Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

¿Quién está sordo?

El anciano marido especulaba que su esposa estaba sorda.
Entonces intentó comprobarlo, para aconsejarle que fuera al médico.
Así que, mientras ella leía el diario, se ubicó a 15 metros de distancia y la llamó: “Querida, ¿puedes oírme?”… y no hubo respuesta.
Se aproximó 5 metros, la volvió a llamar: “¡Querida!”… y nada.
Ahora estaba a unos pocos pasos de su esposa, y dijo: “Mi vida, ¿me oyes?”… y silencio.
Cuando se paró frente a ella para intentarlo una vez más, ella corrió el periódico de frente a su rostro, y le dijo a su marido: ¿Qué quieres, que ya tres veces me has llamado, te respondí y no me dijiste nada?

A veces, podemos considerar que son los otros los que están sordos, los equivocados, los prejuiciosos, los que están mal… pero, ¿nos fijamos en nosotros con atención?
Realmente, ¿escuchamos, entendemos y con cordura sacamos alguna conclusión?
O, simplemente, ¿creemos que nuestra pequeña parcela de conocimiento está bien… y con esa creencia nos conformamos?

Amor propio versus Ego

Muy seguramente muchos de los que hemos pasado por alguna creencia equivocada recordemos cual es una de las maneras más sutiles, y comunes con las que se manipula a quienes pertenecen a una de ellas.  Allí se enseña que: “el amor propio es Ego”, y de ese modo se manipula disminuyendo  a tantos incautos que luego pasan a ser  parte de obras teatrales, donde su papel no va más allá de ser simples títeres sin voluntad y sin conocimiento real de su identidad. 

El amor propio, a lo que ellos  llaman ego NO es malo, pues  amarse es solo una forma de vivir plenamente, de reconocerse y mostrarse tal cual se es,  sin temores a ser disminuidos,  “el genuino amor propio está MUY lejos,  del deseo de obtener grandeza a los ojos de otros”.

 Pero ¿Cómo no caer en el error de esperar elogios, ó halagos de grandeza de parte de los demás?, basta con  saber quiénes somos y delante de quien estamos.  Si recordáramos  que en TODO momento estamos frente a nuestro Hacedor, quien todo lo ve y todo lo sabe, quien nos conoce sin máscaras, sin disfraces, sin títulos, sin adornos o apariencias, entonces tal vez seremos capaces de reconocer  cuan dependientes somos, y a quien hemos de servir.

Ante su grandeza claramente somos menos que Él, pero NO inferiores a su  obra, sino parte de ella y por lo tanto hay un lugar para cada uno de nosotros.

Creer que estamos por encima, subirse en pedestales para  intentar aparentar puede engañar a otros, y lo más probable es  que también nos engañemos a nosotros mismos, pero Nunca a nuestro Creador, pues acaso ¿no ha de conocer  mejor, la obra de sus manos aquel que la hizo?

 Ponernos por debajo es menospreciar  lo que hemos recibido,  puede convertirse en  excusa para buscar  “una falsa perfección” inmiscuyéndonos  por ejemplo en roles, e identidades que no nos pertenecen, que no, nos son propias y que sólo serán cortinas que intentan ocultar la verdad de “quienes somos”; cuando se actúa de ese modo, vanamente se   intenta  ocupar un lugar por encima de D’s , cosa que nunca podría darse, pero con esa actitud despreciamos y vemos en poco lo que nos ha sido asignado, y se actúa tontamente al creer que  hubo un error en la repartición, en otras palabras “ se cree tontamente que D’s se equivocó, y tontamente… lo único que se hace es alimentar al ego”.

Pero  al reconocernos como lo que somos, al ser agradecidos por nuestra porción, aprenderemos a amarnos, y ese amor propio;  no es creerse perfectos, basta con mirar nuestro caminar y reconocer en nuestra vida,  esas acciones que han pasado a ser errores, para aprender  de ellas  e intentar evitar  volver a equivocarse,   o volver a repetirlas. 

