Archivo de la etiqueta: ojo

Cuento: Un Joven y su Camino.

El siguiente es un cuento que ideé algo breve al principio, pero que a medida que lo escribía se me ocurrían ideas, y más ideas, por lo que no pude evitar hacerlo extenso. No soy literato ni tengo experiencia en escribir relatos, sólo me apoyé en algo de conocimiento, otro poco de lectura de la cual pudiera influenciarme, otro poco de sentido común, pero creo que valdría la pena leerlo si es que se tiene algo de tiempo, o si quieren cópienlo y péguenlo en un word, como deseen. Espero que les guste. Shalom.

Sebastián.

Había un joven y junto a él su familia y algunos amigos. Su familia era su padre, su madre, hermanos y algunos parientes. Siempre juntos andaban en la vida, compartían todo y todos se amaban mutuamente, algo que nunca se rompería era los lazos de amor eterno que entre ellos había.

Cierto día caminando sólo Di-s sabe dónde, divisaron a lo lejos un lugar donde había un tumulto de gente, y por curiosidad se acercaron hacia ahí. Notaron al llegar que de ese lugar nacían varios caminos, cada uno tenía un cartel en la entrada y muchas de las personas empezaban a tomar estos varios caminos.

Se acercaron más a leer lo que estos carteles decían, así fué como leyeron uno que expresaba: » El Camino del Gentil Justo», y tenía un símbolo, como un arco iris. Este camino les inspiraba confianza, y resplandecía con claridad desde adentro, pero notaban que eran poquísimas las personas que entraban acá. Les parecía raro, nunca habían escuchado hablar sobre un gentil justo, ni imaginaban por qué tenía tal símbolo, sin embargo no se detuvieron a pensar mucho en este asunto, más, siguieron leyendo los carteles de los otros caminos.

Había otro cartel que dictaba: »Camino de la Salvación», y éste tenía como símbolo una cruz, sin embargo no les parecía raro, puesto que ya antes de llegar al lugar habían oído mucho sobre este camino. Comprobaron lo que habían oído al ver que muchas personas, la mayoría, eligían éste. Además, éste camino al igual que el anterior, también les inspiraba confianza e irradiaba casi la misma claridad, apenas algo menos, y al ver que eran muchas las personas que entraban por ahí comenzaban ya a decidirse por éste camino. Así la familia y amigos del joven empezaron a entrar, pero el joven se detuvo un momento para pensar, y les dijo que se adelanten, que ya los alcanzaría.

Antes de entrar decidió ver los letreros de los otros caminos. Notó pues que había varias entradas que simplemente decían »camino», o »camino sin retorno», y varios otros. Por último vió que había uno cuyo cartel tenía la leyenda »Camino de la Torá», y tenía como símbolo una estrella de seis puntas.

Acá se detuvo por un instante, se asombró al ver que era la única de todas las entradas que estaba cerrada, cercada por un alambrado de una especie de acero inmenso y que parecía llegar a los cielos. El joven no llegaba a distinguir hasta dónde llegaba, pues escapaba a su vista al mirar hacia arriba. Pensó que cómo es que hay un camino cuya entrada está bloqueada, no tenía sentido para él.

Pronto había menos gente, ya todos iban decidiendo sus caminos, por lo que el joven decidió emprender el que había elegido, en donde su familia y amigos ya habían entrado. Sin embargo, al estar frente a la entrada del Camino de la Salvación, vió que había personas que salían de acá y se dirigían al de la Torá, y que además, sin que nadie los viera escondían en sus ropas una cruz y un libro. Se vestían de una manera extraña, algunos se ponían una redonda »tapita» rara en la cabeza, otros sombreros, otros extrañas mantas, hasta se ponían barba falsa. El joven no entendía qué hacían, por qué se vestían así o para qué.

Entonces vió que estas personas al llegar a la entrada de aquella estrella, comenzaban a trepar el alambrado, cada vez erán más los que hacían lo mismo. Sólo por curiosiad, pospuso su entrada y fué a ver qué encontrarían al llegar al final de esa red.

Así empezó el muchacho también a trepar, trepaba, trepaba, trepaba…y nada. No llegaba a nada. Miraba hacia arriba y sólo había más alambrado…y más trepaba, y más alambrado. Lo curioso acá fué que mientras el subía, las pesonas que ya lo habían hecho antes se cruzaron con él y comenzaban a descender exhaustos, pero él decidió seguir un poco más.

Ya al fin se dió cuenta que era imposible, estaba cansado y miraba hacía arriba y sólo veía…mas alambrado.

Decidió ya descender, y al estar cerca ya del suelo se sorprendió al ver a través de la red a personas dentro de éste camino. Eran personas que tenían una apariencia similar a las que antes trepaban el alambrado, pero éstas emanaban una especie de luminiscencia, tenían unos extraños rollos hermosos que destellaban luz, tampoco entendía el joven lo que veía, todas estas personas aplaudían, bailaban, reían, abrazadas unas con otras, todas alrededor de este rollo. Lo que más le llamaba la atención era cómo estas personas estaban ahí, en ese camino, si era imposible de entrar…el alambrado no sólo era altísimo, imposible de llegar a la cima, sino que a pesar de que se podía doblar un poco, era indestructible a causa del raro material con el que estaba confeccionado. Era realmente imposible de pasar al otro lado.

Además también desde ahí se apreciaba claridad, era distinta a las anteriores pero de la misma hermosura.

Terminó entonces de descender, la gente que antes quería trepar el alambrado ya no estaba, así se dirigió al camino que había elegido.

Al estar nuevamente en la entrada, al leer otra vez el cartel pensaba: –»Si éste es el Camino de la Salvación, no tengo por qué temer, además esto debe significar que me tengo que salvar de algo, que seguramente es oscuro y malo, optaré pues por este camino.»

