Todas las entradas de: Yehuda Ribco

¿Dónde encuentras la bendición?

Hay una mentalidad sometida por el EGO que supone a la «bendición» como un asunto netamente material.
De esto se aprovecha la astuta religión, para hacer ver que aquella persona que es exitosa materialmente (tiene salud o la recupera, tiene dinero o lo obtiene, cambia de auto por uno más grande, etc.) es bendita por el dios de esa religión.
Ellos dirán astutamente que si el rico/sano/próspero/exitoso es alguien que no sigue esa doctrina, seguramente es porque tiene un pacto con satanás, o algo malo habrá hecho para parecer «bendito», tal dirán los sometidos a la religión de los que son libre de ella y aún así exitosos.
Por supuesto que si alguno deja de ser parte del rebaño de los adoctrinados por la fe, se libera, adopta su condición de noájida, y no le va tan bien en lo material, de inmediato dirán los difusores de la idolatría que es a causa de haber dejado la «bendición» de Jesús.
Pero, si el que se ha liberado prospera, se sana hasta del cáncer, fortalece su familia, lleva una vida de plenitud, entonces los seguidores del dios colgado dirán que es obra de satanás, o le harán un cerco para no permitir que nadie se comunique con esta persona. Claramente harán todo lo que puedan para hacer fracasar al liberado de la religión, hablarán mal de él, lo insultarán, amenazarán, presionarán, dejarán de comprarle, arruinarán sus negocios, todo lo que puedan, casi casi al mejor/peor estilo mafioso.
Ustedes pueden corroborar lo que digo viendo alrededor y contando sus historias personales o de personas que ustedes conocen.

Así pues, hay gente encerrada en la religión que tiene abundancia material, pero también los hay entre aquellos que se reconocen como noájidas y han roto los lazos con la religión.
Como que hay gente seguidora de Jesús, o de cualquiera otra idiolatría, que viven en la miseria más espantosa, tal como puede haber noájidas pobres.
A la vista está que la abundancia material no depende de la creencia.

De hecho, suponer que la bendición verdadera del Eterno se mide exclusivamente con una vara material, es una aberración suprema, basada en las doctrinas de la fe errada que a su vez se basan en el EGO.

La bendición se mide en los cinco planos de existencia: material, emocional, social, mental y espiritual. Siendo este último el mojón fundamental que determina la verdadera bendición celestial.

Ahora, si no es en la fe en dioses colgados, en redentores que de nada salvan, en dogmas místicos cabalísticos, en cintitas rojas, en repetir lemas de libros religosos, en tener medallitas, en dar platita para el pastor y su iglesia, si nada de nada de esto es lo que te brinda la verdadera bendición celestial, ¿en dónde se encuentra para ti la bendición?

Como siempre Dios, el Uno y Único, el verdadero, provee de respuesta cierta para quien quiera oírla y admitirla en su vida.
Presta atención a la clara palabra de Dios.
Prometió Dios al patriarca hebreo Abraham, y con él a sus descendientes, es decir a los judíos de todas las generaciones:

«Yo haré de ti una gran nación. Te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.
Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra
«
(Bereshit / Génesis 12:2-3)

¿Ves tú dónde está esperando por ti la bendición?

Sí, eso mismo… cuando actúas con bien con los verdaderos descendientes de Abraham, cuando te asocias con ellos en los caminos de Luz.
Si bendices, si bien dices, de los judíos, si te alías con ellos, si trabajas junto a ellos en la obra del Eterno, entonces tu recompensa será la bendición de Dios.
Pero, si haces algo diferente, entonces no obtendrás bendición, y si te conviertes enemigo de Israel, entonces todo lo que tienes es maldición.

De este mismo pasaje descubres que medir la bendición de acuerdo a cómo vayan tus riquezas y negocios es una falacia, puesto que han habido inmundos enemigos de los benditos de Dios, antisemitas que les dicen, que han tenido gloria, fama y riqueza.
Porque, la bendición verdadera no se mide egoístamente, contando las moneditas en tu cuenta bancaria; sino que se mide por tu conexión con Dios, tu apertura con el prójimo, tu equilibrio emocional, tu limpieza de mente, tu estabilidad familiar, tu fidelidad para con Dios y los mandamientos que Él te ha dado.

