Archivo de la categoría: idea

Publicación del Moré Yehuda Ribco por Fulvida New York

"Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus"
"Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus"

Buen día. En este día tan especial, podemos disfrutar de un nuevo avance en las publicaciones de Fulvida. Nuestro amigo Uriel Chavez y su equipo en New York nos traen a luz una publicación más del Moré, Lic. Yehuda Ribco: «Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus».

Una especial enseñanza que nos lleva a reflexionar sobre los caminos sin vida que ha construido la idolatría. Revelando en forma sabia desde las enseñanzas de los verdaderos sabios de Israel, el buen camino del noajismo desde la Torá.

Una imagen hermosa se presenta en su portada. El «árbol seco». Así se estable que los caminos de la idolatría llevan al hombre a no saber el motivo de su existencia y lo apartan del «árbol de vidas que es la Torá»

A la vez, en el fondo se muestra la imagen de un arco iris. Señal de que los siete principios universales están ahí para quien quiera verlos. Aunque hubo «árbol seco», la acción manifiesta de retomar los siete a través del «árbol de vidas» que es la Torá, se muestra por encima de todo el panorama.

Lo mas maravilloso es que nuestros amigos en New York entregaran en forma GRATUITA, si leyó usted bien. En forma gratuita entregaran un número de ejemplares en la Unión Americana en los estados de: New York , New jersey , Connecticut , Massachusetts , Maryland , Pennsylvania , North Carolina. En fechas, horarios y locaciones de esos estados que darán a conocer en los comentarios de esta publicación.

Para lo cual es una muy buena idea hacer algo similar en algunas locaciones o en algunos estados de la República Mexicana aledaños al D.F.Así la publicación «Fundación Luz de Vida» la cual contiene cuatro secciones anunciadas anteriormente en esta pagina se harán llegar a más personas. Indicaremos fechas precisas y locaciones en los comentarios de esta publicación ya que debido a cuestiones de presupuesto tendremos que realizar un plan para realizar esta acción.


Uriel Chaves nos recuerda lo siguiente:

El camino es largo , debemos quitar la ventaja que nos a ganado la idolatría. El renacer del Noajismo esta en nuestras manos y cada uno de nosotros somos responsables de que esto crezca. Trabajemos en equipo.

Otorguemos una mano al More Yehuda Ribco

(Añade un servidor, Ramón Ruiz Quezada: Y a la humanidad)

A trabajar Familia de Fulvida.
Uriel Chavez
Fulvida New York

Shalom desde Nueva York, desde México, pero sobre todo desde Fulvida.
Ramón Ruiz Quezada
Fulvida México

Y LOS HIJOS ¿QUE?

Cuando dos personas se proyectan y disiden formar una familia lo hacen convencidos que esta se prolongará en el tiempo, desgraciadamente no siempre sucede, ya sea por el rompimiento de la relación, o por el fallecimiento de uno de ellos, como quiera que sea es una tragedia que afecta a los hijos ¿ como evitar esto? es la idea, en ambos casos es importante que se les diga el hecho sin ver hacia atrás ni hacia adelante sin dramas con madures y cariño esta es la realidad,  vuelvo a incistir EL HECHO es muy importante la decisión y la seguridad que se les dé, que no sientan temor que siempre se sientan seguros de sus padres y confiados de su cariño que no vivan la violencia o el drama que no pase de ser una decisión más que toman los padres pensando en ellos,esto en la separación, en la viudes  varía solo en que será solo uno de ellos quien enfrentará esta situación de la misma forma pero solo/a  en las dos ocasiones es importante no vivir el luto, los hijos están viendo y siguiendo el proceso y como se maneje se les dará seguridad o temor. Lo digo con conocimiento cuando faltó el padre la mirada estaba puesta en mí y fue la seguridad que les dí la que influyo en no tener hijos problema, no bajaron los promedios  y hoy recuerdan a su padre, pero no el momento de  su ausencia ahí estuve yo cubriendo todos los espacios, cuanto sufrí , cuanto me costó D-S  sabe y mis hijos hoy cuando preguntan ¿ como lo hizo? .

Son niños que deben sentirse amados en toda circunstancia y no los forsémos a vivir una madures que no tienen o una responsabilidad que no les fue asignada.

En alguna parte de EL LIBRO dice ES EL PADRE PARA EL HIJO Y NO EL HIJO PARA EL PADRE el señor Ribco es posible que sepa yo solo recuerdo esto y no estoy segura.

