Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

La ciencia también enseña a construir Shalom

Nosotros enseñamos acerca de dominar al EGO, para conseguir ser libres.
Hacer uso del ego positivo, pero detener en una prisión perpetua al ego negativo (el EGO, Ietzer Hará, polo negativo de la persona).
Lo declaramos basados en las milenarias enseñanzas de la Tradición, apoyados además en conocimientos modernos de la ciencia de la psicología.
Últimamente, incluso las neurociencias parece que han encontrado los límites cerebrales del EGO, los han diagramado, cosificado, codificado. Ya no es más una esencia misteriosa, mística, diabólica, sino que tiene bases físico-materiales específicas.
Es un descubrimiento que está siendo desarrollado, un territorio antiguo pero que recién se comienza a explorar.
Uno de sus pioneros es el Dr. Daniel Goleman, famoso a nivel mundial por su libro «La Inteligencia Emocional», quien ahora incursiona también en lo que se ha dado a conocer como «Inteligencia Social».
En su libro del mismo nombre expresa con claridad una idea que sostiene la Tradición sagrada desde hace decenas de siglos, pero él la expresa desde el mundo de la ciencia.
Compartamos juntos esta idea:

«En resumen, la abstracción en uno mismo en todas sus formas mata la empatía, ni que hablar de la compasión. Cuando nos concentramos en nosotros mismos, nuestro mundo se contrae mientras que nuestros problemas y nuestras preocupaciones crecen. Pero, cuando nos concentramos en los demás, nuestro mundo se expande. Nuestros propios problemas se alejan a la periferia de la mente y por lo tanto, parecen menores y aumentamos nuestra capacidad de conexión o de acción compasiva.»

En pocas palabras, aquel que es dominado por su EGO, quien es esclavo de ese terrible faraón interno, vive subyugado por preocupaciones, temores, insensibilidad, alejamiento del mundo y encerramiento en oscuridad.
Pero, el que se abre hacia la construcción de Shalom con el prójimo, también construye Shalom internamente, se libera, quiebra las cadenas del faraón, deja de depender de la droga de la religión, se ríe del fracaso de dioses o redentores impotentes como el tal Jesús.

¿Quieres ser «salvo»?
Entonces, sé un constructor de Shalom.
Vive con bondad, con justicia, con atención a las necesidades del prójimo, sin por ello quitarte lo que tu ser precisa.

Buenos consejos, que debieras tomar.

Día de enamorados…

«Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unira a su mujer, y serán una sola carne…Gen. 2:24.»

Hoy todos los noajidas inconcientes (y otros concientes) conmemoran el día de los enamorados (conocido como san valentin, pero no quiero explayarme en el tema de la idolatria).

Un día como cualquier otro, pero con un poco mas de ázucar y dulzura para la relación y el valor del conyuge. En la actualidad esta de moda andar de novios (por lo menos en mi país, le pueden preguntar a la familia Ortiz o al Moré), pero, cabe la pregunta: ¿Cual es la finalidad de la relacion, de la unión especial entre dos personas? Más allá de lo que piensa la sociedad moderna (el sexo) miremos a la relación de los conyuges desde la perspectiva de la Torá:

Es simple, la finalidad es la familia, construir un hogar y cimientos sólidos con hijos temerosos de Dios para un mundo mejor, para hacer del mundo una morada para Dios.

La persona (hombre o mujer) debe dejar su hogar (padre y madre), buscar un conyuge, de su agrado, con la cual se sienta bien, donde exista el cariño, la preocupacion por el otro, el amor, para refinar a su ego que busca satisfacción personal y trascender en altruismo. Luego (y seran una sola carne) edificar hijos temerosos de Dios, que lo respeten y respeten al projimo, a la vez enseñar a los mismos a criar chicos en pos de la sagrada tarea de construir Shalom. Es una tarea dificil, pero linda y dulce.

Es un tema para un libro, pero en resumen: ¿Con quien construir? ¿Que tipo de familia deseas? ¿Cuales son tus objetivos e ideales?…son preguntas que debieras empezar a responder y a llevar a la practica tus respuestas.

Si eres soltero o soltera, deberias buscar un conyuge para crecer, compartir, disfrutar, mejorar. Si tienes pareja, se prudente. Si tienes hijos, enseñales su legado, su patrimonio, dale buen pan espiritual para que construya.

En cualquiera de los casos, construye Shalom.

“”¡Si aún no eres parte de la comunidad de Fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta!”»

 


Parashá Terumá: El socio de Dios en la construcción de Shalom

Esta semana los hermanos judíos leen públicamente de la Torá la parashá denominada Terumá, ¿qué enseñanza para el noájida podríamos aprender?
Prestemos atención al inicio mismo: «El Eterno habló a Moshé [Moisés] diciendo: ‘Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda.» (Shemot / Éxodo 25:1-2).
Esta ofrenda voluntaria, absolutamente voluntaria, sería usada para la construcción y sostén del Templo del Eterno.

