Archivo de la etiqueta: sentido

Personalidades noájicas

A Noaj/Noé el Padre Celestial le confirmó las seis leyes fundamentales que le había ordenado a Adam y sus descendientes:

  1. No adorar, servir, reverenciar, depositar la fe en otra cosas que no sean el Padre Celestial.
  2. No maldecir al Eterno.
  3. No asesinar.
  4. No robar.
  5. No cometer actos de inmoralidad sexual.
  6. Constituir institutos de Derecho y Justicia, para preservar las leyes dadas por el Creador, y desarrollarlas debidamente, de modo de establecer un mundo de plenitud, bondad y justicia.

Noaj y sus descendientes recibieron una ley fundamental extra:

  1. No comer partes de animal con vida.

Esta ley no tenía sentido en el mundo pre-noájico, puesto que la alimentación se hacía exclusivamente de vegetales y minerales.

Noaj fue fiel a las Siete Leyes Universales.
Por esto fue designado por el Eterno como un hombre «justo e íntegro», alguien que seguía con devoción firme al Eterno.

En el camino de la fidelidad, caminando por la Buena Senda, le continuó su hijo Shem/Sem, quien fuera más tarde conocido por el seudónimo de Malki-Tzedek (que quiere decir el Rey de la Justicia).

El resto de la gente más pronto o más tarde fueron olvidando la Buena Senda, creando sus propias creencias, siguiendo sus ideas y pretensiones.
Pero, Ever de la descendencia de Shem se afirmó con rectitud al camino de los noájidas, se mantuvo firme y fuerte en la Buena Senda marcada por el Padre Celestial para las gentes.

Un nieto de Ever se transformó en el modelo estupendo de persona espiritual, de ejemplo de vida, en piedra angular de la vida noájica.
Este descendiente de Noaj-Shem-Ever fue Avraham, el primer patriarca del pueblo judío.

Sin embargo, Avraham no era judío, ni siquiera israelita; Avraham era noájico; tal como tú, hermano noájico querido debes serlo.
Era amigo del Eterno, no por fe, ni por tontas ideologías, sino porque caminaba por la Buena Senda, la del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales.

Por su conducta excelente, por sus cualidades, Avraham fue elegido por el Eterno para ser la raíz de la nación de Israel, aquella que debería ser el faro para las otras naciones.
Pero, Avraham continuó siendo noájico, aunque a él y su familia tras él se le exigió el cumplimiento de otros mandamientos, que eran privativos de la familia judía y no del resto de las naciones (como por ejemplo la circuncisión).

Tú, apreciado hermano noájida, eres descendiente de Noaj, pero no de Avraham.
Tienes tu propio precioso legado, que debes conocer, valorar y cumplir.
¿Lo sabías?

¿Qué conoces de Noaj?
¿Qué mandamientos noájicos estás cumpliendo?
¿Qué tan desviado estás de la Buena Senda, de los Siete Mandamientos Fundamentales?

Ven, acércate a FULVIDA para seguir creciendo en la identidad espiritual que el Padre Celestial te ha dado.
Tienes un mundo completo que desarrollar, mucho Shalom para construir.
Esa es tu misión, es tu herencia, es tu perfección.

Te espero, para que sigamos compartiendo juntos el andar por la Buena Senda.

Año Nuevo Universal 5768

Esta semana dará comienzo otro año del Calendario Universal, más conocido como Calendario Hebreo.
Entraremos al 5768 desde la Creación.
Tú como noájida tienes parte en estas celebraciones, por lo que te invito a que visites la sección correspondiente en este sitio (haz clic aquí).
Infórmate, aprende, y prepara estos días para vivirlos de modo especial, plenos de sentido trascendente.
Reúne a familia y amigos en agasajos de conmemoración y aprovecha el momento para unirte más a ellos. De paso, aprovecha para presentar el noajísmo a aquellos que no lo tienen presente. Sirve como guía, como luz, para aquellos que están sin Luz.

Que tengamos un buen y dulce año. Que seamos inscritos para la vida buena.

