Archivo de la categoría: mal

Resp. 69 – Varios temas relevantes

Shalom More
estoy muy agradecido por sus respuestas, al igual que todas las personas que estan despertando de las tinieblas en las que estabamos metidos y confundidos. eh tenido muchos asuntos que resolver y muchas personas que atender para explicarles todo lo que estamos haciendo de abandonar del todo la falcedad y mentira de la religion. Mi esposa ha investigado y ha despertado ahora me acompaña en esta hermosa tarea convencida no por mi sino por ella misma, de esta forma un grupo de unas 16 personas han dado el mismo paso y hoy por primera vez nos reunimos para iniciar el estudio de los 7 preceptos Noájicos, existe otro grupo de personas en otro estado que desean que los asesoremos y estoy planificando con el sr alfredo Zambrano esta visita al igual estamos planificando su visita a la isla en el mes de febrero.
Estamos muy felices More H` tome encuenta todo su esfuerzo por ayudarnos, nunca antes me sentia tan humano como hoy han desaparecido el miedo y la angustia, cada ves que pienso en La Torá el corazon se me ensancha y rebosa de jubilo todo mi ser al saber que El Eterno en Su Gran Misericordia nos rescató a traves de Su Verdad.
More nunca deje de estudiar Torá siga hoy mas que nunca con mas amor y mas entrega nosotros hemos conocido la vida y esto no podemos pagarlo poque es de muy grande precio pero haremos todo lo posible en serle fieles Al Eterno para que a su ves ud sea honrado desde el cielo.
quisiera preguntarle :
algunos de los jovenes quisieran comensar amistades Noajicas
1 existe algun enlace donde ellos se conecten para compartir y caminar con otros noajicos en fulvida?
2 un noajico debe ayunar como, cuando, porque y para que, debe hacerlo
3 un noajico debe vigilar en las noches en oracion
4 como un noajico puede celebrar un Shabbat
5 como celebramos una reunion sin mezclar conceptos reloigiosos.

Gracias por su valioso tiempo a nuestrro servicio Hay mucho trabajo que realizar y apenas comenzamos el imperio del mal caerá sin dudas la mentira no tiene una base firme, avazaremos construyendo Shalom.
Mario Hinestroza
Isla de Margarita, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 69 – Varios temas relevantes

Separatidad

Un pesado fardo lo hacia inclinarse cada vez más, sentía que ya no podía; se deshacia del fardo por un instante y miraba en todas direcciones, sin poder ver alma alguna que lo auxiliase; pero pronto volvía a cargar, y a caminar, buscando un lugar para descansar, buscando a la flor que lo liberara un tanto de ese pesado yugo que lo tenía asfixiado.

Él, acababa de florear, no era una flor vieja, de esas que ya estan por marchitarse, luego de una calurosa noche de sequía; era una flor jóven, con toda una mañana de garúas para vivir. Su historia habia empezado cuando capullo, días memorables, se lamentaba el pobre, en que la risa, el juego y la fantasia eran todo para él, luego, cuando se abria a ser una flor exhuberante, en esa etapa que nadie comprende, su pasión era la constante búsqueda del sentido de la vida, el constante discernimiento de lo que lo rodeaba; restaba importancia a su condición de flor, él no era para el amor, vivia callado.Observaba y degustaba el polen de otras flores; experimentaba momentos orgiásticos, relaciones fugaces; su adrenalina lo hacia vivir alegre, festivo, siempre presto a la buena palabra, a la dulce tarea de vivificar su alma por instantes con el polen de las flores doncellas. 

Hasta que un día, cuando era una flor casi maduro, sintió ese pesado fardo que lo hizo desarraigarse, buscando la tierra más idónea para él, sufría mucho, pues el camino era áspero y no lo reconfortaba el hecho de saber que sólo él podía ir en busca de aquello que lo consolara; pero tenia la esperanza de encontrar a aquella flor de su misma especie, esa con la cual podría reproducirse, con la cual se arraigaría en el suelo más fertil, donde la llovizna matutina los bañe juntos y donde las abejas vengan a conversar con ellos de su trabajo, de su dulce vida y su productiva labor, donde la maleza no crezca tanto y donde las montañas se vean muy cerca.

