Les transcribo este texto interesante obtenido de www.luzmasluz.org, pagina de ciencia, el fin es para que nos demos cuenta de lo aconteciente en nuestra sociedad y que medidas podemos tomar ante las tendencias y las malas practicas.
Archivo de la etiqueta: vida
El complejo de culpabilidad
Muchos hemos sido sometidos a una verdadera conspiraciòn de culpabilidad en nuestras vidas, destinada a convertirnos en verdaderas màquinas culposas. Funciona de este modo: Alguien te recuerda que has sido mala persona por algo que dijiste o nò dijiste, sentiste o no sentiste, hiciste o no hiciste. Tù respondes sintiendote mal e incòmodo en el presente. Tù eres como un aparato que respira, habla, camina y reacciona con el peso de la culpabilidad. Porquè has recibido mensajes de preocupaciòn y culpabilidad?. Puès por que consideras «incorrecto» e «inhumano» que no te sientas culpable.
La culpabilidad es un comportamiento inùtil, pues despilfarra energìa emocional. No existe culpabilidad por grande que sea, que pueda cambiar la historia. Un niño fàcilmente se dà cuenta que sus padres no pueden soportar el verlo sufrir y que se sienten culpables por ser malos padres, el niño usa a menudo esta culpa para manipularlos. Los niños por supuesto, aprenden a usar este comportamiento destinado a producir sentimientos de culpabilidad en sus padres.
Asì mismo los maestros inducen y manipulan fàcilmente a los niños, mensajes como:»deberìa darte verguenza sacar esas notas», «tù mamà se và a desilucionar», «còmo puedes hacer sufrir a tus padres despuès de lo que hacen por tì?». A menudo se usa la culpabilidad en los colegios para hacer que los niños aprendan ciertas cosas o se comporten de manera especial. Y recuerda que aunque sea adulto sigues siendo un producto de esos colegios.
Reconoce lo absurdo de la preocupaciòn, empieza a enfrentar tus miedos con pensamientos y acciones productivas, aprende a vivir ahora, en el presente, sin inmovilizarte en el pasado o futuro. Vive!
Gente de Venezuela, especialmente de S. Cristóbal
Como sabemos la Copa América se juega en vuestras tierras.
¿No les parece que es la ocasión de llegar a miles, a millones, con la noticia de nuestra existencia, con la verdad y luz del mensaje del Eterno?
Empapelen las calles con anuncios que dirijan hacia fulvida.com.
Publiciten en periódicos, especialmente deportivos, hablen de nuestra presencia, de nuestras metas, de nuestro sentido.
Párense frente a las cámaras de TV en los estadios, cerca de los jugadores, con carteles que digan simplemente "fulvida.com".
¿Qué otra cosa se te ocurre?
Resp. 107 – ¿Rito de conversión al noajísmo?
Luis Camber
España
10 PRINCIPIOS PARA LOGRAR LA CONSOLIDACION
Esto son tan solo 10 puntos a considerar para lograr (desde mi perspectiva) la consolidación como personas y como grupo
- Debemos tener en primera instancia la colectividad del grupo, y que este logre sus objetivos planteados, sin que ello ponga en riesgo la integridad del iindividuo en sus 5 planos.
- Precisa establecer un método de enseñanza de retroacción que logre la especialización (aumento del acervo) en los temas y ayude a que mientras se logra esta no permita errores, sobretodo para quienes aún estan en pleno proceso de adaptación, esto último en el caso en que estas mismas personas encuentren a alguien más en las mismas condiciones y sea la unica via, que atravez de ellos se de a conocer los valores del noajismo.
- Solo se puede ir a prisa cuando todo ya es claro, mientras tanto se debe asumir la paciencia como herramienta de vida.
- Entablar la comunicación continua y certera para appoyar la consecución de objetivos y metas.
- La espera es buena; pero nunca en demasia, si buscamos respuestas hay que indagar, investigar y analizar, adoptar una posición activa y apoyar en el crecimiento.