Consejos para organizar primeros eventos de noájidas

Son muchos los que desean realizar o participar de eventos de noájidas en su país. Algunos ya están siendo organizados, como por ejemplo uno con mi presencia a mediados de Diciembre ’07 en Venezuela.

Es que estamos en una época de renacimiento de la identidad noájica, más y más se van despertando y dando cuenta del tesoro espiritual y cultural que tienen a mano y que han ignorado durante años.
En este despertar, ansían compartir con otros, agruparse, apoyarse mutuamente, etc.
Entonces, surge el deseo y luego la idea de organizar eventos, encuentros, talleres, todo tipo de reuniones (más o menos grandes) para crecer y ayudar a crecer.

Por esto, permíteme darte algunos consejos, que nos brinda la experiencia adquirida y el estudio sobre la temática:

1- Todo evento se debe desarrollar en un ámbito controlado.
Que no dependa de
la buena disposición de ajenos.
Que no se vea perjudicado por el clima.

2- Que sea accesible en todos los sentidos (geográfico, económico, arquitectónico, etc.).

3- Que tenga buena iluminación, buena ventilación, temperatura agradable, asientos cómodos, equipos de sonido, y accesorios necesarios para desarrollar las actividades que se han planificado.

4- Que cuente con los salones necesarios, de acuerdo a lo que se planifique hacer.

5- Que cuente con instalaciones higiénicas apropiadas y suficientes, así como bebida y algún alimento para compartir con los participantes.

6- Se debe realizar la difusión por todos los medios posibles, anunciando el lugar, el motivo, la finalidad, los organizantes y link hacia FULVIDA.com.
En lo posible que esto quede en manos de personas expertas en el tema.

7- Se debe preparar algún mapa para ayudar a los que vienen de fuera. Ésta podría ir acompañada de una lista de lugares interesantes para visitar, números de teléfono necesarios, etc.

8- La primera finalidad es la de educar a los participantes de manera concreta, simple, directa, comprensible. La idea de los primeros eventos es dar a los participantes el alimento espiritual sin necesidad de complicarlos, sin demandarles para que lo busquen. Tal como a
pollitos que la madre los alimenta en la boca, para que luego aprendan a buscar por sí mismos su alimento.
Mientras no hayan degustado previamente el alimento ya procesado, ni tengan idea de lo que deben ingerir, difícilmente podrán encontrar el alimento que les nutre.

9- No hay que complicar a los participantes con cuestiones místicas o metafísicas que no tienen ninguna relación con el sentido llano y directo de la forma de vida noájica.
Se debe ser SIMPLE, hablar sin complejidades, sin pompa, sin ampulosidad, sin grandes palabras y gestos.
Se debe evitar en lo posible tratar de temas complicados o profundos, en tanto no se ha cimentado fuertemente la base noájica.

Las cuestiones metafísicas son para
un paso muy posterior. no se entienden tratados de ingeniería en jardín de
infantes, ni en escuela, ni en secundaria.
Paulatinamente, paso a paso se va profundizando, buceando en mayores complejidades y detalles.

10- Lo primero que se debe dar es información simple, concreta, práctica. Aquello que hace a la vida diaria, a las cosas cotidianas.
Por supuesto que también erradicar ideas ajenas y perjudiciales, o actitudes o gestos que son propias de pastores u otros representantes de falsas creencias.

11- Sería interesante que el evento estuviera acompañado en cada encuentro con momentos artísticos, sea danza, canto, etc.
Por supuesto que NADA relacionado con idolatría, violencia, intolerancia, etc.

12- Recordemos que los encuentros de noájidas NO son de carácter religioso.
Por lo cual, se debe evitar que parezca un encuentro religioso.
Por supuesto que se puede elevar alguna plegaria en conjunto, pero ésta no es el motivo de la reunión, ni debe ser el centro de la misma.

13- Los organizadores deben estar dispuestos a escuchar a la gente, antes, durante y después, para saber lo que quieren, lo que esperan, lo que temen, etc.
Por supuesto que depende de los organizadores decidir aquello que se desarrollará.