Comprendiendo lo que siente un adolecente

Cada adolescente es un individuo, con una personalidad única y con intereses propios, sus propios gustos y disgustos. Sin embargo, hay numerosos factores comunes en el desarrollo que todos confrontan durante los años de la adolescencia. Las emociones y el comportamiento normales del adolescente en los últimos años de la primaria y de los primeros de la secundaria se describen como el crecer hacia la independencia que incluye la lucha con su sentido de identidad, se siente extraño consigo mismo o con su cuerpo, lo influencian los amigos en su modo de vestir e intereses, su humor es cambiante, tiene menos demostraciones de afecto hacia los padres; ocasionalmente el adolescente se pone grosero, se queja de que los padres interfieren con su independencia, y tienen la tendencia a regresar al comportamiento infantil, especialmente cuando está pasando por mucho estrés. También se pueden describir como la moralidad, valores y dirección propia que pone a prueba las reglas y los límites, aumenta la capacidad para pensar en manera abstracta, se desarrollan los ideales y se seleccionan modelos de comportamiento, mayor evidencia consistente de tener conciencia, y se experimenta con el sexo y las drogas.
Los adolescentes puede variar con relación a lo anteriormente descrito, y esas emociones y comportamiento son, en general, considerados normales para cada fase de la adolescencia.

Sara

Cambiar la Canción

Empiezo esta canción
cambiarla en bien es mi función

Oh Rey, estoy deprimido, acongojado
creyendo con hidalguia
de tu yugo liberado
olvidando que tu presencia
esta en todos lados
de verdad estoy dolido
cansado de equivocarme
Arden … mi alma y mi carne
perdiendo toda conducta
con actos que a la inteligencia insultan
años y años perdidos entre daños
y pensamientos extraños
de que me sirve pedir perdon
si al rato vuelvo a hacer
por lo que tanto yo rece
es momento del cambio
de abandonar mis liturgias
de costumbre parafernalias
el sometimiento nunca cambia

sigo mal en la cancion
cambiarla en bien es mi funcion

reflexionando sobre la cancion
es algo vital y reelevante
yo no soy especial ni importante
me sentire mejor mas adelante?
tampoco importa tanto
me importa mas este canto
cuando ello suceda
por hablar nada queda
sin buscarlo no tengo donde atarlo
de sentimientos hablo
aunque me falten vocablos
de los mismos no me preocupen
solamente que me ocupe
de lo que El ha dictado
ya lo dije no es complicado
a que tantas preguntas
quien me erigio en juez
en muchas cuestiones
mi cerebro es una nuez

sigo mal en la cancion
cambiarla en bien es mi funcion

inutilmente en la arrogancia
de mi mente ideas apropio
desafiando la sabiduria
de necedades soy proveeduria
asi yo me complico
para creerme inteligente explico
pero pienso en lo que falta
y despierto de mi falta
me queda poco tiempo
para afirnar los cimientos
con verdaderos fundamentos
mientras tanto pasa mi canto
en la calle no es mero detalle
literalmente hablando
mis hermanos se estan matando
a cada minuto hay estafados
y otros mueren sin estofado
infidelidad haciendo estragos
y otros hundidos en tragos
escapes espirituales en boga
no dejan de ser otra droga
tengo derecho de estar amargado?
tengo la ley, pies y manos

Deje de estar mal en la cancion
cambiarla en bien es mi funcion
un ser unico con una unica mision
todos los dias construir shalom

Un revolucionario?