- El beneficio es la consecuencia de un buen trabajo lleno de honestidad.
- El conocimiento no tiene limites para el hombre, ocuparnos en absorber lo más que podamos de él, nos ayudará a obtener un crecimiento sólido y correcto.
- El que sabe tiene poder para crecer y cambiar su entorno, de ahí la necesidad de información y la cooperación es la finalidad.
- Se necesita de la comunicación a travez de sus diversos medios para dar a conocer la existencia del noajismo y lograr ser una opción (sino se dice que hay algo nunca lo sabran),esto debiera hacerse de modo institucional para lograr una imagen de honestidad y respeto en la sociedad (uso de logos, frases) que no induscan a la idolatria pero que si sean referencia dentro de la sociedad de nuestra existencia.
- "El éxito es el resultado del esfuerzo constante y la perseverancia", no podemos conformarnos con metas pobres, ni debemos detenernos demasiado con los tropiezos.
Espero poder contribuir a la expansión del noajismo y encaminar a la sociedad hacia la adoracion del Uno y Unico Dios Verdadero.
Espero sus comentarios y observaciones, creo que juntos es como haremos historia,
H-S! los bendiga cada instante de sus vidas!!.
Otros 10 consejos de otro experto, para dejar huella.
Sè que ustedes como yo, desean dejar huella en esta vida, de modo que aquì van 10 guias para el logro del èxito:
Seguir leyendo Otros 10 consejos de otro experto, para dejar huella.
Antítesis de una falacia
Navegando un poco en la web me encontré algunas frases realmente notables de Bertrand Arthur William Russell (1872-1970), filósofo, matemático y escritor inglés que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1950. Así como una falacia es frecuentemente fuente de frustación por las inminentes contradicciones que provoca en el cerebro de una persona, una proposición lógica válida y saludable puede liberar y potenciar los talentos de un ser humano.
"Russell fue un conocido pacifista durante la Primera Guerra Mundial, aunque se manifestó a favor de tomar acciones bélicas durante la Segunda Guerra Mundial, alegando que un mundo en donde el fascismo fuera la ideología reinante sería un mundo en donde lo mejor de la civilización habría muerto y no valdría la pena vivir… La perspectiva ética de Russell y su valor personal para enfrentar controversias, ciertamente fueron formadas por su crianza y educacíón religiosa, principalmente la dada por su abuela paterna, que lo instruyó con el precepto bíblico de Éxodo 23:2, algo que -según el propio Russell- lo había influenciado de por vida." (Wikipedia en Español).
"No seguirás a la mayoría para condenar a alguien injustamente, ni te desviarás de la decisión del juez supremo; mas te inclinarás a la mayoría (cuando sea justa la condena)". (Éxodo 23:2)
Obviamente que disiento con muchas opiniones de Russel pero me llamaron mucho las siguientes citas:
"Aun cuando las ventanas abiertas de la razón nos hagan al principio temblar de frío después de la acogedora caldees del abrigo de los mitos tradicionales de los humanos, al final el aire fresco nos vigoriza y los grandes espacios tienen su propio esplendor".
Del ensayo de 1925, "Lo que yo creo".
"Los más ilustrados de entre los griegos sostenían que la esclavitud era justificable siempre que los amos fueran griegos y los esclavos bárbaros, pero el caso opuesto era contrario a la naturaleza".
"Creo que la religión (cristiana) está basada primordialmente y principalmente en el miedo. Es en parte el terror a lo desconocido y en parte, como ya he dicho, el deseo de sentir una especie de hermano mayor que te protegerá en todas las aflicciones y disputas…. Un mundo bueno necesita conocimiento, bondad y valor; no necesita de un anhelo lleno de pesar del pasado, ni el encadenamiento de la inteligencia libre por las palabras proferidas hace mucho tiempo por hombres ignorantes".
