Archivo de la categoría: ley

Un mandamiento fundamental (conclusión)

como comentamos en el texto anterior en los Mandamientos su pueden observar dos grupos, los de “no harás” y los de “harás”, en el primer grupo se encuentran seis de los 7 Mandamientos y en el segundo grupo solo se encuentra uno de los 7 Mandamientos, esto parecería extraño, se podría ver como un desbalance, tal vez seria mejor si hubiesen sido repartidos en 4 en el primer grupo y 3 en otro grupo o 3 en el primer grupo y 4 en el segundo grupo, podría ser que así seria mas parejo mas equitativo, pero la verdad es que 6 restrictivos y un positivo es lo que en verdad equilibra la conducta veamos las razones.

 

Los que han leído o están leyendo el libro “Luz para la vida” sabrán que para poder entender el profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), hay cuatro niveles de comprensión asimismo cuatro son las etapas para aplicarlo en la vida cotidiana, pero el consejo es claro apártate del mal y haz el bien y no viceversa haz el bien y apártate del mal, el consejo es apartarse, por eso desde el primer nivel se indica que el primer paso a seguir es cumplir con los Mandamientos de “no harás” e inmediatamente cumplir los de “harás” (apartarse del mal y hacer el bien) así en ese orden.

 

6 mandamientos de “no harás” y solo uno de “harás”.

 

Es fácil comprender esto si leemos lo que el Creador le dijo a Noaj, después de que el diluvio borro a la humanidad de la Faz de la tierra.

«dijo el Eterno en Su corazón: ‘No volveré jamás a maldecir la tierra por causa del hombre, porque el instinto del corazón del hombre es malo desde su juventud.«
(Bereshit / Génesis 8:21)

Era lógico que si nuestra tendencia hacia lo negativo era prejuiciosa desde la juventud, tendríamos que tener las herramientas de poder hacer uso de este instinto para usarlo en beneficio de nuestro crecimiento, 6 Mandamientos restrictos son los ideales para entrenarnos a dominar ese instinto hacia lo negativo y encauzar esa energía hacia la edificación de una sociedad verdaderamente libre y prospera.

 

Ese instinto hacia lo negativo que tenemos y que resulta tan destructivo cuando le damos el dominio de nuestra existencia, será nada mas un lado oscuro del que nadie desea hablar, ¡por supuesto que no! Los Noajidas sabemos que ese instinto es el que hace que nos superemos y es sumamente productivo si lo sabemos dominar de ahí la razón de los 6 Mandamientos restrictivos o de “no harás”.

 

6 Mandamientos de “no harás” y uno de “harás”

 

Imaginemos una resortera o como Uds. la conozcan (flecha, horqueta), imaginemos que vamos a tirar una piedra con ella.

Tomamos la resortera y estiramos las dos ligas hacia nosotros, quedo tensa pero queremos que llegue muy lejos la piedra, volvemos a tensar las ligas un poco mas, ya esta muy tensa seguro que va a llegar algo lejos pero queremos que avance una gran distancia, volvemos a estirar las ligas aun un poco mas hasta que están a su máxima resistencia, y disparamos, un solo tiro, y la piedra salio disparada y avanzo una gran distancia, la fuerza con la que estiramos las ligas hizo que la piedra llegara muy lejos, pero si solamente hubiéramos tensado una sola vez las ligas de la resortera la piedra no habría avanzado tanto.

 

Lo mismo pasa con nosotros cada que nos abstenemos de hacer algo indebido tomamos fuerza para hacer lo correcto.

 

6 abstenciones para un solo mandamiento.

 

Los 6 mandamientos restrictivos de “no harás” son para ejercitarte y tengas potencia de el único de “harás” y ¿Cuál es ese Mandamiento?

 

Establecer cortes de Justicia

 

¿Que raro no? toda la potencia restringida para “establecer cortes de Justicia”, no seria mejor si hubiera sido uno algo que dijera algo así como “servir a Di-s con todas tus fuerzas”, pero como estos Mandamientos no nacieron en el intelecto de una persona si no que el mismo Eterno los revelo, entonces pueden parecer carentes de lógica humana, pero en verdad es lo mejor que este Mandamiento sea el único en su clase.

