Cuando un niño visito el banco por primera vez, observó al cajero repartir miles de dólares a un cliente y recoger una cantidad igual o mayor de otro. El niño se impresionó con la cantidad de dinero que se manipulaba ante sus ojos. Entonces el niño se volvió hacia su padre y le dijo:-¡Ese señor detrás de la ventanilla debe ser millonario!, ¿viste todo el dinero que tenía?
-No es así-, le dijo el padre. –Tu y yo tal vez tenemos más dinero que el. El dinero que toma y da no es de él, sino del banco. –Imagina hijo mío que si a él le faltara o le sobrara un billete de más al terminar el día, podría hasta perder su trabajo para siempre. Por eso tiene siempre que saber el origen de ese dinero y de quien es-.
Todo lo que tenemos, absolutamente todo es entregado por El Amo del Universo. ¿Y cuando es entregado?, en Rosh Hashaná. Este gran día Hashem se sienta en su trono y reconsidera su creación, como grupo e individualmente, pesando todas y cada una de las acciones del año.
Debemos llegar a este Rosh Hashaná entendiendo que todo lo que recibimos el año que paso se acabó, llegamos sin nada a la casa del Rey, buscando su misericordia para poder recibir nuevamente las bendiciones que nos acompañaron todo el año, confiando en que nuestros meritos superan nuestras fallas.
Lleguemos a este Rosh Hashaná como un cajero de banco, entendiendo que todo lo que vamos a recibir, que todo lo que se nos va a dar no es más que parte de nuestro trabajo, de nuestra misión en la vida. Hagámoselo entender este nuevo año a D-is, para que El pueda saber que todo lo que nos va a entregar este año estará en buenas manos y servirá para su propósito.
Sigamos trabajando, luchemos este día. Que EL Todopoderoso está listo ya para traer al Mashíaj, solamente hace falta el trabajo de nosotros acá en el reino.
Que tengan todos un buen año, dulce en todos los aspectos, en lo físico y también en lo espiritual.
Archivo de la categoría: Identidad noajica
Resp. 340 – ‘Novedosa’ razón para no idolatrar
Hola, por qué en el noajismo se hace tanto hincapie en la prohibición de la idolatria? En lugar de prohibirla tan insistentemente no es mejor enseñarle a la gente a cumplir los mandamientos y asi mantenerlos alejados de la idolatria?
Richard Benitez, Venezuela
Seguir leyendo Resp. 340 – ‘Novedosa’ razón para no idolatrar
Resp. 339 – ¿Cómo prepararnos para Rosh HaShaná
RAQUEL BARBINA nos consulta:
COMO NOS PREPARAMOS PARA ROSH HASHANA Y YOM KIPUR (FISICA,MENTAL Y ESPIRITUAL MENTE)LOA NOAJIDAS
CIELO
Seguir leyendo Resp. 339 – ¿Cómo prepararnos para Rosh HaShaná
cuando la idolatria toque a tu puerta
Cuando la idolatría toque a tu puerta ya sea de manera pasiva o agresiva solo haz una cosa; dale gracias a dios `porque él es tu Dios, el único, el todo poderoso.
Nadie podrá convencerte de que existen dos iguales o tres, por muchos libros y frases que te muestren y digan, tus creencias son firmes, son seguras y verdaderas.
Tu vida se enfrasca y en esencia es porque tiene al verdadero dios en tu corazón y mente, así es más fácil darse cuenta que tu entorno no es limpio pero mientras ese entorno no se meta contigo, tu respeto debe prevalecer.
Tu firmeza en la fe de los 7 te sostendrá no importa cuál sea la situación, tu eres noajida , o sea , que la vida ahora te sonríe , eres privilegiado porque has visto la luz , estas en el camino correcto.
Entonces cuando la idolatría toque a tu puerta solo cálmate y recuerda lo grande que es dios que te ha permitido a ti ver la verdadera luz, y de esta forma no cabe ni la grosería, ni el insulto, y menos la agresividad.
