Archivo de la etiqueta: vida

Resp. 735 – la Era Mesiánica y el pecado?

ronal.ar nos consulta:

1- En la era mesiánica se descarta totalmente el pecado,
2- habrá una santidad perfecta, casi perfecta o muy perfecta en el mundo?
3- Por la justicia del rey de Israel y por el acercamiento al Eterno…,
4- o se corregirá tan pronto como aparezca el pecado?
5- alternartivas de correcion de pecados en la era mesiánica un ejemplo por favor.
le agradezco mucho su tiempo el que toma par leerme H\’ le bendiga. con paciencia esperaré…
Ronald J. Gautemala, San Marcos, taxista, 27, noajida.


Seguir leyendo Resp. 735 – la Era Mesiánica y el pecado?

Resp. 734 – Que conexion hay con Mesías, Eternidad, el mas allá?

ronal.ar nos consulta:

1- La era mesiánica es el mundo venidero,
1a- cuando resucitaran los muertos,
1b- pero igual seremos mortales,
2- después de vivir la era mesiánica seremos realmente eternos?
3- En la presencia de H’ habiendo vivido esta era absolutamente todos, así será?
4- Que conexión existe entre el mesías, la era mesiánica, el mundo venidero y después la eternidad.
5- Cohabitaremos juntos con los ángeles,
6- serán visibles a nuestros ojos?
7- Quiero poner muy en orden estas cosas en mi cabeza que aun están revueltas.
Ronald J. Gautemala, San Marcos, taxista, 27, noajida.

Seguir leyendo Resp. 734 – Que conexion hay con Mesías, Eternidad, el mas allá?

Resp. 733 – El mundo tiene que saberlo!

periodista nos consulta:

¿Como podemos decirle al mundo, de forma masiva, la gran mentira historica de jesus el mesias?,¿como contarle a todos y que lo escuchen la blasfemia de la trinidad y del dios encarnado?,
Nerio Quiñones,58,Periodista/traductor, Parana, Argentina

Seguir leyendo Resp. 733 – El mundo tiene que saberlo!

Sugerencia: agregar opción favoritos a la web!

no es una pregunta lo que voy a hacer en esta oportunidad sino que más bien es una sugerencia de añadir la acción de favoritos para que podamos nosotros tener una colección de nuestras búsquedas más personalizadas y así al momento de huir nuestro nomadismo a cualquier persona podamos sacar de manera más rápida nuestras convicciones y conclusiones para los demás ya que es de beneficio en en cualquier momento tener esta opción. Gracias. construyamos Shalom
Ronald J. Gautemala, San Marcos, taxista, 27, noajida.

Seguir leyendo Sugerencia: agregar opción favoritos a la web!

Los 7 Mandamientos Universales, El egoísmo y una Enseñanza de Vida

Apreciados amigos cuantas veces han escuchado hablar del ego en este sitio, una de las grandes enseñanzas es dominar encauzar y educar el ego también llamado instinto hacia el mal, el More Yehuda ha enseñado que el origen del mal viene de ahí mismo aunque su verdadera finalidad es la superación de la persona y no perjudicar al individuo y los que le rodean, de hecho al dominar y encauzar  el ego  en forma positiva este se convierte en un poderoso aliado en la construcción del Shalom, ¿pero qué Mandamiento dice que es el ego el verdadero adversario de la persona? ¿O que Mandamiento  nos indica encauzar o resistir los embates del ego? Ninguno de los 7 Mandamientos menciona específicamente al ego, entonces ¿será que dicha enseñanza no está enraizada dentro del puro manantial de vida que brota desde los 7 Eternos Mandamientos? que nos dio el Creador, tratándose de un sitio como este  que es faro de Luz para las Naciones no podría ser que alguna las enseñanzas que aquí se imparten no estuviera enmarcada dentro de la finalidad de vida que promueven los 7 Mandamientos, de hecho no solo que dicha enseñanza está perfectamente enmarcada dentro de los 7 Mandamientos sino que ella abarca todo el conjunto de los Mandamientos y se convierte en el resumen perfecto que permite a la persona cumplir a cabalidad todos los 7 Mandamientos sin excepción.

Y bueno Dios no es humano para equivocarse entonces todo lo creado por El tiene la característica de beneficiar al individuo de forma integral o sea completamente en cada aspecto de la vida, y de hecho aunque los Mandamientos son explícitos en su carácter, cuando vemos un poco la profundidad de los mismos nos podemos dar cuenta de que realmente cada uno de ellos limita, sujeta y encauza al ego para darle una finalidad superior de vida y no que sea como parasito cuando se adueña de la voluntad de la persona y consume sus energías y tiempo desviándolo de su verdadero objetivo en este mundo.