 

Si el Universo mismo fue creado por el Eterno en su atributo de Justicia, no tendría que ser la Justicia la que fuera nuestra principal motivación para actuar dia con día, ese solo Mandamiento es potentísimo pues lo que le hace falta al Mundo es Justicia, si canalizáramos toda la contención que hacemos hacia ese mandamiento el Mundo seria diferente.

 

La Justicia es lo que hace del Mundo un lugar mejor para vivir no hay duda.

 

Solo hay una pregunta que me hice y que les hago a todos.

 

¿Y tú ya estas actuando con Justicia, ya estas cumpliendo este Mandamiento?

Un mandamiento fundamental

Se han comentado en diferentes textos varios de los 7 Mandamientos para las Naciones, comentare brevemente uno de los cuales hoy en día es preciso entenderlo con claridad para poder cumplirlo cabalmente, y avanzar un poco en el camino del crecimiento verdadero.

 

Dentro de los 7 Mandamientos existen los de “no hacer” y los de “harás”, seis son restrictivos “de contención” y solo uno de hacer, hay razones para esto, pero recordemos dentro de los 7 lo que es Ley espiritual solo hay uno de hacer uno solo.

 

Efectivamente como lo están pensando el único de hacer, es “establecer cortes de Justicia”, a la vez su descripción parece llana y no tan compleja, hoy en día veo que las cosas muchas veces no son lo que parecen, este mandamiento es sumamente importante dentro del perfecto sistema Noajico, no podría demeritar los otros porque todos son parte de un sistema, pero sin el cumplimento de este Mandamiento no es posible marcar un verdadero retorno al abrazo calido del Padre.

 

los Sabios de acuerdo a la interpretación midráshica a partir del versículo en Bereshit/Génesis 2:16 en El Talmud (Sanhedrin 56b) lo clasifican en primer posición respecto a los demás, pues por su importancia es de prioridad cumplirlo a cabalidad, si lo pensamos tal vez los de relación con Di-s deberían de ser los primeros en nombrarse por su naturaleza y no este que es de relación con el prójimo, así parece, pero realmente a mi punto de vista es la columna vertebral de todo el sistema Noajico.

 

No por nada tratamos de ser “Justos entre las Naciones”.

 

Veamos unos datos.

 

Cuando Di-s creo el universo y la primera vez que se le nombra en la Tora es nombrándolo en su atributo de estricta Justicia.

 

A nuestro ancestro Noaj se le conoce en la Tora y se le describe como Tzadik Tamim (Justo Integro).

 

«¡Oh hombre, Él te ha declarado lo que es bueno! ¿Qué requiere de ti el Eterno? Solamente hacer justicia, amar misericordia y caminar humildemente con tu Elokim.« (Mijá / Miqueas 6:8).

El subrayado es mió

 

Como te habrás dado cuenta el profeta se refiere en primer lugar a la Justicia.

 

Si observas todo esto se refiere a la Justicia,  

Para poder realizar un verdadero retorno a tu esencia y a un abrazo con el Padre, es imprescindible “SER JUSTO”.

Solamente con acciones a favor de la verdadera Justicia interna y externa, promoviendo un trato Justo entre los individuos con igualdad de derechos y sin tolerancia a la discriminación, podremos empezar a cumplir este singular mandamiento único en su género y su naturaleza.

 

Pero seis mandamientos de “no hacer” contra uno de “harás” no es desbalancear las cosas, de hecho no existe una poderosa razón para este hecho, la cual la comentaremos en la conclusión de este Texto.

 

 

Referencias

http://serjudio.com/rap1651_1700/rap1671.htm

http://fulvida.com/mandamientos/resp-261-orden-de-los-mandamientos

Celebra con los árboles

arbolEste 15 de Shvat se celebra el año nuevo de los árboles, si, los arboles tienen su propio año nuevo pero que tiene que ver eso con nosotros, que lo celebren ellos y ya; pues en realidad tiene que ver mucho hasta la misma Torá nos dice: “el hombre es un árbol del campo” ( Deut. 20:19). Por lo tanto algo significativo para nuestra vida podemos aprender de los árboles, trataremos de aprender un pequeño mensaje que los árboles nos pueden dar para mejorar nuestra vida y para reavivar nuestro compromiso con El Eterno.

Curiosamente los arboles para poder sobrevivir necesitan de los cuatro elementos básicos del universo; tierra, agua, aire y fuego (en este caso luz solar). Pero nosotros tal vez sin saberlo requerimos de esos mismos cuatro elementos para poder vivir de una forma plena y llena de sentido.