Así pues, la próxima vez que gente cercana o lejana a ti te quieran manipular diciéndote que como has dejado la iglesias y no te congregas más allí serás pobre y sin bendición, NO HAGAS CASO. Ni siquiera lo dudes un instante, ellos estarán diciendo cualquier cosa, aunque sea con buena intención, pues sus corazones están atrapados por las doctrinas malvadas de la religión y sus mentes oscurecidas por las hábiles trampas de los lacayos de Pablo el de Tarso.

¿Quieres bendición?
Súmate a los que trabajan en FULVIDA, comparte tu dinero con quien lo necesita, trabaja con honradez, se leal a tu cónyuge, presta atención a tus hijos, aprende cómo mejorar en tu vida, no anheles la identidad del judío, no te reúnas en congregación de burladores (iglesias, falsas sinagogas mesiánicas), colabora con FULVIDA, no dejes de hacer tu parte en tu ocupación laboral, se un digno ciudadano, cuida tu salud, estimula al vecino a progresar, apoya a los judíos e Israel para que no sean más víctimas de los esclavos del Mal… si haces todo esto, entonces vivirás a plenitud, serás bendito, tal como Dios te ha prometido.

¿Te quedan dudas?
¿Quieres compartir tu historia personal?
¿Algo para comentar?

Sé fuerte y confía en Dios, haz tu parte y no te dejes manipular por los que abusan de ti de muchas maneras.
Y, si estás pasando por un momento de pobreza o enfermedad a pesar de ser leal a Dios como corresponde, recuerda que Dios te ha marcado para ser de bendición y quizás el mal momento es lo que está preparando una recompensa que nada ni nadie te podrá quitar. Recuerda que no hubo gentil más leal que Job, y sin embargo tuvo que pasar por un momento tormentoso y de mucho dolor y miseria. No por ello dejó de ser bendito.
Tenlo presente y a construir Shalom.

La ciencia también enseña a construir Shalom

Nosotros enseñamos acerca de dominar al EGO, para conseguir ser libres.
Hacer uso del ego positivo, pero detener en una prisión perpetua al ego negativo (el EGO, Ietzer Hará, polo negativo de la persona).
Lo declaramos basados en las milenarias enseñanzas de la Tradición, apoyados además en conocimientos modernos de la ciencia de la psicología.
Últimamente, incluso las neurociencias parece que han encontrado los límites cerebrales del EGO, los han diagramado, cosificado, codificado. Ya no es más una esencia misteriosa, mística, diabólica, sino que tiene bases físico-materiales específicas.
Es un descubrimiento que está siendo desarrollado, un territorio antiguo pero que recién se comienza a explorar.
Uno de sus pioneros es el Dr. Daniel Goleman, famoso a nivel mundial por su libro «La Inteligencia Emocional», quien ahora incursiona también en lo que se ha dado a conocer como «Inteligencia Social».
En su libro del mismo nombre expresa con claridad una idea que sostiene la Tradición sagrada desde hace decenas de siglos, pero él la expresa desde el mundo de la ciencia.
Compartamos juntos esta idea:

«En resumen, la abstracción en uno mismo en todas sus formas mata la empatía, ni que hablar de la compasión. Cuando nos concentramos en nosotros mismos, nuestro mundo se contrae mientras que nuestros problemas y nuestras preocupaciones crecen. Pero, cuando nos concentramos en los demás, nuestro mundo se expande. Nuestros propios problemas se alejan a la periferia de la mente y por lo tanto, parecen menores y aumentamos nuestra capacidad de conexión o de acción compasiva.»

En pocas palabras, aquel que es dominado por su EGO, quien es esclavo de ese terrible faraón interno, vive subyugado por preocupaciones, temores, insensibilidad, alejamiento del mundo y encerramiento en oscuridad.
Pero, el que se abre hacia la construcción de Shalom con el prójimo, también construye Shalom internamente, se libera, quiebra las cadenas del faraón, deja de depender de la droga de la religión, se ríe del fracaso de dioses o redentores impotentes como el tal Jesús.

¿Quieres ser «salvo»?
Entonces, sé un constructor de Shalom.
Vive con bondad, con justicia, con atención a las necesidades del prójimo, sin por ello quitarte lo que tu ser precisa.

