Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Resp. 603 – Momento de decisión

JUANIS nos consulta:

HOLA BUENAS NOCHES MI CUNA ES CATOLICA
1- DECIDI CONCOER DE DIOS Y ME BAUTIZE COMO CRISTIANA
2- Y SIN EMBARGO NO QUEDO SATISFECHA
3- DESEARIA TENER ALO MENOS UN POCO DE GLOBULOS ROJOS DE SANGRE JUDIA
4- ME PARECE TAN HERMOSOOOOOOO LA FORMA DE COMO LO AMAN LO RESPETAN LO SIENTE
5- PODRIA YO SENTIRLO IGUAL ,?
6- TENGO UN AMIGO QUE ES JUDIO MESEANICO
7- Y ME DICE QUE YO PUEDO SER JUDIA MESEANICO ,
8- Y SI NO LO SOY Y SI LO SOYY……..
9- DE ESO DEPENDE QUE DIOS ME AME MASS?
GRACIAS
JUANITA VELEZ 25 AGENTE DE SEGUROS BOGOTA COLOMBIA

Seguir leyendo Resp. 603 – Momento de decisión

Resp. 602 – ¿los noajidas pueden comer morcilla?

dav nos consulta:

Hola Yehuda, espero que estes muy bien, te consulto ¿los noajidas pueden comer morcilla?.
Muchas gracias
David Russomanno, 29, Bs. As., Argentina.

Seguir leyendo Resp. 602 – ¿los noajidas pueden comer morcilla?

De Leyes y Fundamentos

En el mundo de los sabios, en el ámbito de la legislación sagrada, es decir en el marco estricto y sagrado de la Halajá, NO se guía la persona y el colectivo por la opinion o dictamen de un individuo, sino que se debe seguir la legislación ya reglamentada, o en caso de no existir ésta, se hará caso al dictamen legal que surja del consenso entre autoridades legislativas (1).
Esto quiere decir que, por ejemplo, una luminaria inmensa como Maimónides ninguna ley acuñó por sí mismo, ni dictó reglas generales basado en su conocimiento, sino que solamente enseñó, aplicó e hizo aplicar lo que ya estaba legislado solamente. En los casos particulares, y solamente en estos, determinaba de acuerdo a su criterio fundamentado en bases solidamente establecidas en la Ley, sin innovar.
Así en todos los casos.
Cuando alguna luminaria innova, no tiene carácter de ley hasta que no recibe la validación legislativa de las autoridades legales correspondientes.
Pero, desde la época del Talmud tales autoridades ya no existen, por lo cual, solamente queda el basarse en la Ley establecida hasta ese momento, regulada y particularizada por autoridades competentes de acuerdo a cada situación específica.
Esto es así, es ley, es la manera de Dios de hacer las cosas, y será así hasta que se establezca un nuevo Sanhedrín con autoridad para todos los judíos y leales a Dios (Sanhedrín que no existe actualmente, a pesar de voluntariosos intentos de años recientes).

¿Cómo se debe entender esto para los noájidas?
Pues, que en lo que respecta a las leyes espirituales que conciernen que han sido codificadas desde antaño, NO ES LÍCITO Y LEGAL INNOVAR.
Si desde la época del Sanhedrín se ha establecido que la Torá no es para ser estudiada por gentiles, así debe seguir respetándose por TODO, aunque rabinos o maestros particulares indiquen otra cosa.
Otro ejemplo, que también involucra a judíos como a noájidas.
Está legislado y es ley que el estudio de la Cabalá es restringido a un núcleo pequeño de sabios.
Y si bien puede ser cierto que algunos maestros han dicho en las últimas décadas de promover la Cabalá entre judíos ignorantes y gentiles, esto no va de acuerdo con la legislación sagrada, sino que es completamente en contra de lo se debe hacer.

Por tanto, el gentil que anhela ser leal a Dios, no inquirirá en cosas que le son prohibidas ni demandará lo que no le corresponde.
Ni siquiera con el argumento de que tal o cual maestro o rabino le han dado autorización o promoción, ya que tal patrocinio no se adecua a la realidad halájica (legal) vigente, que debe ser acatada por todos sin excepciones.

Las promociones de estudios cabalísticos y de su hermana la jasidut, cuando provienen de autoridades rabínicas reconocidas y se fundamentan en la halajá y no como mera ilustración midráshica, deben ser tomadas con pinzas, en el sentido de adquirir conocimientos que atiendan al fotalecimiento de la identidad noájida correspondiente y no como verdadero estudios de Torá (en cualquiera de sus cuatro planos) que son terminantemente prohibidos por la halajá.