De "Por Qué No Soy Cristiano y Otros Ensayos"
Foto: Bertrand Arthur William Russell, de la Wikipedia en Español
Texto de Éxodo 23:2, Navegando la Biblia II, http://bible.ort.org/books/pentd2.asp?ACTION=displaypage&BOOK=2&CHAPTER=23
Diez pautas de un líder noájico…
Para explorar una respuesta a una interrogante que deje planteada en un reciente texto, propongo lo siguiente:
- Hemos de pensar y actuar en beneficio del colectivo, sin sacrificar al individuo
- Es mejor especializarse en algo y hacerlo realmente bien. Pero mientras tanto es preciso hacer lo que podamos hacer, en tanto no provoquemos daños
- La velocidad es útil, pero a veces la paciencia es el mejor aliado, especialmente cuando de procesos emocionales se trata
- La Comunicación Auténtica funciona
- Las respuestas positivas no llegarán por milagro a su despacho, usted debe ser un participante activo a la hora de construir una nueva y mejor realidad
- Es posible obtener beneficios actuando de forma ética
- Es imposible abarcar toda la información disponible, pero es nuestro deber hacer el máximo esfuerzo por instruirnos para mejor cumplir con nuestra parte
- La necesidad de información y cooperación supera todas las fronteras
- Es posible comunicar y difundir el noajismo sin proceder como misionero
- No nos conformemos con unos resultados estupendos, pero no desesperemos cuando tropecemos y caigamos, sino que levantémonos y aprendamos para seguir avanzando
No, gracias… vivo mejor sin drogas
Dealer (vendedor de drogas): Hola.
Persona: ¿Sí?
Dealer: Vengo a darte merca de la buena. (o similar) (merca = droga, en general cocaína)
Persona: ¿Merca? ¿Cuál merca?
Dealer: La que te hace volar y sentirte en otra realidad, te sientes mucho más libre y mejor.
Persona: No, gracias. Prefiero ser en verdad libre y llevar una vida saludable.
Fin de la conversación.
Misionero (promotor de religiones): Hola.
Persona: ¿Sí?
Misionero: Vengo a darte una "nueva", la "buena nueva". (o similar) (buena nueva= doctrinas idolátricas y rebeldes en contra del Eterno, en general el evangelio)
Persona: ¿Buena nueva? ¿Cuál buena nueva?
Misionero: La palabra de nuestro señor y salvador, que te libera de pecados y del infierno. Que te promete gratuitamente el reino de los cielos, a cambio de un módico diezmo del 90% de tus ingresos.
Persona: No, gracias. No preciso esa baratija que vendes, yo soy fiel al Uno y Único, el Dios de Israel, que da vida y salva en verdad.
Fin de la conversación.
(NOTA: en realidad se debe decir simplemente "No, gracias", sin dar justificaciones. Ninguna explicación. Solamente: "No, gracias".)
Diez consejos de un experto mundial
Todos conocemos a Google, y sabemos que es uno los líderes de la Internet.
En constante crecimiento y experimentación de nuevas y muy productivas áreas.
Para mantener este rumbo, la empresa tiene una filosofía que se basa en 10 puntos, que puede ser leída en forma pública, y entiendo que puede ser empleada para cualquier obra o empresa, tal como la nuestra:
- Lo más importante es pensar en el usuario
- Es mejor especializarse en algo y hacerlo realmente bien
- La velocidad es un valor seguro
- La democracia en la web funciona
- No tiene por qué estar en su despacho para obtener una respuesta
- Es posible obtener ingresos actuando de forma ética
- Es imposible abarcar toda la información disponible
- La necesidad de información supera todas las fronteras
- Es posible ser profesional sin llevar traje
- No nos conformamos con unos resultados estupendos
Si tienes tiempo, lee en forma completa la filosofía de Google.
Luego te pediré que pienses como aplicar estos consejos a nuestra labor en FULVIDA y FULVIDA.com, para expandir el mensaje noájida de fidelidad al Eterno.
Espero tus comentarios siempre constructivos.