Al pasar ya la entrada, dentro del camino, dio algunos pasos hasta que a su encuentro salieron unas personas con vestigios con la insignia de la cruz que vió en el cartel. Fué el primer saludo: –¡Saludos hermano!¡Aleluya y enhorabuena para ti haber entrado!– Así hablaban con macabra astucia. Estas personas le dieron una »calurosa bienvenida», lo llamaban hermano y lo felicitaban por haber elegido el camino de un tal »Cristo». Le dieron una supuesta guía de este camino: dos rollos. El muchacho otra vez se asombró ahora al ver que un rollo era muy similar en tamaño y forma al resplandeciente que alcanzó a ver en el Camino de la Torá, sólo que éste rollo no destellaba luz, de hecho era muy opaco y carecía de la extraordinaria belleza del anterior, sin embargo éste parecía lindo y le gustó, entonces lo tomó. También tomó el otro rollo, que era muy similar al primero que le dieron, su título era »Nuevo Pacto» y era también opaco. Después de tomarlos se alejó de ellos y emprendió el viaje. Al alejarse algo el joven, una de estas personas recepcionistas le dijo al otro: –Veo que no hay más gente afuera, apaga entonces las luminarias sobre la entrada-. Habiendo dicho esto fué el otro solícito y apagó aquellas opacas luces. Tal era su oscuro proceder.

Con estas guías entonces emprendió lo que ignoraba iba a ser un largo y arduo camino, difícilmente lo imaginaría, el sólo se sentía contento, feliz de que su camino lo salvaría de algo.

Comenzó a la vez que caminaba, a leer las guías. Así supo de la Creación, de que había un Ser superior que creó todo lo que existe y que además había creado al ser humano, y tambíen leyó acerca de los ángeles que eran seres celestiales también creados y al servicio de este Supremo Ser. Dios,así supo que le decían, había creado un lugar llamado Edén y ahí vivían el primer humano y su compañera, pero en una ocasión desobedecieron un mandato del Ser Supremo, por culpa de una serpiente que había engañado a la mujer de aquel jardín, y a causa de esto fueron expulsados…y seguía leyendo más. Entendía todo lo que había en esos rollos, veía cosas positivas, cosas lindas, pero a veces había cosas que no le cerraban, algunas contradictorias, otras sin mucho sentido, algo vacío. También se encontró en estas lecturas muchas referencias a un ser malvado, un espíritu inmundo que sólo quiere hacer perder a los humanos y que gobierna el mundo de los hombres. Alguien que según estos escritos se llama »Satanás el Diablo», pero también lo llamaban por muchos otros nombres, pero la idea general era que se trataba de un ángel que se opuso al Supremo Ser, un enemigo, y se trataba de la misma serpiente que engaño a la primera mujer.

La sola idea de que existía un ser así le producía terror, mucho miedo, pues no quería que este ser lo hiciera perder. Descubrió que de éste ser había que salvarse.

Siguió leyendo y felizmente para él se encontró con que había alguien que tenía el poder de destruir al ser malvado, justamente era la persona a quien los que le dieron la bienvenida al muchacho llamaban Cristo, aunque también se referían a este personaje como Jesús, Jesucristo, etc.

Era alguien que según estos escritos era hijo unigénito del Ser Supremo, y que era del mismo origen de las personas que antes él había visto reir y bailar junto con el rollo luminoso. Así y todo, tampoco le cerraban las cosas que se decían sobre este personaje, pues le daban condición divina, poder milagroso, y hasta se decía que era el mismo Ser Supremo…pero…murió! no entendía esto el joven ¿un dios puede morir? lo habían matado las mismas personas de su nación, porque lo despreciaban…era mortal! murió y todo para salvarnos…eso leía, aunque entendía lo que leía, muchas cosas no le cerraban, no tenían sentido. Igualmente decidió aceptarlo, pues resolvió que era el único que lo salvaría del espíritu malvado, esto era lo que más le aterraba.

Luego de terminar sus lecturas, se encontraba ya en pleno sendero, había gente con él que había hecho lo mismo, también había dejado camino atrás y tenía mas por delante.

Notó que de pronto las personas que terminaron sus estudios empezaron a reunirse en varios grupos, algunos eran de mucha gente, otros con poca, y gran parte de la gente tenía como una venda en los ojos aunque parecía buena, pero lo más increíble era que entre los grupos se discriminaban, se desaprobaban, se despreciaban y hasta se insultaban. Justamente discutían sobre lo que habían leído y competían por sus creencias. Estos grupos tenían líderes, cada líder dirigía a su gente y algunos de estos líderes tenían tambien vendas, otros no. Uno de ellos le decía al joven que si bien son los jefes de su grupo el Líder de todos era el Salvador.

Para sorpresa del muchacho también en este camino se encontraban las personas que al principio querían trepar las redes de la entrada de la Torá, que al no poder pasar del otro lado bajaron y entraron al de la Salvación mientras el joven todavía intentaba subir aquel alambrado. Tampoco habían abandonado sus vestigios, la »tapita», el sombrero, la manta en la cabeza, las barbas…también imitaban a las personas de aquel camino, bailando riendo, aplaudiendo, todos abrazando un rollo parecido al del joven y al resplandeciente, de hecho también tenía cierto brillo, pero requería ser pulido constantemente, porque su brillo no era natural, era igual de opaco que los rollos del joven. Más bien parecían tratar de imitar aquella radiante luz pero no lo lograban. También notó que a una de estas personas se le escaba una cruz de su bolsillo mientras bailaba y festejaba, y creyendo que nadie lo veía, escondía esa cruz. Esta situación le pareció muy inquietante y lo desconcertaba. Este grupo también era como los demás al desaprobar a los otros, algo no andaba bien…

Algunos líderes y especie de supervisores en ocasiones se topaban con el muchacho a pedirle colaboración con dinero, para mantenimiento del camino, pues alegaban que era mucho el tránsito a causa de la gran cantidad de gente y que esto desgastaba el suelo, era »para el bien de todos», decían. El joven un poco perplejo les daba algo del dinero que traía consigo, aunque al ver los suelos no le parecía que estaban en buenas condiciones, o que alguien haya hecho algún mantenimiento. Sin embargo lo entregaba de buena fé, con la intención de ayudar a los demás.

