Archivo de la categoría: Identidad noajica

Videos noájicos

Hace un tiempo les anuncié que pronto tendríamos música noájica, estamos aún esperando que se concrete.
Tanto desde Chile como de Venezuela se han comprometido dos grupos musicales para proveernos de música y letras plenas de sentido, para llenar el alma noájica con sus estrofas y melodías.
Seguimos a la espera del querido Jaime Ovando y su grupo, así como del querido Mario Hinestroza y su grupo, para deleite y edificación de todos nosotros.
Contamos que con la ayuda del Eterno pronto estaremos difundiendo esta música.

Por estos días varias personas nos han comentado de la necesidad de tener material en video para noájidas.
Tal como el apreciado Juan ha publicado hoy hay en inglés y se pueden acceder en youtube y otros proveedores.
Me parece una excelente idea y una estupenda oportunidad para llegar a más personas, para profundizar el mensaje noájida, para seguir creciendo y aprendiendo.
Preciso de la colaboración de aquellos entre ustedes que conozcan del tema, que sepan de filmación, edición, producción, etc.

Entre todos hacemos FULVIDA o no la hace nadie.
Así pues, pongámonos en campaña.
Cuento con ustedes.

Padres que amamantan

Para quienes creen que la madre es símbolo de vida y fertilidad nada más que por producir prolactina, aquí les dejo un breve esbozo sobre una noticia que conmocionó al sudeste asiático y que ha venido hasta nuestras tierras a darnos un mensaje. “Un viudo aprende a amamantar. Wijeratne, un poblador de Sri Lanka, decidió dar el seno a su hijita poco después de la muerte de su esposa. La menor estaba tan acostumbrada a la leche materna que rechazaba cualquier clase de biberón.

Al conocer el caso, el doctor Jayasinghe explicó que "los hombres con hormona prolactina hiperactiva pueden producir leche."

La presencia de leche en los senos es cuestión de una hormona llamada prolactina que se libera normalmente durante el embarazo. Pero la estimulación de los pezones también produce prolactina.

En la antigüedad se contrataban mujeres como nodrizas para criar hijos ajenos. Con la succión del bebé les salía la leche. Pero… ¿qué tiene que ver todo esto los papás?

Pues que la estimulación de los pezones provoca un aumento de prolactina tanto en mujeres como en hombres. Por increíble que parezca, la lactancia está al alcance de nosotros, los varones, forma parte de nuestro potencial fisiológico.

Ahora bien, si las cosas son así, ¿por qué la naturaleza no favoreció que ambos, mujeres y hombres, diéramos de mamar? Se preguntarán muchos.

La respuesta es muy sencilla. Si los dos, el papá y la mamá, se hubieran dedicado a dar de lactar al bebé, venía el tigre y se los comía a los tres.

Hoy en día, cuando ya no hay tigres al acecho, la enseñanza es clara; D’s en su infinita sabiduría ha dotado al ser humano de las mismas capacidades, sólo tiene que haber un factor motivador para que surja de nosotros el poder de amamantar (en cualquier plano que se pueda entender) a los hijos. Recordemos que la leche es arquetipo de la vida, de lo trascendente, si éste señor Wijeratne fue capaz de mantener a su pequeña hija viva en el plano físico, para nosotros es más que suficiente permitirnos que fluya leche de vida en planos más profundos para mantener con vida espiritual a nuestros pequeños encomendados.

…Si quieres saber más ve a http://www.radialistas.net/clip.php?id=1800021

Charlas semanales con el Moré Yehuda

Buena semana.
Estaba pensando tener todas las semanas, con la ayuda del Eterno, un encuentro a través de video-conferencia, en la cual enseñaré pautas noájicas y diferentes instrucciones de la Torá que son esenciales para los noájidas.
Me gustaría recibir ideas de temas, días, horarios, etc.
Por ahora estoy pensando los martes a las 19:30, hora de Montevideo.
Quedo de ustedes a la espera de novedades.
Shalom y bendición

Videos: Las Siete Leyes de los Hijos de Noaj

Me acabo de encontrar una serie de videos en youtube que constituyen un excelente resumen sobre las Siete Leyes. El relator habla un inglés fácil de entender para quienes no somos angloparlantes. Además hay el testimonio de varios noájidas observantes y algunas explicaciones de Rabí Yirmeyahu Bindman, autor de "Los Siete Colores del Arco Iris".