Tierra: En el caso del árbol, la tierra se encarga de absorber la nutrición que este va a recibir, va a darle el agarre o fuerza para poder resistir los vientos y le dará lugar para que sus raíces se expandan. En el caso del nosotros la tierra son nuestras bases morales, la belleza de las siete leyes las cuales permiten que cada día nos nutramos más de energía, bondad y autorrealización. Al mismo tiempo cuando los vientos tormentosos de la vida nos golpeen, saber que nuestro Padre está haciéndolo por nuestro bien nos da la fuerza para no dejarnos doblar, sino resistir y ver como todo pasa, y por último las raíces que son el filtro que permite nutrir cada parte del árbol, es esa filtración que hacemos ante cada situación de la vida preguntándonos que dice nuestro código de conducta acerca de esto que voy a hacer, para saber que cada acción de nuestras vidas tiene un propósito más elevado.

Agua: Las raíces toman el agua y la transportan a cada hoja, rama y fruto del árbol, sin agua el árbol terminaría secándose y muriendo. Las enseñanza de nuestros maestros se comparan con el agua, cada palabra de un maestro es una gota de agua que llena nutre nuestras vidas, que hace que nuestros frutos sean mejores, etc. El maestro de maestros Moisés dijo: “Goteará como la lluvia mi enseñanza. Fluirá como el rocío mi dicho.”(Deut 32:2). Sin esas palabras de nuestros guías nos desorientaríamos y estaríamos cerca de la muerte espiritual, hasta el punto de ni siquiera reconocer quien es nuestro Padre en el cielo, como le pasa a muchos.

Aire: El árbol necesita oxigeno para respirar y dióxido de carbono para su proceso de fotosíntesis. La Torá nos dice que D-is insufló en el hombre aliento (aire) de vida(Gen 2:7); nuestras fuerzas espirituales vienen de ese aliento de vida , de ese pedacito Divino que El Todopoderoso nos regalo; cuando nosotros logramos entender que somos más que un cuerpo, que hay un alma, que hay un parte Eterna en nosotros siempre, entonces nuestra perspectiva cambia, nuestras acciones son en aras de algo más, por lo tanto ese aire de D-is es el que nos da vida cada instante.

Fuego: El árbol necesita absorber la luz solar para activar reacciones químicas que permiten el siclo de fotosíntesis y le dan salud y vida. Nosotros también necesitamos fuego, que en este caso es el calor, la calidez y la hermandad que nos podemos dar entre nosotros los noájidas. Una calidez única que nos va a permitir ser cada día más grandes, mas fuertes; esa calidez que te permite equivocarte y no te juzga, no te condena; esa calidez que te respeta aunque tengas diferentes opiniones en un mismo tema.
Todos somos arboles; algunos con mas frutos que otros, otros sin frutos, otros apenas sembrados, otros ya viejos. Pero lo importante de este día es que nos preguntemos si estamos utilizando esos 4 elementos para alimentar nuestras vidas y si no es así empezar a trabajar para lograrlo.
Que sigamos trabajando para convertir este mundo en el jardín del edén que todos queremos; lleno de muchos árboles con grandes y bellos frutos, junto al Mashiaj, por siempre, amén.

Aniversario del fallecimiento de un sabio

Yosef_rebbeRabí Yosef Izjak Shneerson(bendita sea su memoria),el sexto Rebbe de Lubavitch , un hombre que con su carácter enseñó como trascender los límites personales y aprovechar cada segundo aun en los momentos más difíciles, como los fueron los de los dominios de zar y la segunda guerra mundial; siempre exigiendo el máximo de cada uno de sus seguidores; la palabra suficiente no existía en su vocabulario y eso lo llevo a seguir llenando de fuerza y energía a una potencia espiritual mundial como lo es Jabad Lubavitch. Decía que uno cuando va a enseñarle a alguien no debe ponerse a planear mucho las cosas, pues este mundo ahoga a las personas y si tú ves a alguien ahogándose no puedes ponerte a planear como salvar a esa persona, pues el tiempo es sumamente importante, por lo tanto insistía en enseñar, guiar, sembrar sin esperar ni planear mucho; pues algo que se enseñe hoy le puede salvar la vida a alguien en el mundo futuro.
Se cuentan cientos de historias de cómo su sabiduría, su inspiración y sus milagros ayudaron a cientos de personas a superarse y crecer; entre tantas quiero compartir una que me ha gustado personalmente mucho:
Era el verano de 1896, el y su padre paseaban por los campos de Balivka, una aldea cerca de Lubavitch. El grano estaba a punto de madurar, el trigo y las hierbas oscilaban suavemente en la brisa.

