El texto está ya referido en Wikipedia:
http://es.wikibooks.org/wiki/C%C3%A1lculo_en_una_variable
De allí se lo puede bajar así como también de mi blog personal:
http://jmayorga.files.wordpress.com/2007/06/calculo_diferencial.pdf
Este texto irá creciendo y mejorando, y siempre será gratuito para actividades sin fines de lucro. Además, hasta donde yo conozco es el primer texto con estas características de gratuidad en Castellano (para Cálculo). Todos los comentarios constructivos son bienvenidos (ver email en el texto).
Juan Mayorga Zambrano
Archivo de la categoría: era mesiánica
Cuidado con la citas
El Tanaj, el erróneamente denominado "antiguo testamento", es una compilación de numerosos textos, obra de diversos autores. Contiene decenas de miles de versículos, millones de palabras.
Es muy simple encontrar en ese océano literario frases aisladas o retazos de frase que pueden ser usados para sostener cualquier idea, por más bizarra, ofensiva o contraria a Dios que ésta sea.
Este es uno de los métodos que emplean algunos de los piratas de la fe, los evangelios, los apóstoles, los misioneros, falsos judíos mesiánicos, etc., para confundir a las personas incautas.
Recortan algunas palabras que parecen apoyar sus retorcidas y falsas doctrinas, las presentan sin su contexto, y muchas veces incorrectamente traducidas, de modo tal que parece ser evidencias "bíblicas" que confirman sus creencias estrafalarias.
Por esto te aconsejo que andes con cuidado con las citas, ya que virtualmente cualquier cosa es demostrable por medio de citas del Tanaj fuera de contexto.
Cuando te presenten alguna cita que parece indicar algo que va en contra del espíritu de la Torá, entonces, tómate tu tiempo, analiza la frase en su contexto, en lo posible mediante el texto original hebreo o en su defecto con una traducción de eruditos judíos.
Prontamente descubrirás que aquellas "evidencias bíblicas" no son tales, sino que son solamente manipulaciones viles de los canallas de siempre.
Por otra parte, en muy escasas situaciones te presentan frases correctas, e incluso en su contexto acertado, y quieren con eso demostrar que un pecador es un dios, o que un pordiosero fue rey de Israel.
Atiende bien.
Si tú lanzas tu red al océano y "pescas" un zapato, eso no implica que debajo de TODO el océano hay zapatos nadando, sino que solamente has pescado un zapato.
Cuando los estafadores de la fe te muestran una pequeña APARIENCIA de acierto, no te olvides que todo el resto de su edificio se basa en mentiras, falsedades, citas sacadas de contexto, falaces traducciones, citas inventadas, etc.
Por tanto, ni siquiera esa apariencia de "acierto" tiene algún valor.
Por otra parte, recuerda que los estafadores de la fe escribieron sus relatos mitológicos con las cartas a la vista, es decir, inventaron un cuentito que calzaba perfectamente con las profecías que siglos antes ya habían sido declaradas por profetas verdaderos.
Así crearon personajes ficticios que guardaban similitud con lo esperable de acuerdo a las profecías, confeccionaron historias que suenan a veces a reales, hicieron un delictivo ejercicio literario de entremezclar datos certeros con sus propias invenciones.
Así pareciera que todo el cuento es real… pero las evidencias en contra son monumentales, desde lo ideológico hasta las pruebas históricas y físicas, todo está de acuerdo para afirmar que el cuento de Jesús no es otra cosa que eso… un cuento…
Recuérdalo, y no caigas en error.
Guarda este consejo junto a corazón para que no tropieces, por favor.
En el interior
Desde que el señor Leonardo Da Vinci dibujara al Vitruvio, la belleza se ha considerado como la simetría en las proporciones. Vale rescatar que el ojo humano ama la simetría desde tiempos remotos; los pueblos mayas colocaban jarras en frente de sus hijos para que éstos desarrollaran estrabismo de manera que parecieran “bellos”.
Pero lejos de disertar sobre la belleza externa, la estética y las fisonomías agraciadas, cabe destacar que la apariencia es simplemente la punta de un profundo témpano; mientras que el lado sumergido contiene a la personalidad, a lo que hay en el interior (etéreo) de la persona.
Un universo es la personalidad humana, hecho para ser explorado y desarrollado, hecho para ser amado.