Extracto.- Te invito a unirte a mi y viajar a Tierra Santa para conocer a algunos de los más fascinantes seres humanos, cuyas vidas han sido transformadas por las Siete Leyes Universales. También conocidas como las Siete Leyes de Noaj, las Siete Leyes Universales son tu herramienta para el éxito en este mundo y en el que vendrá.

Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5


Otros videos.-

Leyes para los No-Judíos
La televisión israelí reporta sobre las 7 Leyes para las 70 Naciones
Parte 5

Humor de Charles Chaplin y La circuncisión noajida en corazón y habla

El siguiente texto es una recopilación de las enseñanzas de Yheuda asi como de otros maestros que nos recuerdan la importancia de cuidar lo que surge de nuestra boca.

Recuerdo algún texto en donde el Lic. Yehuda nos explicaba la importancia y el cuidado de la lengua. También recuerdo alguna pelicula de Charles Chaplin que me llenaba y sigue llenando el corazón de alegría. Humor en silencio. Observaciones sobe el mundo y la realidad en una forma que todo noajida debería de estudiar y aprender. En una forma que deberíamos de imitar. Enseñanza, critica y humor en silencio, en imagenes, en una pelicula hablada o en alguna otra forma creativa. Esa es una clase de humor que todo noajida debería de comprender desde la perspectiva de Charles Chaplin. Su personaje Charlot  fue uno de los mas importantes portavoces de una comunidad que permanecía en silencio. Los condicionamientos de la época no permitian la libre expresión. Charles Chaplin fue amonestado por el gobiero de los Estados Unidos de America. Hoy la epoca es diferete, pero ésta libertad de expresión no nulifica nuestra responsabilidad en la  aportación de "genialidad" a través de una critica inteligente. Tal como lo hiciera Charlot en sus peliculas mudas.  Hoy es el momento de explotar la CREATIVIDAD y lograr expresiones de comunicación o "CRITICA "que rebasen incluso el trabajo de Charles Chaplin. El no hacerlo implica regresar a la epoca de las cavernas y negar nuestra responsabilidad como discipulos de Israel. Ya que si hacemos referencia a nuestros siete miztvots deberemos reconocer necesariamente la importancia de cuidar lo que expresamos por cualquier medio. ¿Como realizaría Charles Chaplin un capitulo de sus peliculas ante el mesianismo? ¿Como lo realizariamos los noajidas?   

 

Dicen los maestros de Israel y el Lic. Yehuda, si es que no me equivoco, si me equivoco por favor corrijanme y se los agradeceré:

GRACIAS POR CORREGIRME! vea: http://serjudio.com/rap1001_1050/rap1025.htm

 

 

BUENO, NO OMITO EL TEXTO SIGUIENTE YA QUE ES BUENO RECORDAR NUESTRAS RESPONSABILIDADES PARA CON NOSOTROS

El tema del habla y lo que surge de nuestras palabras es un tema muy serio en la Torá y ha sido explicado por diversos Rabinos en forma muy amplia. El Ba´al Shem Tov explica que una persona estará en el nivel de la creación en el que su habla esté[i].  También que una persona estará en el lugar en donde sus palabras son consideradas como hechos[ii]; Y que cuando lo pronunciado pasa desde “donde surge” hasta “donde se ha dicho” se toma esto como un “hecho” porque ya se materializó en “algo”. Es decir, lo que antes no existía ahora ya es palabra. Recordemos que D-s creo el mundo a través de la palabra. Así que es importantísimo el cuidado del habla. Así que nuestras oraciones y el estudio de Torá son considerados como si fuesen “hechos” y no palabras (Ba´al Shem Tov Foundation, 2003).[iii] De ahí la importancia de lo que menciona el Lic. Yehuda. sobre la circuncisión de la boca para el noajida.

“Circuncisión de boca” como nos lo recuerda Yehuda Ribco significa: “Trabajar constantemente para perfeccionarnos y contribuir a mejorar a la sociedad… aprender a usar cada palabra como mecanismo de construcción, y NO PARA DESTRUIR… (Yehuda, 2003)”

Al decir de nuestra boca que somos Benei Noah ó noajídas, nuestra vida ordinaria se vera de acorde a los mandamientos que en realidad llevamos a cabo. Ya que esto es efecto de lo que cumplimos desde el  corazón.