¿Ves tú algo llamativo en este pedido hecho por Dios al hombre?

Un aspecto notable es que Dios, (el creador, el sostén, el amo indisputable, quien nada de nada precisa, el omnipotente), está pidiendo que sea el hombre, (esa minúscula mota de polvo cósmico), el encargado de proveer de ofrendas para Él.

Entonces, ante esta curiosa «incongruencia» te planteo algunas preguntas, que tú puedes responder junto conmigo:
1- ¿Acaso Dios precisa Templo?
2- ¿Acaso Dios precisa de las dádivas de la gente?
3- ¿Acaso Dios no podía, si quería, construir Su Templo de forma milagrosa, que apareciera de la nada?
4- ¿Acaso Dios no podía demandar, exigir, obligar, a que la gente diera su tributo, su impuesto para el Templo?
5- ¿Acaso Dios no podía hacer que la gente quisiera voluntariamente dar sus ofrendas, manipulándolos, haciendo de ellos títeres, para que de esa forma todos dieran generosamente su parte?
6- Finalmente, ¿qué sucedió en la historia del pueblo judío ante este ofrecimiento de Dios para asociarse con Él en la construcción del Templo, en la construcción de Shalom?

Te brindo las respuestas, cotejadas todas ellas con las sagradas fuentes de la Tradición y no meramente en la especulación personal.
1- No, Dios no precisa un templo.
Es el hombre quien lo precisa.
Desde el Templo se irradiaba la Luz del Eterno, para fortalecer, ennoblecer, engrandecer a todo aquel que de él participara.

2- No, Dios no precisa de las dádivas de la gente.
Es el hombre quien se beneficia siendo generoso y entregando de lo que cree suyo para obras de bien.

3- Por supuesto que Dios podía hacer eso, pero no quiso hacerlo.
Escogió que el hombre se hiciera voluntaria y activamente socio de Él.

4- Claro que podía imponer Su Voluntad, pero no quiso hacerlo.
Escogió que del corazón noble naciera el deseo bondadoso y luego se materializara.
¿Quién obtiene mayor mérito, aquel que es forzado a hacer algo o aquel que elige hacerlo?

5- Sí, Dios podía anular la voluntad del hombre, actuar como «misionero», borrando la conciencia, jugando con los sentimientos, manipulando la débil voluntad, pero Él no actúa de tal manera ni le agrada quien así opera.

6- El pueblo entero se brindó generosamente en las ofrendas, haciendo rebosar las arcas de dinero, joyas, regalos destinados al Templo.
Fue un acto inmenso, de grandeza suprema, quebrar el Ego para brindarse al Eterno… aunque finalmente el beneficio sería para ellos, pues es cada uno quien se bendice con sus actos de bondad y ofrenda.

Ahora, te dejo dos preguntas, que serás tú quien responderá, y espero te sirvan como tu pan espiritual noájico de esta ocasión.
(Si deseas, pon las respuestas aquí debajo, como comentario. Gracias).

A- ¿Estás haciendo ágilmente tu parte en la construcción de Shalom, tal como Dios espera que tú voluntaria y bondadosamente hagas?
B- ¿Estás colaborando económicamente con FULVIDA, tu hogar espiritual noájico, para posibilitar que la Luz del Eterno se difunda entre las naciones? Si no lo estás haciendo, ¿qué excusas tienes preparada?

Quedo de ti, a la espera de seguir juntos construyendo Shalom.

Moré Yehuda Ribco

Niveles de Caridad

Existen tres maneras de dar caridad o hacer justicia social.

1 – Caridad desinteresada: Es cuando la persona abre su mano generosa sin esperar recibir nada a cambio. Se entiende que la accion de la persona es dar por dar.

2 – Caridad interesada: Es cuando la persona abre su mano para recibir algo a cambio o para reclamar o retener aquello que le pertenece. Se entiende al respecto que la persona negocia la situacion dando algo que le pertenece a cambio de algo que le pertenece o pretende recibir.

3 – Caridad por temor: Es cuando la persona abre su mano no-generosa motivada por un temor creyendo que de alguna manera detendra lo malo de su vida o lo de su alrededor.

Los Sabios nombran a estos tres niveles de caridad conforme según la Torá como:

1 – El Oro.

2 – La Plata.

3 – El Bronce.

Más allá de en que nivel te encuentres, nunca cierres tu mano -1-. Y recuerda este consejo:

«Cuando abres tu mano te estas ayudando a ti mismo»

«Hubo un hombre justo que era muy caritativo, ayudando a todos quienes lo necesitaban. En una ocasión se hallaba a bordo de un bote y éste se hundió ante los embates de una tormenta. Rabí Akiva presenció el acontecimiento y corrió a reportar las trágicas noticias; pero antes de que pudiera informarle a alguien, miró y he allí que el hombre accidentado estaba parado en su delante.