A veces se le oye decir, en murmuros poco audibles, a no ser por él, "Ojalá que pronto consiga la flor que me ayude a llevar el pesado fardo de la separatidad"

La humanidad es una libélula

Recién le escuché a una persona muy querida la frase: "estamos como la libélula"; inmediatamente le pregunté: ¿cómo es eso?, y me explicó… ahora les transmito palabra a palabra la enseñanza de esta persona:

La libélula nace en el agua, se desenvuelve en esa etapa dentro de su habitat, avanzando los obstáculos propios del medio, evadiendo las dificultades que representa estar a merced de la corriente, de los animales depredadores, en fin, la libélula nace completamente desprotegida. Pasan los días y la libélula al fin evoluciona y ahora esta en tierra, sorteando difilcutades de otra índole, ahora se enfrenta a más peligros, ya no tiene la agilidad que antes poseía, ahora vive en un mundo de gravedad, de fuerza que la atrae y que le resta maniobrabilidad, pero si la libélula llega con bien al final de esta etapa, entonces cerca de la estación de lluvias, salen sus alas, y adquiere una capacidad asombrosa de volar. De entre todos los coleópteros (la verdad no estoy totalmente seguro de que sea un coleóptero, sólo me guío por el zumbido de sus alas y por el sistema que usa para volar) es la más diestra, y probablemente esto sea por la cantidad de perspectivas que tenga de la vida. La humanidad ha ido como la libélula, creciendo poco a poco, viendo el mundo desde varios puntos de vista, viendose a si misma en varias etapas, madurando. Hoy estamos a punto de adquirir alas y andar "libres", dueños de nuestro destino, con la fuerza y madurez necesarias para vencer los obstáculos que se nos presentan.

Las cosas más sencillas

Aquiles Nazoa, grande entre los grandes venezolanos, les regaló a una generación antes de mi, un hermoso programa de televisión, llamado: Las cosas más sencillas; éste era transmitido por el inigualable canal de televisión "TVN", siglas de Televisora Nacional. En dicho programa el ilustre humorista presentaba una visión del mundo donde cada cosa o cada quien puede ser visto con grandeza sin importar su procedencia o su humildad.

Hoy quiero compartir con ustedes, mis apreciados lectores, la fábula de la avispa ahogada, de la pluma del señor Aquiles Nazoa.

La avispa aquel día, desde la mañana,
como de costumbre, bravísima andaba.
El día era hermoso, la brisa liviana;
cubierta la tierra, de flores estaba
y mil pajaritos los aires cruzaban.

Pero a nuestra avispa -nuestra avispa brava-
nada le atraía, no veía nada
por ir como iba, comida de rabia.

"Adiós", le dijeron unas rosas blancas
y ella ni siquiera se volvió a mirarlas
por ir abstraída, torva, ensimismada,
con la furia sorda que la devoraba.

"Buen día" le dijo, la abeja, su hermana
y ella que de furia, casi reventaba,
por toda respuesta, le echo una roncada
que a la pobre abeja, dejo anonadada.

Ciega como iba, la avispa de rabia,
repentinamente, como en una trampa,
se encontró metida, dentro de una casa.

Echando mil pestes, al verse encerrada,
en vez de ponerse, serena y con calma
a buscar por donde, salir de la estancia,
¿sabéis lo que hizo? ¡Se puso más brava!

Se puso en los vidrios, a dar cabezadas,
al ver en su furia, que a corta distancia
ventanas y puertas, abiertas estaban;
y como en la ira, que la dominaba
casi no veía, por donde volaba,
en una embestida, que dió de la rabia
cayó nuestra avispa, en un vaso de agua.

¡Un vaso pequeño, menor que una cuarta
donde hasta un mosquito, nadando se salva!
Pero nuestra avispa, nuestra avispa brava,
más brava se puso, al verse mojada,
y en vez de ocuparse, la muy insensata,
de ganar la orilla, batiendo las alas
se puso a echar pestes y a tirar picadas
y a lanzar conjuros y a emitir mentadas.

Y así, poco a poco, fue quedando exhausta
hasta que furiosa, pero emparamada,
terminó la avispa por morir ahogada.

Tal como la avispa, que cuenta esta fábula,
el mundo está lleno, de personas bravas,
que infunden respeto, por su mala cara,
que se hacen famosas, debido a sus rabias
y al final se ahogan, en un vaso de agua.