Las relaciones interpersonales nos colocan en el más privilegiado lugar; en esa butaca desde la cual podemos distinguir la película entera. Si somos buenos observadores, si poseemos el suficiente criterio entonces no sólo veremos las escenas más románticas ó aterradoras en su simple contexto para luego repetirla a quienes encontremos en el camino y le recomendemos la peli; veremos cuál es el mensaje, tanto el principal como los desprendidos de de éste. Comparo a la persona con una película, porque nos es imposible ocultar ante todos lo que somos; a través de las escenas de nuestra vida (las acciones) nuestra personalidad queda al descubierto. Puede ser que intentemos crear una gran trama, pero los mensajes implícitos en cada escena no podemos esconderlos, están ahí para ser vistos por quienes poseen la cualidad de leer entre líneas.
Es por eso que el interior humano es bello, porque nos induce al arte de desarrollarnos nosotros también; en ese intento por conocer al otro, podemos aprender a conocernos, a compararnos y a diferenciarnos del otro. En definitiva a amar.
El amor no intenta separar; ya que la fuerza de éste es la separación misma (natural), intenta unir más bien, y sólo puedes unirte al todo, al semejante, a tu pareja, a D’s cuando le conoces, cuando estrechas vínculos, cuando sigue habiendo una barrera pero tú conoces el camino que la atraviesa, y no has conseguido aún la puerta que rompa la barrera, pero estás cada vez más cerca, estas trabajando en pro de encontrarla.
La belleza, sólo surge cuando has empezado a practicar el arte de conocerte y conocer.
CASOS Y COSAS DE ULTRATUMBA EN LA INDIA para estudiar…..
exploración encontró también tablillas con inscripciones que declaraban que nuestros Dioses de la tradición mitológica (Brahma) habían creado gente de
tamaño colosal. Eran altos, fuertes y poderosas, como para que, poniendo los brazos en torno al tronco de un árbol, pudieran arrancarlo de raíz.
hermanos Pandava, se piensa que llevaba en sí estos genes. Más tarde, estos seres, con el poder que se les diera, se volvieron en contra de los
Dioses y, como resultado, fueron destruidos por el Dios Shiva. El equipo del Nat Geo cree que los restos pertenecen a esa gente.
El Gobierno de la India ha aislado toda el áreaa y nadie puede acceder a ella, salvo el personal del Nat Geo.
¡Vean las fotos y noten el tamaño de los hombres junto a los restos!
Madres

___________________________
Mis primeros dos años en Escuela Politécnica Nacional (Quito – Ecuador) fueron una época muy especial para mi. Muchos cambios, mucha competitividad, mucha presión y una búsqueda insaciable por más y más conocimiento.
Después de pasados años desde que salí de la poli, me he puesto a recordar a quienes fueron mis profesores y/o amigos y/o compañeros. Quizás porque de aquí a poco visitaré Ecuador después de 5 años desde que me vine a Chile.
Sea como sea, me acordé de mis compañeros pastusos, de quienes venían de Tulcán, San Gabriel o de otra parte de la provincia norteña de Carchi. Lo que me encontré es sorprendente: ¡todos se graduaron! Cuando me acordaba de quienes eran de mi provincia, apenas recuerdo a dos o tres de quienes puedo afirmar que terminaron.
Tratando de encontrarle sentido a esto, me puse a rebuscar en mi mente las cosas que convercé con mis ex-compañeros pastusos. Hasta que recordé a Jorge – ya no me acuerdo el apellido pero estoy casi seguro que seguía Geología, quien repitió algunos semestres en diferentes materias. En algún momento yo le sugerí que pensara en la posibilidad de revalidar créditos para terminar la carrera en otra universidad. Pero el me dijo más o menos algo así: "mira Juanito, mi madre está orgullosa de que yo esté en la poli. Ella es la mejor madre del mundo y la única forma de honrarla como se debe es salir adelante…"
¿Qué más se puede decir ante algo así? ¿Será que mis todos mis ex-compañeros pastusos compartían este sentimiento? No lo sé. Pero quizás actuaba en ellos el mismo tipo de empuje que recibía Carl Gauss – el Carlitos del primer parágrafe. Y claro, muy probablemente ni Jorge ni mis otros ex-compañeros pastusos (peor su guaytambo servidor) recibirán una medalla como la que el Rey de Hannover, George V, concedió post-mortem a Carlitos: "…. al Príncipe de los Matemáticos". Pero seguro que para la madre de Jorge lo es.