Es de humanos caer, equivocarse, pero también lo es el levantarse y enmendar los errores, eso sí, nos hace crecer y ser mejores. Reconocernos como lo que somos, no ha de llenarnos de temor,  sólo nos llenará de motivos,  para no quedarnos en el error; para no dejar de lado la posibilidad de cumplir con nuestro verdadero propósito.  Y  mientras lo hacemos seremos felices con lo nuestra porción.

Ser noájida, mostrar lo que eres, es una hermosa oportunidad de ser libres, de realmente  “ser”, de dejar de lado las apariencias, de vivir sin intentar ocupar  un lugar de reconocimiento, o de grandeza, cuando eres noájida puedes serlo sin temor a mostrar  quien eres,  ya no lo harás para agradar a un líder, a un grupo ó al mundo, lo harás porque te reconoces a ti mismo, y te amas tal  cual , y sabrás que al único que sirves es a Dios, no a tu ego, no a los hombres, solo a tu Creador.

 

No esperes más para amarte a ti mismo

Un Abrazo amigos.

«¡¡¡Estoy molesto!!!»

En el esquema general del Universo, ¿qué tan importante es eso que te hace enojar?

Es una trampa del EGO creer que aquello que no sale como esperamos es tan o más importante que la creación en conjunto. Los Sabios de la Luz enseñan que quien se enoja comete idolatria, en otras palabras ya no es el Creador quien domina a esa persona sino su EGO.

No estamos excentos de sentir enojo, y no es malo sentirlo. Como ha enseñado nuestro Moré, lo importantes es cómo lo enfocamos, cómo lo exteriorizamos, cómo lo manejamos.

Se me ocurren algunas ideas para manejar el enojo:

-Alejarse de la situación, bien sea física o mentalmente.

-Evitar tomar decisiones estando enojado.

-Pensar en qué aconsejaria hacer el Moré en esa situación.

-Pensar en qué aconsejarias tu a otra persona en esa situación.

-Contar hasta 10.

-Salir a caminar, correr. Lo importante es drenar el enojo sin enfocarlo en otra persona.

-Tomarse una foto estando enojado y ver lo ridícula y fea que se ve nuestra cara cuando nos enojamos. Seria bueno compararla con una foto de cuando estamos alegres.

¿Y ustedes qué aconsejarian?

 

El relativismo de lo relativo

Hace un par de noches algunos de nosotros pudimos observar un hermoso espectáculo que El Eterno nos dio y que fue la majestuosa Luna que iluminó con esa luz blanquecina típica de este tipo de fenómenos naturales una noche fría pero agradable de Sábado. Pues resulta ser que la Luna se encontraba a una distancia más cercana a la Tierra que de costumbre y por lo tanto se veía más grande. La luz se reflejaba en los árboles y en el cielo que estaba completamente iluminado y esa luz lunar opacaba el espectáculo de las estrellas en el firmamento que deleitan a aquellos que admiran la Creación y buscan extasiarse con los grandiosos espectáculos gratuitos que nos ha dado El Eterno.

Con esa luz se podía ver el árbol de mango que floreaba  hacía apenas unas pocas semanas y ahora se veían pequeños mangos creciendo y en unas pocas semanas estarán listos para ser cosechados. Nótese como el mango florea y esas flores se transforman en pequeños manguitos que luego madurarán y terminarán por desprenderse de las ramas por su peso. Esto pasa temporada tras temporada.

Luego observé a mis perros y me puse a pensar en aquello que había aprendido cuando era niño acerca de los años de los perros en comparación con los años humanos y me dije a mí mismo “es divertido porque los perros duermen bajo la luz de la Luna pero por cada minuto que yo estoy observándolos y cada minuto que pasa para ellos es como si fuera siete minutos míos. Lo que para mí es un minuto para ellos son siete minutos.” Y recordé aquél adagio de la física cuántica acerca de la paradoja del rayo de luz que es onda a la vez y he aquí una respuesta a una de las interrogantes del ser humano: ¿qué es el tiempo?