Veo que hay personas que no estan involucradas en la religion, pero escucho que hablan de je$us como un revolucionario, como una persona que se rebeló contra el imperio. Obviamente desconociendo la verdadera historia, algunos, los menos, opinan que fue contra el imperio romano, otros contra la aristocracia judia,»los poderosos, los fariseos» los mas, quizas son los que mas se acercan a un pensamiento antisemita. Lo toman como una persona que genero un cambio en el mundo, comparandolo con otros como Mandela o Gandhi, entre otros.
Pero este personaje mas allá de su ficticia y mitologica santidad, quien fue? ¿estaba capacitado para generar cambios en su entorno, para hacer del mundo algo mejor? Cual era su virtud? tenia conocimiento en ciencias? era conocedor de la ley judia? No. Era carpintero, con todo el respeto que me merece el oficio, podria haber hecho un lindo mueble pero sabemos que estuvo asociado a la magia. No era abogado, filosofo, medico o psicologo. Entonces se me hace muy dificil creer que con tan baja preparacion y lo peor, con muy bajos valores morales, una persona pueda generar cambios positivos. Si hubo cambios seguramente fueron negativos y la historia lo ha demostrado.
En la misma Tora vemos, a Noaj que ademas de justo y ademas muy habil, inventor, genero cambios en el mundo circundante. Abraham con el uso de la logica conocio al Creador, un observador de la naturaleza, de nuestro mundo y del universo. Se enfrento a Nimrod. Era un estratega, lucho contra reyes para salvar a su sobrino. Ademas era rico, seguramente conocia de comercio, o economia. Hablando de economia. tenemos a Jose, ministro de Egipto, salvo de la hambruna a Egipto y otros pueblos. Ademas interpretador de sueños, no cayo en el adulterio con la esposa del faraón. Moises, criado en la corte, seguramente tuvo una educacion completa, profeta, lider.
Por ello deberiamos preguntar a la sociedad, que esta premiando, de quien esta hablando. Se premia a la ineptitud, a la ignorancia, a la inetica, a la barbarie. Se olvida a verdaderos forjadores de humanidad, o peor, se los rebaja poniendo a un personaje vacio arriba de ellos.
Esto tomaron los creadores del mito de cristo, engañando, por su pereza de no querer mejorar, por la envidia de ver que la historia del otro es mejor, que se destaca, que se esfuerza. Siendo fracasados quisieron hacer fracasar a toda la humanidad. Asi nivelan para abajo a la humanidad, crean un personaje sin nada que ofrecer, sin ideas, sin acciones. Pero que genera cambios, como puede ser? Un ungido, un elegido, que se «sacrifica», muere por vos.
No queremos muertos, esa es la «linda» forma que ofrecen de vivir, una forma magica, una forma en que no sos responsable de tus actos, que no te haces cargo.
Queremos vivos, gracias a D-s, estamos aqui queriendo crecer, preparandonos dia a dia y poniendo lo mejor de nosotros para mejorar nuestro entorno.

Mi Escalera.

Hola a todos, como estan? Di-s quiera que muy bien.

Hace unos dias que ando «desaparecido», ya que estube de mudanza, y por el momento estoy viviendo sin internet en casa, cosa que me tiene como leon enjaulado… se los extraña…

Hace unos minutos, estuve pensando en la escalera de Iaacov, nieto de Avraham… mas alla de querer dar una interpretacion, solo doy una reflexion con respecto a la escalera… mi propia escalera…

(Por mi trabajo, estoy constantemente subido a una escalera, (rubro construccion), se la utiliza para llegar a alturas que normalmente no se pueden llegar por propios medios, y no solo llegar, sino tambien lograr «realizar» dicho trabajo…)

Por que digo «mi propia escalera»?. Pienso que a cada uno se nos dio una esclaera (sentido metaforico plis), que conectan la tierra con el cielo, es decir, nosotros con Di-s, una relacion que deberia ser unica… solo nosotros y Él… cuando los problemas nos rodean, cuando las viscicitudes de la vida hacen que tambaliemos, es bueno recordar que tenemos una escalera a la que debemos subir, y sigo pensando… por que es que a veces tambaleamos? es justamente por que no estamos subiendo… yo lo se… a veces por mas espirituales que seamos, nos tocan los problemas cotidianos, pero tampoco que seamos espirituales, significa que no vivimos en cuerpos de carne… pero que pasa cuando ya la preocupacion va mas alla de lo «normal»? empezamos a quejarnos, a llorar, a regañar… a veces nos lo agarramos con los conyugues, con la familia… etc… Cada peldaño es una prueba superada… creo que mientras estemos en este cuerpo, problemas vamos a tener suiempre, lo bueno de esto es que entonces siempre vamos a tener la posibilidad de subir por la escalera… El Padre siempre nos va a estar esperando, siempre nos estara recibiendo de muy buena manera…

Y sigo pensando… a que se parece esta escalera? creo que muy clave tambien, a que esta escalera tiene 7 peldaños eternos… Las sheva mitzvot… sin ellos, no podriamos tampoco subir, sin ellos, no lograriamos alcanzar al Padre… los dejo para que lo sigan pensando, meditando… quizas ustedes saquen mas ideas de esta linda escalera…

 

Saludos desde Argentina.