Seis restricciones y solo un Mandamiento positivo conforman el sistema de los 7 Mandamientos Universales, ahora veamos cómo cada uno de ellos desde una limitación reduce el poderío del ego en la existencia para poder “Hacer” que el individuo trascienda en todo lo que hace.

1.- “No relaciones sexuales ilícitas” una relación sexual con una mujer casada ¿desde donde se origina?, se origina desde el ego pues solo se busca satisfacción o placer a cambio de muchos daños a los involucrados y los que están junto a ellos, esas “tentaciones” a tener relaciones de ese tipo,  son susurros del ego que demanda ser satisfecho a costa de lo que sea, pues lejos estaría el individuo de edificar un hogar de armonía y crecimiento con la esposa de otro hombre, entonces al entrar en un círculo vicioso como ese solo estaríamos alimentando y dándole elementos al ego para esclavizarnos, entonces esta prohibición permite crear una barrera para que el aspecto negativo del ego no entre en nuestras vidas. Como vemos esta restricción en forma de Mandamiento de fondo es un método para quitarle poder al aspecto negativo del ego y que este no sea el amo de nuestras vidas.

2.- “No robar” creo que este Mandamiento no es tan difícil de relacionarlo con el ego, pues al tomar algo que no nos pertenece obviamente estamos obrando con egoísmo al querer algo “ajeno” algo que es de otro u otros, también en este aspecto el ego demanda ser satisfecho aunque de maneras que han sido reprobadas por el Creador del mundo en este caso el robo, el estar satisfechos con lo que se tiene es parte de una existencia saludable precisamente porque no es el ego el que lleva las riendas de la vida si no que el individuo consciente de sus actos sabe que todo lo que tiene o deja de tener tiene un fin cuya finalidad misma es su realización completa, entonces aquí en este Mandamiento encontramos nuevamente que la restricción explicita al robo también es un muro para que el aspecto negativo del ego no traspase los limites sanos donde debe de estar ubicado pues al hacerlo solo dañaría al mismo individuo que transgrede el Mandamiento y a los que lo rodean,  se dan cuenta amigos como esta restricción lejos de ser una estorbosa limitante es una herramienta excelente para refinar la conducta.

Continuara………………….

liberacion tras 12 años de secuestro libre como los noajidas

No saben cuán asombroso es volver a ver civilización», dijo Pablo Emilio a los medios de comunicación en sus primeras palabras tras su liberación.

El sargento, que dejó entrever que analiza si sigue o no en el Ejército, dijo sin embargo que lo que vivió en estos 12 años de cautiverio lo soportó «por amor al uniforme». «En todo este tiempo he conservado mi uniforme, he soportado por amor a la institución -dijo el sargento-. Respeto la Constitución como soldado y ciudadano».

Moncayo no trajo cartas, pero sí noticias de dos secuestrados: el coronel Yesid Duarte y el sargento Libio Martínez, que era con él el secuestrado más antiguo en manos de la guerrilla de las Farc. Ahora ostenta solo ese triste reconocimiento: «Solicitan que alguna ONG internacional ayude a su libertad (…) Manifestaron que sus vidas corren peligro. Por eso este mensaje, para que tomen nota».

El suboficial, que se fue de su casa a los 19 años y que regresa como un hombre de 31, no ocultó su sorpresa por todos los avances tecnológicos. «Ha sido bello el recibimiento, no saben cuán asombroso es volver a ver civilización», dijo.

Sobre las Farc y cómo fueron sus más de 12 años en cautiverio no quiso opinar. Lo que sí dijo fue que esa guerrilla «existe, es una realidad que no se puede negar». «Parecen invisibles, pero ahí están», anotó.

Moncayo agradeció por su liberación a los presidentes de Ecuador, Venezuela y Brasil, que, aseguró, pidieron y lograron «un gesto de paz» de la guerrilla y señaló que la labor de la senadora Piedad Córdoba fue «incansable» para lograr que regresara a su casa después de todos estos años.

«Yo sé que muchos salen con el síndrome de Estocolmo, recuerdo que un periodista de Radionet nos calificaba a los de Patascoy como guerrilleros. Eso me dolió porque yo he conservado mi uniforme, he soportado estos años por amor al pueblo de Colombia y a la institución a la que pertenezco. Respeto la institución como soldado que soy y como ciudadano que soy de Colombia», señaló Moncayo.

Agregó que su familia «ha cambiado mucho. El cambio es radical, más sin embargo siguen siendo aquellos seres amorosos que siempre me han brindado su apoyo».