El tiempo es nuestra percepción de los eventos que ocurren en el espacio pero resulta ser que los eventos siguen ocurriendo con o sin nuestra percepción, entonces traté de buscar una definición en el diccionario tanto como traté una vez de buscar una definición de amor y que no encontré una exacta, así pasó con el tiempo, no existe una definición exacta. El tiempo es una percepción, pero si es percepción es porque ocupa compararse con algo más. Así nuestra vida en este mundo comienza cuando nacemos, luego viene la fase de crecimiento seguida por la reproductiva y por último la fase de la muerte. El tiempo se percibe porque tenemos un nacimiento y una muerte y todo lo que pase entre esos dos sucesos es lo que denominamos tiempo.

Por eso es que lo que es un solo minuto para nosotros, para los perros es siete minutos de los de ellos, porque su proceso de vida es mucho más corto que el nuestro. Pero hay algo más, como humanos que somos podemos percibir el tiempo de la única manera que solo los humanos podemos hacerlo, los perros no tienen esa facultad.               La relatividad es una comparación porque lo relativo es tal solamente cuando se compara con algo más. Si nos ponemos a pensarlo tanto el perro como nosotros pasamos por el mismo planeta y acompañamos a la Tierra en su proceso de rotación que es de aproximadamente veinticuatro horas pero los años del perro o por decirlo de alguna forma, el lapso de tiempo de vida del perro en su compañía a la Tierra en el movimiento de traslación que es el que define los años, por lo menos los solares, es mucho menor que el nuestro; como quien dice, el perro le da menos vueltas a la manzana que las que le damos nosotros.

Ahora bien, el perro comparado con el mosquito vive más años que el primero por lo que un minuto canino equivale a varios años del mosquito y así ocurre con otros seres cuando se comparan con otros de diferente especie e inclusive algunas veces podría ser entre seres de la misma especie. La relatividad es absoluta tanto como el relativismo de la relatividad es relativo.

Si tomamos como ejemplo al ser humano, fuimos creados a imagen y semejanza del Eterno que se debe de entender como algo metafórico y no literal, puesto que El Eterno no tiene forma humana y su naturaleza es incomprensible para nuestras mentes finitas. Nuestra imagen y semejanza tiene que ver con nuestro libre albedrío que nos permite ver el bien y el mal y tomar una decisión acerca de qué camino queremos escoger. La relatividad guarda relación con alguien o con algo, por lo que nuestra imagen y semejanza es relativa a la del Eterno pero no somos lo mismo aunque también somos parte de Él por ser parte de Su Creación.

Entonces surge la duda, ¿cómo es que si somos similares al Eterno es que no lo somos? Tanto como el rayo de luz es onda a la vez, así nosotros somos parte del Eterno pero no somos El Eterno, que El Eterno prohíba tal abominación, por eso es que solo un mentecato se cree las historias de idolatría que inculcan las religiones del mundo. Al poseer libre arbitrio podemos decidir entre lo que es bueno y lo que no lo es, pero como todo, existen limitantes para nuestro conocimiento y no poseemos ni poseeremos la sabiduría que posee El Eterno porque no somos Él sino parte de Él.

Por eso es que el ego es problemático, porque el que dice ser humilde pero no lo es, es un esclavo de su ego y se vilipendia a sí mismo porque prefiere vivir una vida de tortura interna antes que expresarse tal y como siente. El que se expresa tal y como siente tiene la posibilidad de verse a sí mismo y de corregir su error, pero el vilipendiado que es un falso humilde se ahoga en un mar de amargura y resentimiento de que debe de buscar ser alguien que no siente ser para poder satisfacer a su ego.

