Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Ideas para Fulvida (respuesta a los comentarios sobre el post: Sheminí)

Este post, empezó siendo una respuesta al magnífico texto publicado por el moré con el nombre Sheminí (http://fulvida.com/id-noajica/identidad/shemin) , más concretamente a los comentarios que de éste fueron derivando, pero ante su extensión, he creído más conveniente reconvertirlo  y publicarlo como artículo en vez de cómo respuesta.

Lo primero, agradecerle moré tan interesante y esclarecedor texto. Como muy bien señala, escrito al viejo estilo y en su más genuina línea.

Tras meditar sobre el rumbo de Fulvida, tengo algunas ideas aunque no muy definidas aún.

En la etapa en la que nos encontramos, creo que lo fundamental, lo más importante, es todavía y por mucho tiempo la expansión y creo que es en este punto donde debemos poner nuestro mayor esfuerzo.

Gracias al trabajo de muchas personas y a la sabia guía del moré, el sitio se ha convertido en punto de referencia para el Noajismo en lengua hispana. Sigamos desarrollando esto.

Recuerdo que cuando llegué hastala Webde “serjudio.com” y a través de ella hasta “Fulvida”, lo hice buscando respuestas a temas “religiosos”, espirituales. Lo que ocurrió es que casi todas las respuestas, y además las más coherentes, las encontré en el mencionado lugar.

De otra parte, aquí en España la situación es por lo que veo, muy diferente a la de América. Aquí la gente se adscribe mayoritariamente al catolicismo de palabra pero de hecho cada cual vive como quiere diciéndose católico, realizando ciertos ritos costumbristas pero creyendo en lo que le viene en gana, que no es otra cosa que una amalgama de ficción, tradición y misticismo, todo acomodado al interés propio de cada uno.

Si la persona tiene inquietudes y se hace preguntas las buscará, pero si encuentra cualquier atisbo de religiosidad “ajena” o similar, se espantará y no querrá saber más de dicha fuente porque tiene impreso en sus adentros que es algo sectario y lo tomará como una agresión.

Lo que me viene a la mente es que hay que empezar por lo primero y la verdad es que hace 10 o 15 años el Noajismo como concepto difundido no existía (por lo menos en España).

Me pregunto que es más importante, ¿el envoltorio o el contenido?

Pienso que tenemos que hacer el esfuerzo por expandir, por aclarar, con sinceridad pero sumando más que dividiendo o excluyendo. Fulvida debe seguir siendo el sitio de referencia y es esencial, la orientación del moré.

Las filiales deberían ser blog s o páginas Web con contenidos que se inspiren en el Noajismo, que hablen sobre todos los aspectos a la luz de las 7 Leyes, pero adaptados a cada lugar (no a la idolatría de cada lugar pero si en respuesta a ella).

Los contactos personales son tan incipientes y escasos que lo mejor es desarrollarlos a través de redes sociales y que se cree comunidad de manera espontánea. Según vaya habiendo personas con interés en común ellas mismas irán contactando para ayudarse y crear objetivos concretos acordes a nuestro camino.

A nivel individual, y en referencia a proyectos determinados, creo que lo mejor es orientarlo hacia la difusión de libros, de textos, de cuentos, de ayuda,  a la luz de la verdad, pero más que como Noajismo explicito, como sugerencia a las Leyes para las Naciones.

Pensemos que la humanidad lleva milenios alumbrando arte, literatura, creencias, costumbres y formas de vida contaminadas. Vayamos y sigamos poniendo claridad.

Reescribamos ahora con iluminación, pero de la auténtica.

Os imagináis el Fausto de Goethe,La DivinaComediade Dante, el Mercader de Venecia de Shakespeare ¿Cómo quedarían?, ¿dónde quedarían?

No hablo por supuesto de plagiar, ni perder tiempo ni recursos en modificar dichas obras que como quiera que sea, con sus virtudes y sus defectos, son ya patrimonio universal. Pero esas pasiones, esas cuestiones, esas dudas y preguntas que en estos libros son tratadas, siguen ahí, son parte de lo humano.

Creemos blog alternativos, escribamos cuentos, difundamos. Promovamos donaciones a ONGs para ayudar a los necesitados, empezando por los de nuestras regiones.

Se puede crear un blog de contenido social, político, científico, deportivo, pero sujeto a las 7 Leyes para las Naciones.

No propaganda barata, no manipulación, no invención, solo ver la vida misma al prisma de nuestras 7 Leyes.

Por ejemplo; creemos un blog con espacios sobre consecuencias de rituales (exorcismos, torturas, etc.), sobre denuncias de ilegalidades (políticas, sociales, etc.), sobre defensa de los animales y la naturaleza, promoviendo la solidaridad y la caridad, promoviendo el respeto a nuestros mayores y en especial a nuestros padres, con fechas según el calendario civil y el Universal.

Leamos la realidad, la prensa, las noticias, con nuestros propios ojos.

Que sean blog nacionales o multinacionales por orden de cercanía geográfica adaptándose al grado de dedicación que cada uno pueda dedicar para que haya un contenido de calidad en cada blog y tratemos todos los aspectos menos el espiritual, ese que quede en Fulvida.

Luego vinculemos estos blogs o Webs entre ellos y con Fulvida.

Bueno, son ideas que me asaltan a “bote pronto” y que espero que debatamos, corrijamos, aclaremos y concretemos.

Muchas gracias por vuestra atención y quedo a la espera de vuestras opiniones.

 

Siete mil millones de mundos

Permíteme una pregunta; ¿estás despierto o dormido?

A diario veo personas hablando, paseando, murmurando, criticando, sonriendo, a veces llorando, a veces gritando.

