No tienes la obligación de perdonar a quien te hizo mal
y se empecina para no cambiar su negativa postura.
Pero tienes que ser fuerte y no guardar rencor ni deseos de venganza.
Y debes perdonar al que sinceramente te pide perdón y cambia de actitud.
No tienes la obligación de perdonar a quien te hizo mal
y se empecina para no cambiar su negativa postura.
Pero tienes que ser fuerte y no guardar rencor ni deseos de venganza.
Y debes perdonar al que sinceramente te pide perdón y cambia de actitud.
¿Qué debemos hacer los noájidas tras una transgresión de uno de los preceptos? Es decir, para volver a estar en paz con Dios, dado que no tenemos un sacramento tipo confesión católica.
Atentamente,
J.barcenas,
profesión: auxiliar administrativo
España
Un día en que no había clases me desperté muy temprano con la idea de hacer una tarea sobre la esclavitud y como la única persona despierta en la casa era la tía Estrella, le pregunté: -Tía, ¿Cuánto trabajo tenían los esclavos para hacer?
La tía no dijo nada, pero sí me indicó que la siguiera, doblando y moviendo hacia ella su índice derecho.
Desde entonces hasta varias horas más tarde, la tía preparó el desayuno y adelantó algunas cosas del almuerzo; hizo el pan del día; barrió y limpió la casa; regó las matas; le dio de comer a los animales; sirvió el desayuno; recogió y fregó los platos; arregló las camas de sus hijos y sobrinos; lavó la ropa que habíamos ensuciado el día anterior; preparó el almuerzo; planchó la ropa que descolgó de las cuerdas para dar cabida a la que había lavado un rato antes; pasó un plumero sobre los muebles; hizo una torta de chocolate para la merienda de esa tarde; sirvió el almuerzo; recogió nuevamente y fregó los platos otra vez.
Cuando se disponía a coser la ropa del tío Ramón Enrique y estaba eligiendo los ingredientes para la cena, me eché a llorar y le dije que no quería que siguiera siendo nuestra esclava.
En ese momento llegó el tío Ramón Enrique y, cuando supo la causa de mi llanto, se puso rojo como las cayenas del patio.
Esa misma tarde nos repartimos las labores de la casa y aunque el tío Ramón Enrique, mi hermano Gustavo, mis primos y yo rompíamos platos, cocinábamos mal y hacíamos muchos desastres involuntarios, la tía Estrella nos dejaba hacer y decía:
-Nadie nace sabiendo y nadie aprende sin equivocarse.
(Cuento de Armando José Sequera)
…¿ Tenemos los noájidas algún sello en el carácter? ¿ Somos suaves en el trato con el otro? ¿ Nos vestimos con la envoltura de las personas corrientes? Naturalmente, los noájidas hemos visto una realidad más allá de la muerte y hemos notado la profundidad de la vida, sin embargo después de ese conocimiento hemos regresado a la vida cotidiana.
¿ Cuáles son las lecturas que han transformado el alma del noájida? ¿ el libro de Genesis?
Perdone los errores que haya cometido en este mensaje
Un saludo
Pipe Sadariano
Sefarad
Dios decidió que tú debes amar al prójimo como a ti mismo;
pero, si guardas rencor y malos sentimientos en tu interior,
¿cuánto espacio dejas para el amor?
Seguramente tú recuerdas el precepto que ordena
amar al prójimo como a ti mismo;
pero, ¿tienes presente que el mandamiento anterior es:
«no guardes en tu corazón rencor hacia tu hermano»?
Esa persona es como tu amo,
aquel que domina tu vida.
¿No es más saludable si rompes las cadenas y te liberas?
Tú eres el amo,
tú tienes la clave para tu felicidad.
Perdona y vive…
Yo soy cristiano, sin embargo luego de haber estudiado la Biblia he comenzado a obedecer los preceptos del Eterno.
¿Es correcto lo que estoy haciendo? ¿Qué les parece?
Yo me siento “Judio Espiritual” por hacerlo, más allá de que en mi familia me hayan dicho que una mujer de mi familia era Judia (Sefaradi)
Shana Tová!
Julio Perez
Argentina
Hace unos meses atrás nos conmovía la noticia de la desaparición de una chiquita británica cuando ella con su familia se encontraban de vacaciones en Portugal.
Han pasado los meses y cada tanto en los noticieros se sigue dando informaciones al respecto.
Tristemente la niña no ha aparecido aún, no se sabe su paradero ni su estado de salud.
Rogamos al Eterno por su pronta aparición con vida.
Hace un par de días nuevamente nos estremecimos a causa del caso de Madeleine McCann, pues la prensa anunciaba que los padres eran sospechosos para las autoridades policiales portugueses.
Al parecer, la nueva teoría es que la niña murió accidentalmente por sobredosis de barbitúricos, que fueran administrados por la madre.
Es increíble que si esto fuera falso se ensucie de esta manera el nombre de esta familia, y se inflame el sentimiento en contra de ellos.
Pero, sería realmente horrible hallar que la teoría policial se confirma, y hemos asistido a una patraña teatralizada por los padres, quienes pretendían esconder su culpabilidad detrás de supuestos secuestros o misterios.
No somos jueces, no tenemos más conocimiento que el que malamente brindan los medios informativos.
Lo que si sabemos es que se está lucrando con Madeleine McCann.
El padre ha puesto online un «sitio Web oficial«, en el cual se venden souvenirs, se piden donaciones, se hace un verdadero show macabro de la desaparición de la niña.
A toda pompa se anuncia que los padres han juntado más de un millón de libras esterlinas como producto de las donaciones recibidas de gente buena e ingenua del mundo. Gente que identificándose con el dolor han abierto sus corazones y bolsillos para brindar un poco de sí en apoyo a los dolientes.
Hay un «store», un negocio, en el cual se ofrecen pulseras y posters, y no sé si algo más.
No quiero juzgar este hecho, esta mercantilización del dolor, este abuso del nombre de la niña.
Comprendo que quizás los padres estén con dificultades económicas, pues se encuentran en otro país, complicados en investigaciones, a la espera de noticias (esperemos que sea así).
Pero, algo me rechina, me parece insoportable, lo siento como una vejación…
¿Qué opinas tú, querido hermano noájida?
1. No tengo acceso a productos kosher ¿que hacer, si de todas formas deseo observar estas leyes?
2. Tambien quiero observar leyes de recato. He sido una persona sociable, ¿como conservar el recato , tanto con mujeres, como con hombres, incluido el vestir?
2.1 Moreh, al tratar solo lo estrictamente esencial con mujeres, ¿estoy restando probabilidades de encontrar mi pareja?
3. Quiero rezar con mayor intensidad sin ser reiterativo, yo tengo el libro de Tefilá para noájidas de su autoría.
4. Tengo muchos cercanos que son idólatras, ¿como debo actuar con ellos? ¿a que tipo de reuniones sociales puedo asistir con ellos?
Moreh, Gracias por todo!
Juan Pablo Gomez
Colombia