14- No hay que desanimarse ante las dificultades, tampoco si las cosas no salen de acuerdo a lo planificado, o no se llega al ideal.
Cuando se trabaja con gente siempre está la posibilidad de tensiones, cambios, temores, improvisaciones, confrontaciones, malos entendidos y por lo general es difícil que los organizadores obtengan satisfacciones tal cual fueron esperadas.

15- Es preferible tener paciencia y seguir trabajando, en lugar de quejarse y desmoralizarse.

16- No esperar grandes revelaciones, cambios u otras cosas. Simplemente conducir, guiar con respeto y cariño.

Recuerda que nadie nació sabiendo y es bueno tener presente el consejo de los que conocen.

Quedo a la espera de vuestros comentarios.

La moraleja de Naamán

¿Te ha pasado alguna vez que sientes que las cosas no pasan como tú quisieras?
¿Te has frustrado porque no todo camina a tu ritmo? 
¿Sientes que nada está bien hecho si no es a tu manera?
¿Te has enojado porque no se te ha puesto la atención que tú esperabas?

Existe una historia en el libro de los Reyes, acerca de un hombre llamado Naaman, este hombre era un poderoso general del ejercito sirio, pero era leproso. Una muchacha que tenía a su servicio, le aconsejó que fuera a ver al profeta Eliseo, para que pidiera al Eterno por la sanación de su lepra.
Naaman entonces se dirigió al rey de Siria, para que le diera cartas de recomendación  para el rey de Israel. Luego se proveyó de oro, plata y vestidos para pagar por su sanación. Se dirigió hacia el rey de Israel y le entregó las cartas de parte del rey de Siria, el rey de Israel, al leer se enojó mucho, pues el rey de Siria le decía que le mandaba a su general para que lo sanara de su lepra.
El profeta Eliseo entonces pidió al rey que le enviara al sirio, cuando Naaman llegó al lugar donde habitaba el profeta, descendió de su carro y se paró a la puerta, pero el profeta le envió un mensajero para que le dijera que se sumergiera 7 veces en el río Jordán y con esto seria limpio de su lepra. El general se fue muy molesto, pues pensaba que el profeta se pondría de pie frente a él y después de invocar el nombre de el Eterno su D-os, lo tocaría y de este modo seria limpio de su lepra, pues en su opinión en Siria existían mejores ríos, aunado a esto que el Profeta no salió en persona a recibirlo.

Pero los hombres que estaban a su servicio lo convencieron de que hiciera lo que el profeta le había mandado, pues era una cosa muy simple, así que fue al río Jordán y se sumergió como se le había dicho y fue limpio, entonces regreso a ver al profeta, para pagarle por la sanación, pero el profeta no quiso aceptar pago alguno, y lo envió en paz.
Pero el criado del Profeta siguió a Naaman le pidió vestidos en nombre de su señor, y los escondió. Cuando el secretario llegó a presencia del Profeta, éste le preguntó de donde venia. El secretario dijo que no había ido a ninguna parte. Pero el Profeta le dijo que el sabia todo lo que había hecho, y la lepra de le pegó a él, ese seria su castigo por sus hechos.

¿Pero por qué te cuento esta historia?,

Porque muchas veces actuamos como Naaman, creyendo que somos muy importantes, que merecemos la principal atención, que nuestro problema es más grande por lo cual requiere de ser atendido por alguien muy importante, y como nosotros queremos, a la hora que queremos, del modo que a nosotros nos parezca mejor. Si las cosas no resultan así nos molestamos y hasta maldecimos.

Recuerda que el mundo no gira en torno a ti, que siempre existirán problemas más grandes y más pequeños que el tuyo, personas más grandes y más pequeñas que tú, en todos los sentidos, física, moral, intelectual, laboral, espiritual, etc.

Que muchas veces la solución a nuestro problema es tan fácil, que ni siquiera la tomamos en consideración, y no siempre proveerse de bienes materiales es lo más importante, pues recordemos que el amor, la amistad, la lealtad, la dignidad, etc., no tienen precio.
Y lo mas importante, que el Eterno utiliza a las personas indicadas, para guiarte en tu vida, para aconsejarte, incluso para reprenderte.