Por eso es que existe el relativismo de la relatividad, porque conocemos que somos relativos pero rechazamos ese concepto porque nuestro ego está expandido de forma tan peligrosa que nos es difícil pensar que somos insignificantes pero que a la vez somos únicos e importantes. Esta es la paradoja que enloquece al egotista. El egotista no puede aceptar que es un punto diminuto en el universo y por eso prefiere pensar que esa unicidad e importancia que le es inherente a cada ser humano por su condición como tal es mayor en él y de esta forma busca satisfacer al demandante ego que le exige saciarle a costas de lo que sea.

El relativismo de la relatividad es la expresión máxima del egoísmo que se niega a aceptar nuestra paradoja existencial y prefiere inclinarse por la idea de negar que somos seres relativos y que no somos tan superiores como en algún momento creímos serlo. El sabio por su sabiduría sabe que el ensimismarse no le lleva a ningún lado porque el ensimismamiento es pariente de la demencia, el demente parte de la realidad y se desapega de ella; el ensimismado parte de la realidad y se desapega de ella.

Cada uno de nosotros es ínfimo porque somos seres que poseemos un yetzer ha ra que nos aminora, pero a la vez cada uno de nosotros es único y especial porque cada uno de nosotros fue creado con el propósito de llevar una única misión y por ser única significa que nadie más la tiene y por ende la hace especial. El que es próspero económicamente lo es porque El Eterno le ha dado la riqueza material para que contribuya a la construcción de un mundo pacífico y armónico; el que tiene la habilidad de la pintura la tiene para plasmar la belleza del universo y de la Creación y de esta forma exaltar al Eterno y así sucede con todos y cada uno de nosotros.

Todos somos hijos del Eterno, pequeños niños en el plano universal que somos tan ingenuos que ocupamos de un plan de acción entregado por El Eterno para poder desenvolvernos en este mundo pero a la vez somos tan especiales que lejos de ser controlados por El Eterno de forma rígida, tenemos libre albedrío que nos permite utilizar el intelecto para llevar a cabo un proyecto de vida digno y satisfactorio. Somos una paradoja para nosotros mismos pero a la vez somos lo más claro para El Eterno. Él nos creó y nos dio vida para que le adoremos y admiremos por su gloriosa Creación.

Como tenemos un soplo del Eterno que va dentro de nosotros, tenemos una naturaleza buena que es afectada por el yetzer ha ra pero que no obstante esto, no significa que nuestra naturaleza intrínseca cambie por el hecho de seguir nuestros impulsos materiales. Una norma no por dejar de ser cumplida o estar en desuso deja de ser una norma, es decir, un deber ser. El ser humano no por seguir su yetzer ha ra y expandir su ego deja de ser un ser con una naturaleza intrínseca buena.

Por eso no se puede castigar al humano que adora ídolos por ser el humano que adora ídolos sino por la adoración de ídolos. Somos tan maravillosos que nuestra existencia es única pero nuestra corporalidad es genérica. He ahí otra de las paradojas, a pesar de tener un espíritu único, tenemos una masa corporal genérica. Por eso no podemos discriminar a las personas por el color de su piel o su descendencia, porque todos somos humanos y somos únicos en nuestro espíritu y si El Eterno dijo que todos somos seres humanos sin distingo alguno, ¿quiénes somos nosotros para contradecirle?

El sabio se regocija cuando adquiere conocimiento y vive como un niño, con pureza de corazón y de espíritu pero también sabe que en momentos de aprehensión, debe de dejar esa alma de niño para lidiar con los problemas que el mundo le presenta, por eso es que la vejez es la etapa de mayor sabiduría de un ser humano pero a la vez es aquélla etapa donde se vuelve a una segunda niñez.

El relativismo de lo relativo es negar la absolutidad de lo relativo porque si no existiera la relatividad entonces no existiría el universo como lo conocemos porque en las diferencias yace la igualdad. Seamos como el sabio, vivamos con alegría y amor al conocimiento pero aprendamos para mejorar y no para inflar nuestros egos.

 

Alegría verdadera

Cuando una persona ama la sabiduría,
descubre que siente gozo por la perspicacia ajena.