Buenos consejos, que debieras tomar.

Parashá Terumá: El socio de Dios en la construcción de Shalom

Esta semana los hermanos judíos leen públicamente de la Torá la parashá denominada Terumá, ¿qué enseñanza para el noájida podríamos aprender?
Prestemos atención al inicio mismo: «El Eterno habló a Moshé [Moisés] diciendo: ‘Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda.» (Shemot / Éxodo 25:1-2).
Esta ofrenda voluntaria, absolutamente voluntaria, sería usada para la construcción y sostén del Templo del Eterno.

¿Ves tú algo llamativo en este pedido hecho por Dios al hombre?

Un aspecto notable es que Dios, (el creador, el sostén, el amo indisputable, quien nada de nada precisa, el omnipotente), está pidiendo que sea el hombre, (esa minúscula mota de polvo cósmico), el encargado de proveer de ofrendas para Él.

Entonces, ante esta curiosa «incongruencia» te planteo algunas preguntas, que tú puedes responder junto conmigo:
1- ¿Acaso Dios precisa Templo?
2- ¿Acaso Dios precisa de las dádivas de la gente?
3- ¿Acaso Dios no podía, si quería, construir Su Templo de forma milagrosa, que apareciera de la nada?
4- ¿Acaso Dios no podía demandar, exigir, obligar, a que la gente diera su tributo, su impuesto para el Templo?
5- ¿Acaso Dios no podía hacer que la gente quisiera voluntariamente dar sus ofrendas, manipulándolos, haciendo de ellos títeres, para que de esa forma todos dieran generosamente su parte?
6- Finalmente, ¿qué sucedió en la historia del pueblo judío ante este ofrecimiento de Dios para asociarse con Él en la construcción del Templo, en la construcción de Shalom?

Te brindo las respuestas, cotejadas todas ellas con las sagradas fuentes de la Tradición y no meramente en la especulación personal.
1- No, Dios no precisa un templo.
Es el hombre quien lo precisa.
Desde el Templo se irradiaba la Luz del Eterno, para fortalecer, ennoblecer, engrandecer a todo aquel que de él participara.

2- No, Dios no precisa de las dádivas de la gente.
Es el hombre quien se beneficia siendo generoso y entregando de lo que cree suyo para obras de bien.

3- Por supuesto que Dios podía hacer eso, pero no quiso hacerlo.
Escogió que el hombre se hiciera voluntaria y activamente socio de Él.

4- Claro que podía imponer Su Voluntad, pero no quiso hacerlo.
Escogió que del corazón noble naciera el deseo bondadoso y luego se materializara.
¿Quién obtiene mayor mérito, aquel que es forzado a hacer algo o aquel que elige hacerlo?

5- Sí, Dios podía anular la voluntad del hombre, actuar como «misionero», borrando la conciencia, jugando con los sentimientos, manipulando la débil voluntad, pero Él no actúa de tal manera ni le agrada quien así opera.

6- El pueblo entero se brindó generosamente en las ofrendas, haciendo rebosar las arcas de dinero, joyas, regalos destinados al Templo.
Fue un acto inmenso, de grandeza suprema, quebrar el Ego para brindarse al Eterno… aunque finalmente el beneficio sería para ellos, pues es cada uno quien se bendice con sus actos de bondad y ofrenda.

Ahora, te dejo dos preguntas, que serás tú quien responderá, y espero te sirvan como tu pan espiritual noájico de esta ocasión.
(Si deseas, pon las respuestas aquí debajo, como comentario. Gracias).

A- ¿Estás haciendo ágilmente tu parte en la construcción de Shalom, tal como Dios espera que tú voluntaria y bondadosamente hagas?
B- ¿Estás colaborando económicamente con FULVIDA, tu hogar espiritual noájico, para posibilitar que la Luz del Eterno se difunda entre las naciones? Si no lo estás haciendo, ¿qué excusas tienes preparada?

Quedo de ti, a la espera de seguir juntos construyendo Shalom.