«¿No eres tú aquel que se hundió en las aguas?«, preguntó Rabí Akiva.

«Sí, el mismo«, replicó el hombre.

«¿Y quién te sacó del agua?«, preguntó Rabí Akiva.

«La caridad que he practicado me sacó del mar«, dijo el hombre.

«¿Y por qué sabes esto?«, indagó Rabí Akiva.

El hombre le dijo, «Cuando me hundí hasta lo profundo, escuché el gran rugir de las olas, cada ola diciéndoles a las demás, `Vamos! Saquemos a este hombre del mar porque practica la caridad todos los dias de su vida’.«.

Rabí Akiva sonrió y declaró, «Bendito sea Dios, el Dios de Israel, Quien ha escogido las palabras de la Torá y las palabras de los Sabios estableciéndolas para siempre y hasta la eternidad, porque está escrito, «Arroja tu pan al mar y lo encontrarás después de muchos dias» (Eclesiastes 11:1)», y, «La caridad salva de la muerte» (Proverbios 10:2)». -2-


«»¡Si aún no eres parte de la comunidad de Fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta!»»

 

Referencias:

1 -http://serjudio.com/shemot/teruma64.htm

2 – El camino del gentil justo, leyes de caridad.

Mentiras Piadosas? Y Drogas Piadosas?

Las mentiras.

Las mentiras son palabras que describen hechos irreales para esconder la verdad (los hechos reales). Pero, debemos siempre encarar como fieles servidores de Dios con la verdad. ¿Porque? Pues nos creeran cuando hemos mentido tanto tiempo? Recuerden la fabula del campesino y el lobo o vean en la actualidad a todos los grupos religiosos que tapan mentiras con más mentiras.

Los Sabios enseñan: «Procura no enseñar a mentir…» Por ej: Le decimos a nuestro hijo: -¡Hijo si pasas de grado, te comprare una computadora! – Luego el chico tiene 30 años, casado , con hijos y la computadora…¡para cuando!.»

Cuando la mentira se vuelve creible?

Cuando nos autoengañamos y convencemos a nuestro cerebro que es verdad. El cerebro no sabe identificar si lo que estamos pensando es fantasia o realidad. Por lo tanto todo lo que se proyecte delante de el, mientras nos autoengañemos y nos forcemos a creer la mentira, sera verdad. Hasta que reaccionemos diciendo: «¿sera verdad?; ¿me quieren hacer creer que es mentira?; ¿no creo que sea mentira, tiene que ser verdad?,etc.»

Mentiras piadosas.

¿Existen las mal llamadas mentiras piadosas? De existir existen, por ej: El Nuevo testamento, un libro de idolatria revestido de amor, de un personaje amoroso y lleno de bondad. Pero que en su interior es la droga espiritual mas fuerte para el ser humano, que no solo provoca la muerte perdiendo la oportunidad de vivir la vida, sino que permite al individuo vivir una fantasia que nunca existió ni existirá, haciendole perder su pasaje al mundo de la VERDAD.

Por lo tanto en vez de usar un nombre mentiroso tal como «mentira piadosa», deberia decirse la verdad: «Mentira que disfraza la verdad.»

Por otro lado cuando se es permitido modificar la verdad? Cuando el fin que se busca es la paz. Por lo tanto: ¡Cuán importante es la paz!…

Está escrito: “Entonces El Eterno le dijo a Abraham: «¿Por qué Sara se ha reído, diciendo: “¿De verdad tendré un hijo, a pesar de ser ya anciana?” (Génesis 18:13). ¡Cuán grande es la paz! Observen que incluso en los versículos de la Biblia se habla falsedad con el fin de provocar la paz entre el marido y su esposa, Abraham y Sara.

Es permitido modificar la veracidad de las palabras por un asunto de paz . Y se lo aprende de los versículos mismos, como está escrito: “Y Sara se rió en su interior, diciendo: «¿Ahora que ya he marchitado volveré a tener la piel delicada? ¡Si mi marido está viejo!»” (Génesis 18:12). Y en el versículo siguiente, cuando Dios cita estas palabras frente a Abraham, las modifica y no le dice así, tal como había dicho Sara, sino: “«¿Por qué Sara se ha reído, diciendo: ¿De verdad tendré un hijo, a pesar de ser ya anciana?”. Es decir, no se menciona en el versículo la versión original de la mujer, tal como lo que había dicho Sara asignándole la ancianidad a su esposo Abraham, sino que está dicho: “a pesar de ser ya anciana.»

La droga espiritual revestida de amor y bondad para la humanidad.

Debemos saber que todo lo material que existe tiene su parte espiritual paralela. Por lo tanto, querido lector, presta atención a lo que viene a continuación:

Muchos entienden que la droga es mala, que provoca enfermedades, que debilita, que te hace perder lo mas preciado que te dio Dios: «La oportunidad de crecer como un Noajida lleno de vida, portador de luz y un canal de bendición.»