Su padre le dijo: «¡Vé la Divinidad! Cada movimiento de cada tallo y hierba fue incluido en el Pensamiento Primordial en creación de Di-s, en Su visión holística de la historia y está guiada por la Providencia Divina hacia un propósito de Divinidad.»

Entraron al bosque. El Rab absorto en lo que había escuchado, excitado por la apacibilidad y la seriedad de sus palabras, pasó junto a un árbol y distraídamente arrancó una de sus hojas. Sosteniéndola un rato en sus manos, siguió caminando pensativo, rasgándola en pedacitos y lazándolos al viento.

«El Santo Ari» dijo su padre, «dice que no sólo cada hoja de un árbol es una creación investida con hálito Divino, creada para un propósito específico dentro de la creación de Di-s, sino también que dentro de cada una de las hojas hay una chispa de un alma que ha descendido a la Tierra para encontrar su corrección y propósito.

«El Talmud,» continuó, «enseña que un hombre siempre es responsable de sus actos, despierto o dormido. La diferencia entre la vigilia y el sueño radica en las facultades internas, su intelecto y emociones. Las facultades externas funcionan igualmente bien en el sueño, sólo las facultades internas están confusas. De esta manera, los sueños se nos presentan con verdades contradictorias. Un hombre despierto ve el mundo real, un hombre dormido no. Ésta es la profunda diferencia entre la vigilia y el sueño: cuando uno está despierto ve la Divinidad; cuando está dormido, no.

«No obstante, nuestros Sabios sostienen que el hombre siempre es responsable de sus actos, despierto o dormido. Hace un momento hablamos de providencia Divina y sin pensarlo, arrancaste una hoja de un árbol, jugaste con ella, la cortaste en pedacitos y tiraste al viento.

«¿Cómo puede uno ser tan cruel con la creación de Di-s? Esta hoja fue creada por el Omnipotente con un propósito específico y está imbuida con la energía Divina de vida. Tiene un cuerpo y tiene su vida.

Hoy 10 de Shvat, recordamos el día en que su alma dejó los límites físicos y se volvió mas real de lo que ya era.

Para nosotros los noajidas este gran hombre nos es poco concocido o desconocido totalmente, pero los miles de alumnos que han vivido y viven con sus enseñanzas y las de sus alumnos y maestros, ven en el noájida un rol sumamente importante en el mundo y en la sociedad actual, al punto de sentir la necesidad de que el noajida debe aprender y alimentarse espiritualmente constantemente. Al punto de que inclusive el Rebbe Menajem Mendel, quien fue el sucesor de el Rab del que hablamos, y que tambien celebra hoy su aniversario de liderazgo, hizo una campaña llamada 7 para 70, exclusivamente para noajidas y tambien logró que el congreso de los Estados Unidos aceptara las 7 leyes noajidas como los cimientos de la sociedad y que se empezaran a enseñar en las escuelas públicas.

Que la memoria y los logros de estos grandes maestros nos ayude a acelerar la venida del santo Mashiaj pronto.

Resp. 420 – 7 leyes noajidas, ampliacion

juanos nos consulta:

He leido sus comentarios a Bereshit 9. Cinco de las siete leyes no estan en el texto, se sacan indirectamente y por la misma logica se podrían sacar mas de 7, por ejemplo:
ley 8.Cuidar y preservar la vida animal, ya que \»en vuestras manos son entregados\» (para eso sirvio el arca)<-ley indirecta
ley 9.No maldecir al projimo, ya que \»imagen de Elohim es el hombre\», <-ley indirecta. etc, etc.
Quien amplio el numero de leyes a 7?
Juan Garcia 49 Informatico Bolsward Holanda

Seguir leyendo Resp. 420 – 7 leyes noajidas, ampliacion

Resp. 417 – Honrar padres noájidas

guerrero de la paz nos consulta:

¡Hola Maestro Yehuda! Me pregunto por qué no se considera como Mandamiento Universal el honrar a nuestros padres, ya que el pacto es establecido por Elohim con Noé y sus descendientes y para que se cumpla debería haber necesariamente una indicación implícita del respeto mutuo.¿Será que está incluido en el séptimo Mandamiento? Muchas gracias.Que Dios lo bendiga.Shalom
Fabián Sepúlveda Morales.20 años.Estudiante.Talca,Chile

Seguir leyendo Resp. 417 – Honrar padres noájidas

Resp. 414 – Origen de las siete leyes noájidas

juanos nos consulta:

tengo interes en saber de donde salen las 7 leyes universales porque en Bereshit 9 no las encuentro. Saludos y bendiciones del Eterno
Juan Garcia 49 informatico Bolsward Holanda

Seguir leyendo Resp. 414 – Origen de las siete leyes noájidas

Resp. 411 – Creer en Dios

Buenas noches,
More Yehuda Ribco, He decidido frenar un poco mis pasos, siento que no soy honesto con migo mismo, y estoy tomando la misma optica de antes cuando fui cristiano, me estoy involucrando lentamente sin hacerme preguntas y buscar las respuestas a estas mismas, creo que unas de las cuestiones mas grandes para mi es saber si realmente existe Dios o no existe, antes de dedicarme a vivir una vida noajica.
He estado buscando y leyendo, una de las cosas: En la respuesta 3564 de serjudio.com se encuentra esto ¿Cómo sabes quienes son tus padres y cuándo es tu fecha de nacimiento? Si respondes a esto con sabiduría, podrás responder también a cómo sabemos que Dios existe, sin necesidad de tener fe, ni de creer… sino de SABER ..
Yo no pude entender esto, pero sin embargo, trate de dar una respuesta:
1. He confiado en el testimonio que ellos han dado que son mis padres
2. El Registro civil de nacimiento que es otorgado por la Registraduria Nacional del Estado civil colombiano indica de quien es la criatura.
3. Tambien en el hospital de mi pueblo hay un certificado de naciemiento.
Lo que si estoy seguro es que aunque fui testigo de mi nacimiento, no puedo recordar ese suceso, fui inducido a creer que los actuales son mis padres.
Por favor, podria usted ayudarme a comprender esa pregunta planteada, y encontrar las respuestas ¿si Dios existe o no?.
Gracias,
Jorge Gomez 27 años de edad Colombiano Tecnico Profesional en Ingenieria de Sistemas.

Seguir leyendo Resp. 411 – Creer en Dios

«El Bautismo nos libra de los pecados»

El tema del bautismo cristiano –tengo toda la seguridad que ya ha sido estudiado en este sitio-, pero hace unas dos semanas este título me llamó mucho la atención; y al profundizar un poco en este artículo (publicado en la versión digital del Diario El Tiempo –www.eltiempo.com.ec- de la ciudad de Cuenca, Ecuador el 14 del presente mes a las 10:00) me hallé con algo muy irritante, en lo personal.

Una entrevista a un servidor del falso y que entre otras cosas dijo lo siguiente:

“Objetivo

El principal objetivo del bautismo es borrar el pecado de la desobediencia de la palabra de Dios más conocido como «pecado original» que se transmite de generación en generación y lo tienen todas las personas desde el nacimiento, este pecado se originó en Adán y Eva al momento que desobedecieron la palabra de Dios y cayeron en la tentación.”

Me permito preguntar –en mi opaco raciocinio-: ¿se nace desobediente a la palabra de D-s, o es que acaso; nos hacen pasar por desobedientes luego –para ensartarnos todo el “paquete” del cristianismo? La respuesta te la dejo a ti.

Pero esto no termina aquí. Muchos de nosotros pasamos por esta “obligación” cuando éramos niños, y aquí tienes el por qué – que a lo mejor siempre te preguntaste- dado por un “experto”:
¿Por qué debemos bautizarnos?

“En la antigüedad, se creía que los niños que no eran bautizados y morían iban al limbo, pero esta idea fue derogada hace algunos años por el Vaticano, ahora no se cree en la existencia del limbo, pero cuando un niño muere sin ser bautizado se reza para que Dios lo salve de los pecados y en el caso de un adulto sin bautismo cuando muere, queda en duda si recibirá el perdón de Dios y tendrá la salvación de su alma.”