Depende de nosotros

En un artículo reciente me referí a  la voz interior que nos habla siempre y  marca en buena medida nuestros reflejos. Somos responsables por el programa que, activo en nuestra cabeza, dirige esa voz. Podemos introducir software de optimización,  de justicia, de caridad, etc. y también podemos meter virus de rudeza, de idolatría, de blasfemia, etc. ¿Ha usado un computador comprado de paquete? ¿Qué es más fácil de instalar –  un software o un virus?

Para empezar un buen software usualmente requiere una inversión monetaria en tanto que los virus por lo regular son gratis. Por otro lado, para que uno pueda usar el software usualmente se requiere trabajo, se tiene que leer alguna ayuda o guía de usuario. Los virus, en cambio, trabajan solos.

¿Intuye por dónde viene el paralelo?

Para  que nuestra voz interior nos hable asiduamente de justicia o bondad tiene que haber una inversión vestida, por ejemplo, de instrucción de padres a hijos, motivación escolar de  valores o trabajo y estudio propios – esto es tenemos que hacer funcionar nuestro instinto hacia el bien. Por otro lado, para que nuestra voz interior se programe de  rudeza o altanería o pasiones incontroladas no más tenemos que ceder a nuestro instinto hacia el mal.

Ahora bien,  no es suficiente con tener intención si no hay conocimiento. Hoy en día mucha gente está sinceramente preocupada por los  niveles de pobreza y miseria que padece (por culpa propia) una buena porción de Latinoamérica y no dudaría en eliminar la propiedad privada con tal de "distribuir la riqueza".  Pero esto es robar… Pero cuando uno se instruye de un buen maestro, las cosas parecen aclararse: justicia no es lo mismo que igualdad. Si se aplicara el principio de igualdad a raja tabla, no deberían haber entradas preferenciales y apropiadas para discapacitados en los edificios y oficinas públicas. ¿Se entiende la idea?  

Es la Torá con las explicaciones rabínicas la fuente más preciosa de conocimiento práctico, valores morales y éticos diseñados por el Creador para mejorar nuestra vida y, via nuestro cumplimiento, para mejorar el mundo y hacerlo un lugar más acogedor: "Busca y Revisa en la Torá ya que absolutamente todo está en ella".

Volviendo a las computadoras…   Obviamente un computador no funciona nada bien si no tiene un buen sistema operativo instalado pues este guía el comportamiento de todo el PC. Para los gentiles o no-judíos el sistema operativo consiste en el Código Noájida – las Siete Leyes de los Hijos de Noé. Tenemos que aprender sobre su funcionamiento, aplicar tal conocimiento y buscar aprender más – para aplicar más… Luego, como es natural, buscaremos adicionar más software a nuestra observancia.

Uno escoge que software adicional instala o no en el computador y uno decide si vale o no la pena invertir en software antivirus, antipirata, etc.
Depende de nosotros el buscar mejorar constantemente nuestra felicidad.
 Depende de nosotros buscar acercarnos cada vez más a nuestro Hacedor.
Dios nos da la oportunidad y si nos esforzamos recibimos ayuda de la Providencia Dívina – que "trabaja tras bastidores"…
Depende de nosotros. 

 

 

 

¿POSTULADOS DE LA PALABRA DE DIOS O POSTULADOS PAULISTAS?

Isaías 45:20 dice “…no tienen conocimiento aquellos que erigen el madero de su ídolo, y oran a un dios que no puede salvar…”
Perdidos en la idolatría anduvimos, hoy logramos escapar de las garras de la perdición y hemos abrazado la luz de la Tora, como dice Isaías 28:13 “…es pues la palabra del Señor: mandamiento tras mandamiento, mandato tras mandato, renglón tras renglón, línea tras de línea, un poquito aquí otro poquito allá, hasta que vayan y caigan de espaldas enlazados quebrantados y presos…”

 

 

 

 