Cada uno en el centro de su mundo.

Miles de creencias, supersticiones, suposiciones y “certezas”; miles de ilusiones, sueños, esperanzas. Miles de acciones buenas, malas y regulares. De envidias y de amores.

Hay tantas “realidades” como seres vivos y cada uno es el protagonista de la suya. Con sus aciertos y sus errores. Con sus juicios y prejuicios, con sus exclusiones e inclusiones.

Así, a través del filtro de nuestro propio mundo, vemos los millones de otros mundos que igualmente nos observan a través de sus personales filtros,  repitiéndose  por cada una de unas siete mil millones de personas y de aún muchos más seres vivos.

Miles de millones de intereses, de verdades y mentiras, de distracciones y grandes dosis de futilidad y de egoísmo.

Te voy a pedir que te respondas a las siguientes cuestiones:

¿Sobre qué basas “tu realidad”?, ¿sobre qué apoyas “tu mundo”?. Y los otros siete mil millones de “mundos”, ¿qué haces con ellos?

¿Qué importa realmente en la vida?                                                                           

 Tómate unos segundos. Mira a tu alrededor. Respira profundamente. Oye atentamente los sonidos que te envuelven, siente lo que te rodea y en especial a quienes te rodean aunque no estén en el mismo lugar que tú.

Y ahora… ¿Cuántas realidades hay y cuántas te han vendido?

“Los hombres despiertos no tienen más que un mundo, pero los hombres dormidos tienen cada uno su mundo.”

Heráclito (535 AEC- 484 AEC aprox.)

Filósofo griego

Nuevamente te pregunto;  ¿estas dormido o despierto? ¿Estás en “tu mundo” o en el mundo? ¿Estás en uno de esos siete mil millones de mundos o en el mundo de esos siete mil millones?

Si sabes donde te encuentras, verás que hay mucho trabajo por hacer para que este lugar único y único lugar sea cada día un mundo mejor para todos y cada uno de los que en él estamos.

Si todavía sigues encerrado en “tu mundo”, salte y únete al nuestro, al de todos y  ayuda a convertirlo en el paraíso que puede llegar a ser.

Por favor, no busques más excusas y empieza a trabajar ya en ello. Haz hasta donde puedas, hasta donde sepas, pero haz algo. 

¿Nada que ver?

Camisetas multicolor de campañas políticas, banderas de equipos de futbol, juegos de video, afiches cristianos y toda clase de chucherías demuestran el poder que tiene “la imagen” para captar atención sin decir absolutamente nada. Aquí solo propongo un ejemplo, te invito a salir a las calles de tu ciudad para encontrar millones más.

La constante exhibición de «la imagen» se ha convertido en herramienta de control social contemporáneo, haciendo que sea prácticamente imposible tomar decisiones si no hay nada que ver, y convirtiendo cualquier acción humana en un vulgar espectáculo.

El perfecto ejemplo del poder de «la imagen» lo he visto toda mi vida con este simpático personaje (che Guevara) que durante años este rostro ha sido utilizado indiscriminadamente para engañar y vender basura, una y otra vez a la orden de las modas visuales del momento, sin que nadie tenga la más mínima noción de quien fue realmente este «carismático» señor.

Pienso que es el momento de hacer una parada, respirar, tomar conciencia, dejar de tragar entero, y comenzar a PENSAR.

La muerte de un enemigo

Cuando uno se encuentra con cierto problema trata de verlo de varios ángulos, es decir de varias perspectivas para tratar de resolverlo de la mejor manera posible pero imaginemos la siguiente situación vamos caminando por la calle muy tranquilos cuando de pronto alguien nos empieza a perseguir con un cuchillo o cualquier otra arma para matarnos obviamente. Al ver este sujeto tenemos dos opciones intentar detenerlo defendiéndonos como podamos o correr por nuestras vidas, supongamos que optamos por la ultima empezamos a correr; este hombre enloquecido continua acosándonos para concretar su vil acto pero la vereda se termina y nosotros cruzamos la calle sin importarnos si venia un auto, nosotros las cruzamos sin problemas pero la persona que nos hostigaba al cruzar la calle es atropellada por un automóvil y este personaje muere en el momento.

 

Hasta hora es clara la situación pero la pregunta es ¿debemos alegrarnos por la muerte de un enemigo? Simple respuesta NO, son varios los argumentos pero ya que el pueblo judío esta por empezar la festividad de Pesaj podemos tomar el siguiente ejemplo

 

“Cuando los egipcios se estaban ahogando en el Mar de las Cañas, los ángeles quisieron cantar. Di-s les dijo: ‘¿La obra de Mis manos se está ahogando en el mar, y ustedes quieren cantar?’’

 

El mensaje es simple uno NO debe alegrarse por la muerte de un enemigo ya que  uno podría encontrarse en una situación similar y por supuesto que además esa persona mala o incluso cruel es obra de D’os inclusive tiene un alma aunque cueste y sea difícil de verla.

 

Cuando uno cruza la línea

¿A que me refiero con este título? Pues básicamente me refiero a cuando uno pasa del pensar al hecho. Por ejemplo cuando uno tiene que ir al trabajo o cualquier otro lugar a cierto horario especifico y tiene que tomar un colectivo pero lo que sucede es que todos los colectivos que paran están llenos y no dejan subir a nadie. Usted llegado un momento entra en desesperación y cuando uno de estos medios de transporte lleno se detiene para dejar bajar gente usted al ver que no abre la puerta del frente para dejarlo subir toma la tonta decisión de colocarse, es decir pararse frente al colectivo ósea se sitúa frente al mismo, la pregunta aquí es ¿Qué gana usted con esto? Yo le voy a decir lector lo que gana con la siguiente lista:

-Pone en peligro su vida al arriesgar a que este transporte lo pise, lo atropelle, incluso lo mate.