Sigamos construyendo shalom.
Resp. 337 – ¿Kosher para noájidas?
Los noájidas no debemos comer partes de un animal vivo y en una de sus ramas dice que no debemos comer a un animal que haya sido muerto por otro animal, cosa que usted comprenderá es difícil saber la procedencia, cosa que usted imaginara es un poco difícil saber cuando uno compra comida en el supermercado. Así que mi pregunta es: ¿un noájida puede comer comida kosher sin faltar al respeto al Eterno.
Will Mendiola
Resp. 336 – ¿Ser negro es un castigo?
¿Cómo es mirado el tema de las razas en el judaísmo, desde cuando se da la distinción de razas y por qué comentarios de otros rabinos nos indican que los colores aparte del tez blanco son castigos de hashem; es verdad esto?
Andrés
Ecuador
———————-
Rabino Ariel Milstein: Noájidas
El matrimonio y El Burro.

Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro.
Decidieron viajar, trabajar y conocer el mundo. Así, se fueron los tres con su burro.
Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba:
“Mira ese chico mal educado; él arriba del burro y los pobres padres, ya grandes, llevándolo de las riendas”
Entonces, la mujer le dijo a su esposo:
No permitamos que la gente hable mal del niño.
El esposo lo bajó y se subió él.
Al llegar al segundo pueblo, la gente murmuraba:
“Mira qué sinvergüenza ese tipo; deja que
la criatura y la pobre mujer tiren del burro, mientras él va muy cómodo encima”.
Entonces, tomaron la decisión de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas.
Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: “Pobre Hombre….
Después de trabajar todo el día, debe llevar a la mujer sobre el burro! y pobre hijo ¡qué le espera con esa madre!”
Se pusieron de acuerdo y decidieron subir los tres al burro para comenzar nuevamente su peregrinaje.
Al llegar al pueblo siguiente, escucharon que los pobladores decían:
“Son unas bestias, más bestias que el burro que los lleva, van a partirle la columna!”
Por último, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro.
Pero al pasar por el pueblo siguiente
no podían creer lo que las voces decían sonrientes:
Mira a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podría llevarlos”
Conclusión …
Siempre te criticarán, hablarán mal de ti y será difícil que encuentres alguien a quien le conformen tus actitudes.
.
DIOSES A LA VENTA
Hoy en día es lo que está más en boga: la venta de dioses; le venden a uno cualquier fulano y le preparan una gran mercadotecnia . Recuerdo que cuando se murió Pedro Infante se quitaron la vida muchos por este ídolo, también cuando Carlos Gardel; porque el equipo de los amores perdió el campeonato también; todo producto del mercadeo.
Así ha sido el caso de jesús de nazareth o guarheber; que gran labor mercadológica realizaron los llamados padres de la iglesia al formar ese tremendo negocio de la venta de la salvación e irse directo al cielo ;y continúan haciendo hoy en día los que de ese mito hacen su modus vivendi….y por cierto que tienen un muy buen modus vivendi!!
Hay un predicador religioso que por la televisión sale pidiendo ofrendas que hasta lavamanos de oro tiene, y nada más lo que tiene que hacer es vender la sangre del colgado ; hacerla bien facil la situación del pobre que cae en sus garras: engañarlo con promesas de vida eterna, lavarle sus pecados con sangre( habrase visto tal desfachetez?) e inscribirlo a su nómina del diezmo!.
Todo lo idolátrico debemos quemarlo tales como biblias con su nuevo apestamento, quebrarlos, botarlos a la basura, etc, inclusive debemos tener muchísimo cuidado de frecuentar a tales lugares donde anteponen a el colgado, llámese iglesias, templos, etc. Todo eso es idolatría , clara maldición!
Cuidado con ese mercadeo de los farsantes que provocan hipnosis colectiva, que estafan fingiendo curaciones increibles, etc; son pillos , estafadores, delincuentes, ladrones,….y de más calificativos posibles que les podamos brindar.