La pregunta importante aqui es: ¿Tu consumes la droga o la droga te consume a ti por completo?…

Estas de acuerdo conmigo hasta aqui? Esto es lo que causa la droga material.

Pero, ¿cuál es la droga espiritual? Ejemplos hay muchos. Asi como hay diferentes tipos de drogas materiales tambien las hay espirituales: Cristianismo, Catolicismo, Mesianismo, Noajudas, Budismo, Islamismo, llamadas en conjunto: «Religión». Todas son peligrosas y muy potentes, con consecuencias muy feas y drásticas.

¿Cual tiene peores consecuencias? Todas. Asi como no hay diferencia entre el que consume paco y el que consume cocaína.

¿Que hacer? Pues expandir el Noajismo, enseñar a los consumidores de drogas espirituales y materiales la verdad, el camino que Dios trazó para el gentil. Terminemos con las mentiras, quitemosles las mascaras, lijemos el oro que cubre su podredumbre, seamos constructores de Shalom.

Las siete actitudes abominables que hay en el corazon del estafador de la fe y narcotraficante, las dicta el libro de Proverbios:

«Arrogancia, la lengua mentirosa, las manos que derraman sangre inocente, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies que se apresuran a correr al mal, el testigo falso que habla mentiras y el que provoca discordia entre los hermanos.» -Proverbios 6:17-19 –

Por lo tanto, querido lector, mantente fuerte en el Noajismo, en nuestra tradición, en que no se vuelva a perder. Aún así asquea a la droga, apartala con tu mano izquierda, pero acoge al idolatra y drogadicto con tu mano derecha.

Saludos!

«Comunidad de Fieles a Dios. ¡Aún no perteneces a ella! Pues eres la pieza del rompecabezas que falta”



El poderoso socio en la construcción de Shalom

Esta semana el pueblo judío lee públicamente de la Torá la porción denominada Mishpatim, que se encuentra en el libro de Shemot/Éxodo inmediatamente después del relato de la Revelación de la Torá de Dios a Israel en Sinaí.
En uno de sus pasajes leemos:

«Se levantaron Moshé [Moisés] y Iehoshua [Josué] su ayudante, y Moshé [Moisés] subió al monte de Elokim;«
(Shemot / Éxodo 24:13)

Al respecto traemos a colación el siguiente comentario publicado en la magna obra «La Voz de la Torá», volumen 1, del rabino E. Munk z»l:

«…Alshaij explica que la prerrogativa otorgada a Iehoshua en relación a los ancianos y aun a Aarón se basa en el hecho de que él frecuentaba a Moshé y se ponía personalmente a su servicio, de una manera ininterrumpida.
Rabí Shimon bar iojai declara, en efecto, que esta devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho (Berajot 7b).
Sin duda, Iehoshua no era más sabios que los setenta ancianos, ni superior en piedad a Aarón y sus hijos, pero él era el servidor de Moshé.
«

En numerosas ocasiones hemos encontrado noájidas que lloran, reclaman, se enojan, inquieren, siguen reclamando, adoptan, insisten, se rebelan, se enojan aún más, por querer estudiar Torá, por apropiarse de la misma, por pretender vivir una vida acorde a los 613 mandamientos pero sin convertirse a judíos.
Dicen sentirse vacíos sin Torá, sin dirección, sin espiritualidad, sin camino, y denuncian esa «discriminación» de parte de este autor por negarles su «derecho» a beber de la Torá.
Cuando, de hecho, es la propia Torá la que declara su unión perpetua y única con la nación judía y no con los gentiles; cuando es la propia ley espiritual la que determina claramente que no es de los noájidas la Torá ni lícito para ellos su estudio.
No es este humilde autor quien pone trabas, ¡todo lo contrario!
Pero, hay una ley espiritual eterna, marcada a fuego por el propio Dios que restringe el estudio de Torá a los judíos, dejando para los noájidas una tarea especial, trascendente, luminosa, de eternidad y santidad que es la construcción del Shalom por medio del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales y la aplicación a vivir a través de sus reglamentos derivados.

Esto no hace al judío más o menos que el noájida.
Esto no hace al noájida más o menos que el judío.
Los hace diferentes pero unidos por su finalidad común: servir a Dios por medio del acatamiento de Su Voluntad determinada para cada uno.

Del párrafo de Torá citado y del sabio comentario del ilustrado rabino podemos enteder algo de singular valor y edificación para el noájida, y quizás particularmente para el anhelante de incurrir en estudio de Torá.