Andres Cabrera… (no se si estar con el campo o el gobierno…que paradoja…)

Siete, ni más, ni menos

Las 7 mitzvot no estan para manosearlas. Es completamente prohibido agregar una octava mitzva como el quitar cualquiera de las 7. Pero que tiene de malo agregar una mitzva a las 7?
El maguid(narrador) de Dubno explica esto con una historia. Un hombre pidió prestada una cuchara de plata a un vecino, y varios días despues devolvió 2 cucharas, explicando que la primera había dado a luz a la segunda; por lo tanto la segunda era cono todo derecho propiedad del que la había prestado. El vecino aceptó la idea, y cuando el hombre pidio prestadas otras cosas, muy feliz accedió. Cada vez que el que pedía prestado devolvía dos, explicando que la primera había dado a luz a la segunda. El prestado estaba encantado con este golpe de suerte, y quedo extasiado cuando el que pedía prestado le pidió su uando candelabro de plata.
Cuando, después de varias semanas, el candelabro no le fuera devuelto, el que lo había prestado lo fue a pedir, y el prestatario le dijo: «Debo contarte la terrible noticia. Tu candelabro murió».
«¡Que! Estas loco?. Un candelabro no puede morir», dijo el prestador.
«Que extraño, nunca tuvistes problemas en aceptar que los otros objetos que me prestabas dieran a luz. Si estos podían dar a luz, un candelabro puede morir»; dijo.
Que nos enseña este gran sabio con esta parábola, pues muy sencillo amigos, que si somos capaces de agarrar nuestras perfectas leyes y manosearlas agregandoles algo, llegaremos eventualmente a asumir que tambien las podemos disminuir.
Que Hashem nos cuide y nos permita ver la llegada de su Santo Mashiaj, pronto en nuestros días.

Todo tiempo pasado fue mejor?

En la Edad Media , no existían, cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio. Curiosidades de los siglos XV – XVI
En un día de fiesta, la cocina del palacio era capaz de preparar un banquete para 1500 personas sin la más mínima higiene.
Vemos en las películas a la gente siendo abanicada. La explicación no esta en el calor, sino en el mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas a propósito para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban).Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico.

Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor. Además de disipar el aire también espantaban insectos que se acumulaban a su alrededor.
Quien ha estado en Versalles se ha maravillado con sus jardines, enormes y hermosos que en la época eran mas usados que contemplados ya que se usaban como retretes en las fiestas promovidas por la realeza, ya que no tenían baños y se reunía una gran cantidad de personas.En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en el mes de junio, al comienzo del verano.
La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia.Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños, y los bebes los últimos.

Cuando se llegaba a ellos ya se podía perder un bebe dentro del agua de lo sucia que podía estar.

Los tejados de las casas no tenían bajo tejado y en las vigas de madera se criaban animales, gatos perros, ratas y otros bichos. Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar. De esto nació la expresión llueven perros y gatos típica anglosajona.

Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material y hacia que mucha gente muriese envenenada que, unida a la falta de higiene de la época se hacia muy frecuéntelos tomates, que eran ácidos y provocaban este efecto fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo. En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcolepsico producido tanto por la bebida como por el estaño.

Alguien que pasase por la calle y viese a alguien en este estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro. El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en si o no.

De esta acción surgió el velatorio que hoy se hace junto al cadáver.

Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo.

En esta época surgió la idea de, al cerrar el ataúd, agarrar a la muñeca del difunto un hilo pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo solo tenia que tirar del hilo y sonaría la campanilla y seria desenterrado ya que una persona estaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión Salvados por la campana que usamos hoy día.

Difusión de Fulvida.

Hace una semana o un poco más, empecé junto con el amigo Luis a difundir el site de Fulvida, mediante el texto »¿Qué es ser Noajida?». Para ello creamos una cuenta, la cual es noajidas_fulvida@hotmail.com, y con ella es que comenzamos a enviar abundantes mails en todas direcciones. Hasta el día de hoy llevamos más de 300 mails enviados, algunos son rebotados porque la cuenta ya caducó, otros porque tal vez estén mal, pero el mayor porcentaje es extraído de los famosos mails cadenas, los »FW», donde se pueden ver la enorme cantidad de correos usados y enviados, muchos con tonterías como contenido, otros no tanto…y cada día recibimos más cadenas, donde podemos extraer más cuentas. Hasta también mande un mail a una radio FM de interés general, esta es buena idea también.

Si alguno está interesado en usar este correo para difusión, avísenme así les puedo proporcionar la clave, además no hace falta pensar en qué enviar, puesto que el texto »Qué es ser Noájida» está disponible en elementos enviados.

Seguiremos difundiendo hasta donde más se pueda, para aportar al crecimiento del site y el conocimiento de su existencia. Shalom!

Sebastián