Moré Yehuda Ribco

Resp. 710 – como adquirir tanaj hebreo español?

noajida71 nos consulta:

saludos More,que posibilidad hay de poder adquirir un tanaj en español (para consulta) ya que al menos aqui en Mexico estan llenas las librerias de biblias cristianas. vivo en Aguascalientes Mex.
waldo mosqueda 38 años comerciante mexicano

Seguir leyendo Resp. 710 – como adquirir tanaj hebreo español?

Resp. 709 – Rezar mientras se camina en la calle?

edward nos consulta:

more Yehuda, Saludos
Como nuevo noajida que me considero, si me puedo tomar el atrevimiento de llamarme gentil justo, 1-Puedo rezar a D-os en privado mientras camino en la calle? 2- seria una falta de reverencia a H\’? 3 Cuando y donde se debe rezar?
edward perez 22 anos new york City

Seguir leyendo Resp. 709 – Rezar mientras se camina en la calle?

Lemas de FULVIDA

Estos son algunos de los lemas que hemos elaborado y han servido como fuente de inspiración en nuestra joven Fundación:

  1. Sé feliz, eres noájida.
  2. Sus preguntas son bienvenidas, cuente con nosotros para comenzar a vivir como un gentil fiel y piadoso lleno de éxito y prosperidad verdaderas.
  3. En nada seremos avergonzados.
  4. Cuídate y goza de lo permitido.
  5. Goza de lo permitido y apártate de lo prohibido.
  6. Por el pronto retorno de los fieles entre las naciones.
  7. Constructores de Shalom.
  8. A FULVIDA la hacemos entre todos o no la hace nadie.
  9. Actúa para ser receptor de la bedición que está lloviendo sobre ti desde lo Alto.
  10. Qué sepamos construir Shalom.

¿Qué es lo que te dicen a ti?
¿Qué puedes añadir?

¿Alcanza con apartarse del mal?

El libro de los Salmos comienza con una descripción acertada del hombre de bien:

«Bienaventurado el hombre que no anda según el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los burladores.«
(Tehilim / Salmos 1:1)

Diríamos que es una actitud pasiva hacia lo malo, pues no anda de acuerdo a los patrones de conducta o ideología de los perversos, no sigue la senda de los errados ni descansa en el sitial de los perdidos.
Se abstiene de contacto con actitudes, conductas, ideas malignas.
Pero falta algo, ¿no?

Entonces, más adelante añade:

«Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y síguela.«
(Tehilim / Salmos 34:15)

Ya no alcanza con apartarse del mal, de abstenerse, de ser un bueno pasivamente, sino que se requiere una conducta activa o proactiva: hacer el bien.
No basta con ser un mediocre buenito que se contenta con no hacer lo malo, sino que la pujanza del constructor de shalom es necesaria, alguien que hace el bien, que busca la paz que persigue su santa finalidad en la vida y no solamente se queda al costado de la senda oscura.

Es decir, no basta con que hayas reconocido, por ejemplo, que la religión (cristianismo, falsos judíos mesiánicos, por decir algunos) es algo malo y que no te corresponde ni quieres seguir perteneciendo a ella.
Está bien ese reconocimiento y ese apartarse de los antros del mal.
Pero no es suficiente, es tu deber hacer el bien, construir shalom como le decimos nosotros.
No precisas ser judío para ello, ni disfrazarte de «espiritual» por vivir repitiendo frases hebraicas, ni haz de enclaustrarte en congregaciones de gentiles lectores de Torá… no es lo que dice el santo salmista ni lo que Dios ha codificado para ti.
Él te dice, por inspiración divina que tu tarea es buscar shalom, perseguirlo con todo tu ser, hacer lo bueno además de apartarte de lo malo.

Así pues, no me vengas con que te has alejado de esos fantoches estafadores de la, relamidos seguidores del colgado en el madero, porque está muy pero no llena tu alcancia para la vida futura.
Es tu deber, impuesto por la divina Voluntad, que te dediques con constancia, pujanza, esfuerzo a construir shalom en todo momento y ocasión.

¿Con quién construyes shalom?
Pues, primero contigo mismo.
Haces las paces con tu ser, encuentras tu Yo Auténtico, lo vives como corresponder.
Haces las paces con tu prójimo, aquel que está próximo a ti. No tienes que casarte con él, ni convivir, ni amarlo, pero sí construir shalom.
Haces las paces con el vecino, con el lejano, con aquel que ni siquiera conoces pero puedes comportarte con él con amabilidad, por ejemplo en la cola del super, o en el tránsito.
Y también haces las paces con el enemigo.