Pero existen muchos (pastores, falsos rabinos de los mesiánicos, clérigos de religiones, predicadores, etc.) que valiéndose de la ignorancia de la gente, quieren sacar ventaja, exigiendo pago por los beneficios que El Eterno concedió.
Estos al igual que el criado de el profeta, llevarán las culpas de aquellos a quien engañaron.

Espero que esta reflexión, sea de beneficio en tu vida y tengas en tu vida, SHALOM.

Resp. 128 – Lo que siento en el corazón

Shalom,

He leido el comentario acerca del alma, además; según Ramal (Shuljan Aruj) dice que el alma producto de la asignación divina – define la misión de cada persona en su servicio al Creador.

Desde este punto de vista, deseo saber cual es la diferencia o relación entre alma y corazón. ¿Cuál es la función del corazón? Puesto que yo puedo decir que sirvo al H’ de acuerdo a mi corazón.

Devarin 6, 5 dice: Amarás a tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza.

Cómo amo a Dios: con el alma? Con el corazón?

Muchas gracias por este servicio de preguntas y respuestas.

Cordial Saludo,

Jairo Vega Lizarazo
Bogotá, Colombia

Seguir leyendo Resp. 128 – Lo que siento en el corazón

Resp. 127 – ¿Es necesaria la conversión al judaísmo?

Desde muy pequeña he tenido problemas con la religión estoy bautizada como católica que no la profeso siempre he buscado cual es mi rumbo he estudiado varias religiones, como evangelicos, testigos de jehova, etc. nunca me he sentido comoda con ninguno de estas y actualmente no sigo ninguna religion pero me gusta mucho la vida que lleva el judio las festividades la entrega fiel y de corazon a dios que no he encontrado en otras religiones motivo principal por el cual no me he sentido comoda en aquellas y creo que dios me ha guiado para que yo busque acerca del judaismo y a puesto en mi camino sin querer personas judias. Mi pregunta es ¿Es obligacion viajar a israel para poder convertirse al judaismo? ¿ es posible estudiar en el pais en el cual vivo?( chile)
¿Cuanto tiempo tengo que estudiar antes de la conversión?
Bueno de antemano agradezco las respuestas a mis interrogantes
Margarita

Seguir leyendo Resp. 127 – ¿Es necesaria la conversión al judaísmo?

¿ Padres buenos o buenos padres ?

No conozco el autor de este pensamiento, pero creo que refleja una realidad para reflexionar, en especial para los que estamos en este lindo camino hacia nuestro creador…

¿ Padres buenos o buenos padres ?

Quizás has oído la historia de algún antepasado tuyo, tal vez tus padres o abuelos, sobre lo difícil que se las vieron cuando se casaron, sin dinero y sin ayuda.
A mí me ha tocado y los oigo hablar de ese pasado con cierto orgullo por salir adelante solos, con su valor y la ayuda de su cónyuge. Son matrimonios sólidos, basados en su amor por el otro y en la convicción de que, toda empresa que se quiere sacar adelante, implica esfuerzo, y no hay empresa más grande ni más difícil que un buen matrimonio.
Uno podría pensar que si estas personas vieran a algunas de las parejas que se casan ahora, con la casa puesta, auto en la puerta, un negocio instalado y toda su vida resuelta, dirían que les tocó la mejor época. Pero nada más lejos de esto !
Los que pasaron por épocas difíciles salieron adelante, no quieren olvidar su pasado, sino por el contrario, sienten que fue la base que cimentó lo que han logrado, tanto en lo material como en lo espiritual. No te quiero decir con esto que fue su mejor etapa, pero sí necesaria.
Empezaron solos, con lo que podían en ese momento, sin espejismos, ni subsidios y, aunque esto les causó incomodidades y privaciones, no tomaron una actitud negativa, porque sabían que se tenían el uno al otro. Además, le encontraron un sentido a su sufrimiento, palabra casi inadmisible en nuestros tiempos, y gran parte de la culpa es «nuestra»… de los papás.
Como siempre -me incluyo-, no queremos que nuestros hijos pasen incomodidades.
Desde niños los dejamos en la puerta de la escuela para que no caminen, les simplificamos todo para que no batallen y les dejamos un mensaje implícito:

«Sufrir y batallar no tiene sentido».