Así pasaba el tiempo para él, caminando y dando dinero, contemplando gente discutir, llorar, insultar…un caos…a veces leía su guía y se consolaba en ella pero no lograba reconfortarse del todo, recordaba y extrañaba a su familia y amigos, no sabía nada de ellos, sólo estaba seguro que se encontraban en el mismo camino que él. Pasaban días, meses, años…lo mismo de siempre, ya no estaba contento ni seguro del camino que eligió, y seguía caminando…

Pronto notó que el suelo del camino estaba raro, como con barro, a medida que avanzaba había más barro, más incómodo era caminar, de a poco costaba más avanzar, en esta zona ya del camino otros andaban con dificultad y con una constancia que parecía terquedad u obsesión, pero esforzados en seguir a toda costa, »tal vez sea una prueba para saber si queremos seguir»- pensaba- ‘‘¿quién sabe? a lo mejor, después del fango estaría la salvación…»’

En esta zona había carteles raros que decían: »Peligro, no continuar», éstos parecían no estar hechos por los mismos que contruyeron este camino, pues más bien resplandecían de una manera parecida al del rollo que vió al principio. Tampoco comprendió qué origen tenían esos carteles de suma advertencia, ni cómo estaban ahí apartados a un lado del sendero . De alguna manera se podría presumir que no eran de la misma naturaleza que el camino tomado ni de las guías que llevaba consigo. Pero una cosa era segura: ya no quería seguir caminando ahí. Realmente sintió miedo del lugar en el que estaba, peor, no sabía como salir.

Así divisó cerca de uno de esos carteles un pequeño camino que se unía al cual él se encontraba, y rápidamente se dirigió para aquel pequeño sendero y llegó. Era humilde, algo precario, pero más firme que el fango en el que estaba, era como de arena. Si bien no era cómodo de estar parado, pues tenía que estar constantemente moviendo los pies, al menos ya no se hundiría como antes, porque ya a esa altura el otro camino en vez de fango era arena movediza. Entonces se alegró pues creía aún que su Salvador le había mostrado aquella oportunidad, así empezo a andar por este nuevo sendero, y a lo lejos veía que se conectaba con algo que no alcanzaba a ver pues se veía como niebla, pero igual el muchacho siguió.

Ya cerca de donde terminaba este nuevo camino, podía ver atrás de él, lejos pero claro, el destino final de su camino anterior. Primero una especie de rampa hacia abajo.Luego un precipicio. Ciertamente significaba la muerte para los que lleguen, esto estremeció al joven que recordaba a sus allegados, no quería que llegasen ahí, pero el fango del lugar le imposibilitaba volver para buscarlos, no podía él buscar a su familia y amigos.

Llegó triste al final del nuevo sendero… y otro cartel más:»Estás llegando a Fulvida. Fundación Luz de Vida.» »Constructores de Shalom». –¿Shalom? ¿Qué significa eso?– se dijo a sí mismo,-Jamás había oído sobre esa palabra ¿Qué lugar es éste?-

Dejó el cartel atrás y siguió, pero había una espesa niebla que parecía no tener principio ni fin, muy densa, que no dejaba ver qué había del otro lado, y temió seguir, –Tal vez exista un precipicio parecido al que ví antes– dijo, y se quedó parado…

MIentras tanto, del otro lado, había mucha gente, justo a la misma altura de dónde se encontraba el joven, trabajando sobre el camino, parecían estar renovando los pisos. Éstos parecían como de madera firme, con una inscripción en cada una de sus tarimas: »Shalom». En esos momentos las estaban cambiando por unas baldosas que eran de piedra muy dura, mas firmes aún que las de madera, y que también tenían tallada la misma inscripción, y todos trabajaban en esto.

Junto con estas personas había una que parecía ser una especie de asesor, guía y supervisor en esta obra, aunque también ponía manos a la obra. Era muy entendido en el tema, y lo curioso es que no era como los demás trabajadores, traía sobre su cabeza esa redonda tapita, una similar que nuestro joven había visto anteriormente, también un rollo resplandeciente como el que ya conocemos. Él mismo parecía dar pautas, extraía instrucciones de su rollo, de las cuales elegía lo conveniente para sus colegas obreros, aunque todos mostraban una eficacia en lo que hacían. Pero todos trabajaban juntos en lo mismo, hacer más firme y sólido ese camino. Tenían en mente para el futuro cambiar la piedra por acero grueso, para hacer más sólidos aún sus baldosas, aunque requerían de recursos y debido a eso todo lo hacían despacio pero seguro, y siempre en acuerdo mutuo en mantener la inscripción de los suelos de su camino. Cosas como éstas hacían con alegría.

De repente uno de ellos vió sorprendido a un joven parado del otro lado, nuestro muchacho. Con ese asombro le dijo a los demás: – ¡Miren! ¡Un muchacho desconocido está parado al costado de nuestro camino!-, los demás vieron y no con menor sorpresa advirtieron la presencia de aquel extraño. Otros más lejos, no se habían percatado aún del asunto.