Es de decirlo claro y pelado( así decía mi padre de grata memoria) las religiones son idolátricas, si bien algunos no adoran imágenes , pero adoran a diositos como padre, hijo y espíritu santo; que le aseguran salvación, vida eterna y detenerle sufrimiento, pero prepárese que se lo harán a costa de 1 precio : que aborrezca a El Eterno, El Único y adore al colgado.
Es de tener cuidado , entonces con tales embusteros, debemos cumplir los 7 preceptos para que también nos ponga a nuestra disposición El Eterno,- bendito sea Su Nombre,- los ángeles para cuidarnos de todo mal.
Shalom.
Resp. 333 – ¿Pecar a pesar de conocer?
Sucede que estuve de vacaciones por Centroamérica. Allí, visite como parte de un Tour de una agencia de viajes, muchas iglesias de épocas colombinas; entre ellas una iglesia donde los indígenas de hoy aun le rezan sus ídolos de piedra mayas mezclados con creencias católicas. En el mercado indigena, un vendedor me suplico que le comprara una artesanía porque no había vendido nada y tenia hambre. Se me «partió el alma «, y le cogí tanta lastima que en definitiva le compre una artesania, que resulto ser el dios maya del sol.
Luego, en Costa Rica, el tour nos llevo al santuario de la Virgen Negra, donde de un manantial brotaba agua»bendita», y tome de un envase con la figura de ese ídolo un poco de agua para regalarsela a un familiar católico mariano. Al cabo de regresar de ese viaje, he notado muchos acontecimientos negativos, perdí horas de trabajo, mi madre de forma insólita se enfermo 3
veces, y otros acontecimientos «anormales”, es como una mala suerte.
Como noajida, pequé aunque en mi conciencia se que esos ídolos son pura piedra, y fui solo como turista? Pienso que quizás son solo los judíos los que no pueden visitar lugares arqueológicos idolátricos del pasado, pues es a los judíos que el Eterno eligió como modelos.
Estoy en lo correcto?
Pido anonimato en mi identidad, y si transgredí como noajida, que esto le sirva de ejemplo a otros para que no pasen por lo mismo.
Gracias
Anónimo
—————————
¡Bienvenida!
La felicito por participar.
El Moré Yehuda en su libro “Luz para la Vida”, respecto al Primer Fundamento: No Idolatría, ha enseñado que:
“Es el más importante de los fundamentos que Dios ha dado a las naciones.”
1. Usted cuenta que:
“visité como parte de un Tour de una agencia de viajes, muchas iglesias de épocas colombinas; entre ellas una iglesia donde los indígenas de hoy aun le rezan a sus ídolos de piedra mayas mezclados con creencias católicas”.
El mandamiento implica:
No se ha de ingresar a los antros de adoración idolátrica, aunque no sea más que para apreciar la vista o por turismo. Ni se puede elogiar o admirar la belleza estética de las obras que representan la idolatría.
2. También dice:
En el mercado indígena, un vendedor me suplico que le comprara una artesanía porque no había vendido nada y tenia hambre. Se me «partió el alma «,y le cogí tanta lastima que en definitiva le compre una artesanía, que resulto ser el dios maya del sol”.
El mandamiento incluye:
Prohibido hacer ídolos para uso de otros.
Si uno ha recibido de regalo o como legado alguna imagen idolátrica, es su deber romperla y no derivar ningún beneficio de ella.
3. Además dice:
“y tome de un envase con
la figura de ese ídolo un poco de agua para regalársela a un familiar católico mariano”
El mandamiento afirma:
3. Prohibido enseñar a otros a seguir cualquier idolatría.
Conclusiones:
1. La falta es clara.
2. Si en realidad quería ayudar a un necesitado, lo último que debía hacer era comprar idolatría. Una simple caridad (monedas, comida, etc.) hubiese sido suficiente, además de aconsejar al vendedor que abandonara la idolatría. Otra opción hubiese sido comprar el artículo (aunque seria incorrecto) y luego romperlo.