Como noájida tienes tu misión sagrada, que no incluye el estudio de la Torá, ni el bucear en sus rincones, ni el indagar como investigador por sus letras y páginas. Como noájida tienes tu misión sagrada que pasa por los Siete Mandamientos Universales.
Esto no te deja fuera de la santidad, no te aparta de Dios, no te deja vacío de espiritualidad, sino todo lo contrario, te eleva hasta las alturas más sublimes, tal como el siervo Iehoshua, quien por mérito a su asociación con Moshé fue llamado por Dios para ascender y no por otra cuestión.
Otros eran más cultos que Iehoshua, otros eran más perfectos en el cumplimiento de los mandamientos que Iehoshua, otros llevaban una vida de mayor «espiritualidad» (según entiende el vulgo por tal), pero sin embargo, fue su humilde adhesión a su maestro lo que le confirió a Iehoshua su grandeza.

Repitamos las palabras del príncipe del conocimiento: «la devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho«.
¿Te queda claro?
Tu mérito sagrado, como noájida, no se cuenta por tu afán de estudiar Torá, por lo que hayas estudiado de la misma, por lo que recuerdas de ella, por lo mucho que eres capaz de desafiar a judíos en memorización de pasajes de Torá, por tu colección de libros judaicos leídos… ¡nada de ello te dará el mérito de alzarte por sobre tu rutina y hacerte llegar a la cima espiritual que te corresponde!

Pero, ser socio en la construcciíon de Shalon, de manera permanente, sin excusas, sin buscarle peros, sin argumentos falaces, sin romperte la cabeza para encontrar que sí puedes leer de Cabalá, jasidismo, o similar…
Tu habrás de construir Shalom de manera constante, sirviendo como socio de tu compañero judío en la tarea de traer la Luz del Eterno al mundo, o de revelarla a ojos de las naciones.

Tal el mensaje de la Torá para ti esta semana.
Puedes estar de acuerdo o no, puedes quejarte y seguir reclamanado la porción que no te correponde ni te pertenece, o puedes hacer algo útil en tu vida y construir Shalom sin envidiar la porción del prójimo.

Depende de ti cuánto recibirás de la bendición que está lloviendo ahora del Cielo sobre ti.
El balde para recoger la lluvia de bendición se denomina NOAJISMO, Siete Mandamientos Universales, tan simple, tan completo, tan tuyo.

Parashá Itró: Una enseñanza del límite impuesto en el monte Sinaí

Esta semana corresponde al pueblo judío la lectura de la porción de Torá llamada Itró.
En ella se encuentra el relato de la Revelación en Sinaí, con el enunciado del Decálogo (los llamados «diez mandamientos»), así como el comienzo de la entrega de la Torá por parte de Dios a Israel a perpetuidad.
Veamos una enseñanza para las naciones noájidas de las tantas que podemos extraer de este pasaje.

Está expresado:

«Tú señalarás un límite al pueblo, alrededor, diciendo: ‘Guardaos; no subáis al monte ni toquéis su límite. Cualquiera que toque el monte, morirá irremisiblemente.
Nadie pondrá sus manos sobre él, porque ciertamente será apedreado o muerto a flechazos; sea animal u hombre, no vivirá. Sólo podrán subir al monte cuando el shofar suene prolongadamente.
‘»
(Shemot / Éxodo 19:12-13)

Podríamos hacer unas preguntas obvias, necesarias y de gran instrucción.

1- ¿Por qué había que poner un limite entre el lugar apropiado para el pueblo y aquel vedado para él?
2- ¿Por qué Dios no fulminaba directamente a quien trasgrediera el límite en lugar de requerir que sean personas del pueblo las encargadas de hacerlo?
3- ¿Quién habría de querer aventurarse a siquiera tocar el monte Sinaí, siendo que habría un espectáculo impactante que acompañaba la Revelación de Dios, pero que llenaba de terror a quien estuviera allí?

Podríamos seguir confeccionando preguntas, pero ahora intentaremos una sencilla y clara respuesta para cada una de las preguntas.

1- Porque Dios quería marcar la diferencia entre un ámbito y el otro, para dejar bien claro que uno y otro corresponden a diferentes «realidades». Fuera del límite del monte era para el pueblo, dentro del límite para aquel anunciado y designado por Dios para estar allí.

2- Porque Él impuso el límite, pero era menester de Sus fieles hacer caso y actuar conforme a Su Voluntad.

3- Alguna persona que pretendiera un estatus o posición o posesión que no le correspondía por derecho en este momento.

Tú puedes imaginar y meditar tus propias respuestas si deseas, pero recuerda que son solamente tus opiniones.

Ahora, con las tres respuestas que te ofrecí, veamos qué aprendemos para la vida noájica.
Será una moraleja, de muchas que podemos extraer.