-Perjudica la parte laboral del conductor.

-Afecta el horario de las personas que están en este medio, ya que algunas si bien pueden estar volviendo de sus actividades, por lo tanto no están sujeto a un horario otras si pueden estar cumpliendo sus obligaciones ya sean laborales o de otra clase.

Luego de leer la sección anterior usted me va a decir que no hay gente así pero le informo que lo que escribí anteriormente no fue una situación hipotética sino que lo vi y al ver eso ¿cómo se puede sentir uno? Cualquiera se quedaría nervioso, consternado entre otras emociones mas y como para no sentirlas; pudiste ver a alguien ser aplastado por un bus, ¡un bus! Un medio de transporte que usamos todos los días, si obviamente que soy consciente que es un hecho que este tipo de vehículo puede matar a alguien pero lo que yo planteo es que cómo uno se busca ciertos problemas.

Además hay que considerar un par de cosas, primero quizás ustedes lectores no, pero si hay mucha, demasiada gente que piensan en ellos y no piensan en los otros, en la sociedad, en los que lo rodean. Segundo que uno piensa que su problema es el más grave y esto lo lleva a cometer acciones realmente radicales como la mencionada en el texto.

Para terminar voy a finalizar diciendo que no es bueno pensar y luego actuar radicalmente ya que esto puede llevar a desenlaces terribles y desagradables que por su puesto podrían haberse evitado. Y debo mencionar cuando uno ósea nosotros cruzamos la línea no solo nos perjudicamos a nosotros mismos, sino también a los que nos rodean en definitiva a los que integran la sociedad en que vivimos.

 

 

 

Niñez rota

Hace un tiempo me comentaban sobre un texto que realice acerca de los depredadores sexuales del clero (sacerdotes pederastas) que dicho trabajo era algo “odioso” le comente a esta persona que si a ella fuera uno de esos niños que cada noche son abusados y vejados opinaría muy diferente.

Hace días en el Facebook en el muro de una amiga y colaboradora de fulvida, un mensaje acerca del abuso sexual despertó una breve polémica, no era en relación directa a lo del asunto de la pederastia católica, sino más bien en general al abuso sexual infantil, el anuncio tenía una foto de una niña no mayor a 7 (al menos eso parece) años, narrando todos las brutalidades de las que fue objeto, francamente una situación muy seria y lamentable.

Y tratándose de esa temática, bueno existen diversos esfuerzos, que si modernizan las hoy existentes policías cibernéticas para localizar y atrapar pederastas, o si modernizan las leyes para dar penas más severas a estos delincuentes o si hacen campañas de prevención para darse cuenta de cuando un niño está siendo abusado o maltratado, y estos esfuerzos o cualquier otro no son “malos” sin embargo como en cualquier asunto, el problema debe ser atendido de raíz, modificando el núcleo negativo que da origen a dichos actos, no solo remediar los síntomas de una enfermedad mucho más profunda.

La religión como se comentó en el muro de la fulvidiana, es el catalizador por excelencia para las manifestaciones negativas del ego, es decir si una religión solo te pides que tengas fe en un absurdo sin modificar en nada de tu conducta, pues obtienes “RELIGIOSIDAD SIN ESFUERZO” “SEUDO ESPIRITUALIDAD A PRECIO DE GANGA” nada mas hace falta que creas en un muerto y el cielo es tuyo, como no va a ser una de las religiones con mayores adeptos en el mundo, si te da el cielo solo por “creer”, pero como una consecuencia lógica de dicha estupidez, cada individuo que se sumerge en el océano de la fe ciega poco se va a esforzar por modificar aquello que no está haciendo bien, como resultado veamos……. demos un vistazo al mundo

¿Cómo está la colonia dónde vives?

¿Tu ciudad?

¿Tu país?

¿¡EL MUNDO ENTERO!?

Y si habrá quien le eche la culpa al gobierno a los políticos o a quien tenga la peor reputación, pero como le comente a un conocido RECIENTEMENTE mientras platicábamos que si NOSOTROS no cambiamos pues no se pueden esperar grandes cambios en el mundo, pero como siempre ahí está la fe ciega, estúpida y absurda en el sujeto muerto de la cruz, dejando en la mediocridad humana a miles de millones de personas, pero pues como se viste de blanco pues a veces hasta parece cierto que es buenita la religión pero claro SOLO PARECE porque quien se detiene a analizar un poquito se da cuenta de toda la oscuridad y negatividad que promueve la religión en este caso la cristiana.

El Eterno (Bendito Es) cuando creo el mundo, estipulo las leyes bajo las cuales debería de funcionar el mismo, estas leyes dan equilibrio y dotan de sentido a la existencia pasajera del hombre en esta tierra, restringen y quitan poder al imperio negativo del ego(la inclinación destructiva del hombre) sobre nuestras vidas, para hacer de este mundo una experiencia elevada y espiritual, pero como el Noajismo está lejos de las personas no es extraño (aunque si nocivo) ver tantas cosas negativas en el mundo, Noajismo es lo que necesita el mundo para que termine la blasfemia, la idolatría, el asesinato, el robo, la sexualidad aberrante, la animalidad y que prevalezca la justicia la verdadera justicia.

En tus manos en las de todos nosotros descansa una parte sustancial del cambio verdadero y positivo, no solo para que pequeñas como ella dejen de sufrir sino para puedan disfrutar de todo lo bueno que Dios le ha dado al hombre para que su pasar por esta tierra sea positivo y edificante para todos.