3. La falta es clara también. Es una actitud incongruente.
Por otro lado
Perder horas de trabajo y enfermarse tienen explicaciones racionales y no hay necesidad de pensar que Dios se enseñó contra usted y comenzó a enviarle maldiciones. Los Sabios enseñan que en el problema está la solución. Le explico:
¿Perdió horas de trabajo? Entonces, pregúntese cómo está trabajando, está cumpliendo, es responsable, eficiente, eficaz o está holgazaneando y la reducción de horas es una decisión de su jefe a quien no le conviene tener un empleado que no de el 100%.
¿Hay enfermedades? Entonces, pregúntese si la salud está siendo cuidada, si hay buena alimentación, si hay una buena rutina de ejercicios para fortalecer el cuerpo, edad avanzada.
Antes de pensar que es un castigo divino, o más bien, echarle la culpa a Dios, revise sus acciones y busque en qué está fallando, cómo esas fallas están afectando su realidad y corríjalas. Es una dura tarea puesto que la gran mayoría que fue amamantada con la agria leche de las religiones, prefiere practicar aquello de buscar explicaciones “espirituales” a lo que sucede, en lugar de aceptar que posiblemente sea consecuencia de alguna irresponsabilidad. Pensar lo contrario es en realidad un asunto de comodidad.
La consecuencia más grave de la idolatría es llegar a ser lo que las falsas deidades representan, petrificarse en un rictus amargo, enceguecido y carente de cualquier chispa de vital trascendencia.
“¿Como noajida, pequé aunque en mi conciencia se que esos ídolos son pura piedra, y fui solo como turista?
Así es. Remítase a las conclusiones. Es como el fumador que en su conciencia sabe que fumarse tres cajas de cigarrillos al día podría matarlo, por lo cual decide fumarse dos. Indefectiblemente terminará muerto, solo que el proceso será más lento.
“Pienso que quizás son solo los judíos los que no pueden visitar lugares arqueológicos idolátricos del pasado, pues es a los judíos que el Eterno eligió como modelos.”
Ocuparse de lo que hacen los judíos hace que nosotros nos distraigamos de nuestra responsabilidad. Es bueno dejar de estar viendo hacia los lados para ver a los demás, en este caso los judíos, y es mucho mejor fijar la mirada hacia adelante, sin distraerse, dando lo mejor para vivir una vida noájida de excelencia. Un gentil no debe andar viendo lo judío, no es su deber, no es lo más apropiado para su alma.
Termino citando al Moré Yehuda:
“El consejo que te puedo brindar es que te apartes lo más posible de todo lo que sea idolátrico, aunque sólo tenga un tenue tinto de idolatría, pues el cumplimiento de este fundamento está en la base de la integridad personal.”
Recuerde que no somos entes acabados, finiquitados y carentes de dinamismo, sino organismos en constante cambio, dependemos de nosotros mismos para desarrollar lo mejor de nuestro potencial, o por el contrario para dejarnos ahogar por el vicio y la muerte. Y que nos movemos en una sociedad plagada de idolatría.
Ore a Dios, hable con Él, dialogue, arrepiéntase, pida perdón, y tome la decisión de no volver a cometer las mismas faltas. Ya se cayó, ahora levántese. No sirve de nada quedarse en el suelo lamiéndose las heridas. Siga creciendo, no se detenga. Aprenda. Usted puede.
Casos como el suyo y como el de otras personas que envían sus correos pero piden que no se comente nada al respecto, es lo que motiva a escribir insistentemente en contra de la idolatría. Ella no debe ser tomada a la ligera, no es una prohibición más, es la más importante. Aprendamos que la idolatría (en cualquiera de sus presentaciones) es la raíz de todos los males.
Saludos
¿Dudas y preguntas?
No dude en enviarlas.
Profesor Jonathan Ortiz