Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Resp. 220 – Kipá para noájidas

Salguero – Bnei Noaj nos consulta:

Mi pregunta es: es permitido el uso de la Kippa por un Noajida? Es que me parece que tiene un significado muy bello e importante.
Jorge Salguero, 20 años, Diseñador Gráfico, Envigado, Colombia

Seguir leyendo Resp. 220 – Kipá para noájidas

Una propuesta de mediación

harley II (2008/04/21)

Corte de Justicia en FULVIDA?

Yo propongo que cada vez que haya un mal entendido entre los participantes sea ventilado de conformidad con el siguiente procedimiento:

1. Que los involucrados se comuniquen via correo electronico y resuelvan amigablemente sus diferencias.

2. Que si eso no se logra, se comuniquen con Yehuda y lo pongan como arbitro para mediar los eventuales conflictos.

3. Que si las dos instancias anteriores no resuelven nada, entonces, se den unos dias de reflexion con la respectiva oracion al ETERNO.

Reconozco que una cosa es replicar un articulo y otra muy diferente cuando las difenrencias se pueden tornar exasperantes.

No somos perfectos, por eso somos constructores.

A causa de la festividad judía de Pesaj estuve ausente algunos días de la página, solamente tres.
Al regresar veo que hay nuevos usuarios inscriptos, nuevos textos, más comentarios, ideas, participación, etc.
Pero tristemente veo también cosas muy tristes, especialmente basadas en las dificultades para desarrollar la
Comunicación Auténtica.
Personas que se sienten ofendidas, con motivo o sin tenerlo, pero que así es como se sienten. Es respetable y atendible el sentir de cada uno, pero debemos aprender a no reaccionar de acuerdo a emociones que se basan en aspectos oscuros de nuestro plano emocional, sino a procesar esos sentimientos, convertirlos en la medida de lo posible en palabras de construcción de Shalom.
En vez de reaccionan a partir de un oscuro sentir, es mejor comunicar su estado y tratar de descubrir el pensamiento y sentimiento de aquel que siente como agresor.
A través de la Comunicación Auténtica entablar un puente de diálogo, con la finalidad de que sea constructivo. Partiendo desde el sentimiento quizás, pero no quedando solamente en él, sino construyendo por encima de ese plano para alcanzar un lazo con el prójimo, aunque se parta de aparentes lugares antagónicos.

Espero que este consejo sea aceptado y puesto en práctico a la brevedad por todos los que formamos FULVIDA.

Por otra parte, es hora de empezar a eliminar la ironía, la acidez, el comentario mordaz aunque acertado. No todos manejamos los códigos de la sátira, del humor negro, del comentario punzante. Muchos pueden sentirse ofendidos, agredidos, incomprendidos, burlados, aunque esa no sea la intención del que ha comentado o expresado su opinión.
Es nuevamente necesario hacer uso de la Comunicación Auténtica, para amenguar el grado de ironía y hacerlo accesible para todos, sin por ello dejar de lado la crítica que sea constructiva, sin reprimir la idea admisible.

Pero además, no debemos pretender «santidad» en nuestros miembros, ni una pureza perfecta, ni una
conducta «monasteril».
Los noájidas están llamados a ser constructores de Shalom, y éste se construye desde las bases, no desde las alturas.
Así pues, cada uno con sus virtudes y defectos puede y debe aplicarse a la tarea de ser un socio en la construcción.
No pretendemos ser perfectos, ni es una secta exclusiva para personas que han alcanzado un grado de espiritualidad sin igual.
Es una Fundación que reune a gente común, a gente con lados oscuros y deseos de Luz, a gente que tiene el deseo y la intención de ser fieles al Eterno (por medio del cumplimiento del camino noájico), al tiempo que son constructores de Shalom con el prójimo.

No somos perfectos, somos infinitamente perfectibles.
No somos perfectos, por eso somos constructores.

Resp. 219 – Regalo para un recién nacido

Salguero – Bnei Noaj nos consulta:

Shalom,
Mi nombre es Jorge, soy de Colombia, tengo 20 años y soy Noajida. Acabo de tener un sobrino, mi hermana es cristiana pero quiero darle un regalo a mi sobrino en simbolo de la union que tengo con el Eterno desde que soy Noajida. Que me recomiendan para regalarle?
Jorge Salguero, 20 años, Diseñador Grafico, Envigado, Colombia

Seguir leyendo Resp. 219 – Regalo para un recién nacido

Resp. 218 – Valores personales del noájida

¿Los valores que enseña el judaismo son los mismos que enseña el noajismo?
Si la respuesta es si, ¿Cuales aparte de los 7 mandamientos?
Si la respuesta es no, ¿Porque?
Gracias y saludos

Seguir leyendo Resp. 218 – Valores personales del noájida

Respuestas a Preguntas

Tal parece que los usuarios y visitantes de FULVIDA.com tienen todo muy claro acerca de noajismo.
Que conocen todo lo que les compete cumplir desde su lugar de noájidas.
¿Cómo lo deduzco?
Pues, porque hace meses está implementado un accesible sistema de preguntas para responder y casi nadie lo ha usado.
Ahí está, adquiriendo moho de tan poco uso que tiene.
Me parece que estamos ante la evidencia de que los noájidas de habla hispana conocen a la perfección todo lo que necesitan conocer sobre su identidad espiritual, sobre el rol que el Padre Celestial les ha entregado como heredad.
¿No es así?

Entonces me pregunto, ¿para qué pagué de mi pobre bolsillo unos cuantos dólares esta semana para
mantener abierto el sitio, si de hecho no es necesario?
Sigo dedicando mucho tiempo, esfuerzo, tiempo de mi familia, dinero propio, ánimo para beneficiar a… ¿a quién?

Mi beneficio personal de FULVIDA es cero.
Parece que de ustedes también.
Si saben todo, conocen todo, al punto que ni siquiera necesitan preguntar o criticar nada.

Así estamos… sin respuestas ya que no hay preguntas.
Como uno de los hijos del relato que los judíos debemos leer en la festividad de Pesaj.
El hijo que no pregunta.
Porque cree que sabe todo, que es un superado, que ya está «del otro lado».
O porque es indiferente, un bloque de hielo, un corazón muerto, alguien sumergido en la vanidad de la indiferencia.
O porque su seso está consumido por la nada misma…
No lo sé… no juzgo… solo comento una realidad…

Muchos cariños para los pocos que han prestado atención a estas palabras, y perdón por hacerles perder
su valioso tiempo dedicado a…

¿Está tu sociedad condenada?

«Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.» (Ayn Rand, La Rebelión de Atlas, 1957)

La solución: cumplir con los mandamientos que el Eterno te ha encomendado.

Construir Shalom por medio del noajismo.