¿Quién sera?– se decían –Se ve bastante cansado y angustiado, vamos, acerquémonos y averigüemos quién es y de dónde viene-…entonces dejaron de hacer aquello en lo que trabajaban y fueron a su encuentro. Entonces uno de ellos le habló diciéndole: –Hola, quién eres y de dónde vienes?

El joven oyó estas palabras, pero no vió a nada ni nadie cerca ni alrededor: solo algo de camino que terminaba en una niebla interminable. Entonces se estremeció, pues ya no sabía qué creer. Si era fruto de su imaginación, o que era el tal Diablo, o algun ángel…ya sentía pánico y temblor en todo el cuerpo. Miraba a todos lados pero no veía nada ni a nadie.

Hola-de nuevo-¿No nos ves?– El joven se dió cuenta que no era su imaginación ni alucinación, notó que la voz venía como de la niebla, y tomando valor se camino un poco más hacia ella y miraba la niebla más de cerca, y la examinaba con el entrecejo fruncido, tal es el gesto cuando no se comprende algo, y miraba hacia más arriba, abajo, a los costados…

Las personas del otro lado se extrañaron por la actitud del muchacho: –¿Estará ciego? Yo lo veo claramente– decía alguno a los de su alrededor. Volvieron a hablarle de la misma manera, y el joven ya armado de valor y extraña curiosidad respondió:-¿Quién esta ahí? Sólo veo niebla

¿Niebla? ¿Cuál niebla?– Todos se decían, ya más personas se percataban y se agrupaban en el lugar.

No hay ninguna niebla, te estamos viendo claramente joven. Estás parado ahí moviendo la cabeza intentando ver algo, parece como si fueras ciego

Ya al joven más que miedo sintió curiosidad, hablaba más ameno, tal vez por su propia perplejidad que lo sacaba de su propia asimilación de la situación. –No estoy ciego-dijo-Sólo veo una niebla al terminar éste camino que anduve después de haber transitado otro peor, además hay un cartel con un nombre, Fulvida, no sé que es ni porqué está acá…no entiendo ya nada

En ese momento ya las personas comenzaban a comprender las cosas. el joven evidentemente no era ciego, pues habló del cartel, de Fulvida, del camino…pero de modo alguno él no los podía ver, aparentemente por una supuesta niebla que ellos no veían, sin embargo parecían creerle porque nadie mueve así la cabeza ni mira alrededor como buscando algo, no podía ser un loco por las referencias que hizo. Así que el único misterio era la niebla, pero en vez de meditar sobre eso más bien quisieron ayudarlo por el estado en que se veía, así que nuevo le hablaron: –Joven, te ves muy cansado y bastante afligido. Ven así te daremos comida, agua, ropas…pues pareces necesitado-. Pero el joven dudaba ante estas palabras, y prefería quedarse donde estaba y sin dar gesto de respuesta, lo que desconcertaba en cierto modo a la gente.

Viendo todo esto y sin decir nada estaba el supervisor de aquellas personas, un hombre sabio y solícito cuando los demás lo requerían, pues todo lo hacía con amor pero también seriedad, por esto y otras cosas más era respetado. Era llamado por todos »Moré» cuyo significado es maestro. Éste excelso hombre pues decidió romper su silencio hablándole a todos sabia y firmemente con estas palabras:

Escúchenme estimados amigos y compañeros, el joven que ven ahí me figuro que viene de un camino lejano, que evidentemente no fué propicio para él, sino miren nada más el estado en el que está. Lo sé muy bien porque tristemente sé acerca de ese horrible camino aunque no lo he andado ni me interesa hacerlo, ni aunque sea para conocer. Éste pobre desafortunado tiene una expresión de desasosiego, vacío y soledad y sus pies rondan la miseria de haber andado por un terreno áspero y pantanoso, al parecer le costó mucho llegar acá y creo que su único medio fué ese pequeño sendero que ven detrás de él. Lo que yo veo y que parece ser es que hay algo que él llama »niebla» que no le deja ver lo que hay hacia acá, pero ustedes no pueden ver. Esto se trata de una alguna probable imposibilidad que le dejó aquel miserable camino andado de ver lo que realmente es bueno, una especie de membrana ante sus ojos frente a lo recto y justo, fíjense bien en lo que ustedes recién trabajaban y tendrán la respuesta al enigma: este suelo es por demás superior al que anduvo el joven, ustedes sí lo pueden ver puesto que no tienen esa membrana a causa del buen suelo, pero él a ustedes no. La razón primordial por la que se origina esta niebla es un secreto de Di-s que no tiene que ocuparles la cabeza pues nada bueno hallará para quién lo investigue, sólo Él sabe por qué forma este fenómeno. Más bien ahora vaya uno cerca del muchacho y extiéndale la mano traspasando este camino, para que lo pueda ver y se tranquilice, después veamos cómo ayudarle. Tal cosa es lo que el Eterno desea y manda.-

Ante semejantes palabras todos enmudecieron, porque eran concientes de la sabiduría de todo en cuanto hablaba y además estaba ya claro en sus mentes el asunto. Así que uno de ellos se acercó al joven y le extendió su mano. El muchacho del otro lado miraba estupefacto cómo una mano abierta de repente salía extendida de aquel denso y grisáceo muro, a esa altura este nuevo fenómeno para él sobrepasaba su ya pobre discernimiento y si antes estaba inmóvil, ahora parecía de piedra, una parálisis difícil de describir.

Comprendió todo el sabio Moré, y alzando la voz le dijo de una manera dulce: –No debes temer joven, solamente acerca tu mano y agarra fuerte de la que ves

El joven sintió esta nueva voz más santa que la anterior, así logró recomponerse un poco de su estado, y ya con más seguridad respondió:-Gracias. Sí lo haré, porque siento en tus palabras paz que jamás sentí antes, pero dime…¿Eres tu el Salvador?