¡A cambiar desde dentro hacia afuera! ¡A difundir la buena nueva por el mundo! ¡A devolver el Noajismo a todos nuestros hermanos!  

Ojala que en tus rezos incluyas a esta pequeña y a todos aquellos niños y niñas que han sido Y SON abusados para que haya liberación, consuelo y paz para todos ellos, sin que por esto si puedes hacer algo por ayudar en este problema lo hagas inmediatamente.

NOAJISMO PURO ES LA RESPUESTA DEL CREADOR DEL MUNDO

Referencias

http://fulvida.com/ajenos/israel/el-rbol-del-mesas

¿Qué hacemos con un judío rubio?

Hace poco leí una nota en donde una persona que se autodefine como «gentil» se explayó con las típicas quejas de los Mesiánicos o Nazarenos contra el Judaísmo verdadero. Todas, de un modo u otro, girando alrededor del asunto de la identidad judía. Sin detenerme a desglosar su texto, voy a abstraer los argumentos sustanciales que maneja para explicar por qué, en buen plan, nos parecen… tontos.

 

1. El judaísmo como una identidad que se adquiere por la vía materna.

 

Una queja frecuente de Mesiánicos y Nazarenos es que el Judaísmo Rabínico SE INVENTÓ eso de que la identidad judía se hereda por la vía materna.

 

Falso. Ignorancia pura. Incapacidad de abordar el texto de la Torá. El concepto de la identidad definida por la vía materna se origina en la Torá: «Y no emparentarás con ellas (las naciones cananeas); no darás tu hija a su hijo, ni tomarás a su hija para tu hijo. Porque desviará a tu hijo de en pos de Mí, y servirán a dioses ajenos; y el furor del Señor se encenderá…» (Deuteronomio 7:3-4).

 

Este pasaje tiene algo muy singular, que desde la antigüedad llamó la atención de nuestros sabios: menciona DOS POSIBILIDADES de matrimonio mixto: dar nuestras hijas a los hijos de los cananeos (judía con no judío) y tomar sus hijas para nuestros hijos (judío con no judía). Pero cuando habla de DESVIARSE A SERVIR A DIOSES AJENOS, sólo menciona UNA POSIBILIDAD: «desviará A TU HIJO…». No menciona la posibilidad de «desviar a tu hija».

 

Nuestros sabios enseñaron que NADA en la Torá es accidental. Lo que dice, lo dice por algo. Lo que no dice, no lo dice por algo. ¿Por qué sólo en el caso del matrimonio entre un judío y una no judía se habla de una desviación hacia otra religión? Nuestros sabios lo entendieron bien: la identidad espiritual de la familia reside en la mujer. Por lo tanto, si la madre es judía, el hogar es judío. Si la madre no lo es, el hogar tampoco.

 

Disculpen, señores. Pueden estar en desacuerdo con LA INTERPRETACIÓN (aunque no veo cómo; el asunto me parece sobradamente claro). Pero no me vengan con el cuento de que esa norma se la inventaron nuestros rabinos. La base está en la Torá, y bastante clara.

 

2. ¿Qué aspecto tiene un judío? Es decir: ¿puede ser rubio?

 

Bueno, si yo fuera verde, con antenitas en la parte superior de mi cráneo, y con bolitas moradas repartidas a lo largo de mi piel lisa y brillante, casi todos podrían darse cuenta a primera vista que mi papá fue marciano, y me heredó su genética marciana.

 

Pero mi mamá es judía. Por lo tanto, legalmente soy judío, aunque pueda tener montones de genes extraterrestres. Entonces, ¿qué aspecto tiene un judío?

 

Cualquiera. El judaísmo jamás se ha atragantado con la cuestión racista. La «raza» (es un término inexacto, pero dejémoslo respetando la costumbre de nuestros detractores) se hereda por vía materna, por lo que uno puede heredar cualquier tipo de aspecto de su padre.

 

Pero, además, me sorprende que hagan quejas tan triviales contra los judíos rubios. Hay montones de semitas rubios, no nada más judíos. También árabes, palestinos, libaneses, iraquíes o sirios. Y si nos vamos a pueblos cercanos no semitas, el asunto sigue: pese a ser de Oriente Medio, hay un montón de turcos y de kurdos que también son rubios. Entonces ¿cuál es el problema?

 

Si se trata de ser prosaico, sería más lógico preguntar por un judío con aspecto de chino (y, sin embargo, no es lógico, porque quien entiende bien el asunto de la identidad judía, tampoco se espanta si ve a un judío con facciones más orientales de lo normal).

 

Al final del día, lo que está detrás de este bobo argumento es la urgencia de muchos cristianos para descalificarnos a cualquier precio. Como no les gusta que nuestro definido y preclaro sentido de identidad no los pueda integrar como judíos porque no son judíos, entonces se inventan cualquier modo para decidir que NOSOTROS NO TENEMOS DERECHO a opinar sobre Judaísmo.

 

Lo que subyace siempre en el argumento contra los judíos rubios es la «sospecha» de que los Ashkenazim son, en realidad, la impostura jázara. Pero da igual: cuando ya no pueden con lo de la impostura jázara (irracional en todo sentido, y en unos momentos explicaré por qué), entonces apelan a que los judíos somos una impostura babilónica del siglo IV o V, o se van más atrás y dicen que somos la impostura idumea del siglo II AEC).

 

Lo irracional es esto: para la época en la que Alejandro Janeo obligó a los idumeos a convertirse al Judaísmo, había comunidades judías establecidas desde España hasta la India. ¿Me pueden explicar cómo el grupo idumeo podía SUPLANTAR a TODOS los judíos?