Cuantas veces enseñamos de la ignorancia idolatrica, y fundamentamos la enseñanza en este versículo. Y nos olvidamos claramente que la enseñanza impartida decía que la palabra es como espada de doble filo que corta al que la recibe y al que la da.
Hoy vemos con dolor como hay multitudes engañadas en un supuesto dios (Jesús) muerto en un madero (cruz), y asimismo se encienden en oraciones a un dios (Jesús) que no salva, pero lo mas triste es la falta de conocimiento que manifiestan estos fieles a la idolatría, razón tenia D´os al expresar en el libro de Óseas 4:6 “…mi pueblo pereció porque le falto conocimiento…”
Al tiempo vemos como muchos se encierran en sus creencias y conceptos, y no escuchan otras opiniones, adiestrados en la ignorancia, no quieren ver la luz, obedientes a sus lideres, se encierran en sus propios conceptos, Pablo instruye a sus seguidores en Tito 3:9 lo siguiente “…pero evita las cuestiones necias, y genealogías y contenciones acerca de la Ley; porque son vanas y sin provecho…” todo un “doctor en la Ley” diciendo que la Ley no tiene provecho y es vana, demostrando que el es uno mas de aquellos a los que el mismo se refiere en II de Timoteo 4: 3-4 donde recomienda al joven Timoteo lo siguiente “…porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonan maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartaran de la verdad el oído, volviéndose a sus fabulas…”; me hace recordar la anécdota del avestruz que rodeado de leones esconde la cabeza en la tierra, me imagino que piensa, y cree que los leones no lo van a ver, pues el ya no ve a los leones, y ahora ellos se lo comen dándose banquete.
Este tipo de personas, tiene entenebrecida su mente y ya no se contenta al oír las escrituras sino que siente el impulso de volverse a diversos maestros de falsedades, dejando el mandamiento de Dios y obedeciendo los mandamientos del hombre.

Este capitulo 45 de Isaías rompe claramente una serie de enunciados de la doctrina paulista a saber:

1.- Pablo se presenta como el primero en que fue mostrada la clemencia para ejemplo de los que habrían de creer en el (Jesús), para vida eterna (I Timoteo 1:15-16 “…palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores de los cuales yo soy el primero…”) las preguntas lógicas son ¿entonces antes de esto(pablo) no hubo perdón para los pecadores?, que paso, como que se le olvido la Tora, al dejar de lado lo dicho por el profeta Isaías en 1:16-18, donde D´os a través del profeta manifiesta que hay que ir al Señor nuestro Dios y estar a cuentas con el, para que nuestros pecados sean emblanquecidos como la blanca lana.

2.- Pablo dijo en I Corintios 2:2 “…pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesús y a este crucificado…” y el profeta Isaías dice en 45:20 “…no tienen conocimiento aquellos que erigen el madero de su ídolo, y los que ruegan a un dios que no salva…” entonces donde queda la Tora, cuando en Éxodo 20 hace manifiesto que debemos apartarnos de la idolatría, y aun hoy vemos a muchos levantar la cruz de Jesús el ídolo, y ver orar a multitudes al dios (Jesús) que no salva y pregonan el cumplimiento de la Palabra de Dios. ¿Donde quedo Dios, el Dios fuerte, el Hashem que reina y aborrece la idolatría y a los idolatras?

3.- Mas aun si continuamos el 45:22 dice “… mirad a mi y sed salvos todos los términos de la tierra…,…Yo soy Dios y no hay mas Dios que yo; Dios justo y Salvador; ningún otro fuera de mí…” y Pablo en I de Corintios 1:21 dice “…le plació a Dios salvar al mundo por la locura de la predicación…”, y en Efesios 2:8 dice “…por gracia sois salvos por medio de la Fe…”, Pablo presenta a Jesús como Dios, y se le olvido su “teología” y aun lo que había dicho cuando manifiesta en II Corintios 5:19 “…que Dios estaba en cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados…”, en otras palabras cristo no era Dios reconocido por Pablo, donde considera que Jesús si tenia a Dios pero no lo presenta como Dios, en I de Timoteo 2:5 dice “… Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre…” era hombre o era Dios, algunos se escudan defendiendo la posición en que era 100% hombre y 100% Dios, mas la Tora es clara, no hay mas D´os que El Señor nuestro D´os, El Elohim, El Shaday, Hashem, el Eterno. Otras citas erradas Romanos 11: 11 “…por la trasgresión vino la salvación a los gentiles…” I Corintios 15:2 “…si retenéis la palabra que os he predicado sois salvos, sino creísteis en vano…” (La predicación de/o la palabra de Jesús salvan? No salvan) Efesios 2:8 “…por gracia sois salvos por medio de la fe…” (La fe es mediadora ante Dios? De ninguna manera, esto es totalmente falso)
El profeta Isaías dice en 45:22 “…Mirad a mi y se salvos todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay mas…” y a pablo el “doctor en la ley”, se le olvido la ley, e induce a sus discípulos a dejar de seguir a Hashem tu Elokim, que triste realidad que lleva a multitudes a seguir a otro dios, y lo aparta de Hashem tu Elokim, olvidándose de la palabra dada por D´os en Deuteronomio 13 de no seguir a otros dioses, mucho menos a profetas y videntes que os lleven a otros dioses, “…porque D´os os esta probando a ver si seguís a otros dioses o le obedecéis a Hashem tu Elokim…” Así mismo en I Timoteo 2:14-15 dice “…la mujer siendo engañada…. Se salvara engendrando hijos…” donde quedo la Tora de Dios….?