Veamos en la lectura semanal de Torá para el pueblo judío:

"Moshé [Moisés] oyó esto, y fue bueno a sus ojos."
(Vaikrá / Levítico 10:20)

El conocido comentarista Sforno explica en este versículo que: Moshé sintió sincero gozo a causa de oír el razonamiento de Aarón.
Se complació por reconocer que su hermano había tomado la decisión correcta.

Lo que hacía particular este gozo de Moshé, es que él mismo había razonado incorrectamente y su hermano Aarón era el que estaba en lo cierto.
Una persona con baja autoestima, hubiera reaccionado negativamente ante esa constancia. O hubiera negado su torpeza, o puesto excusas para su error, o desmerecido el logro del otro, o aceptado a regañadientes, o cualquier otra cosa que lo aparta del bienestar y el placer.
Pero Moshé era realmente humilde, no humillado, ni altivo, que son dos manifestaciones de carecer de autoestima saludable.
Era humilde, por tanto, él no tenía que poner excusas ni rodeos para reconocer su error y el acierto ajeno.
Era humilde, y por eso era capaz de sentir placer verdadero.

Pero además de esto, él GOZÓ con el acierto del otro.
Y esto ya es una demostración de una cualidad intensamente positiva que se añade a la autoestima saludable.

La gente inteligente suele derivar placer al tener una idea original y acertada, o cuando se dan cuenta de lo que es correcto en determinada situación, o cuando descubren alguna solución en el plano intelectual.

Pero, es un raro atributo el amar tanto la sabiduría que se goza cuando otra persona es la que ha pensado adecuadamente.
Es una demostración de dos aspectos sumamente trascendentes (y que están relacionados íntimamente entre sí):

  1. que el intelecto y el afecto no están confrontados en esa persona, sino que en ella se complementan magistralmente para desplegar el mejor potencial de ambas esferas, y por tanto darle un plus intelectual/emocional que de otra manera no tendría; y

  2. que el gozo auténtico no reposa en el ego, en la satisfacción de las egoístas apetencias, sino en la adecuada apertura al prójimo.

Que la autoestima saludable de Moshé nos sirva de modelo,
que su amor por la sabiduría nos lleve a encontrar para nosotros también el verdadero gozo.

 

Ayúdenos a crear un mundo confortable y confiable…

… su donación tiene bendiciones:

Sea un Compañero Dorado con us$ 1.000 o más,
Compañero Dedicado con us$ 720,
Compañero Generoso con us$ 360,
Compañero Bondadoso con us$ 100,
Compañero de Corazón con us$ 36,
o sea Compañero como usted prefiera,

siempre será bendito y de bendición.

 

Relatos, anécdotas y enseñanzas

Le preguntaron al río Eufrates por qué discurría tan calmo. Y respondió: "No tengo necesidad de hacer ruido. La gente se da cuenta de mi existencia por mis actos. Una persona planta un árbol en las cercanías de mis aguas, retoña a los 30 días. Si planta vegetales en las cercanías de mis aguas, comienzan a crecer a los tres días".

A su hermano, el río Tigris, le preguntaron por qué era tan estruendoso cuando corría, y respondió: "Tengo fe de que con tanto ruido la gente se dé cuenta de mi existencia"

(Bereshit Rabba 16).

Preguntas y datos para meditar y profundizar:

  • ¿Cómo se relaciona el relato con el comentario que hemos brindado?

  • ¿Qué demuestra de su autoestima aquel que alborota para ser reconocido?

  • La madre
    "La sabiduría engendra humildad"
    (Ibn Ezra a Mishlei / Proverbios 8:1)

    • ¿Por qué el verdaderamente sabio es humilde?

    • ¿Qué diferencia a la persona humilde del falsamente humilde, o humillado?

  • Luz en la oscuridad
    "El juez falla si no reconoce ningún mérito en el acusado"
    (Zohar, Shemot 257a).

    • ¿Cómo es posible que se insista en querer hallar algo positivo en un reo?