 

Irracional. Máxime, porque es un hecho que los idumeos se convirtieron a los judíos, pero no se asimilaron a la sociedad judía. Siguieron siendo… idumeos. Casi DOS SIGLOS DESPUÉS, las familias idumeas seguían siendo identificadas como IDUMEAS, porque seguían siendo idumeos.

 

Sólo los escasos sobrevivientes a la guerra contra Roma se asimilaron al pueblo judío. Pero no hay dudas respecto a que fueron una minoría.

 

Bien: si esa es la situación en el siglo II AEC, ¿cómo sería en el siglo IV o V, o en el siglo X? Es IMPOSIBLE que babilónicos o jázaros SUPLANTARAN a TODOS los judíos. Es tan razonable (o irracional) como decir que yo y un grupo de personas estamos maquinando una perversa suplantación del pueblo irlandés, y a partir de la próxima década ya no va a haber irlandeses genuinos, sino mis terribles intrusos sin cara irlandesa pero con sombreros verdes, y perfectamente entrenados para disertar largas horas sobre los hombres diminutos y sobre la crisis de la patata.

 

Correcto, pero ¿qué hago con los millones de irlandeses que están regados por todo el planeta? Para desgracia mía, los irlandeses son un pueblo que vive mayoritariamente en el exilio. Sólo una tercera parte de los que hoy se identifican como irlandeses viven en Irlanda. Los demás viven en un montón de lugares (incluyendo mi colonia en la Ciudad de México).

 

Y, aunque tuviera yo un absurdo y milagroso éxito en lograr suplantarlos a todos, habría un detalle con el que fácilmente podrían descubrir mi impostura en cuestión de pocos años: el factor lingüístico. Digo, porque es obvio que aunque logra suplantar a TODOS los irlandeses, NO VOY A PODER HABLAR COMO ELLOS. Forzosamente, va a darse una ruptura lingüística que va a demostrar que, en un momento de la historia, hubo una suplantación.

 

A todos mis queridos y veladamente antisemitas conocidos que afirmar -implícita o explícitamente- que hubo una sustitución idumea, babilónica o jázara que enterró a TODOS los judíos, les he pedido UNA SOLA PRUEBA de que, en un momento de la historia, hubo una RUPTURA en la transmisión lingüística del hebreo.

 

Pero NO HAY NADA.

 

Los hebreos seguimos hablando hebreo. Punto. Esa es la evidencia histórica contundente y definitiva, y está corroborada con el hecho de que la evolución del idioma hebreo es perfectamente reconstruible, sin baches históricos, con la simple revisión de la Mishná y nuestros Sidurim.

 

Olvídense de las suplantaciones. Olvídense del aspecto de los judíos. Nosotros sabemos reconocernos, y no necesitamos que un cristiano pretencioso venga a querer dictar cátedra de algo que desconoce.

 

3. ¿Cómo podemos definir a los descendientes de judíos?

 

Pues… como descendientes de judíos. Nada más. ¿Qué otro término quieren que se invente? Al final de cuentas, un «descendiente de judíos» no es judío porque, en la misma medida (o mayor o menor) también es descendiente de otros grupos. Claro, hay de casos a casos, pero la norma es simple: si la madre es judía, la persona es judía.

 

Correcto: hay personas cuya madre, abuela materna, o bisabuela materna por la línea de la abuela materna, fue judía. Bien, los criterios halájicos están bien definidos, y los rabinos saben quién puede y quién no puede reclamar su derecho a la identidad judía.

 

Claro que siempre hay casos extremos, pero los criterios no son tan difíciles de entender. Y con esto me remito al tema de los Benei Anusim, porque es el tema que siempre está detrás de este tipo de comentarios cuando vienen de boca de un cristiano (o de varios).

 

Empecemos por dejar algo claro: el hecho de ser un Ben Anusim no hace judío a nadie. Puede, en el más singular de los casos, darle derecho a REGRESAR al Judaísmo, pero mientras NO REGRESE al Judaísmo, NO ES JUDÍO.

 

Es decir: un pastor cristiano me puede demostrar que la mamá de su mamá de su mamá de su mamá -y así durante cinco siglos- fue una judía. Bien: eso significa que la mamá de su mamá de su mamá -y así durante cinco siglos- fue una judía. DE NINGÚN MODO significa que ÉL SEA JUDÍO. Primero, tendría que demostrar que conserva el derecho de RETORNAR. Luego, TENDRÍA QUE RETORNAR.

 

Es lógico: supongamos que yo tengo el derecho de regresar a Alemania porque mi abuelo fue alemán. Por razones obvias -el antisemitismo europeo- se vino a México, pero siguió viviendo como alemán. Horarios estrictos, hábitos inquebrantables, lector voraz, ajedrecista impecable. Todo un buen judío alemán. Gracias al tiempo que pasé con él durante mi infancia, aprendí a disfrutar la buena música alemana (Bach, Haydn, Mozart, Mahler), y heredér su pasión por la lectura. Gracias a ello, siempre me he llevado súper bien con alemanes, y más aún con yekes (judíos alemanes). Me siento como en casa con ellos.

 

Correcto, pero todo eso NO ME HACE ALEMÁN. Ni hace que cuando cierro la puerta de mi departamento y salgo a la calle ESTÉ CAMINANDO EN UNA MONÍSIMA CALLE DE STUTTGART O DE FRANKFÜRT. Estoy en México y soy mexicano. Punto. Puedo sentarme al piano horas y horas tocando a Mozar. Pero sigo en México.