Pero, atención, hay q apartarse de la senda siniestra del enemigo, hay que alejarse de aquel que es un arma filosa y puede dañarte física, emocional, moral o espiritualmente. Pues, debes apartarte del mal.
No debes hacer como los torpes que dicen que hay que dar la otra mejilla, porque eso no es amar shalom ni vivir con justicia, sino fomentar la lujuria, indecensia, maldad.
Así pues, sé cauteloso para no ser dañado por el malvado.

Pero NO te alejes del ingenuo que anda errado, no te apartes del que profesa idolatría por ignorancia o pereza, sino que a este hay que atraerlo con amor, sinceridad, sencillez, verdad.
Sé amable con el que está en duda o incluso con aquel que sigue apresado de la esclavitud de la religión pero no pretende dañarte.
Acércate a él, aunque deplores su actitud y sus doctrinas podridas.
Ayúdalo a construir shalom junto a ti, para que él también se aparte del mal y abrace la causa del bien.

No es tarea sencilla, pero hay que hacerla.

Hay algo que debemos aprender y adoptar de la conducta del venerable Abaham (patriarca de los judíos).
Podemos aprender a sonreír al recién llegado, a convidarlo con algo para su paladar, a decirle palabras agradables, a hacerlo sentir como en su casa, a fortalecerlo en su vínculo con nosotros y con Dios, a hacerlo estar en su casa estando en la nuestra.
No solamente en FULVIDA.com, sino en cada lugar en el que estés.
Es algo que los malvados misioneros mesiánicos hacen… ellos actúan así como parte de una estrategia (consciente o no) para manipular, lavar el cerebro, aturdir el pensamiento… y les da buenos resultados para sus planes macabros.
¿Por qué no puedes tú seguir el ejemplo del patriarca, pero con las nobles finalidades y santas metas que tienen los leales noájidas?

Tienes tanto bueno para hacer y para recibir.
No es tan pesado el trabajo que te toca, ni tan difícil.
No tienes más excusas para dar.
Es cuestión de vivir con bien, verdadero bienestar para ti y para quienes te rodean.

¿Seguirás cerrando tu recipiente para no recibir la lluvia de bendición que proviene ahora mismo del Cielo?

El poderoso socio en la construcción de Shalom

Esta semana el pueblo judío lee públicamente de la Torá la porción denominada Mishpatim, que se encuentra en el libro de Shemot/Éxodo inmediatamente después del relato de la Revelación de la Torá de Dios a Israel en Sinaí.
En uno de sus pasajes leemos:

«Se levantaron Moshé [Moisés] y Iehoshua [Josué] su ayudante, y Moshé [Moisés] subió al monte de Elokim;«
(Shemot / Éxodo 24:13)

Al respecto traemos a colación el siguiente comentario publicado en la magna obra «La Voz de la Torá», volumen 1, del rabino E. Munk z»l:

«…Alshaij explica que la prerrogativa otorgada a Iehoshua en relación a los ancianos y aun a Aarón se basa en el hecho de que él frecuentaba a Moshé y se ponía personalmente a su servicio, de una manera ininterrumpida.
Rabí Shimon bar iojai declara, en efecto, que esta devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho (Berajot 7b).
Sin duda, Iehoshua no era más sabios que los setenta ancianos, ni superior en piedad a Aarón y sus hijos, pero él era el servidor de Moshé.
«

En numerosas ocasiones hemos encontrado noájidas que lloran, reclaman, se enojan, inquieren, siguen reclamando, adoptan, insisten, se rebelan, se enojan aún más, por querer estudiar Torá, por apropiarse de la misma, por pretender vivir una vida acorde a los 613 mandamientos pero sin convertirse a judíos.
Dicen sentirse vacíos sin Torá, sin dirección, sin espiritualidad, sin camino, y denuncian esa «discriminación» de parte de este autor por negarles su «derecho» a beber de la Torá.
Cuando, de hecho, es la propia Torá la que declara su unión perpetua y única con la nación judía y no con los gentiles; cuando es la propia ley espiritual la que determina claramente que no es de los noájidas la Torá ni lícito para ellos su estudio.
No es este humilde autor quien pone trabas, ¡todo lo contrario!
Pero, hay una ley espiritual eterna, marcada a fuego por el propio Dios que restringe el estudio de Torá a los judíos, dejando para los noájidas una tarea especial, trascendente, luminosa, de eternidad y santidad que es la construcción del Shalom por medio del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales y la aplicación a vivir a través de sus reglamentos derivados.