Sobre la caminata de su padre, desde Sandoná hasta Bogotá,  dijo que tuvo que verla sufriendo una enfermedad que lo tuvo caminando siete meses en muletas. «Para mi fue demasiado duro ver a mi padre en esas circuinstancias o, no tanto no verlas, porque oí todo por radio».

Aseguró estar maravillado con los actuales avances tecnológicos: «Todo ha cambiado, la tecnología me deja admirado, lo poco que he visto hasta ahora».

La llegada

Tras doce años de espera, Pablo Emilio Moncayo se abrazó, en libertad, con su familia. A esta hora, se dirige a los medios.

A las 5:35 de la tarde la aeronave carreteó y se abrio la puerta. Al bajar, Moncayo le hizo a su padre, quien corría a gran velocidad, una señal de ‘tómalo con calma’.

Luego se fundieron en un enorme abrazo. La hermanita, a quien el sargento no conocía, y el resto de la familia, le dieron claveles blancos.

La familia, padre, madre e hijo, caminaron tomados de la mano por la pista del aeropuerto de Florencia. Gustavo y Pablo Emilio levantaron los brazos en señal de victoria.

A través de su cuenta de Twitter la senadora afirmó que Pablo Emilio les trajo a sus familiares «una olla llena de carne» y «dos loritos».

La congresista Piedad Córdoba, por su parte,  explicó a los medios detalles de la liberación. Contó que llegaron a un sitio donde recogieron a dos guerrilleros. De ahí partieron con los subversivos a otro punto donde, después de una hora, se reencontraron con Pablo Emilio Moncayo.

En la zona de liberación recibieron comunicados de la población y de los guerrilleros. Una hora y media después de haber llegado al sitio apareció el sargento. Piedad Córdoba aseguró además que no se dieron cuenta en qué momento se grabaron las imágenes publicadas por Telesur.

«El Comité Internacional de la Cruz Roja expresa su gran satisfacción que ambas misiones humanitarias se hayan podido llevar a cabo con éxito gracias a los esfuerzos conjuntos del Gobierno y la Fuerzas Pública de Colombia, del Gobierno de Brasil, de los miembros de la comisión de Colombianos y Colombinas por la Paz, de la Iglesia Católica, así como de las Farc-Ep», dijo Adolfo Beteta, vocero del CICR.

Y agregó: «Como Institución humanitaria, neutral, imparcial e independiente, el CICR reitera su disponibilidad, en cualquier momento, para facilitar la liberación de otras personas privadas de libertad, así como la entrega de los restos mortales del mayor de la Policía Julián Ernesto Guevara a su familia».

Por su parte, el presidente Álvaro Uribe Vélez se mostró alegre con el regreso del sargento Moncayo, le dio la bienvenida y agregó que «Colombia recibe con los brazos abiertos a quienes regresan del cautiverio y rechaza con la mayor firmeza a los secuestradores».

También expresó su gratutud «al Gobierno del Brasil; al Comité de la Cruz Roja Internacional; nuestra gratitud a la Iglesia Católica» y «al Alto Comisionado, por la tarea que han cumplido».  

La lluvia puso en peligro la operación

La operación sin embargo, fue accidentada y por poco se frustra por culpa de las lluvias.

Desde que comenzó el día, las nubes grises que se posaron sobre Florencia despertaron la preocupación entre quienes esperaban, en la capital del Caquetá, la liberación.

Los primeros en llegar fueron decenas de periodistas, a las  5 a.m.,  que libraron una batalla campal por los mejores puestos bajo unas carpas que estaban al lado de la pista del aeropuerto Gustavo Artunduaga.

En ese momento se esperaba que la operación, como en Villavicencio, comenzara hacia las 9:00 de la mañana a pesar de que una leve llovizna caía sobre los dos helicópteros de la fuerza aérea brasileña, que desde ayer en la tarde estaban en Florencia.
Dos horas después, a las 7:00 a.m., la preocupación se sentía entre quienes esperaban que comenzara la operación. Un fuerte aguacero se desató sobre la capital del Caquetá.

El defensor de derechos humanos Iván Cepeda, quien apareció durante una corta escampada, decía que a pesar del mal tiempo tenían pensado que el operativo comenzara a la hora prevista.
Pero los fuertes aguaceros, que no dieron tregua las horas que siguieron, hicieron que los rumores llenaran de incertidumbre el ambiente.

Hacia las 10:00 se hablaba de que la operación estaba en un «punto de espera». Que en el lugar donde la guerrilla esperaba a la comisión con el militar secuestrado estaba lloviendo mucho más que en Florencia. Y que, incluso, todo podría cancelarse si el tiempo no mejoraba hacia el medio día.