4.- Isaías 45:23 dice “…que a mi se doblara toda rodilla, y jurara toda lengua…” y Pablo dice en Filipenses 2:9-11 “…por lo cual Dios le exalto…. Y le dio un nombre… para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla… y toda lengua confiese su nombre, para gloria de Dios Padre…” entonces Dios lo exalta y Jesús toma su lugar….? Pablo dada su tribulación en Romanos 3:14 dice “…por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo…” si Jesús es Dios porque Pablo dobla sus rodillas delante de Dios, se le olvido otra vez lo que dijo… o fue que eran tan grandes sus tribulaciones que le hicieron olvidar su propia enseñanza que manifestó a Jesús como intermediario entre Dios y los hombres y fue directo a Dios sin intermediarios, cumpliendo la Palabra de doblar las rodillas delante de Dios, buscando al Dios uno y único, no al intermediario que no tiene valor, no salva, mucho menos sana sus tribulaciones.

5.- Isaías 45:25 dice “…en Dios será justificada y se gloriara toda la descendencia de Israel…” mas Pablo “doctor en la ley”, enseñado a los pies de Gamaliel??? Dice en Romanos 5:9,11 lo siguiente “…justificados en su sangre, por el seremos salvos de la ira… hemos recibido ahora la reconciliación…” es en Dios o en la sangre de Jesús que somos justificados/reconciliados????? Y en Tito 3:7 dice “…para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna…” nuevamente Pablo obvia a D´os y se va en la gracia de Jesús…. Donde quedo el Eterno D´os?

Ahora bien, debemos tomar conciencia de todo lo que hemos hecho, y avanzar en el camino a un sincero y total arrepentimiento, ¿Cómo lo haremos? Sencillo:
Primero: debes desear y anhelar estar delante de Dios como JUSTO que se arrepiente.
Segundo: tomar conciencia de que cosas hay en tu vida producto de meditar en nuestra vida y entender la necesidad de cambio de las enseñanzas erróneas a las enseñanzas divinas y positivas, entonces y solo entonces podemos compartir nuestro cambio con los amigos, mostrando que vamos en pos de mejorar como personas y llegamos al siguiente paso.
Tercero: inicia el verdadero trabajo y proceso de limpiar tu vida, deja las enseñanzas del hombre y comienza a vivir lo que Dios ha dejado para ti en su perfecta Palabra.
Cuarta: clarifica y purifica lo que esta dentro de ti, cambio interior, para que no queden rastros de estas enseñanzas al verificar en la Tora lo que D´os dejo para que como JUSTOS NOAJIDOS o descendientes de Noe podamos estar junto al pueblo de Dios, Israel.
Quinta: cambia tu imagen y aun tu léxico idolátrico, que te identifica con la idolatría, es un cambio exterior que acompañara el cambio interior del paso anterior.
Sexta: mira donde estabas y hasta donde habías caído, y ahora levántate ante el Señor nuestro D´os, deja lo transitorio y dedícate a lo que es fructífero y relevante para tu vida.
Séptima: ahora que encuentras el gozo de ser fiel al Eterno, que sabes hacer lo correcto, tómalo como tu real estilo de vida, no implantado por el hombre, sino enseñado por Hashem en su Tora, dejando los errores pasados a los cuales ya no deseamos regresar.

Ahora todo depende de cada uno de nosotros, pues cada uno tiene sus propios obstáculos para avanzar en el camino de D´os, es la ocasión para dejar atrás los obstáculos y fortalecernos, para tener realmente un trato fraternal con el prójimo, la inspiración que penetra hasta los tuétanos de nuestros huesos para luego devolverlo generosamente y de manera afable al entorno que nos rodea; lo que corresponde aunque nos quedemos solos como un pueblo que descansa confiado en el Eterno (Deuteronomio 33:28)

Shalom.