1- Dios delimitó un terreno espiritual para el pueblo judío y otro para las naciones.
Para los judíos hay Torá y 613 mandamientos y tierra de Israel, entre estos dos entes (Torá/mandamientos y tierra de Israel) y la congregación de Israel hay una relación espiritual, esencial, sumamente profunda, que hace que uno sea nexo del otro indisolublemente.
Así pues, hay un límite marcado por Dios, no por hombres o instituciones judaicas, sino por Dios; Quien marcó el terreno para la nación judía y fuera de ese marco está el otro terreno sagrado, el que corresponde a la espiritualidad noájica con su santo legado y camino de los Siete mandamientos universales.
Quien está fuera del límite, quien es gentil, no tiene autorización para entrar al terreno correspondiente a la nación judía, ni siquiera tocarlo con su mano.
Por supuesto que aquel que tiene una voluntad pura e intensa de servir a Dios tal como deben hacer los judíos, puede transitar por un proceso de conversión formal y legal al judaísmo, para entonces ser apto para entrar al terreno de Israel. Esto corresponde al pasaje que menciona aquello de que recién el pueblo podrá ingresar luego de llamado extenso del shofar.
Así pues, el noájida tiene su porción perfecta fuera del terreno de la Torá/mandamientos, y está bien así, no precisa otra cosa.
Pero aquellos pocos individuos que se comprometan a servir a Dios al modo judío, escucharán ese llamado interno y harán lo que deberán hacer para estar dentro del marco legal pautado por Dios.

2- Porque Dios ha marcado los mandamientos e impuesto los límites, pero es de cada persona y de cada sociedad hacerse cargo de construir Shalom con las herramientas que cuentan según disposición divina.
Dios no fulminará al noájida que se apropie del legado judío de manera ilícita, al menos no en Este Mundo, pero corresponde que los encargados de ser leales a Él sostengan los límites impuestos por Él.

3- Alguien que fuera llevado por sus emociones, por lo maravilloso, por la fascinación del momento y que no razonara acerca de lo que es correcto, justo y bueno.

Hasta aquí querido hermano mío una reflexión, la cual te presento para que leas, estudies, indagues, analices, critiques, compartas y construyas Shalom.

Identidad noájica y códigos elaborados por rabinos

Es frecuente para algunos noájidas suponer que es imprescindible la dirección por parte de un rabino en las cuestiones que hacen a su vida diaria.
Algunos suponen que se precisa un libro de leyes codificado por algún rabino, tal como tienen los judíos un código llamado «Shulján Aruj».
Quieren creer que sin tal libro de leyes, de origen rabínico y basado en el conocimiento de Torá de algún rabino, no pudieran ser noájidas a pleno, «observantes», fieles y leales a Dios.

Por supuesto, esto no es necesario.
Dios ha dado Siete Mandamientos para las naciones, nada más.
Tales son los mandamientos y preceptos que deben cumplir los gentiles, es decir, la gente que no es judía.
A diferencia de los judíos que han recibido 613 mandamientos, a los que se suman infinidad de reglas (llamadas halajot), que constituyen parte fundamental de la Torá oral y que hacen al correcto cumplimiento de los 613 mandamientos.

Pero, para los noájidas solamente hay SIETE y nada más.
Sin reglamentos expuestos en alguna ignota «Torá oral noáijca», sin misterios, ni ritos, sin pautas secretas, sin una tradición resguarada por los rabinos como parte de la ley oral.
Los Siete se desarrollan en reglamentos a partir de uno de los siete mandamientos, aquel de establecer cortes de justicia.
Es decir, cuando un noájida quiere acatar los mandamientos divinos con los reglamentos derivados, NO DEBE necesariamente consultar con un rabino, ni en la Torá, sino conocer y cumplir las leyes de su propio país.

La orientación de maestros de Torá puede ser necesaria cuando de los mandamientos noájicos en relación a Dios se trata: no servir dioses ajenos y no blasfemar.
En ese caso claramente podría ser provechoso conocer lo que la Torá define como servicio a dioses ajenos, saber qué son dioses ajenos, conocer y entender qué es blasfemia, etc.
Pero, nuevamente no hay que caer en error.
Los dos mandamientos fundamentales que refieren a la relación del noájida con Dios no se pueden equiparar a las decenas de mandamientos que los judíos han de guardar con respecto a Dios con todos sus detalles y reglamentos.
No comprender esto, es andar por una senda que podría llevar al error.
Pues, una persona noájida sin contacto con rabinos, maestros de Torá, ni códigos «rabínicos», que comprende cabalmente los dos mandamientos que mencionamos recién, fácilmente sabrá que no servir a una deidad extraña significa sencillamente eso, sin más vueltas, con la pureza, claridad y sencillez que Dios decretó para las naciones. Algo similar con respecto a no insultar el nombre de Dios.
Querer copiar modos judíos, sentirse inútil sin el librito o libro judío (o de autor judío), creerse desamparado y «no-salvo» por no saber la palabra hebrea o la ley judía, es un error de concepto muy frecuente de los noájidas, y también de muchos judíos  (incluso estudiados, pero que no han captado la esencia y dimensión del noájismo en su fundamento, sin hacerlo dependiente de su propia visión judaica de la vida).