Una hora después apareció en el aeropuerto, sonriente, monseñor Leonardo Gómez Serna, el representante de la Iglesia Católica en el proceso. Él, que llegó con el profesor Gustavo Moncayo y su familia, contó que se había pasado la mañana pidiendo al cielo para que la lluvia se detuviera.

«Estábamos orando para que deje de llover. Lo hice con el profesor, su familia y toda Colombia» dijo el cura. Y agregó, que a pesar del mal tiempo, Gustavo Moncayo había pasado la mañana inmensamente feliz. Las oraciones de Gómez y el profesor Moncayo, al parecer, dieron resultado.

Uno minutos después el comisionado para la paz, Frank Pearl, llegó hasta la pista del Gustavo Artunduaga para decirle a los periodistas que el clima había mejorado y que los militares brasileños que conducirían en el helicóptero, acababan de informarle que ya podían partir hacia la selva para traer al sargento de regreso.

Y entonces, pocos minutos después, apareció Piedad Córdoba. Vestida completamente de blanco, caminó a paso rápido hacia el Super Cougar que los llevaría a la zona de la liberación. No dio declaraciones, tan sólo se asomó por la ventana de la aeronave y saludó.

Acompañándola estaban seis miembros de la tripulación de Brasil, dos delegados del CICR, un médico y monseñor Leonardo Gómez Serna.

A través de su cuenta de Twitter, la congresista contó algunos detalles del despegue, como la oración que hizo el obispo de Magangué quien dijo que hablaría «con su jefe en el cielo» para que la operación humanitaria fuera exitosa.

Y entonces, a las 11:18 de la mañana, tras más de tres horas de incertidumbre, por fín el helicóptero alzó vuelo. De inmediato, el padre del sargento, el profesor Gustavo Moncayo, su hija Yuri Tatiana y la mamá del oficial, Estela Cabrera, se fundieron en un abrazo en el que no faltaron las lágrimas.

En el aeropuerto ya no se respira un ambiente de incertidumbre. Y el profesor Moncayo espera con su familia sobre la pista que llegue, de una vez por todas, el sargento, su hijo.

ALBERTO MARIO SUÁREZ
CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ
Enviados especiales de ELTIEMPO
Florencia (Caquetá)

Proverbios

Proverbios para reflexionar:

«Mejor es lo poco con el temor de Dios, que el gran tesoro donde hay turbación.» Prov. 15:16.

¿A que se refiere?

«Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de buey engordado donde hay odio.» Prov. 15:17.

¿Que pasa si cambiamos de lugar «legumbres» donde esta la palabra «buey» y viceversa? ¿Cambia el proverbio o seguiria dandole el mismo sentido?

«Mejor es un bocado seco y en paz, que casa de contiendas llenas de provisiones.» Prov. 17.

¿En que se compara el bocado seco con las contiendas y las muchas provisiones?

«Las palabras del chismoso son como bocados suaves y penetran hasta las entrañas.» Prov. 18: 8.

¿Porque pasa esto?

«Al que responde palabra antes de oír, le es fatuidad y oprobio.» Prov. 18:13.

¿Porque?

«La insensatez del hombre tuerce su camino y luego contra Dios se irrita su corazón.» Prov. 19:3.

Ejemplos de esta determinada conducta sobran. Te animas a dar un ejemplo?

Mis preguntas:

¿Para que sirve este post? ¿En que aporta a la construcción de Shalom? ¿Lo sabes?

Por mi parte puedo decir:

Que tu conducta querido lector sea un ejemplo de vida y aprendizaje hacia los que te rodean.



Constructor o Destructor


La formación de nuestra vida y de nuestro interior es como la construcción de un edificio, se construye sobre bases solidas y fuertes para que esa edificación tenga la capacidad suficiente de soportar  cualquier fenómeno que pueda afectarlo.

Nos tomamos toda la vida, construyendo esa edificación y para ello se requieren diferentes materiales, y con el pasar del tiempo llegan constructores a esa edificación, Todas las experiencias que vivimos, de las cuales aprendemos y las cuales nos dejan enseñanzas importantes. Todos los sueños que tenemos, las metas que trazamos y los logros que obtenemos, la experiencia que vivimos con nuestros padres, hermanos, amigos, maestros etc. son constructores para nuestra edificación. Y de eso algo bueno queda en nuestra vida, son andamios que se suman a nuestra gran construcción y tenemos el deseo de que nuestra edificación llegue muy alto. Pero muchas veces no solo existen constructores de vida, existen destructores de esa misma vida, situaciones que nos desgastan, pensamientos que nos lastiman, que no nos dejan avanzar que nos estancan, que nos arruga el corazón y que nos quitan todas las fuerzas de seguir adelante. El desconcierto y la desesperación se adueñan de nosotros y es como una venda que ponemos frente a nuestros ojos que nos impide seguir construyendo y esa construcción se detiene y con esa detención se estancan muchos de nuestros pensamientos y deseos.