Por otra parte Rabí Chaim Vital explica el otro lado del asunto. Es decir, nos recuerda que es lo que pasa cuando alguien habla mal de nosotros. En el judaísmo y el noajismo la importancia de trabajar constantemente para mejorar nuestra actitud y nuestra vida nos obliga a considerara estar alertas y alejarnos de quién hable mal de nosotros. Rabí Chaim Vital  comenta sobre la importancia de pronunciar a viva voz: “Las malas palabras que han pronunciado en contra de uno son nulas”. Esto porque sabemos que estas malas palabras no causan “algún efecto” en nuestro plano “físico”. Así como también afirmar de viva voz que sabemos que todo lo del mundo  proviene únicamente de D-s (Vital, ¿?)[iv].

                En relación al hecho de que podríamos ser nosotros quienes hablamos mal de los demás, Rabí Kalman Packouz nos recomienda la lectura de dos libros. “Guard your Tongue” por Rabí Zelig Pliskin y “GOSSIP: Ten Pathways to Eliminate It from Your Life and Transform Your Soul” by Lori Palatnik & Bob Burg (Simcha Press)

 

            El resumen por Rabí Kalman Packouz de los diez puntos de este libro, es como sigue:

 

¿Te gustaría que tus palabras fuesen apacibles en vez de punzantes?, ¿Y que fuesen sanadoras en vez de hirientes?, ¿Y que edificaran el mundo físico en vez de que consumieran la vida de los demás?, aquí están los diez caminos para eliminar esto:

 

1.       No hables maldiciones. Pronuncia solo enunciados AFIRMATIVOS. Aún si la situación es compleja, deja que palabras gratas en relación al asunto surjan de tu voz y que sean en sentido positivo. Esto significa no reaccionar sino más bien responder. Edita tus frases antes de pronunciarlas. Por ejemplo en la ciudad de México el trafico es complejo y hay veces en que hemos pronunciado frases celebres mexicanas para ese tipo de ocasiones. El folklore Mexicano y el lenguaje existe y podemos enriquecerlo hacia algo favorable. Si alguien te ocasiona un susto en el volante podrías decir algo POSITIVO en relación a su forma de conducir como: “Cuando vas con tu abuelita se que manejas excelentemente bien” o algo por el estilo. No lo estas insultando y si no es verdad puedes corregir diciendo algo como  “Siempre es posible que algún día puedas manejar mejor”.

2.       No escuches maldiciones. Evita estar presente en donde alguien este hablando chismes, mentiras u otras formas negativas del habla. Para que evites esto  mantente lejos de iniciar conversaciones que te lleven a escuchar chismes o mentiras. Si evitar el tema es imposible, necesariamente tendrás que saltar hacia otro tema de interés “positivo” para cambiar la conversación.

3.       No racionalices las palabras destructivas que escuches. Excusas como “pues es cierto”, “es broma”, “a mi esposa e hijos les digo lo que sea”, no son validas. Habladurías son habladurías, Y el hecho de que lo que hayan dicho “sea verdad” lo pone inmediatamente como “chisme”. Y si no pues es “mala lengua”.

4.       No veas lo malo. Destaca sobre lo favorable de las personas y las cosas. Esto evitara que pongas en tu hablar y en tu persona quejas, dolor y sufrimiento.

5.       Ten cuidado de hablar maldiciones sin decirlas verbalmente. El lenguaje corporal, los enunciados afirmativos, carteles, caricaturas o expresiones no verbales que dañan pueden ocasionar mucha destrucción.

6.       Se humilde y evita la arrogancia. Estas podrían ser tus grandes armas contra el hablar que destruye y no edifica. Siente gusto y alegría de los cumplidos que se te hacen más no arrogancia. Reconoce que la fuente del cumplido es D-s. Y que todos los que están llenos de si mismos están vacíos de D-s. Así que no hay lugar para D-s y lo más favorable en sus vidas para quién está lleno de si mismo.

7.       Ten cuidado de la información que transmites y a quien se la transmites. Aun buenas noticias requieren tacto para saber en donde y a quién decírselas. Por ejemplo, decirle a algún “desempleado” amigo tuyo que un compañero mutuo recibió un aumento de sueldo, “ES UN INSULTO PARA LA PERSONA QUE NO TIENE EMPLEO”.  