Feliz Séptimo – Miketz

El justo Iosef ha padecido en la oscuridad de su prisión durante decenas de años. Ha estado encarcelado, esclavizado, vejado, torturado, ha sido acusado falsamente de todo tipo de maldades. Ha sufrido de oscuridad en su vida, pero el nexo con el Padre celestial nunca se quebró. Incluso en la más espesas de las mazmorras había una llama encendida que buscaba crecer para iluminar con su Luz y Verdad.
Años de estar en el encierro, en el tormento.
Años de esclavitud, de estar sometido a las órdenes de otros, de personas que se creían poderosas.
Años perdidos en la noche del alma.

Pero, el Eterno lo elevó del pozo.
Rompió sus cadenas.
Abrió las puertas de su prisión.
Lo liberó de sus opresores.
Quitó el oprobio de su nombre.
Le dio un sitial entre los líderes de la Vida.
Le brindó bienestar, prosperidad, posteridad, dicha, libertad.
Le limpió de sus males y le confirió salud integral, para todos los planos de su existencia.
El Padre celestial lo redimió y salvó.
El Padre celestial lo sentó a la cabeza y no en la prisión.
El Creador le otorgó la potestad para dirigir, enseñar y liberar a otros.

Así es la vida para los fieles del Eterno.
Pueden estar en oscuridad, pero dentro de ellos se preserva la llama eterna, el nexo incorruptible con el Padre.

Puede que sean gentiles, que hayan sido criados en el fango de la idolatría, de las religiones del mundo.
Puede que haya sido adoctrinado como cristiano (incluída la secta de los que se disfrazan de judíos y se hacen llamar mesiánicos, pero como sabemos son cristianos nada más ni menos), como musulmán, como mormón, como ateo, budista o lo que fuera; y en esas doctrinas está prisionero, en la oscuridad profunda para el alma.
Gentiles enfermos espiritualmente, por haber sido envenenados con falsas doctrinas, con religiones que niegan a Dios y Su Torá.
Gentiles en sombras, en prisiones del alma, con pesadas cadenas emocionales a causa de sus evangelios y otros supuestos libros sagrados.
Gentiles penando en la espesura de la noche espiritual, pobrecitos, enfermos, ajenos a Dios y la Fuente de Vidas.

Pero, si están dispuestos, si lo desean, si abren un poquito su corazón y mente a Dios, entonces son redimidos, son salvos.
Son liberados, son elevados del pozo de las religiones, son limpiados y purificados.
Son sanadas sus heridas espirituales y encuentran la senda para la vida eterna, que estaba ausente para ellos en su antigua religión.

Ya lo sabes, mi querido hermano noájida, el justo Iosef (que estaba bajo el Pacto noájico como tú), fue salvo por amar y reverenciar a Dios.
Él te puede servir de ejemplo.

No desesperes, no dudes, no permitas que esos piratas de la fe te sigan manipulando, inyectando sentimientos sucios de culpa.
Ábrete al Padre celestial y vivirás.

Te deseo un félz Séptimo y que goces de elevación en esta fiesta de la Luces.
Que sea el último día en la oscura prisión y el primero de miles de días de luz y bendición.

Resp. 68 – Altibajos pero sin retrocesos


mi esposa a veces duda y otras veces esta de acuerdo y esto nos ha traido alguna especie de confusión, ya que ella siente que no puede salir de todo este engaño del nuevo testamento asi que atravezamos momentos dificiles, en este aspecto, por lo demas nuestra relación esta estable, demnos su consejo. …
Identidad en reserva

Seguir leyendo Resp. 68 – Altibajos pero sin retrocesos

Resp. 67 – Música para noájidas

Shalom More Ribco
que tipo de musica debemos escuchar, para crecer en este camino, ya que, nos hemos desprendido de la otra, y no deseamos compartir o hacer cosas que El Eterno no este de acuerdo.
Gracias un abrazo, sigamos construyendo shalom.
Mario Hinestroza
Isla de Margarita, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 67 – Música para noájidas

Resp. 66 – Rezos apropiados

Shalom More Ribco
Cuales oraciones podesmos realizar tanto en la mañana y en la noche y cada dia
un abrazo, sigamos construyendo shalom.
Mario Hinestroza
Isla de Margarita, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 66 – Rezos apropiados