual o su libertad, por lo que al perpetrador debe de responder por sus actos y no ser sujeto de misericordia salvo en los casos que determine la ley y conforme a los principios de las Siete Leyes Universales y criterios rabínicos y judiciales pertinentes.

La presente es una opinión del autor y no refleja aquélla de Fulvida, matrices, subsidiarias, asociadas y demás entes vinculados con la fundación.