 

Si quiero que eso cambie y rodearme de Alemania, sumergirme en Alemania, vivir en Alemania, o hasta SER ALEMÁN, entonces tengo que hacer un montón de cosas: preparativos, papeleos, comprar los boletos, aprender el idioma, trasladarme con todo y mi piano y mis gatos a alguna monísima calle de Stuttgart o de Frankfürt. Sólo entonces, podré decir -por lo menos- que estoy en Alemania.

 

¿Me entienden ahora por qué resulta ridículo que un cristiano venga a cuestionar a un judío bajo el tonto argumento de que hay mucha gente de descedencia judía?

 

Si quieren cuestionar al Judaísmo, que lo hagan desde su Cristianismo (y a ver cómo les va). Si quieren cuestionarlo DESDE el Judaísmo, entonces primero tienen que INTEGRARSE al Judaísmo.

 

Otro detalle: el hecho de que tengan algún vínculo con alguna familia de Judíos Conversos, NO HACE QUE TENGAN DERECHO AL RETORNO. Esa es una de las grandes confusiones en Hispanoamérica: NO CUALQUIERA ES UN BEN ANUSIM. Muchos son DESCENDIENTES de algún Ben Anusim, pero para ser Ben Anusim, se tiene que demostrar que en las últimas cinco generaciones, el Judaísmo siguió practicándose en la familia de -en el más extremo de los casos- la mamá de la mamá de la mamá de la mamá.

 

SI NO SE PUEDE PROBAR ESO, no se tiene el derecho a ser considerado un BEN ANUSIM, y -por lo tanto- NO SE TIENE EL DERECHO AL RETORNO.

 

«¡Pero casi nadie podría demostrar eso!»

 

Correcto. Casi nadie. Hay algunas excepciones, pero ciertamente son muy pocas. La abrumadora mayoría de la gente que ha podido comprobar que tiene ancestros judíos, les guste o no, no califica para ser considerada Benei Anusim.

 

Si ese descubrimiento del origen de una parte de su familia les ha acercado al Judaísmo, está bien. El Judaísmo tiene criterios claros para tratar con cada caso. Pero entendámonos. Lo mejor es que cada uno sepa en dónde está parado, para que entonces pueda decidir libre y conscientemente hacia dónde quiere dirigirse. Y, una vez definido eso, entonces podrá hacer lo necesario para llegar a donde quiere llegar.

 

Pero que un cristiano que jamás se ha acercado al Judaísmo verdadero venga a cuestionar la autoridad de los maestros judíos sólo porque «hay muchos descendientes de judíos» es, simplemente, ridículo.

 

4. La autoridad de la tradición oral rabínica.

 

Supongo que todos los Mesiánicos y Nazarenos están de acuerdo con que la Torá es Eterna. Es la Palabra de D-os. Es Eterna. El primer versículo de la Torá se remonta a la Creación misma. Por lo tanto, la Torá estuvo presente en la Creación misma.

 

Ahora bien: ¿desde cuándo disponemos del texto ESCRITO de la Torá? Desde que Moshé lo recibió en Sinai. Estamos hablando de algún punto hacia el siglo XIV o XIII AEC. Eso significa que desde Adam Harishón hasta Moshé, la única Torá que existió FUE LA ORAL. Adam enseñó a sus hijos Torá Oral. Y lo mismo sus hijos y sus nietos, pasando por los grandes patriarcas de la antigüedad bíblica, como Enok, Matusalén, Avraham Avinu, Itzjak o Yaacov.

 

Ninguno de ellos tuvo el texto de la Torá que nosotros tenemos en nuestros Sefrei Torá.

 

Entonces, que no me vengan a decir que la Torá Oral se la inventaron los rabinos. No. Simplemente, nuestros rabinos han entendido perfectamente que la Torá es mucho más que el texto escrito. Si sólo fuera el texto, sólo sería el relato de la extraña experiencia de un pueblo nómada en el desierto. Si es algo más que eso, es porque se remonta a la Eternidad, a una época en la que no existía como texto escrito, pero de todos modos estaba presente con los verdaderos adoradores del Único y Verdadero.

 

Todo aquel que niega a la Torá Oral, demuestra que NO ENTIENDE qué es la Torá, y piensa que todo se resume a un recetario que ni siquiera hay que razonarlo. Basta con leerlo.

 

Siguiente nivel del asunto: el hebreo se escribe SIN VOCALES. Y, además, el hebreo antiguo tiene un gramática muy rudimentaria. ¿Cómo sabemos CÓMO SE LEE el texto bíblico? Porque los masoretas del siglo VIII señalaron las vocales correctas.

 

¿De dónde obtuvieron ellos esa información? De un aprendizaje ORAL que fue preservado generación tras generación. Otra vez: la Torá Oral.

 

Y el de los masoretas no fue el único punto crítico. Por lo menos, el Judaísmo tiene bien identificados dos momentos claves en los que se pudo haber perdido el entendimiento más elemental de la Torá (la posibilidad de leer un texto inteligible): en las épocas de Ezra el Sófer, y en las épocas de Onkelos.

 

¿Cuál era el peligro? Simple: la Torá es un texto arcaico. Muy arcaico. Y los idiomas evolucionan. Entre Moshé y Ezra hubo, aproximadamente, ocho siglos. En ese lapso, los idiomas cambian radicalmente (simplemente, intenten leer un texto en español de hace ocho siglos, y a ver si entienden algo; en realidad, ni siquiera la letra van a entender; se necesita ser un erudito en español antiguo para poder hacerlo).

 

Y entre Ezra y Onkelos hubo otros ocho siglos.