8.       La honestidad es la mejor regla en todo sentido. Ten cuidado de “SIEMPRE” decir la verdad a menos de que esto “HIERA A LOS DEMÄS”. Lo cual no implica usar mentiras piadosas. Es mejor NO contestar si los cuestionamientos que te hacen rompen tu intimidad o asuntos privados. Pero se honesto en toda circunstancia sin herir a los demás. “Aquel que es brutalmente honesto es mas brutal que honesto”.

9.       Aprende a decir “Lo siento”. TODOS cometen errores. Si hablaste mal de alguien limpia esa situación inmediatamente. Tal vez sea vergonzoso pero eliminará el asunto rápidamente. Discúlpate y solicita disculpas y hazle saber a los demás que no volverá a ocurrir. Sobre todo corrige el efecto que se haya ocasionado en el mundo físico resultado de tus palabras.

10.   Disculpa a los demás. Nunca guardes en tu interior sentimientos de rencor hacia los demás. Mantente libre de esto tanto en tu mente como en tus emociones. Estarás más sano, con menos estrés y más feliz. Si alguien te han hecho algo malo o han dicho algo malo “por su condición” .El estado desfavorable esta en la persona que cometió la falta y tal vez por eso actúa de forma desfavorable hacia los demás. Comprende esto y mantén tu ánimo libre de cargas que no son tuyas. Ya que éstas cargas te alejarían de tu estado interno más favorable y de “concentrarte en hacer lo que te corresponde”. Aquellos que dicen disculpo pero no olvido lo que dicen es que no olvidan lo que no saben como disculpar. Mantente alejado de estos rencores y huye de estas personas dañinas. La lectura de salmos es útil para aliviar tus intenciones y las de los demás hacia ti.


[i] “Ba´al Shem Tov, “Selections from the Ba´al Shem Tov on the Torá”, Vaikra, 2003, 

[ii] Ba´al Shem Tov, “Selections from the Ba´al Shem Tov on the Torá”, Vaikra, 2003,

[iii] Chaim Vital, The Book of Changes (Sefer Shinuyim), “Miracles and Healing,” ¿year? 

[iii] Yehuda Ribco, “Cabalaterapia: El poder de crear”. Serjudio.com,2002, http://serjudio.com/cabalaterapia/cab3.htm

[iv]Chaim Vital, “The Book of Changes”, (Sefer Shinuyim), “Miracles and Healing,” ¿year? 

http://es.wikipedia.org/wiki/Charlie_Chaplin#Biograf.C3.ADa

Ideas prácticas para crecer

Recibí un email con el texto siguiente, que me parece que está basado en las enseñanzas de mi Moreh y por eso lo publico ahora aquí:

-PON ORDEN EN TU VIDA.

Detén tu alocada carrera diaria

¿Adónde vas con tanta prisa?

Ubícate!!

Haz una lista de lo importante y de lo urgente, ordena tus cosas pendientes por prioridad.

Respira profundo y piensa con calma …

QUÉ quieres de la vida, cual es tu sueño …

¡y una vez que lo identifiques ve por él!

Ponte metas pequeñas a corto plazo y cumple con ellas para que poco a poco, alcances metas mayores.

-PRACTICA EL AGRADECIMIENTO.

Lo más importante de todo lo que está ocurriendo en este momento es que …

¡Estas vivo! Estar vivo es un regalo …

Algo tienes que hacer, alguna misión que cumplir, ¿qué esperas?

Agradece los dones que día a día te ofrece la vida, cuéntalos y haz buen uso de ellos,

Muchas veces tenemos más de lo que podemos disfrutar, pero nos cuesta trabajo reconocerlo.

-OBSERVA TUS PENSAMIENTOS.

Sabias que lo que piensas de un problema es más importante y determinante que el problema en sí?

Sé que muchas veces no es fácil enfrentarlos …

Pero, haz el esfuerzo de volverte más positivo y mejora tu actitud.

Evita ser portador de malas noticias, no te involucres en chismes o comentarios negativos hacia otras personas …

¡vive y deja vivir!

-ACEPTA LO QUE NO PUEDES CAMBIAR.