De acuerdo con la tradición judía, el mandamiento de "Honrar a los progenitores" no es una obligación para el no-judío (o gentil). Pero la misma tradición menciona – no una vez – que los gentiles han tomado tradicionalmente para ellos está tarea adicional llegando a superar en su observancia al propio Israel.
____________
Fuente de la foto de Carl Gauss: Wikipedia.
Cuatro postulados de vida
Para mi desagrado, caí en una página de seguidores de Jesús, en la cual ostentan sus dogmas de pecado y perdición espiritual.
Alientan con mentiras y engaños a la gente para que adopten sus creencias erróneas, y de esa manera provocan que los ingenuos abandonen al Eterno para ir detrás de dioses falsos, de ídolos de perdición.
Disfrazan de santidad la peor de las corrupciones, para aparecer como puros y buenos, cuando ciertamente sus manjares son venenosos y perjudiciales en gran medida.
En su plataforma de fe, definen cuatro leyes sus fundamentos de vida, con las cuales pretenden «vender» la idea de la trascendencia del pecador Jesús y la imperiosa necesidad de adorarlo.
Las expongo ahora en el siguiente texto, para luego demostrar cuáles son las verdaderas sendas que debe seguir en fiel del Eterno, en lo que ha de creer para no extraviarse detrás de ideas ajenas y que laceran la sanidad espiritual.
Dicen los idólatras adherentes al falso dios Jesús y a los dogmas paulistas:
1. PRIMERA LEY
Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
2. SEGUNDA LEY
El hombre es PECADOR y esta SEPARADO de Dios; por lo tanto no puede conocer ni experimentar el amor y el plan de Dios para su vida.
Dios es santo y el hombre pecador. Un gran abismo los separa. El hombre está tratando continuamente de alcanzar a Dios y la vida en abundancia, y cruzar este abismo de separación mediante sus propios esfuerzos: la religión; la moral; la filosofía; las buenas obras; etc.
3. TERCERA LEY
Jesucristo es la ÚNICA provisión de Dios para el pecador. Solo en el puede usted conocer y experimentar el amor y el plan de Dios para su vida.
4. CUARTA LEY
Debemos individualmente RECIBIR a Jesucristo como Señor y Salvador para poder conocer y experimentar el amor y el plan de Dios para nuestras vidas.
PERO, es la senda de pensamiento correcta de los fieles del Eterno, lo siguiente:
1- PRIMER POSTULADO
El Eterno por Amor infinito ha creado al mundo y todo lo que hay en él.
Por Amor lo sostiene.
Por Amor ha hecho al mundo «bueno», ideal para que vivamos aquí y desarrollemos todo nuestro potencial:
«Elokim vio todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno.»
(Bereshit / Génesis 1:31)
Somos fruto de Su Amor.
Por Amor ha dado leyes, algunas de las cuales son naturales-físicas; otras son espirituales.
Por Amor nos impone Sus mandamientos, que debemos seguir para lograr desarrollar al máximo nuestra vida, tanto en Este Mundo como en el Venidero.
2- SEGUNDO POSTULADO
El Eterno es Santo y exige que nosotros seamos santos, porque está en nuestras manos alcanzar la santidad.
«Habla a toda la congregación de los Hijos de Israel y diles: ‘Sed santos, porque Yo, el Eterno vuestro Elokim, soy santo…
Guardad todos Mis estatutos y todos Mis decretos, y ponedlos por obra. Yo soy el Eterno.»
(Vaikrá / Levítico 19:2, 37)
No es una meta imposible de alcanzar, ni es lejana a nuestro ser.
Él nos indica el camino para alcanzar esa santidad: el cumplimiento cabal de los mandamientos que Él nos ha dado para cumplir.
Si bien el Eterno es totalmente diferente a todo lo creado, incluido el ser humano, nosotros tenemos la capacidad para emularlo, para obtener cierto parecido a Él:
«En pos del Eterno vuestro Elokim andaréis, y a Él temeréis. Guardaréis Sus mandamientos y escucharéis Su voz. A Él serviréis y a Él os adheriréis.»