    • ¿Cuál es la diferencia entre decir: "te has portado mal", y decir: "eres malo"?

Soy el único Responsable de mis Actos

Cada Gesto que realice
Cada pensamiento que exprese
Cada emoción que brote de mi
Me pertenece
Toda actitud virtuosa que en mis adentros genere
Al igual que cada acto miserable que ejecute
Es de mi exclusiva responsabilidad
Actuó como un espejo para los demás
Tal es así que,
Sí me hieren, golpean, mienten o matan
no es hacia mi en realidad dirigida, esa acción
Sino al reflejo que vieron las personas de si mismo, en mí
nada que reciba
merecida o inmerecidamente es excusa para desligar
la responsabilidad a otro
de todas y cada una de mis reacciones posteriores.
Sí cada golpe que intenten asestarme
Cada traición que arrecie en mi contra
cada insulto o agresión que me dediquen
o a cada abandono que vivencie a nivel personal
Les respondo hiriendo,
agrediendo traicionando
o abandonando entonces,
estaré tomando como propia esa actitud
y será parte de mi existencia
Cada movimiento consciente o inconsciente que efectué
Cada estado de quietud, espontáneo, o meditado que tome
Provoca efectos en mi entorno
de los que soy responsable
pues en mi nació la causa que los generó,
Ahora entiendo que cuando ofrezco amor
me estoy amando.
Cuando suelto al entorno mi violencia,
me estoy agrediendo.
Cuando abandono algo
o a alguien
me estoy alejando de mi.
Cuando imparto dolor por cualquier causa
me estoy lastimando
Cuando brindo compasión
me estoy conteniendo afectivamente
y cuando comprendo al otro,
en sus aciertos y sus errores
me acepto como soy,
sin temor a mi verdadera identidad
¿Eres consciente de tus actos?
¿Te atreves hacerte cargo de ti?
Piénsalo es tu única responsabilidad

Ricardo Benedetti

Al final del Arcoíris

Existe una leyenda popular que dice que al final del Arcoíris existe un tesoro, todo aquel que sea capaz de seguir el camino del arcoíris hasta llegar a su final puede hallar el tan anhelado premio, alrededor del emblemático arcoíris se han tejido diversidad de creencias se han acuñado leyendas y se han tomado ideales, pero la leyenda de la que hablamos al principio del texto me parece la idea más acertada de todas, porque me recuerda parte incluso de mi propia vida.

Cuando la humanidad mereció ser destruida por todo el mal anidaba dentro de ella, el Creador (Bendito Es) escogió a un hombre y a su familia para preservar con vida a la raza humana, después de la catástrofe y de que todos habían muerto, este hombre descendió del arca y junto a su familia el Creador les ordeno guardar 7 mandamientos universales que los llevarían a su realización tanto personal como colectiva, y el Creador juro que no volvería a destruir a toda la humanidad y sello con Noaj y toda su descendencia para todas las generaciones un pacto eterno que como sello tiene al hermoso arcoíris.

El camino de la vida no suele ser fácil de andar, dentro de la complejidad de nuestra constitución y la de todos los que nos rodean la vida suele dar complejas vueltas alrededor de un sinnúmero de sucesos, pero el Creador que es bueno y justo nos da la guía para poder caminar en este mundo a la luz de la vida.

Un tesoro al final del arcoíris…………

Cuando atraviesas el cumplimiento de cada uno de los 7 mandamientos universales, tu vida se transforma en un deleite de paz y tranquilidad, y donde antes había esclavitud servilismo a manos del ego, ahora se respira el olor a paraíso.

Si te abstienes de tener relaciones sexuales ilícitas (adulterio entre otras) les ahorras a tus familiares y a ti mismo, grandes dolores de cabeza y enormes sufrimientos, la armonía familiar te da un impulso tremendo para realizar correctamente tu misión en este mundo.

Si te abstienes de asesinar, tu vida se torna tranquila sin persecuciones ni angustias.