Repito, aunque grandes maestros digan de enseñar Torá a gentiles, especialemente partes que no corresponden directamente al fortalecimiento de la esencia noájica, esto no es una ley, ni siquiera es un fundamento para que sea hecho por el común de la gente. Son enseñanzas particulares, puntos de vista, ideas propias, que no tienen el aval de la legislación y no constituyen ley.

El noájida tiene su camino, tiene su misión, tiene su herencia y su modo de hacer las cosas que no debiera confundirse de ninguna manera con el judaísmo, pues esto promovería la confusión, el caos, el debilitamiento de los nexos sagrados que corresponden a judíos y noájidas, cada uno de acuerdo a su identidad.

Nos basamos en leyes generales para no caer en errores, porque las buenas intenciones apartadas de la legislación suelen terminar en error (2).

———————–

(1) Maimóndes, Mishné Torá, Sanhedrin 8:1: «En asuntos legales en disputa se sigue a la mayoría en todos los casos, menos en cuestiones relativas a la aplicación individual de sentencia de muerte, tal como es mandamiento de la Torá«.

(2) Para profundizar: http://www.tora.co.il/parasha/amital/mishpatim_68.doc

Resp. 601 – ¿Qué estoy haciendo mal?

Muy apreciado Licenciado:desde el sur de Chile vayan mis saludos y reconocimiento por todo lo que hace por nosotros los noájicos.Yo continuamente me estoy instruyendo a través de la pagina de fulvida y nada mas.
Desearía que Ud se informara de mi,me interesa su opinión y su guía.
En este momento estoy haciendo lo que sigue:
1-Hago mis oraciones cada día como nos han enseñado en full-vida
2-Estudio a través de full-vida los 7 preceptos universales
3-Cumplo con hacer de mi vida todo lo mas positivo que pueda,doy ayuda a los que lo necesitan
4-Estoy tomando unas clases de decoración y pintura
5-Voy a tomar clases de Inglés.Tengo mis tiempos bastante ocupados.
6-En todos los lugares donde voy hablo del Dios único y UNO
7-Pero me preocupa que aún no haga nada por estos lados en relación a la vida noájica,el hablar es muy poco creo que debo hacer algo mas pero como????
8-Necesito que Ud. me diga que me falta para cumplir con todo lo que el Eterno nos demanda como noájicos.
9-Deseo tenga mas bendiciones cada día y que Hashem le ayude para VER su voluntad
Con gran alegría deseo comunicarme con Ud.

Seguir leyendo Resp. 601 – ¿Qué estoy haciendo mal?

Resp. 600 – Vínculos familiares con violencia

Hola, Moré.
Mire, esta pregunta me gustaría que la publicara anónimamente, porque me da algo de vergüenza.
Se trata sobre ‘Honrar padre y madre’.
Como es sabido, ese precepto no está incluido en la lista de los Siete Mitzvot Universales; no obstante, he leído en su web y en la de distintos Rabinos, que por ser buenas personas debemos observar ese hábito.
1- Resulta, estimado Moré, que siempre he tenido confrontaciones verbales –y hasta físicas– con mi padre.
2- Él es muy grosero, demasiado, diría yo.
3- Y yo, soy una persona de carácter fuerte al igual que él.
Él dice que tengo que ‘someterme’ a sus gritos e irrespetos porque él es el jefe de la casa y porque paga todo.
4- ¿Debo ‘someterme’ a él tal cual señala su capricho y prepotencia?
5- ¿Existe algún fundamento bíblico para eso?
Gracias, Moré.

Seguir leyendo Resp. 600 – Vínculos familiares con violencia

Afianzar nuestra familia FULVIDA

Amigos, a pesar de tener cuenta en Facebook, no entro demasiado allí.
Pero he visto a muchos antiguos compañeros de viaje de FULVIDA por allá, que desde mi punto de vista, están perdiendo el tiempo de manera derrochona.
Jugando a falsos tests psicológicos, leyendo supuestos mensajitos de la suerte, publicando fotos de la nada misma, comentando comentarios de comentarios que comentan otros comentarios, diciendo lo que piensan acerca de otra nada misma, etc.
Todo esto descrito por mi parte con todo cariño y respeto hacia nuestros amigos, y no tanto.
Me supongo que hay otras redes sociales, otros sistemas para perder el tiempo de manera organizadamente caótica dentro y fuera de internet.