Esto dijo porque mantenía la creencia que tuvo cuando descubrió el pequeño sendero que lo sacó del desastroso lodo de su camino antes andado. Pero entonces el Moré al escuchar aquella pregunta insensata, se disgustó y le habló con serenas y directas palabras: –No soy ningún Salvador ni otra cosa que se le parezca, pues aquello que te han dicho sobre esa persona sólo fueron calumnias que por la inocencia que en tí veo creíste. Te digo que aunque tuviste buen corazón estuviste errado en varias de tus acciones, no te culpo pues sólo fuiste victima de falacias, pero la verdad es que no hay salvación alguna por donde antes anduviste. Se nota igualmente que tienes buen corazón y tu intención es sana, sino no hubieras encontrado este lugar que aún no ves. Vamos, confía y tiende tu mano.-

La primera sensación del joven fué de miedo y tristeza, por lo que aquél decía de su supuesto salvador, si bien no huvo violencia en sus palabras, para el joven fueron duras, pues no estaba preparado para escucharlas y se entristeció porque tenía razón el hombre sabio, de alguna manera llegaba a ese lugar movido por alguna fuerza de la que nunca se percató, así recordaba la luminiscencia de los objetos que anteriormente había visto. Pero inmediatamente después y felizmente para él, sintió una nunca antes percibida sensación de esperanza. Por ésta última entonces, alargó su mano y tomó fuertemente la que lo esperaba, y tomando impulso pasó del otro lado.

Entonces cerró los ojos en su primera reacción, porque en ese lugar había más claridad que del lugar de donde venía, de hecho recordaba la claridad del Camino del Gentil Justo, y se preguntaba si se encontraría ahí. Luego de adaptarse a la nueva vista, comenzaba a contemplar el lugar y sus gentes. Sin saberlo aún, se había salvado él mismo.

Entonces las personas más cercanas le dieron la calurosa bienvenida, lo felicitaban por haber tomado el coraje que lo hizo pasar al buen camino, e inmediatamente se dispusieron a atenderlo.

Éstas personas cercanas eran justamente las muy pocas que el joven había visto entrar al principio de todo, en el Camino del Gentil Justo, ésta era la extraña razón por la que no se percataron nunca de la niebla. Así confirmó el muchacho aquello que pensaba y supo que estaba ahí, con gentiles justos. Y así recibía con alegría las palabras de aliento que le daban, le decían esto y aquello, todo era recibido gratamente por el muchacho y éste les respondía con gratitud. Así hablaban.

Mientras aquellos hablaban de tales cosas, se iba reuniendo más gente aún que antes, algunas ya habían visto algo, otras recién se enteraban. Muchos se recordaban a sí mismos actuando como el muchacho, pues también en otro tiempo habían caminado y conocían del macabro Camino Salvador. Éntre éstos hubo entonces alguno que les hablaba a los que tenía a su alrededor diciendo:

Escúchenme amigos noájidas, todos que descendemos del noble Noaj. Al ver a aquel joven vino a mi memoria todo aquello que he pasado cuando caminaba por aquel deplorable Camino de la Salvación, borrado sea este nombre. También de similar manera llegué a este lugar, tal como el Moré nos describió hace un momento, y recuerdo un sendero perdido que sería mi esperanza para llegar acá así como también veía una niebla antes de llegar y pasé por parecidas circunstancias, y muchos de ustedes saben bien de qué hablo. No nos debería entonces extrañar que ahora nosotros no veamos nada de eso, pues nuestra visión es pulcra y sé que me entienden, lo que veo es que tal niebla no desapareció en verdad y hay muy pocos caminos como los que conectan a éste, el nuestro, yo también advertía que a lo largo de toda esa niebla no se veía ni a lo lejos algún otro sendero esperanzador, fué un milagro que haya encontrado aquél uno de éstos caminos. Por eso les propondré cómo debemos actuar de aquí en adelante:

MIentras algunos de nosotros siguen con la obra de mejorar estos suelos, otros vayan prestos con ayuda de máquinas o cualquiera otra que sirva, a disipar esa espesa niebla que no deja ver para acá, a pesar de que no la vemos está ahí, y debemos hacerlo. También apresurémonos en construir más caminos como el de arena que se ve ahí, pero que sea de un mejor material, más firme, por ejemplo las maderas que estamos ahora sacando. Si así obramos entonces hay mas probabilidades de que más personas extraviadas como éste pobre joven encuentren el camino que en verdad deben tomar. Vamos, no perdamos más tiempo hablando y hagámoslo.-

Dicho esto todos empezaron a obrar de esta manera, felices porque entonces tenían una nueva manera de construir su Shalom, ayudando a los perdidos, y así renovaban su lema de Constructores de Shalom, descubrían pues un nuevo significado.

Así entonces comenzaba también el joven su nueva y definitiva etapa, aunque le sería largo y costoso la adaptación total a esto nuevo, pero no lo abandonaba su esperanza: ahora sí entendía sobre Di-s. Entonces él mismo luego del descanso empezó en silencio a aprender todo cuanto había ahí, observando por largo tiempo las obras sobre los suelos, a los que disipaban la niebla y a los que construían pequeños senderos conectores.

Notó también que entre ellos estaba un hombre con la tapita redonda, de semblante sabio y reconfortante. Pero no hizo preguntas ni comentarios, pues le vencía el sueño en ese momento después de sus penurias interminables, así se durmió a un costado hasta el día siguiente.