Después, cuando estos niños se casan, los papás les quieren resolver hasta el último detalle. Si no pueden ir de luna de miel a una playa extranjera, no importa, sus papás les pagan el viaje; si no podían vivir más que en un departamento pequeño, no importa, sus papás les pueden pagar una casa o un departamento grande…y así con todo…
Por querer hacerles el camino fácil, se los hacen cada vez mas difícil, porque llegará un momento en que papá y mamá ya no estarán allí, o si están, no podrán resolver otros problemas más serios.
Son estos niños jugando a casarse quienes, a la primera dificultad en su matrimonio deciden mandarlo todo a volar, porque luchar por sacarlo adelante cuesta mucho trabajo y ellos no están acostumbrados a luchar; ¿Para qué?, si todo se les ha dado siempre sin hacer esfuerzo.
En el libro The Road Less Traveled (El camino menos viajado), de Scott Peck, comenta que la vida es difícil, una vez que lo sabemos, entonces deja de serlo. La vida es una serie de problemas: aceptándolos y resolviéndolos es como el individuo crece. He ahí la importancia de que nuestros hijos aprendan a resolver sus propios problemas.
Tal vez estés pensando que eso de resolver los problemas de los hijos sólo pasa en las familias acomodadas, que son las únicas que se pueden dar el lujo de mantener otra familia además de la suya. Pero, excluyendo a los que se encuentran en extrema pobreza, te sorprenderías si supieras cómo ayudan los papás de todo tipo de estratos sociales a sus hijos a no sufrir. Si tuviéramos consciencia del daño que hacemos a nuestros hijos al leerles el pensamiento y cumplirles todos sus caprichos, seguramente no lo haríamos.
Pero a veces sentimos que es nuestro deber y otras veces queremos que tengan todo lo que nosotros no tuvimos.
Vuelvo a lo mismo, estos niños y jóvenes mal acostumbrados, son pésimos a la hora de sacrificarse. Y no me refiero solamente a grandes sacrificios sino a algo tan simple como ceder en la convivencia diaria. En un matrimonio siempre hay prioridades a la hora de comprar
algo. ¿De quién será las prioridad ? ¿ de él ? ¿ de ella ?.
Si ninguno acostumbra prescindir de lo que le gusta, ¿cómo harán?. En el mejor de los casos, aprenderán a estirar, aflojar y batallar antes de llegar a un acuerdo. Pero, si el egoísmo está tan arraigado que no hay manera, ¿entonces qué?: llega el divorcio, claro, por incompatibilidad de
caracteres, y se acabó: «Asunto arreglado». Desgraciadamente, la incompatibilidad de caracteres es nada menos que la imposibilidad de convivir con los demás, sólo que con el cónyuge se nota mucho más, porque allí sí viven juntos. Eso viene del egoísmo, de estar acostumbrado a ser el centro de
atención, a que la vida gire a su alrededor; y eso desgraciadamente se enseña en la casa, en donde se prepara a los matrimonios del futuro. Así que, la próxima vez que tu hijo tenga algún problema, ayúdalo si quieres, pero no se lo soluciones. No lo subestimes… te aseguro que saldrá adelante.
Esto será una gran ayuda para tu futuro yerno o nuera. Ellos te lo agradecerán.
Padres buenos hay muchos; buenos padres, hay pocos. No es difícil ser un padre bueno, en cambio, no hay nada más difícil que ser un buen padre. Un corazón blando basta para ser un padre bueno,  pero la voluntad más firme y la cabeza más clara son todavía poco para hacer un buen padre.

El buen padre dice sí cuando es sí y no cuando es no.

El padre bueno sólo sabe decir…sí.

PENSALO !