Por otra parte, libros como «El Camino del Gentil Justo», por ejemplo, son muy útiles, aunque no sean imprescindibles y no deben ser tomados como «el código de la ley del noájida», pues sirven para conocer la opinión de algún erudito judío al respecto de las leyes, pero especialmente más para tener alguna noción y poder comparar la realidad judaica con la realidad noájida a la hora de cumplir con los mandamientos.

Reitero, tener el auxilio, la compañía, el relato, la idea, el abrazo de algún erudito (certero y n o u nmero ególatra o comerciante de la fe), o de algún judío entendido es bueno; no tiene nada de negativo o depredador de la propia identidad; siempre y cuando en esa relación se tenga bien en cuenta y en claro cuál es la identidad y misión de cada uno, de acuerdo a lo dispuesto por el Eterno.
Pero, pasar a ser una mochila dependiente de algún rabino o moré, o escarbar en la cultura judía a la espera de encontrar la propia identidad, o someterse a ideas exclusivistas judaicas, o convertir la sacralidad noájica en una especie de culto, no es la intención de Dios con respecto al noajismo, ni lo que las autoridades rabínicas de todas las épocas han indicado como correcto.

Ahora, que el auge del noajismo está en crecimiento (y FULVIDA es uno de los mayores responsables de esto en el mundo latino), no tardarán en ir apareciendo códigos «rabínicos» para los gentiles.
Recibirán elogios y recomendaciones, todos ellos loables, y serán vistos por muchos como si fuera la «biblia noájica», el «shulján aruj noájico», y cuya palabra es sagrada y debe ser respetada so pena de ser tildado como hereje.
Pero, ciertamente no son ni serán un código de leyes obligatorio para los noájidas, aunque tengan mil firmas de rabinos refrendándolos, sino solamente trabajos constructivos que sirven para fortalecer la identidad noájica, proveer de datos para llevar una vida correcta, conocer lo que la ley judía indica para los judíos (y que algunos quieren cargar con ello a los noájidas), y un poco más.

Recuerda lo que Dios demanda de ti no es ser una persona que vive una vida de noajUda, ni sentirte dependiente de los maestros de Torá o de cualquier otro judío, ni que te creas en una etapa de transición hacia ser judío o «noájida jasídico» o algo parecido.
Dios demanda de ti humildad para serLe fiel, y que actúes con bondad y justicia.
¿Cómo?
Haciendo lo que Él te mandó, a través de tus ancestros: cumplir los Siete Mandamientos Universales.

En resumen, conoce tu identidad, vívela a pleno sin depender de códigos judíos, aunque no rechaces su conocimiento y quizás iluminación en algunos aspectos que la legislación de tu país no alumbra o no sintoniza con los Siete Mandamientos.
Sé sencillo ante tu Dios y no pretendas la vida de otro, que sagrada y de bendición es la tuya.

Pecado, Arrepentimiento y Corrección: El pasó hacia una vida más plena dentro de los siete principios universales.

INTRODUCCIÓN:

Hoy te invito a que reflexionemos juntos.

En la vida de cada uno de nosotros existen circunstancias diversas. Algunas con explicación lógica otras no tanto. Si quisiéramos que nuestra vida cambie desde un estado inicial a otro ¿que tendríamos que hacer?

Para explicar esto, Imaginemos algún proceso sencillo, por ejemplo preparar agua de limón:

Primero, necesitamos agua
Segundo, requerimos limones
Tercero, algún azúcar para endulzar
Cuarto, debemos de extraer el jugo de limón
Quinto, debemos de mezclar los ingredientes en proporciones necesarias y listo ya esta el agua de limón.

Lo que describimos es un proceso sencillo. Si hubiésemos desarrollado el proceso de alguna otra forma entonces el resultado sería no agua de limón sino otra cosa. Así un resultado desafortunado esta relacionado con algún paso realizado en forma ineficiente y de forma contraria a lo que nos llevaría al resultado esperado.

Bien, Pero ¿que ocurre en la vida de las personas en su proceso personal que hace que las cosas sean diferentes a lo favorable?

Si recordamos las enseñanzas de nuestros maestros de Israel recordaremos que existe “aquello que lleva al individuo a tener pérdidas en diferentes ámbitos”, (físico, social, emocional, psicológico ó de habilidades mentales y espiritual) Recordaremos aquello que lleva a tener perdidas del impulso para crecer funcionalmente.

PECADO

Aquello es la ineficiencia. Así, si existe ineficiencia se requiere condonación, reparo o renunciar a esta ineficiencia. Borrar la ineficiencia de la conciencia. Siendo que esta ineficiencia generalmente esta muy enraizada en hábitos y formas de actuar cotidianamente las cuales llevan a resultados desfavorables y perdidas en el ámbito físico, social, emocional, mental y espiritual.