Era viernes ahora cerca del mediodía, el joven abrió los ojos y se sentía bien descansado, mucho había dormido por el sueño pesado y al ver alrededor notaba que estaban todos trabajando en lo mismo del día anterior,y nuevamente el Moré entre ellos, portando esos magníficos rollos de luz que ya el joven conocía de lejos y por los cuales aún se extrañaba. Se incorporó entonces y fué a su encuentro, cuando estuvo al lado del guía quiso ver el contenido de lo que leía , y al posar su vista sobre las letras sintió un ardor en los ojos que lo hizo cerrarlos y retroceder un poco. Refregó sus párpados y volvió a abrirlos con dificultad, pero podía ver.

Advirtió todo esto el sabio hombre y le hablo así: –Estimado, tuviste suerte esta vez, pues si mirabas otras letras de estos rollos era inevitable la pérdida de tu vista con el tiempo. Tus ojos naturales no son aptos para leer de esas letras, pero sí lo son para leer las que viste recién, sólo que no estás listo y por eso sentiste sólo ardor, pudo ser peor para ti. Ten paciencia y con lentitud aprende todo de cuanto hay aquí, luego podrás leer con mi ayuda algo de esto, pero nunca lo intentes solo. Ahora me despido de tí querido, pues tengo obligaciones en otro lugar, para que sepas soy del Camino de la Torá y allá debo ir.-

Luego habló a los demás exhortando:- Amigos, me voy ahora a lo mío pues llegará Shabbat y tengo cosas múltiples que hacer y el tiempo apremia. Algunos de ustedes acompañen a este joven en lo que necesita, lo que realmente necesita, sé que me entienden. Ahora me despido y nos veremos pronto. Cariños y fuerza noájidas.-

Así hablo y se alejó con sus cosas. Recién en ese momento comprendió algunas cosas el joven pues aquél que se iba tenía el mismo resplandor de las personas que estaban alrededor de los rollos radiantes del principio. Luego de pensar en eso le dijo a su más cercano: –¿Shabbat?¿Noájidas? no comprendo a qué se refiere

Le respondió entonces el gentil sonriendo: – Amigo, Shabbat es un día especial de nuestro Moré y de los que son como él, y debe preparar ciertas cosas y hacer otras, pero eso por ahora no debe acuciarte, con el tiempo sabrás de qué se trata, aunque es importante que vayas sabiendo que no debes imitarlo, jamás. Del mismo modo actuarás con los rollos que viste, seguro ya te lo habrá dicho. Ten paciencia y sabrás todo lo que debes saber, sobre cómo trabajar en los suelos de Fulvida, aunque si te fijas al lado y muy cercano de nuestro camino verás otros caminos parecidos a éste. Ése se llama por ejemplo »Benei Noaj», aquél otro tiene por nombre »Gran Arca» y muchos otros más, todos juntos en realidad forman el verdadero Camino del Gentil Justo, el nuestro es en realidad uno pequeño en comparación con éste inmenso…en cuanto a los noájidas, se refiere a los descendientes de Noaj, que tú conoces como Noé…

Así entonces empezaría a aprender con paciencia y virtud todo lo que a él competía, se le inculcarían las 7 leyes universales sobre las que todos ahí se regían, las cosas que debería hacer, las que tendría permitido, las que tendría totalmente prohibido, todo lo recibiría con felicidad, aunque sin olvidar a sus seres queridos de los cuales no supo más y le preocupaba, y también para esto le darían aliento pues si tenían buen corazón como el joven el Eterno haría que llegaran como él, así le hablarían y todos los días futuros en su vida trabajaría como los demás contruyendo suelos, disipando nieblas por conocer él mismo los tormentos antiguos, Desechando las cosas que llevaba física y mentalmente consigo. Desecharía sobre cestos de basura al costado de su nuevo camino los rollos opacos que traía, así como sus expresiones antiguas, todos en los mismos cestos donde otros también llegarían como él, así como también los gentiles que ya obraban tiempo hace y estaban en constante aprendizaje desechando sus cosas también. También el Moré le enseñaria con amor y alegría a leer de lo que podía de los rollos que eran llamados Torá (de acá el camino del Moré), y de éste hombre el joven aprendería mucho, del Shabbat mencionado, y otras cosas que no debería imitar. Así sería de ahí en más para nuestro joven, y se convertiría algún día en un ejemplar noájida.

Pasaron tres años de haber llegado a su lugar ya amado, y advirtió para su sorpresa que de su camino amado se desprendían como puentes gigantescos con carteles que dictaban: »Al Camino de la Torá»; éstos puentes se veían muy dificutosos para tomar por el complicado andar que demandaba: muchas subidas, bajadas, curvas, escalinatas, todo tipo de complicaciones, pero también se notaban muy firmes. En algunos de ellos se veían hombres gentiles andando acompañados de hombres parecidos al Moré, pero que sugerían un rango algo más alto y exhibían magnificencia. Éstos eran por el joven ya conocidos, porque su Moré siempre les hacía referencia cuando le enseñaba, decía que los consideraba sus maestros y que no sólo en vida los eran sino también aquellos ancestros que dejaron sus sabios escritos y de los cuales el Moré leía. A ellos pues también los consideraba sus maestros, y eran por él llamados Rabinos.

Los últimos eran entonces los acompañantes de los noájidas en los puentes, pero mientras éstos andaban por ahí de manera dificultosa, aquellos caminaban sin problemas, pues los puentes no les representaba incomodidad alguna, a pesar de las depresiones e irregularidades de sus estructuras, eran parte de su Camino de la Torá. Y les daban fuerzas los Rabinos a sus guiados, cuando éstos sucumbían en su andar, porque solos no podían ni debían.