 

¿Qué fue lo que garantizó que en su momento Ezra conociera el sentido correcto de la Torá, y ocho siglos después Onkelos también lo conociera?

 

La Torá Oral. Esa que no cambia pero se ajusta a la realidad de quien la enseña y de quien la estudia.

 

La Torá Escrita es aquello que está fijo y no cambia. Es lo que, al igual que Hashem, es Eterno e inmutable. Pero la Torá Oral es la forma en que eso Eterno e Inmutable se acerca a nuestra realidad y nos permite tener contacto con lo Eterno e Inmutable.

 

Decir que es un capricho de los rabinos es, de entrada, no tener idea de cómo evolucionan las religiones y las sociedades humanas. Y, por supuesto, no tener idea de lo que es la Torá. Tener la mira tan corta y el criterio tan limitado, que se prefiere confundir a la Torá con un recetario.

 

En el texto que leí y que me motivo a escribir esto, el autor en un momento dado dice «explíqueme, porque no entiendo…»

 

Ese es el único punto en donde estoy de acuerdo con el al cien por ciento. Realmente no entiende. Y así, sin entender, cuestiona, critica y se burla de los sabios de Israel.

 

El necio por todos lados demuestra que es necio.

 

Shalom y jag sameaj!

Zeitgeist

Año 1382 EC.  , Toledo (Reino de Castilla). Un hombre camina con decisión desde la Sinagoga a la Corte, en la que es reconocido y respetado como un influyente consejero.

Admirado en su comunidad, tanto su vida como la de los suyos es próspera y llena de bendiciones. Disfruta de la compañía de sus pequeños y de la de su buena esposa, así como de una caritativa familia. No le falta que comer y es agradecido.

Año 1591 EC., a poca distancia del mismo lugar, un descendiente de aquel hombre camina vacilante, dolorido y atormentado. Apenas se mantiene en pie, es empujado y humillado públicamente en la mismísima catedral para que sirva de escarnio.

 Está a punto de ser juzgado y condenado en un juicio “justo” oficiado por la “Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición.”

La confesión había sido previamente obtenida como legalmente correspondía. Es decir, que tras sufrir la asfixiante y dolorosa cuerda alrededor de su pecho en un pequeño asiento mientras prensaban sus pulmones para lograr que se delatara, tras tumbarlo en el “potro” asiendo su cabeza con una fría argolla y estirar sus miembros hasta dislocarlos; como decía antes, después de  seguir el procedimiento habitual para estos reos, habían conseguido su declaración.

Ciertamente y sin ningún lugar a duda, había estado judaizando y desviando del “recto camino a los hombres de bien”.

Cuando la pira de leña comenzó a arder y el humo ascendía inundando sus pulmones  robándole el poco aire que le quedaba, mientras una multitud enrabietada lo insultaba e increpaba,  ese hombre asustado pensaba dentro de lo que su extremo padecimiento le dejaba, “¿Cómo hemos llegado a esto?, ¿Cómo es esto posible?

Año 1917 EC., Berlín, Alemania. El viejo médico se dirige hacia Rykestrasse donde se ubica la sinagoga. A su salida y mientras se encamina a su domicilio, conversa con su joven hijo y le instruye en aspectos puntuales de su oficio.

Es un hombre dichoso en un hogar feliz.

El respetable doctor  es muy querido por la gente del lugar. Se siente afortunado de poder ayudarlos y de sentir el agradecimiento de esas personas.

Sabe que hace lo que debe y lo realiza gustosamente…

Año 1944 EC., Auschwitz II (Birkenau). Un individuo delgado y escuálido, arrastra sus pies heridos y encallecidos siguiendo a la multitud de personas que como él,  desnutridos, magullados y con sus cuerpos desnudos y endebles se dejan llevar por las indicaciones que una voz autoritaria de un soldado les dicta.

Recuerda las charlas con su padre, camino de casa, cuando era un niño radiante y lleno de mil ilusiones. Su rostro se ensombrece y su mente es asaltada por imágenes que le trasladan a la funesta noche de aquel 9 de noviembre de 1938. Aquellos hombres golpeando a su tío, destrozando el taller en el que tantas horas había trabajado. La noche en la que todo empezó; la  Noche de los Cristales Rotos.

Cuando las puertas de la gigantesca sala de duchas se cerraron tras ellos, sabía que algo no iba bien. Al ver a las otras personas que le rodeaban caer al suelo retorciéndose de dolor y miedo a medida que eran envueltos por una tétrica niebla química, pensó…- “¿Cómo esta pasando esto?, ¿por qué?, ¿cómo se ha llegado hasta aquí?

Estas son dos historias ficticias pero con grandes paralelismos a lo que millones de personas han sufrido a lo largo de la historia por el simple “delito” de ser judíos, de pensar diferente, o de ser críticos.

Podría seguir con la ficción y situarla en Roma, en la Rusia revolucionaria, en las Cruzadas, en Polonia, casi en cualquier país de Europa, incluso en Hebrón.

La lista es tristemente larga.

Año 2012 EC., cualquier lugar del mundo. Muchas personas creen que una conspiración sionista-norteamericana-occidental,  quiere el control mundial y esclavizar al resto del “mundo libre” controlando a todos los países que en nombre de su legitima religión-ideas-ateismo-etc. (intereses) se le oponen.

Es un sentimiento, una contagiosa manera de ver el mundo, que cada día crece y se expande utilizando nuestros miedos más ancestrales y que disfrazándose de pensamiento crítico, no es sino un nuevo sectarismo.

Para ello no dudan en mezclar sionismo con Israel, con judío, con hebreo, con terrorismo  y con muchas cosas más, porque la historia les ha demostrado, que no hace falta que sea verdad.