John Lennon, Imagine

La letra de su canción  “Imagine” es una reflexión tan especial que si Chapman la hubiese comprendido seguramente no lo hubiese asesinado. Imagine es una de las canciones mas consultadas en Internet y más conocida por la gente. Es por esa razón que la incluyo en ésta página. ¿Pero que sentido tienen las palabras de John Lennon en Fulvida? Hoy te comparto una reflexión en relación a la letra de ésta canción. Esperando que más gente ingrese a éste sitio.

John Lennon, uno de los personajes más influyentes del siglo XX murió a manos de un fan que, después de haber idolatrado a Lennon, empezó a tener un disgusto especial, cuando el cantante retó con su actitud (desde el punto de vista del asesino) su cristianismo exacerbado. Sus ultimas palabras publicas fueron en una entrevista para la emisora norteamericana  “RKO”: «Hay que agradecer a Dios y a quien sea que se encuentre allí arriba… (hizo una pausa) que hayamos sobrevivido a Vietnam o a Watergate, a todos los trastornos mundiales».

John Lennon Traducción Libre Un comentario de este sitio:
Imagine there’s no heaven It’s easy if you try Imagina que no hay un “cielo religioso” Es fácil si lo intentas No se preocupe por su lugar en el Cielo, pero ocúpese con todas sus energías por hacer lo que es justo y bueno. Verá que así hace de esta vida un verdadero paraíso. (en el aquí y en el ahora) http://serjudio.com/rap1651_1700/rap1697.htm
No hell below us Above us only sky Sin “INFIERNO” por debajo Por encima solo “ATMOSFERA – INTEMPERIE” En cuanto al infierno, (El cuento estilo de lago de fuego, y Dante incluido) ¿Quién dijo que eso es una de las ideas sostenidas por el judaísmo fiel a sus tradiciones? Eso NO aparece en la Torá, indudablemente que no. http://serjudio.com/rap651_700/rap664.htm
Imagine all the people Living for today… Imagina a toda la gente Viviendo para hoy  (EL AQUI Y EL AHORA) Vivir el presente, el aquí y el ahora apegándose a los mandamientos, considerando las lecciones del pasado y proyectándonos al futuro, es el modo judío y noajída de andar armoniosamente por el camino de la trascendencia http://serjudio.com/rap1801_1850/rap1801.htm
Imagine there’s no countries It isn’t hard to do Imagina que no hay países no es dificl hacerlo (POLITICA QUE SEPARA A LA HUMANIDA) Cuando las naciones del mundo amen la verdad, busquen la justicia, entonces se impondrá el reino de la paz http://serjudio.com/rap3451/rap3471.htm
Nothing to kill or die for NINGUN MOTIVO PARA MATAR O MORIR Las naciones no deberían unirse solamente por la agresión, la violencia, la maldad http://serjudio.com/rap2901a2950/rap2948.htm
And no religion too Y SIN RELIGION INCLUSO No  hay religión, no hay pastores, ni misioneros ni salvadores religiosos porque el judaísmo y el noajismo NO SON RELIGIONES. Sin embargo hay quienes se han atrevido a inventar cosas llamadas religiones para manipular con castigos. Usando el método de culpa miedo vergüenza y manipulación de emociones. No debería de robarsele su identidad a la Torá y a la explicación del funcionamiento del universo y el hombre. http//fulvida.com   y   http//serjudio.com
Imagine all the people Living life in peace… IMAGINA A TODA LA GENTE VIVIENDO VIDA (no muerte) EN PAZ Tenemos que vivir y enseñar a otros a vivir una vida virtuosa y productiva, haciendo que este mundo material y físico sea un lugar mejor http://serjudio.com/dnoam/p010710.htm
You may say I’m a dreamer