El muchacho sabía de esas dificultades, porque mientras aprendía de sus 7 leyes tenía referencias sobre sus colegas los Judíos (así se llamaban los felices bailadores del rollo de luz), y de la luz de aquel otro buen camino, pero él decidió seguir de largo…estaba contento con su propia labor y no quería dejar de ser noájida aunque apreciaba a aquellos de los puentes, al llegar al otro lado de largo brazo se encontrarían con muchos de los excelsos hombres para ser como ellos y al fin ser llamados Judíos.

Así continuaba su extenso y amado camino, donde siguió avanzando en años hasta convertirse en hombre, luego hizo su propia familia, tenía no menos ejemplar mujer, buenos hijos nacidos noájidas que seguirían los pasos del buen padre…ya entonces estaba completo porque sentía en si interior que cumplía con todo cuanto el Eterno su Di-s le encomendaba, pero no consideraba lo que sentía para no caer en soberbia, más bien seguía cumpliendo y cumpliendo como si no llegara nunca a hacerse. Así era su proceder en su vida.

Llegaba entonces al tiempo de su vejez que toca la puerta de los que mucho viven, estaba cerca ya de sus 120 años,  cosa admirable porque fué de los pocos en lograrlo. El blanco de sus cabellos era el fiel anunciador de su grandeza y saber a cualquiera que lo viese. A él acudían los muchos jovenes y hombres que buscaban sabiduría, para hacer todo lo que debían y que este anciano hizo en su juventud. Recordaba a su Moré instructor a quien mucho le debía, y con esto en la mente enseñaba el también todo lo que había aprendido, era menester hacer todo lo que se podía para llegar a buen puerto, así era todo para quien fué una vez joven que ahora estaba cerca del final de su camino y de sus días.

Un día de repente se sintió distinto a los demás días de su vida, se acercaba el final de su sendero y el anciano bien lo reconocía y con gusto pues no temía, sabía bien en su corazón que había cumplido cabalmente sus 7 leyes, aunque nunca cesó de hacerlo mientras le quedaba fuerza, como si siempre le quedara algo por cumplir. Llegaba ya al final de los férreos bloques con el querido Shalom inscripto, cuando un sueño distinto pero muy dulce le vencía, se tomó la cabeza con una mano y se sentó. Estas ganas de dormir eran distintas a las demás.

Así como el fiel trabajador se levanta temprano a la mañana, antes del cantar del gallo, y se dirige a su deber durante todo el día hasta llegada casi la noche y vuelve muy cansado y se va a la cama a dormir sin pensar en la reparadora cena, tal era el cansancio del anciano. Pronto apoyó el resto de su cuerpo sobre el suelo amado y comenzaba a cerrar los ojos. La misericordia del Eterno había hecho cansar los arrugados párpados del centenario noájida, y éstos se rindieron por fin y se juntaron para que sus ojos terrenales no vieran nunca más. Así fueron pues los últimos momentos del ejemplo de muchos.

Pasado un tiempo imposible de decir si mucho o poco, nuevamente se levantaba el hombre ahora desorientado; no sentía su cuerpo o lo que sentía más bien era algo muy extraño y nunca antes sentido, se sentía vivo pero de otra manera… –¿Qué es esto?– se decía su espíritu sin norte al principio.

Se incorporó, o más bien una hizo una acción parecida, y con sus nuevos ojos veía muchas personas sollozando juntas, eran sus descendientes, amigos, colegas, todos queridos alrededor de algo. Era su cuerpo material. Ësto lo conturbó más pues si bien sabía de qué se trataba la muerte, sólo esa vez, que era la única, era como si nunca hubiera aprendido al respecto. Para las personas presentes había sucumbido el anciano en medio del camino, pues sus ojos veían más camino por recorrer, mientras que los del anciano ya en espíritu veían el fin del suyo.

Sin tiempo para deliberar sintió el alma la atracción del otro lado, era como si caminara sin necesidad de usar piernas, como si una fuerza externa lo hiciera dezplazar hacía una nueba niebla para él nunca antes vista. Era ésta la cortina que separaba el fin del camino de lo maravilloso que se aproximaba. Cruzó así la línea divisora y empezaba la paz.

Notó ahora que después de cruzar había un patio al que llegaba también otro camino que llegando a su fin se unía al suyo. Y de él llegaban otros, los judíos, tal como lo hacía como el anciano, y al ver la señal de ese sendero leyó: »Fin del Camino de la Torá», al darse vuelta al suyo vió: »Fin del Camino del Gentil Justo». Éstos se unían entonces al final para hacer saber a todos que tanto un camino como el otro eran los necesarios para llegar a buen destino.

Se juntaban entonces gentiles y judíos para saludarse y seguir hacia la enorme puerta de un edificio áureo con argénteos adornos, tal construcción daba la idea de un tribunal. No era otra cosa más que eso, y la fuerza desplazadora los guiaba a todos mezclados hacia su interior. Entonces el fiel noájida sentía temor reverencial y alegría a la vez, pues bien sabía lo que llegaría. Se abrieron las puertas y se hizo una fila entre los muchos llegados para entrar. Al hacerlo, el interior del lugar era destellante, hermoso, indescriptible apenas los ojos espirituales podían mirar algo hacia el suelo que también era de luz. Apenas se podía ver algo, casi nada…

Avanzó una persona delante de él y una voz enfrente e imposible de ver su emisor decía: –Dime Yehuda, ¿Has cumplido con las 613 órdenes que te He dado?-.

Conmoción. Ésto sentía el buen gentil y todos los demás detrás de él. –Sí, las he cumplido– respondía el judío, y avanzaba pero no se sabía dónde.