Así, se requiere estar absuelto de la ineficiencia. El renunciar a esta ineficiencia implica tener metas claras, no sobre lo que se lograra al no tener ineficiencia, sino tener metas claras sobre lo que se evitara. Tener metas claras sobre lo que quedara borrado de desfavorable en la vida propia cuando se borre de la conciencia la tendencia a la ineficiencia. El resultado será más favorable que la realidad anterior.

Ahora bien, si realidad DESFAVORABLE es resultado de accionar como de costumbre hacia la ineficiencia y hábitos desfavorables. Y deseamos una vida más favorable, entonces debemos de lograr una supresión total de la ineficiencia interna.

Aclaración: Recordemos que nada humano es pleno, porque la plenitud es perfección, y el humano no puede alcanzarla. Además, la bendición de Dios a finales del primer capítulo de Bereshit / Génesis, nos da muy claramente nuestro objetivo sobre la tierra. Este objetivo se puede sintetizar diciendo que hemos sido creados para desarrollar al máximo nuestro potencial por medio del cumplimiento de mandamientos. (siete para noajidas y 613 para judíos)

Así que, el que sufre por SUS errores (no por otras causas), ¿qué puede reclamar? Tal como está dicho: «Pero los rebeldes y los pecadores serán quebrantados a una; los que abandonan al Eterno serán consumidos.» (Ieshaiá / Isaías 1:28). Pero, el que padece a causa de otros que lo dañan, ¡ése puede reclamar que sea hecha justicia!
Ahora bien, la realidad de la persona es resultado directo de lo que la ineficiencia deja pasar. En otras palabras los errores veámoslos o no son tan grandes como las consecuencias que traen y la consecuencia final es la vida final que se muestra ante el individuo. Esto como resultado directo de lo que la ineficiencia propia provoco.

ARREPENTIMIENTO

La supresión total de la ineficiencia es algo que se obtiene lógicamente como pasó cumbre (pero no final) del proceso de –arrepentimiento sincero-. Digamos que la supresión de la ineficiencia es la inscripción al curso denominado arrepentimiento sincero. Y la graduación del curso arrepentimiento sincero otorga un diploma llamado corrección de la realidad.

Cuando una persona suprime de la conciencia su ineficiencia (pecado) entonces puede acceder al proceso del arrepentimiento. El arrepentimiento sería entonces un curso de vida con acciones diferentes y ausentes de la ineficiencia que se borro de la conciencia. Así se inicia una vida de arrepentimiento verdadero. Arrepentimiento verdadero, porque ya no existiría en la persona la ineficiencia inicial.

CORRECCIÓN

El camino siguiente, es el reparo de lo que quedo mal hecho por la ineficiencia. Mismo que resultara lógicamente. Lo cual se evidencia posteriormente en la corrección de la vida como muestra final. Misma muestra que deja ver el resultado vivencial posterior.

Así, La corrección es una fotografía de la realidad posterior a la Teshuvá –arrepentimiento sincero- porque se suprimió la ineficiencia. Se dice corrección por el resultado logrado a través de acciones en el curso del arrepentimiento sincero.

EL PASO HACIA UNA VIDA MAS PLENA DENTRO DE LOS SIETE PRINCIPIOS UNIVERSALES

Al estudiar los siete principios universales somos conscientes de las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma. Amor, Temor reverencial, Misericordia, Confianza, Sinceridad, Verdad, Humildad. También somos consientes de la forma en que dejamos rastro en la realidad a través de la acción concreta que surge de la atracción, filtración, devoción, transformación, perseverancia, contacto y expresión. Fundamentos de las dimensiones internas.

Es importante entonces para cada una de estas dimensiones internas que la persona lleve a cabo tres procesos:

1. Borrar de la conciencia la ineficiencia que nos lleva a lo desfavorable (pecado) Para cada dimensión.

2. Llevar una vida de acciones que no tengan la ineficiencia que se buscó borrar. (Arrepentimiento sincero). Para cada dimensión.

3. Analizar la vida que se mostrara, después de que se borro de la conciencia la tendencia a la ineficiencia (corrección)

Y por último repetir el proceso todos los días sabiendo entonces construir con acciones lejanas de la ineficiencia un mundo de Shalom.

El consejo diario 285

Cuando entiendas cabalmente que eres hijo de Dios,
sin excusas ni limitaciones,
sin requisitos más que ser humano,
aprenderás a vivir como hijo de Dios.

Cuando entiendas que el prójimo es hijo de Dios,
aunque sea pecador o ande equivocado en sus ideas,
aprenderás a vivir como hijo de Dios.

Para aprender a vivir como hjijo de Dios,
el Padre Celestial dictó un breve pero poderoso manual:
Los Siete Mandamientos Fundamentales para las Naciones.
Conócelo, compenétrate de él, vívelo, compártelo,
entonces desplegarás todo tu potencial divino.