Si te abstienes de robar, tu vida es más prospera y más relajada.

Si te abstienes de servir a otra cosa que no sea el Eterno, eres libre y puedes alcanzar la verdadera felicidad.

Si te abstienes de blasfemar en contra del Creador, reconoces tu propio lugar en la creación.

Si te abstienes de comer parte de algún animal que aun tenga vida, reconoces la dignidad de cada ser vivo y te alejas de la crueldad.

Si contribuyes a que se establezca la legalidad y el orden, haces de este mundo un lugar mejor para todos.

Este querido amigo es el camino del arcoíris, cuando decides andarlo más temprano que tarde hallaras el tesoro que aguarda por ti al final del arcoíris, 7 mandamientos sencillos y dulces de acatar que lo único que atraen es bienestar y bondad a nuestras vidas, si te embarcas en la tarea de recorrer el camino del arcoíris hallaras una vida llena de satisfacciones y alegría.

El Creador Bendito Sea, nos provee de todo lo bueno para que seamos felices, pero una parte sustancial de esa felicidad se halla dentro de nosotros mismos.

Cuando el espíritu de los justos de las Naciones vuelva a brillar con deslumbrante claridad, este mundo se convertirá en un verdadero paraíso.

Quiera el Creador Bendito es, contar el mérito de este texto para apiadarse de Martha hija de María del socorro, quien se encuentra delicada de salud.

Los verdaderos milagros.

A veces pensamos que es muy fácil encontrar nuestra identidad espiritual como Noajida, y no lo es. Cierto que en cuanto a los requisitos de afiliación no hay ninguno, solo no ser Judío. Pero encontrar el camino del gentil justo y adoptarlo como el único verdadero no es tan fácil. Es que el mundo esta lleno de religiones y doctrinas de todo tipo y desde niño somos bombardeados con ellas. Si vemos bien las cosas lo más fácil es terminar siendo ateo y proclamar: Dios no existe o engañarse uno mismo y a los demás con una doble moral, somos de una forma en el lugar de reunión de la religión o doctrina respectiva y en la calle somos diferentes. Es que no hay Verdad en ninguno de esos senderos. Esperamos milagros donde no hay y la fe es una excusa fútil para seguir en todas ellos. El Verdadero primer Milagro en nuestra vida es toparse con lo más antiguo y genuino que hay en materia espiritual, que son los 7 mandamientos que fueron conocidos por la humanidad desde la época de Adán, dados a Noé y ratificados en la entrega de Torá a Moshe. El segundo milagro es rechazar todas las otras creencias y aceptar que solo hay un Dios, Uno y Único y un solo camino. El tercer milagro es seguir ese camino. Antes de eso nuestras vidas son como un libro, lleno de páginas que no hemos escrito, otros lo han hecho. Cada página tiene una seguridad inviolable, no puede ser arrancada. Los intentos por quitarlas son vanos y solo vemos chispitas de ilusión mediante técnicas de yoga, oraciones, meditaciones, etc. Son como fuegos artificiales que nos alegran por un momento, pero cuando aterrizamos en la realidad, las páginas siguen allí, empastadas con tapa dura y aseguradas con broches de seguridad. Solo mediante el encuentro con nuestra identidad Noajida podemos abrir los broches que fijan la tapa del libro y empezar a quitar paginas escritas, hasta que seamos un libro abierto sin cubiertas religiosas y escrituras filosóficas vacías de significado espiritual. Celebremos con jubilo el encuentro con la Verdad compartiendo nuestros alimento con todos gratuitamente, como lo hacemos aqui, en Fulvida.

Terremoto en Japón ¿Qué podemos hacer?