(Devarim / Deuteronomio 13:5)
Andamos detrás del Eterno, nos parecemos a Él, cuando guardamos sus mandamientos, haciendo caso a lo que nos ha ordenado que cumplamos.
De esa manera estamos actuando con amor y fidelidad, hacia aquel que nos Ama.
3- TERCER POSTULADO
La verdadera vida, en Este Mundo y en el Venidero, se obtiene de una manera solamente:
«Por tanto, guardaréis Mis estatutos y Mis decretos, los cuales el hombre que los cumpla, por ellos vivirá. Yo soy el Eterno.»
(Vaikrá / Levítico 18:5)
No se precisa ninguna fe, ni creencia, ni superstición. Solamente cumplir con los mandamientos que Él nos ha impuesto, pues es el cumplimiento de los mandamientos la verdadera vida y salvación.
Seguir a Jesús es rechazar a Dios, repudiar Su Amor, abofetear Su rostro, negar Su Presencia.
4- CUARTO POSTULADO
Si queremos degustar el placer del Paraíso en Este Mundo, solamente debemos someter nuestra voluntad a Su Voluntad.
Es decir, acatar y cumplir con los mandamientos, tal como ha sido escrito:
«Guarda, pues, los mandamientos, leyes y decretos que hoy te mando que cumplas.
Y será que por haber obedecido estos decretos, por guardarlos y ponerlos por obra, el Eterno tu Elokim guardará para contigo el pacto y la misericordia que juró a tus padres.
Él te amará, te bendecirá y te multiplicará. También bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra…
Serás más bendecido que todos los pueblos…
El Eterno quitará de ti toda dolencia y todas las terribles enfermedades de Egipto»
(Devarim / Deuteronomio 7:11-15)
Hasta aquí el planteo que quería presentarte.
Tenlo presente, recuérdalo, afírmate en el camino correcto y no permitas que los inquisidores y engañadores te perturben tu armoniosa relación con el Padre celestial.
Bicicletas y conciencia noájica
Recibimos:
Apoyo A…
En defensa de los ciclistas
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LOS CICLISTAS Seguir leyendo Bicicletas y conciencia noájica
GRAN CELEBRACIÓN EN LA CUIDAD DE MÉXICO

Este es uno de los museos más grandes y famosos en la ciudad de México. Esta en el bosque de Chapultepec. Recordemos que no existe en ningún país una zona boscosa natural en donde coincidan tantos y tan variados espacios dedicados a la cultura y recreación. Asi que tendremos varios lugares publicos para realizar reuniónes frecuentes en los siguientes meses. Adicionalmente contamos ya con un salon de eventos totalmente remodelado en donde posteriormente se realizaran reuniones de estudio y otras según crezca el interes de nuestros amigos noajidas en la ciudad den México por construir Shalom.
Recuerden que Chapultepec abarca una superficie de 650 Hectareas y se divide en tres secciones, en su territorio se han escrito algunas de las páginas mas importantes de la historia de México. En esta ocasión El personal de FULVIDA en el castillo de Chapultepec nos brindarán un servicio exclusivo.
Costo:
Solo la entrada al museo
$45 pesos mexicanos
$0 pesos con credencial de estudiante.
LA CITA ES : ( 13/ Octubre / 2007 / 11:00 AM )
AYUDANOS A QUE ESTE EVENTO SEA UN BUEN EVENTO ¡CONTAMOS CON TU PUNTUALIDAD! Y CONFIRMA TU ASISTENCIA A:
:
¡TE ESPERAMOS!
El eterno dilema entre comunicación y difusión
La comunicación, elemento inherente al ser humano, es un valor aprendido y aprehendido que contribuye al desarrollo sano de la personalidad.
Hoy en dia, en un momento en el que la comunicación y la expresión son tan nombradas, tan usadas por cualquiera en la calle, he reflexionado sobre el eterno dilema que se presenta a la hora de definir lo que es: comunicación; cuando en estos últimos siglos, sobretodo a partir del nacimiento de los medios eléctricos, se tergiversa, confundiéndole con el concepto "difusión".
Este siglo nuevo que recién ha comenzado, y que ha traído consigo un auge increíble en los medios de expresión y difusión, nos ha colocado en un buen rol ante nuestro desarollo como sociedad; es ésta una excelente prueba que determinará qué tan maduros hemos llegado a ser, y qué tanto comprendemos lo que alguna vez podemos decir.