Esto no hace al judío más o menos que el noájida.
Esto no hace al noájida más o menos que el judío.
Los hace diferentes pero unidos por su finalidad común: servir a Dios por medio del acatamiento de Su Voluntad determinada para cada uno.

Del párrafo de Torá citado y del sabio comentario del ilustrado rabino podemos enteder algo de singular valor y edificación para el noájida, y quizás particularmente para el anhelante de incurrir en estudio de Torá.

Como noájida tienes tu misión sagrada, que no incluye el estudio de la Torá, ni el bucear en sus rincones, ni el indagar como investigador por sus letras y páginas. Como noájida tienes tu misión sagrada que pasa por los Siete Mandamientos Universales.
Esto no te deja fuera de la santidad, no te aparta de Dios, no te deja vacío de espiritualidad, sino todo lo contrario, te eleva hasta las alturas más sublimes, tal como el siervo Iehoshua, quien por mérito a su asociación con Moshé fue llamado por Dios para ascender y no por otra cuestión.
Otros eran más cultos que Iehoshua, otros eran más perfectos en el cumplimiento de los mandamientos que Iehoshua, otros llevaban una vida de mayor «espiritualidad» (según entiende el vulgo por tal), pero sin embargo, fue su humilde adhesión a su maestro lo que le confirió a Iehoshua su grandeza.

Repitamos las palabras del príncipe del conocimiento: «la devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho«.
¿Te queda claro?
Tu mérito sagrado, como noájida, no se cuenta por tu afán de estudiar Torá, por lo que hayas estudiado de la misma, por lo que recuerdas de ella, por lo mucho que eres capaz de desafiar a judíos en memorización de pasajes de Torá, por tu colección de libros judaicos leídos… ¡nada de ello te dará el mérito de alzarte por sobre tu rutina y hacerte llegar a la cima espiritual que te corresponde!

Pero, ser socio en la construcciíon de Shalon, de manera permanente, sin excusas, sin buscarle peros, sin argumentos falaces, sin romperte la cabeza para encontrar que sí puedes leer de Cabalá, jasidismo, o similar…
Tu habrás de construir Shalom de manera constante, sirviendo como socio de tu compañero judío en la tarea de traer la Luz del Eterno al mundo, o de revelarla a ojos de las naciones.

Tal el mensaje de la Torá para ti esta semana.
Puedes estar de acuerdo o no, puedes quejarte y seguir reclamanado la porción que no te correponde ni te pertenece, o puedes hacer algo útil en tu vida y construir Shalom sin envidiar la porción del prójimo.

Depende de ti cuánto recibirás de la bendición que está lloviendo ahora del Cielo sobre ti.
El balde para recoger la lluvia de bendición se denomina NOAJISMO, Siete Mandamientos Universales, tan simple, tan completo, tan tuyo.

Parashá Itró: Una enseñanza del límite impuesto en el monte Sinaí

Esta semana corresponde al pueblo judío la lectura de la porción de Torá llamada Itró.
En ella se encuentra el relato de la Revelación en Sinaí, con el enunciado del Decálogo (los llamados «diez mandamientos»), así como el comienzo de la entrega de la Torá por parte de Dios a Israel a perpetuidad.
Veamos una enseñanza para las naciones noájidas de las tantas que podemos extraer de este pasaje.

Está expresado:

«Tú señalarás un límite al pueblo, alrededor, diciendo: ‘Guardaos; no subáis al monte ni toquéis su límite. Cualquiera que toque el monte, morirá irremisiblemente.
Nadie pondrá sus manos sobre él, porque ciertamente será apedreado o muerto a flechazos; sea animal u hombre, no vivirá. Sólo podrán subir al monte cuando el shofar suene prolongadamente.
‘»
(Shemot / Éxodo 19:12-13)

Podríamos hacer unas preguntas obvias, necesarias y de gran instrucción.