Otra vez me permito preguntar: ¿si un niño nacía y al par de días fallecía, no tuvo tiempo de “pecar” –ante los ojos de ese “D-s”- y a pesar de eso tenía ya juicio y condenación –y una condenación inventada-?, ¿En qué cabeza cabe la idea de que un niño, en esas condiciones; pecó y que hay que orar para que “D-s” lo salve de los mismos? Sabemos en qué cabezas! No en la tuya ni en la mía de seguro!

En el caso del adulto: ¿no sería mejor que hicieran un recuento de lo bueno que hizo  cuando estuvo vivo y el legado de bondad -que todos dejamos, sin excepción- para la humanidad, y que de seguro; fue mucho más de lo que los pecados pesaran en su balanza? Y en un caso que en efecto pecó, de seguro sería por quebrar una de las 7 leyes del Eterno; en vez de las establecidas por su falsa creencia y NO por no haberse bautizado. Es mi humilde opinión, pero si piensas que esto termina ahí; aférrate a tu asiento porque esto remata:

“Para el sacerdote –cuyo nombre puedes encontrar en el artículo completo-, el bautismo a más de borrar el «pecado original», también nos hace hijos de Dios de una manera «oficial» y podremos llamarlo «padre», nos incorpora a la comunidad cristiana y nos compromete vivir y predicar el evangelio como cristianos.”

Bueno, de que pasamos a formar parte de esa falsedad, con ese acto criminal, pasamos; pero, ¿Qué nos haga hijos de D-s? ¿Qué después de eso podamos llamarlo “oficialmente” padre? ¿Qué tengamos que predicar cerca de 250.000 contradicciones e inventos?; dudo mucho.

No creo que sea un ataque a esa cosa que llaman cristianismo; pero si algo he aprendido es que nunca tuve que pedirle permiso a NADIE para poder hablar con D-s y menos para saber que Él es mi PADRE. Las conclusiones te las dejo a ti.

Un relato para aprender

Los Sabios de la Verdad quisieron dejar en la memoria colectiva este hecho ocurrido en la vida particular de uno de ellos.
Atendamos con sumo cuidado, para aprender todas las facetas de este relato midráshico (Vaikrá Raba 9).

Aconteció que Rabí Ianai estaba andando en el camino cuando se encontró con un hombre muy noblemente vestido.
Le dijo Rabí Ianai: ¿Acaso el Rabi quisiera ser invitado a mi casa?
Contestó: Sí.
Lo llevó a su casa y lo agasajó con comida y bebida.
Luego de que el invitado comió y bebió, trató de estudiar Torá Rabí Ianai con él.
Indagó en Torá escrita, pero el convidado no sabía.
Indagó en Mishná (leyes), pero tampoco sabía.
Relatos de la tradición, tampoco.
Talmud (profundización en Torá), tampoco.
Entonces dijo Rabí Ianai: Enjuaga tus manos y bendice la bendición final por las comidas.
A lo que el visitante dijo: Que bendiga Ianai en su casa. (Tampoco sabía este servicio cotidiano y simple, y de uso para ejercicio de los invitados).
Entonces dijo Rabí Ianai: ¿Al menos puedes decir detrás de mí lo que yo diga?
Respondió: Sí.
Dijo Rabí Ianai: Dí: Comió un perro de la comida de Ianai.
Se levantó el invitado y tomó con fuerza a Rabí Ianai y le dijo con vehemencia: Tienes en tu poder algo que me pertenece, y tú no me lo quieres dar.
Le dijo Rabí Ianai: ¿Qué tengo de ti?
Dijo: Una vez pasé delante de un colegio y escuche que los niños decían: «La Torá nos fue ordenada por Moshé, a nosotros como herencia eterna, a la comunidad de Iaacov». No dijeron «la comunidad de Ianai», dijeron de «Iaacov». La Torá es de toda la comunidad judía.
Entonces le dijo Rabí Ianai: ¿Cuál mérito tienes a tu favor para haber sido invitado a comer en mi casa?
Le dijo el invitado: Jamás he sido participe de murmuraciones y chismes. Y jamás pude ver a dos que estaban peleados y no hacer lo posible para que hubiera paz entre ellos.
Le dijo Rabí Ianai: ¡Cuánta ética (derej eretz) hay en ti y te llamé perro!

¿Qué aprendes de valioso para tu vida como noájida?