Con el permiso del Moré citaré su opinión acerca de los desastres naturales :

…no sé si los terremotos son a causa del abuso que hacemos del planeta, no tengo idea. Tampoco hemos de ver todo como castigo divino o directa consecuencia de nuestras acciones colectivas, pues, terremotos, inundaciones, etc. son parte normal de la naturaleza. Pero, épocas de desastres son apropiadas para la reflexión, para el crecimiento…»

Tomado de http://fulvida.com/fortalecimiento/pensamiento/desastres-naturales-y-supersticiones

Me permito citarlo puesto que en momentos como estos abundarán las opiniones de quienes creen que todo lo que sucede en la naturaleza y que afecta al ser humano es un «castigo de Dios».

Frases como:

«Eso les pasa porque no son salvos»

«Eso lo hizo Dios porque no adoran a su hijo»

«Eso lo hizo Dios porque ellos creen en muchos dioses»

«Eso es castigo de Dios porque en esos paises abunda el pecado»

«Eso les pasa porque no conocen el noajismo»

«Eso es una señal para que se arrepientan»

En fin, cuando sucedan este tipo de cosas es bueno referirnos a ellas con mucho tacto, en lugar de levantarnos como jueces implacables. Hay miles y miles de personas sufriendo. Personas que precisan de ayuda en todos los planos de su vida. Lo mejor que podemos hacer es abstenernos de emitir opiniones infundadas. Y tambien es bueno recordarlos en nuestros rezos y donaciones.

Permita el Creador que todas las personas afectadas puedan retomar su vida en completa paz. Y que nosotros podamos crecer y reflexionar para bien.

¿Qué hacer si soy consciente de mi identidad pero otros no?

¿Qué hacer si soy consciente de mi identidad espiritual y mi familia (esposo, esposa, padres, hermanos, etc…) no lo son? ¿Los dejo? ¿Intento hacerlos cambiar? ¿Qué?

Llevo años recibiendo este tipo de preguntas. Y muchos años sabiendo de personas que decidieron ceder ante la manipulación de sus familiares y conocidos más cercanos.

«¿Y si las personas más cercanas a mi no están interesadas en conocer su identidad espiritual e incluso me critican por ello?»

Ésta es la respuesta que actualmente estoy en capacidad de dar. No pretende ser la verdad absoluta, pero es lo que digo y sugiero a muchos.

En primer lugar, no pierdas energia tratando de convencer a nadie. Esa no es tu responsabilidad. Tu responsabilidad es utilizar lo que has aprendido para mejorar tu vida, por ende tu entorno. Sé el modelo de referencia, responsable, comprometido y entonces QUIZÁS verán la luz en ti y querrán un poco. Ante la luz, la oscuridad se disipa. Lo cierto es que se precisa de un gran esfuerzo para vivir a oscuras cuando hay luz en todo el alrededor. Lo que a ti te corresponde es, simplemente, dar el mejor ejemplo que puedas. Y si ellos deciden preguntarte tu «secreto», entonces se los dices.

En segundo lugar, procura mantenerte tranquilo, sereno, en paz. Recuerda «TODO sucede por una razón, y esa razón existe para ayudarte.» Es mucho más dificil ser fiel a tu identidad espiritual cuando estás entre personas que desconocen y/o rechazan la suya. ¡Esa es tu parte en Este Mundo! Si puedes permanecer fiel a lo que eres mientras que otras personas de tu contexto están repletas de dudas e incluso de palabras de condena, desarrollarás tu identidad de manera más fuerte.

Por otro lado, si algo debes aprender de tus familiares o conocidos, debe ser aprender a no rechazar a otras personas tal como lo han hecho contigo. Haz memoria de cómo te han rechazado por lo que crees y aprende lo poco atractivo que resulta ese comportamiento. Si tu devuelves el desprecio, eso es señal de que no eres mejor que ellos.

En la peor de las situaciones, si ves que ya no puedes con su influencia, y que todo lo que ellos hacen pone en riesgo tu fidelidad al Eterno, entonces QUIZÁS sea tiempo de que debas tomar algunas valiosas decisiones acerca de quién eres y cómo quieres y debes vivir el resto de tu vida. Esto en modo alguno es una sugerencia para que cometas alguna imprudencia.