 Solo necesitan repetirlo mucho y a mucha gente para que se convierta en su (de ellos) verdad. Una que sea fácilmente digerible, con culpables que disimulen su ineficacia y sus errores. Sobre todo que sea excluyente, que apele al sentimentalismo, ha de ser dogmática y que sirva bien a sus intereses (petróleo, energía, poder, expansión,…) pero sobre todo, tiene que haber un o unos culpables claramente definidos.

Debe de ocultar que en realidad en el mundo actúan muchos grupos de diversa ideología y religión por el control de los recursos naturales y ha de parecer que todo es ejecutado por esa “conspiración (da igual lo que pongamos siempre que añadamos sionista o judeo)”.

El título que he elegido para este texto no es casual. Es una palabra alemana que viene a designar el clima social y cultural de una época.

Ahora, estamos viviendo una, muchas han sido y otras serán.

La mayoría no somos judíos. Tampoco lo eran los causantes de los lamentables y  verdaderos dramas antes recreados ni los de hoy en día.  Es por eso que tenemos aún más responsabilidad en que ello no vuelva a ocurrir.

Año 2020 EC, o 2030 EC, o 2040 EC, ¿Qué vamos a dejar que pase?, ¿hasta donde llegaremos esta vez?

Dejo una cita para la reflexión:

“Los judíos fueron acusados por los nacionalistas de ser generadores del comunismo; por los comunistas de regir el capitalismo. Si viven en países no judíos, son acusados de dobles lealtades; si viven en el país judío, de ser racistas. Cuando gastan su dinero, se les reprocha ser ostentosos; cuando no lo gastan, ser avaros. Son tildados de cosmopolitas sin raíces o de chauvinistas empedernidos. Si se asimilan al medio, se les acusa de quintacolumnistas, si no, de recluirse en sí mismos.”

Gustavo Perednik, España descarrilada, 2005.

¿Hasta cuándo?

Un mundo de fantasía

Paseamos por cualquier lugar, cualquier ciudad, cualquier pueblo o aldea.

Por doquier batallan trasgos contra elfos, a cada esquina te sobresalta un mago oscuro, o gris o blanco. En cada bosque se cobijan enanos y gnomos.

Cada viejo caserón o cortijo tiene sus fantasmas vagando sus ruinas y mientras andas, puedes encontrarte sin quererlo encima de un antiguo cruce de caminos donde el alma de un suicida deambula sin rumbo, sin saber que sendero escoger.

Los rayos de luna conforman la silueta de una dama a través de unos vetustos ventanales y cada cosa que ves, desde una herradura hasta una estrella, tiene un significado oculto. 

La fantasía; que magnífica herramienta a veces y que sutil presidio otras.

“Sin fantasía no existirían delincuentes ni poetas” decía Curt Goetz (1888- 1960).

Gracias a ella, podemos imaginar distintas posibilidades, podemos suponer acontecimientos, predecir consecuencias, resolver dudas.

Nos permite componer melodías, proyectar edificios, crear obras de arte.

Por otra parte, también deja que nos manipulen y nos engañen cuando ésta trabaja al servicio de la superstición y la mentira o de intereses espurios. .

La fantasía no es mala, pero cuando nos sumergimos en un mundo imaginario como alternativa al real, cuando dejamos que la “magia” distorsione nuestra visión, entonces tenemos un problema.

Hay una tendencia creciente en nuestra sociedad que lleva a muchas personas, especialmente jóvenes, a vivir creyéndose personajes de ficción, a ¿vivir? sumergidos en juegos, en un entorno de “realidad virtual”, o cinematográfico  o de forma similar en juegos de rol.

En esta forma de “no vida”, se diluyen las responsabilidades y creamos un medio “ad hoc”, exclusivo para nosotros, excluyente para los ajenos a nuestros códigos. Con valores propios y significados comunes para los que forman parte de nuestro “no mundo”.

Un rato de juego es algo bueno en general, sociabiliza y te saca de la rutina.

Lo malo es cuando crees que tu vida es un juego y tú un personaje de ficción.

Lo que haces con ese comportamiento es en realidad huir; escapar de las inseguridades, de las cargas, de los compromisos, de la verdad.

Cuando consumes las horas, los días, los años en un mundo imaginario, cuando el “humo” te alimenta, cuando te dejas apresar sin necesidad de cadenas, cuando crees tener muchos amigos por tener 500 “amigos” en alguna red social, cuando solo existes a través del monitor de tu ordenador,…realmente ¿Qué haces?

La realidad puede ser tan sencilla como tu quieras vivirla, tanto como quieras verla y mucho más hermosa de lo que puedas llegar a imaginar,  pero si además quieres magia de la de verdad, solo tienes que pararte un instante y mirar a tu alrededor, da igual a donde.

 Observa las maravillosas relaciones que hay entre cada elemento, entre cada objeto. Cada planta, cada flor, cada persona.

Piensa en la infinidad de reacciones químicas que se producen en un segundo en una sola célula, piensa que cada color es el efecto de un cambio de posición de una diminuta partícula en el interior de un átomo.

 Mira el cielo en una noche despejada y verás el pasado de estrellas que ya ni siquiera existen desde hace millones de años.

Podría seguir poniendo ejemplos pero no acabaría nunca porque es algo que supera lo humano.

Si quieres magia, solo tienes que echar un vistazo y admirar que inmensa y bella creación. Pero tan pronto lo hayas hecho, no te olvides de vivir.

Vivir no es sólo existir,
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir
y no dormir sin soñar.
Descansar, es empezar a morir.

Gregorio Marañón (1887- 1960), médico y escritor español.