El pasado ya no importa, pues ya ocurrió;

olvídate de los malos sentimientos; vive tu duelo; perdona y libérate del peso que por tanto tiempo has cargado.

Ábrete a comenzar de nuevo; puedes progresar y cambiar tu situación personal.

Toma tiempo pero es posible mejorar tu situación en la vida por difícil que sea.

Comienza a ver los inconvenientes, como oportunidades y procura darle una respuesta creativa a cada situación.

-ENTREGA EL 100% EN TODO MOMENTO.

Comprométete a dar y a recibir con abundancia;

Ofrece a quien te encuentras, siempre, un pequeño regalo:

Una sonrisa, unas gracias, un saludo, una palabra de aliento.

Mantén en circulación la verdadera riqueza de la vida.

Muestra interés, aprecio y comprensión por los demás.

Silenciosamente envía pensamientos de amor, solidaridad, paz y alegría.

-ÁBRETE A LA COMUNICACIÓN.

Crea puentes de comunicación que te permitan expresar y compartir tus ideas y sentimientos.

Deja de esperar a que otros se comuniquen contigo,

Toma la iniciativa y acércate a ellos para compartir y crear soluciones y estrategias para iniciar nuevos proyectos.

Además recuerda que la comunicación es el puente que acorta las distancias

Que nos mantuvieron separados por diferencias o malos entendidos.

-LIBERA LA RABIA.

Muchas personas están cargadas de emociones negativas y tensiones que potencian la ira.

Cuando te dejas llevar por ella, terminas afectando y deteriorando en la mayoría de los casos, tus relaciones con los demás.

Además la ira se convierte en resentimiento cuando la hemos acumulado por mucho tiempo,

Y a quien verdaderamente acaba dañando, es a la persona que la siente: ¡a tí mismo!.

Aprende a respirar imaginando que sale de tí, con cada respiración.

Practícalo hasta que te sientas mejor.

Cuando está lloviendo fuerte, pensamos por un momento que el sol se ha ido.

Pero si subimos a un avión y volamos por encima de las nubes …

Nos daremos cuenta de que el sol brillante, sigue ahí …

Esperemos a que las nubes se disipen para ver de nuevo al sol salir.

¡Vuela, el avión Eres tú!

Citas que deleitan el espí­ritu

"No odies a tu hermano en tu corazón" Vakrá 19:17

"El defecto del rencor lleva a muchas transgresiones, tales como asesinato, alegrarse del mal que le ocurre a otros, vengarse y la envidia." Orjot Sadikim, Shaar hasina

"Uno puede odiar a su vecino por causarle daños financieros, por golpearlo o avergonzarlo, por infamarlo o cosas similares. Pero, uno no debe odiar en silencio. Por el contrario, es un mandamiento informarle y decirle: ‘¿Por qué me hiciste así y asá a mí?’" Vaikra 19:17

"Si una persona te pide sinceramente perdón, debe ser perdonado. El que perdona no debe ser duro de corazón". Bava Kama 92a

"Si el ofensor no pide para ser perdonado, no debe ser odiado sino tratado con cariño, y así finalmente la injuria será rectificada" Orjot Sadikim, shaar hasina

"Un extremo malo del rencor, es el que no tiene motivos. Por esto se destruyó el segundo templo" Iuma 9b

"Es común que un comerciante odie a su competidor. Esto es muy malo, porque uno debe tener presente que nadie gana un centavo si desde el Cielo no lo han decretado." Midrash Tanjuma, Tazria 9

"¿Quién es el más grande? Uno que convierte a un enemigo en un amigo. Avot derabi natan 23

"Uno debe odiar todas las formas de falsedad. Cuanto más repudie la falsedad, más amará a la Torá" Tehilim 119:163 

"El que busca descalificar a otro, está proyectando sus defectos en él". Kidushin 70a

———

Mi agradecimiento al Moreh por darme a conocer estas citas. 

Bienvenida a los nuevos coordinadores

Queremos dar la bienvenida a los nuevos coordinadores regionales de FULVIDA, los señores José Colin, en La Florida EUA; Silvio Núñez en Encarnación, Paraguay; y Héctor Zubillaga, en Chiapas, México

Pedimos al Eterno para que sean iluminados de modo tal de poder cumplir para bendición con su tarea de expansión del noájismo, al actuar siempre con fidelidad al Eterno.