Nunca antes los medios de expresión y difusión fueron tan universales, tan comprometedores, tan enriquecedores para nuestras vidas; pues el que una persona común y corriente sea leido, escuchado o visto en buena parte del mundo, otorga un poder para el que se requiere suma responsabilidad. Pero muchos no sabemos aún usar éstos medios; muchos aún permanecemos al márgen de lo que es la menos subjetiva expresión, la menos emocional difusión de ideas, aunque algunas veces logremos, casi que al azar, dar en el punto de lo que es una asertiva difusión de contenidos.
Esa es la meta, la meta es lograr una asertiva difusión de contenidos; no se pide para ello objetividad, ya que sería ésto imposible entonces, ni se pide imparcialidad, porque ésto no sería viable, simplemente se pide asertividad. Un valor que muy pocos hemos aprehendido en su totalidad, aunque sepamos lo que es y cómo se logra.
Pues bien, la comunicación es el acto a través del cual, mediante un medio, se establece entre dos ó más personas una pluridireccionalidad de mensajes, que suelen ser: personales, directos y dinámicos.
Un medio de comunicación es aquel a través del cual no existen tiempos, pues el emisor y el receptor envían tan dinámicamente mensajes, tanto verbales ó escritos, como gestuales. Trayendo como consecuencia el que sea muy personales y directos; pues al emitir un mensaje verbal el uno, el otro automáticamente envia un mensaje gestual que implica ya un acto comunicativo, haciendo al momento, como se dijo, muy dinámico, a la vez que directo, pues cada respuesta tiene que ver con el mensaje emitido.
Importante es el hecho comunicativo para el ser humano, ya que es inherente a nuestra personalidad el deseo de expresarnos y difundir lo que pensamos; pero como bien se empezó diciendo, lograr comunicarse, requiere de aprehensión y de aprendizaje, pues el hecho comunicativo es por ley: social, es la regla de oro en la convivencia interpersonal, y para ésto es necesario que adquiramos del medio la base de éste elemento. Poco a poco la práctica diaria hará que aprendamos a usar correctamente lo que hemos adquirido en el tiempo.
La difusión, es parte substancial de la comunicación, pero no la engloba en su totalidad, sino que cubre una parte, la del emisor. La difusión no tiene receptores; difundir es el hecho mismo de informar, de emitir unidireccionalmente un mensaje, sin más. Saber esta diferencia nos hace comprender cuánta energía se desperdicia a veces queriendo comunicar, mientras lo que se hace es informar. Saber que se es comunicador, sólamente si existe una contraparte, es lo primero que necesitamos para comprender que nuestro mensaje debe ser lo más asertivo posible…
Ahora bien, es lo primero, pero no lo único…
Del moré Yehuda Ribco, muchos, gracias a D’, hemos aprendido a reconocer ciertos elementos que nos ayudan cómo mejorar nuestra personalidad, en varios de sus articulos de Cterapia puedes conocer cómo logras una comunicación asertiva. Lo que él llama muy acertadamente una Comunicación Auténtica.
Bien, ¿por qué he dicho que la objetividad es algo imposible de lograr?
El criterio juega un rol sumamente importante en ésto, aunque no es lo único que vale. Cada persona es un mundo como se dice por ahí, y aunque a veces, compartimos criterios, muchas veces no, y esto es natural. No se puede permitir que todos pensemos igual, "todo es según el color del cristal con el que se mira"…
El famoso respeto a las ideas del otro, es algo que aún no alcanzamos a comprender del todo; precisamente por el hecho de no saber el preciso significado del concepto. El respeto va más allá de la tolerancia, el respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos. No se trata de soportar ó no lo que el otro dice, se trata de reconocer (y aquí podríamos entrar en nuevo análisis etimológico: La palabra está formada por el prefijo RE y el vovablo conocer. Es una palabra cuya etimología nos dice qué es todo en la vida. Bueno y malo; dificil y sencillo; negro y blanco.)
Así pues, puedes observar que para comunicarse, no sólo es necesaria la buena intención, ni el mucho conocimiento acerca de un determinado tema; muchos factores vienen implicados en el hecho comunicativo, entre los más importante mencionamos ya la difusión asertiva de contenidos (o sea que si se requiere conocer el tema en profundidad), mencionamos el carácter imprescindible de "respetar" el mensaje del otro, de mirar cuán auténtica está siendo nuestra comunicación (ver link), pero lo más interesante de todo; y lo que he querido plasmar acá, es el conocer el código a través del cual se envían los mensajes.