1- ¿Por qué había que poner un limite entre el lugar apropiado para el pueblo y aquel vedado para él?
2- ¿Por qué Dios no fulminaba directamente a quien trasgrediera el límite en lugar de requerir que sean personas del pueblo las encargadas de hacerlo?
3- ¿Quién habría de querer aventurarse a siquiera tocar el monte Sinaí, siendo que habría un espectáculo impactante que acompañaba la Revelación de Dios, pero que llenaba de terror a quien estuviera allí?

Podríamos seguir confeccionando preguntas, pero ahora intentaremos una sencilla y clara respuesta para cada una de las preguntas.

1- Porque Dios quería marcar la diferencia entre un ámbito y el otro, para dejar bien claro que uno y otro corresponden a diferentes «realidades». Fuera del límite del monte era para el pueblo, dentro del límite para aquel anunciado y designado por Dios para estar allí.

2- Porque Él impuso el límite, pero era menester de Sus fieles hacer caso y actuar conforme a Su Voluntad.

3- Alguna persona que pretendiera un estatus o posición o posesión que no le correspondía por derecho en este momento.

Tú puedes imaginar y meditar tus propias respuestas si deseas, pero recuerda que son solamente tus opiniones.

Ahora, con las tres respuestas que te ofrecí, veamos qué aprendemos para la vida noájica.
Será una moraleja, de muchas que podemos extraer.

1- Dios delimitó un terreno espiritual para el pueblo judío y otro para las naciones.
Para los judíos hay Torá y 613 mandamientos y tierra de Israel, entre estos dos entes (Torá/mandamientos y tierra de Israel) y la congregación de Israel hay una relación espiritual, esencial, sumamente profunda, que hace que uno sea nexo del otro indisolublemente.
Así pues, hay un límite marcado por Dios, no por hombres o instituciones judaicas, sino por Dios; Quien marcó el terreno para la nación judía y fuera de ese marco está el otro terreno sagrado, el que corresponde a la espiritualidad noájica con su santo legado y camino de los Siete mandamientos universales.
Quien está fuera del límite, quien es gentil, no tiene autorización para entrar al terreno correspondiente a la nación judía, ni siquiera tocarlo con su mano.
Por supuesto que aquel que tiene una voluntad pura e intensa de servir a Dios tal como deben hacer los judíos, puede transitar por un proceso de conversión formal y legal al judaísmo, para entonces ser apto para entrar al terreno de Israel. Esto corresponde al pasaje que menciona aquello de que recién el pueblo podrá ingresar luego de llamado extenso del shofar.
Así pues, el noájida tiene su porción perfecta fuera del terreno de la Torá/mandamientos, y está bien así, no precisa otra cosa.
Pero aquellos pocos individuos que se comprometan a servir a Dios al modo judío, escucharán ese llamado interno y harán lo que deberán hacer para estar dentro del marco legal pautado por Dios.

2- Porque Dios ha marcado los mandamientos e impuesto los límites, pero es de cada persona y de cada sociedad hacerse cargo de construir Shalom con las herramientas que cuentan según disposición divina.
Dios no fulminará al noájida que se apropie del legado judío de manera ilícita, al menos no en Este Mundo, pero corresponde que los encargados de ser leales a Él sostengan los límites impuestos por Él.

3- Alguien que fuera llevado por sus emociones, por lo maravilloso, por la fascinación del momento y que no razonara acerca de lo que es correcto, justo y bueno.

Hasta aquí querido hermano mío una reflexión, la cual te presento para que leas, estudies, indagues, analices, critiques, compartas y construyas Shalom.

Resp. 708 – Respeto al padre

kjuhda nos consulta:

Shalom more muchas gracias por su apoio
Voy a ir directo al punto
Si no puedo respetar a mmi padre si no tengo una sola excusa para hacerlo que?
si le temo demasiado a mi padre que?
si mas que temerle a el le temo a lo q sea capaz de hacer contra a mi y mi familia que?
Gracias y Shalom!
Sandra…, 15 años, estudiante, Abq, NM

Seguir leyendo Resp. 708 – Respeto al padre