Entonces, ahora les hago un pedido, un llamado, para que afiancemos nuestra familia de FULVIDA.
Cuanto te encuentres con tu hermano aquí o allá divagando, paseando sin rumbo, dejando que el precioso tiempo se le escurra en naderías, brindale tu comprensión y una invitación para que pase a visitarnos por aquí y quizás a quedarse.
Hay tanto que podemos hacer, tanto para compartir, tanto para mejorar, tanto que se derrocha sin sentido en Facebook, foros mísiticos, o pasatiempos similares que no reportan ni al sano ocio ni al justo aprovechamiento del escaso tiempo de vida.

Así pues, al hermano que veas, convídale a pasar por aquí.
No a una campaña de atraer a los que se marcharon, pero sí a fomentar que al menos un ratito del día, o de la semana, la persona pueda compartir con nosotros de su riqueza o de sus angustias.

Somos la comunidad noájica de habla latina más importante del mundo, somos un faro para los que se quedan así como para los que continúan su viaje (hacia la luz o por las sombras), así pues, crezcamos en confianza, tengamos autoestima positiva, hagamos algo más para construir Shalom al construir una FULVIDA más activa y atractiva.

A trabajar, que el tiempo es corto y la tarea inmensa.

Resp. 599 – Una Nación de Sacerdotes? La visita de unos misioneros

Lel nos consulta:

Hola Moré.
1- Unos misioneros de la secta cristiana luz del mundo.
2- Vinieron a mi casa y les quise hablar sobre los 7 preceptos para las naciones y ni me escucharon,
3- me dijeron que como no había Templo, los judíos no pueden fungir como Sacerdotes.
4- También me dijeron que los judíos estaban tan separados que Dios no estaba con sus hijos.
5- ¿Cómo puedo responderles ante esto a esa gente extraviada?
6- Me trataron muy arrogantemente y de una forma grosera. ¡Y afuera de mi casa!
7- Eso me molestó mucho.
Lel, 26 años, estudiante, México, D.F.

Seguir leyendo Resp. 599 – Una Nación de Sacerdotes? La visita de unos misioneros

Sudoku y noajismo

Hola amigo noájida.

Te voy a hacer una interesante propuesta, aunque a muchos les pudiera parecer ausente de «espiritualidad».

Te propongo que juegues al Sudoku, si no sabes aprende, es relativamente sencillo.

Cuando tomes un poco de práctica, quisiera que te preguntaras cómo se puede relacionar ese extraordinario juego con el noajismo.
Si analizas ambas cuestiones (noajismo y Sudoku) quizás encuentres notables enseñanzas que me gustaría que compartieras con nosotros.

Cariños y bendición.

PD: busca en internet sudokus online o de descarga gratuita, hay muchos y variados, creeme que no perderás tiempo si lo haces con sentido trascendente.

PD2: luego de jugar y analizar y compartir tu comentario, quizás puedas descubrir otra enseñanza más en este post, incluso un poco más profunda que la anterior que de por sí es honda como el océano.

Resp. 598 – LA DIASPORA DE JUDA E ISRAEL

erick antonio nos consulta:

Q OPINA USTEDED ESQ E ESTADO OYENDO DE Q JUDA SE SEPARO DE ISRAEL OSEA EFRAIM Y Y NUNCA MAS FUERON LOS MISMOS Y Q JUDA SI REGRESO POR ESO SE PRESENTARON EN EL AÑO 1948 CON EL NOMBRE JUDIOS PERO EFRAIN NO PERO ME AN DICHO Q YO PUEDO SER PARTE DE EFRAIM CON SOLO EL HECHO DE GUARDAR MANDAMIENTOS POR Q CUANDO VENGA MASHIAJ EL VA A TRAER DE REGRESO A LOS DISPERSOS DE JUDA Y EFRAIM NO SE SI ES CIERTO POR Q YO LEO Y MIRO Q TODO ESTA PROFETICAMENTE CUMPLIENDO Y SI A LA HORA Q REGRESENLOS VAN A ASEPTAR
ERIK ANTONIO ARTEAGA 19 AÑOS ESTUDIANTE GUATEMALA GUATEMALA

Seguir leyendo Resp. 598 – LA DIASPORA DE JUDA E ISRAEL

Resp. 597 – cual es el concepto biblico de un judio?

aliettys nos consulta:

estimado ribco quisiera hacer alguna pregunta ,una persona judia ,que esta divorciada puede tener relaciones con una mujer separada pero todavia casada ,que conceptos como judio viola ,esa persona celebra shabat,tiene mesuzat,talit ,zizit pero siento que ese judio no esta cumpiendo con preceptos biblicos le saludo maria
maria,38 hialead

Seguir leyendo Resp. 597 – cual es el concepto biblico de un judio?