Si usted no conoce el código morsey esta frente a un telégrafo y le dicen: envíe S.O.S a tal sitio, ¿cómo podrá usted, sin conocimiento previo del código morse, enviar dicho mensaje?
Es muy dificil comunicarse cuando carecemos del preciso conocimiento del lenguaje; a veces las trabas más difíciles son precisamente lingüisticas. Un ejemplo es cuando nos preguntan: ¿qué has sabido de tal ó cual persona?, y nosotros no sabemos con seguridad cómo está esa tal ó cual persona, por lo que respondemos, en la mayoría de los casos con un lugar común: "debe estar bien" cuando lo correcto sería decir: "ha de estar bien". Si, puede parecer una tontera pero el vocablo debe es imperativo del verbo DEBER; ¿cómo podemos afirmar con carácter tiránico algo así? En cambio que ha de estar usa el indicativo del infinitivo del verbo ESTAR; mucho más sincero y humilde de nuestra parte. Recordemos que la PNL es otro de los elemenos presentes dentro del acto comunicativo.
Habiendo escrito ya lo suficiente como plasmar mis ideas, déjoles a ustedes el espacio para que se expresen.
Un recurso más que valioso
Desde que nace el sol en Paria, bañando de luces y creando un juego de sombras en las metálicas aguas de caños y ríos que van a depositar el inmenso caudal de aguas vivas en el grande océano, hasta que va muriendo el astro rey más allá de la Sierra de Perijá, dejando estelas rojizas en el claro cielo zuliano, matizado en escalas de color que le dan un aire de nostalgia al inicio de la noche, en la cual brillará el enigmático Relámpago del Catatumbo; podemos vislumbrar aquellas palabras del Almirante Colón cuando escribe en su bitácora de viaje: “Grandes indicios son estos del Paraíso Terrenal, porque el sitio es conforme a la opinión de estos santos y sanos teólogos, y asimismo las señales son muy conformes, que yo jamás leí ni oí que tanta cantidad de agua dulce fuese así adentro y vecina con la salada; y en ello ayuda asimismo la suavísima temperancia, y si de allí no procede el Paraíso, parece aún mayor maravilla, porque no creo que se sepa en el mundo de río tan grande y tan hondo”
Venezuela, tierra de gracia, es tan hondo el amor que siento por ti, como lo es el padre Orinoco, es tan alta la estima que guardo por ti, como la cima del Tope de mi país, el Pico Bolívar, es tan mística la pasión que me embarga cuando escucho el himno nacional como lo es el Autana, el árbol de la vida; es tan enérgica la fuerza con la cual lucharía, y daría, sin pensarlo, mi vida por ti, como lo es el Churún Merú. Venezuela, mi país, mi terruño, mi patria, mi cuna, mi lecho de muerte, mi todo; no concibo la vida sin ese espacio, sin ese aire, sin ese sol, sin la imponencia del Ávila, desde cuya cima se ve la grandeza de nuestro país: Bosques tupidos, pinares, laderas, alamedas, un gran valle, y del otro lado, el mar, el infinito mar caribe, el mar de los ancestrales guerreros que dieron su nombre, que guardaron su memoria en estas tierras, en estas islas, en nuestras islas, las antillas de sotavento.
D’, en su infinita sabiduría nos ha hecho el más grande regalo, nos ha dado un espacio en el ancho mundo, donde lo que impera es la Eterna Primavera.
Un idilio es mi país, un Paraíso, flanqueado por desiertos en su punto más septentrional, protegido por tupidas selvas en el punto más austral, resguardado por altas y encumbradas montañas en su punto más occidental y abierto al oriente, al nacimiento de la luz, al surgimiento de la vida, en el hermoso y dadivoso delta del mar de aguas dulces que le regalamos al mundo.
Pero un país no se hace de bellos paisajes, un país no es solamente sus recursos naturales, un país no basa su estructura de Estado en nada más que su rico potencial para dar. Un país es libertad, justicia, equidad, respeto, tolerancia, amor, es un conjunto de valores que solo su recurso humano puede darle.