Muchas personas llegan a nuestras vidas a destruir, son destructores, destruyen hogares, destruyen vidas, acaban con los sueños, nos arrebatan las esperanza trabajan en pro del mal, del odio del rencor, de generar discordia entre los demás. Son causantes de dolor y desesperanza, son disociadores, imprudentes, manipuladores y finalmente logran destruir grandes edificaciones, viven por la vida de los demás y  es ahí cuando sentimos que nada tiene sentido, porque otro a destruido nuestras ilusiones.

Nunca es justo que existan personas capaces de lastimar a los demás y de adueñarse de la vida que nos les pertenece. Porque cada quien en la vida va construyendo su edificio  y cada quien determina su altura, van desapareciendo gradualmente los andamios, terminando la parte externa de la fachada. La base de nuestros primeros andamios nos permitirá cierta altura pero también es importante nuestro acabado interior. ¿Qué hay dentro de cada uno de nosotros?  Porque entonces existen seres que quieren decidir por nosotros y acabar con nuestro interior?

La base de esa edificación siempre deberá ser DIOS pues es la base más solida sobre la cual se puede construir. Cuando esa edificación se construye sobre otras bases esa edificación tiende a destruirse y a destruir sus alrededores.

¿En qué bases construyen sus vidas estas personas que solo saben hacerles daño a los demás?

¿Que estamos siendo, constructores o destructores de vida y  edificaciones?

El carro más vacío es el que hace más ruido

Estaban el abuelo y su nieto en el campo en una bella tarde otoñal.
De repente, el abuelo dice: «En unos minutos pasará por aquí un carro, verás que está casi vacío». El nieto mira al abuelo, contempla al camino cercano, y no entiende lo que le anuncia el señor.
Entonces afirma: «Pero abu querido, no hay nada de nada por ningún lado, ¿no lo ves? Hasta donde alcanzo a ver, estamos solitos en el campo.»
Abuelo dice: «Ten paciencia hijito, tu ves ahora, pero yo atiendo a lo que vendrá también.»
Pasaron unos escasos minutos, el nieto se impacientaba más y más.
Cuando desde la curva del camino surge como mágicamente una carreta lenta, tirada por un viejo y gastado equino. Su paso cansino estaba acompañado de un ruido impresionante, que con cada metro crecía y atronaba el ambiente. Al estar a poca distancia el sonido se había vuelto ensordecedor.
El niño quiso comentar algo a su abuelo, pero casi que ni se podía a causa de la carreta aburrida y molesta.
Con gestos el anciano pide al niño observar el interior de la carreta y descubren que como había anunciado el abuelo estaba casi vacío, tan sólo habitado por un par de latas y algunas cosillas insignificantes más.
Pobremente pero atronadoramente el carro al fin pasó.
Al rato volvió la calma, el silencio constructor nuevamente al ambiente familiar.
El niño estaba maravillado con el poder mágico de su abuelo y se lo hizo saber.
Pero el sabio con humildad le dijo: «No hijito mío, no es magia, solamente prestar atención a lo que se ve, pero también a las otras informaciones que están a nuestro alcance. Yo aprendí que cuando el carro está más vacío y menos ordenado, más ruido y molestias causa a los demás. Así, cuando sentí el ruido lejano de latas chocando, comprendí que pronto pasaría una carreta casi vacía por aquí.»

Sabias palabras del maestro: Cuando más vacío estás de contenido, y menos orden interno tienes, más ruido haces, más molestas, más palabras altisonantes y huecas empleas (a veces), más te quejas, más agredes gratuitamente, más exiges sin bases, más aportas al caos y la destrucción.

Un relato de Antonio Guerrero. Desde Oklahoma. Parte III

Jueves, 28 de enero de 2010
Este origen de día sin rumbo
que sujeto al viento de la vida
esparce sobre mi luz de aurora
nunca es pérdida, sino ganancia.
Esta sucesión de atardeceres
sin colores ni eco ni perfume
que fija mi sustancia imperfecta
nunca es pérdida, sino ganancia.
Este tiempo cargado de pausa
que no deja madurar mi amor,
crepúsculo de atmósfera oscura
como un interminable camino
entre sombras que crecen y tiemblan,
nunca es pérdida, sino ganancia.