But I’m not the only one

Podrías decir que soy un soñador Pero no soy el único (NO ESTOY SOLO) Algunas personas tienen miedo de ser soñadores y  salirse de los patrones que les han marcado sus verdugos(trabajo incorrecto, religión, sociedad, prejuicios, etc) Tal vez tienen miedo de enfrentarse a la vida, hacer lo que les corresponde y hacerlo de la mejor forma John Lennon
I hope someday you’ll join us And the world will be as one Espero que algún día te NOS UNAS Y el mundo será como uno solo
magine no possessions I wonder if you can Imagina que no hay posesiones (EGOISMO) Me pregunto si puedes Hay un sólo mecanismo para quebrar la esclavitud del egoísmo, para hacer la Luz allá en donde reina la sombra. Hacer el bien al prójimo, sin esperar nada a cambio http://fulvida.com/etica/el-consejo-diario-12#more-801
No need for greed or hunger Sin necesidad de AVARICIA, AMBICION ó HAMBRE (CARENCIAS) Los que actúan de manera avariciosa, pretenden controlar las punzadas de su errónea autoestima por medio del control excesivo de aquello que poseen. Suponen, y se equivocan, que cuanto más acaparan, cuanto más tienen bajo su poder, menos infelices estarán. Se equivocan, pues no está en la posesión el deleite verdadero, sino en el compartir con equidad y verdadero altruismo con el prójimo. El poder del dinero, en el plano material sin dudas que es fuerte; pero cuando se lo quiere traducir al plan emocional o al espiritual, tal poder se reduce a una ilusión http://serjudio.com/cterapia/cab051230.htm
brotherhood of man Una hermandad de hombres (HUMANOS) Cuando la persona adopta con firmeza el cumplimiento de los mandamientos de la Torá, ciertamente está reconociendo una parte fundamental de su lugar en el Mundo. Admite que él no es el centro del universo, que no tiene todas las respuestas, que no todo depende de él, que tiene derecho a equivocarse y el deber de rectificar su error. Admite que hay alguien que siempre es superior, y que Ese alguien nos ama al punto tal de confiar en nuestra capacidad para cumplir con Sus mandamientos. Entonces, el saberse inferior al Eterno no es motivo para abatir su ánimo, sino por el contrario es ocasión para saberse amado, respetado, querido y que se confía en él. La persona con este sentimiento, con esta conciencia, llega a descubrir la hermandad de todas las personas, la unión que nos vincula inquebrantablemente. También comprende el valor de respetar toda vida y el equilibrio cósmico. http://serjudio.com/parasha/bemidbar/parashat-behaaloteja-5767
Imagine all the people Sharing all the world… Imagina a toda la gente, compartiendo todo el mundo El compartir implica un doble movimiento, de dar y recibir. No se comparte cuando solamente se da, ni tampoco cuando el ego es como un agujero negro que se desvive por succionar toda la energía ajena. En el momento en que la persona es capaz de abrirse con pureza y autenticidad ante un prójimo significativo (padre, esposo, maestro, hijo, hermano, líder, etc.), y de percibir la apertura sincera y pura del prójimo, solamente en ese momento se está ante un verdadero impacto del plano emocional, que se expresa por el real compartir. http://serjudio.com/?p=38
You may say I’m a dreamer But I’m not the only one Podrías decir que soy un soñador Pero no soy el único (NO ESTOY SOLO) Algunas personas tienen miedo de ser soñadores y  salirse de los patrones que les han marcado sus verdugos(trabajo incorrecto, religión, sociedad, prejuicios, etc) Tal vez tienen miedo de enfrentarse a la vida, hacer lo que les corresponde y hacerlo de la mejor forma John Lennon
I hope someday you’ll join us And the world will live as one

Espero que algún día te NOS UNAS…

Recuerden  la reunión en la ciudad de México que tenemos programada para el día 25 de agosto de 2007, es tu reunión. CONFIRMA YA TU ASISTENCIA.

Contacta a:  noajidasmexico@hotmail.com

Resp. 116 – Buscas burras y te encuentras el reino…

Hola aunque les confieso que no soy judia les escribo ya que pertenezco a un
ministerio de danza Cristiana Catolica y me gustaria que me enviaran fotos
sobre los vesturios de danza ya que queremos que nuestro vesturio tenga un
significado, saber que significa y no hacerlo por nuestro gusto. Nos
gustaria que nos guiaran sobre esto

les agradeceria que me enviaran respuesta a este correo

Shalom
María Eugenia Arcila

Seguir leyendo Resp. 116 – Buscas burras y te encuentras el reino…