Quedó ahora solo el siguiente frente a la Majestuosa Voz, que le dijo: –Dime Noaj-(por ésto era la grata sorpresa que se llevó en vida al saber del nombre de su ancestral patriarca)-¿Cumpliste con las 7 órdenes que te He dado?-. Al momento se llenaba su alma de inmensa alegría, y con una sonrisa respondió: –Sí mi Señor, tal como lo he aprendido-dijo, y agregó:- Perdóname mi gran Señor, ¿Qué es de mi familia y amigos a quienes nunca más vi?-, a lo que la Magnificencia respondió: –No te preocupes por ellos, han recibido también su juicio justo como tú, más, complácete porque lleno de misericordia es el mismo-. Dicho ésto avanzó mediante la fuerza recorriendo la Sala de Justicia, hacia una puerta que daba a otro exterior.

Había tenido su juicio justo, y sentía amor por su Amo, cantaba alabanzas, se abrazaba con otros, y se disponía a gozar de las cosechas de su siembra. Estaba ahora en otro patio, interior, que llevaba a un gran portal hermoso del mismo dorado y plateado que el Sagrado Tribunal, sabía que aquél era su Mundo Venidero, al que todos se dirigían con no menor gozo que el noájida.

Caminaba hacía ahí cuando de pronto de su interior salían personas que parecían alborotadas de mucha alegría, hablando rumores, escuchando voces y gritos del primer patio, anterior al Tribunal, como si se hablaran con los que están del otro lado, pero no alcanzaba a entender lo que decían, así que se acercó a ellos. Tanto era el alboroto que sólo alcanzó a entender unas pocas palabras, las suficientes para aumentar su alegría. Todos los que habían salido volvían a entrar corriendo, tal vez para avisar al resto. Detrás de ellos caminaba Noaj lentamente hasta que quedó solo, y traspasaba de a poco el acceso al mundo de gozo con una sonrisa y un ligero pensamiento sobre lo que recién había oído:

Andaba por el Camino de la Torá un tal Mashíaj…

FIN.

Fundamentos del «éxito» de la cruz: Culpa y pecado

Sin dudas es un tema complejo y extenso, por lo que adrede seré breve y me acotaré a un par de aspectos nadas más.
Te sugiero que leas el texto que se abre haciendo clic aquí, que trata sobre la temática de los «Bastones tóxicos», entre los que se encuentran todas las sectas de misioneros («mesiánicos-israelitas», etc.).

Hasta donde he podido comprobar, estos grupos fundamentan su éxito al manipular con notable eficacia dos aspectos que anidan en los recovecos del inconsciente humano:

la culpa y
la promesa de salvación milagrosa
(fácil, o de aparente bajo costo).

Manipulan a sus seguidores con notable habilidad para inducirlos a sentir culpa constantemente. Los obligan (o ayudan) a creer que son malos, pecadores, imperfectos, no merecedores de amor y respeto.
Las sectas mesiánicas tienen a su favor al, así denominado, «Nuevo Testamento» (o con cualquier nombre espurio que lo presenten); que lamentablemente ubica al ser humano al nivel de un miserable demonio irredento, carente de posibilidades en sí mismo, débil, eternamente condenado a la perdición por un crimen que no cometió (el que llaman «Pecado Original»), y con su corazón anhelante por pecar. Se nos hace culpables (a todos los humanos) de tener perdida la relación con Dios y ser destructores del mundo, simplemente por el hecho de haber nacido. Todos estamos condenados a nacer «muertos espiritualmente», a causa de la contaminación del «Pecado Original».
Ésta es la doctrina que nació con el Pablo de Tarso (1), y que todos sus seguidores mantienen hasta el día de hoy. (Por supuesto, todos los seudo judíos «mesiánicos» son fieles seguidores de las pérfidas doctrinas del Pablo de Tarso, al que ellos con un descaro increíble denominan «rabí Shaul»).
Cuando el pastor (seudo «rabino mesiánico», realmente el descaro no tiene parangón) manipulador tiene en sus manos esta arma mortal, con gran facilidad convencerá a su crédulo auditorio de que son culpables de TODO, absolutamente TODO lo que él quiera culparlos.
Por ejemplo: que merecen el infierno por ir a un gimnasio a ejercitarse; que merecen el infierno por escudriñar el «Antiguo Testamento»; que merecen el infierno por contradecirlo; que merecen el infierno por festejar su cumpleaños; que merecen el infierno por comer torta redonda; que merecen el infierno por decir «academia»; que merecen el infierno por leer serjudio.com; etc. (Todos estos ejemplos son REALES, aunque parezcan soberanamente tontos; y es triste, pero hay personas que los aceptaron para sus vidas, y los creen, y viven sumidos en el dolor y la horrenda culpa).

Al mismo tiempo, y nuevamente con el idolátrico NT en sus manos, los pastores ofrecen «la salvación» y «milagros» a granel.
Realmente a la Luz de la Torá, no dan salvación, ni ocurren milagros, ni se están proveyendo a la persona de lo que es alimento para su alma y espíritu.
Pero, los funestos pastores juegan con esa necesidad primitiva de la persona, de obtener todo «de arriba», como cuando éramos bebes y por el mero hecho de desearlo, un pecho venía a consolarnos.

Así pues, la persona sometida a los más extravagantes vejámenes emocionales y espirituales a manos de estos pastores, se ve tironeada constantemente entre los dos extremos descritos: por una parte se lo hace sentir la peor basura del mundo, sin remedio ni esperanza; al instante siguiente se le someterá a la intensa promesa de salvación en tanto siga con fidelidad los dictados de su pastor. Es que, le hacen creer que lo que el pastor dice es la única manera de «ser salvos». Y es difícil, para alguien sometido a este adoctrinamiento reconocer que «le han lavado el cerebro» y que no está bien.

Si tú tienes familiares, amigos o conocidos en alguna de estas sectas podrás reconocer cuán cierto es lo que acabo de describir. Quizás no te habías percatado de esta realidad, pero ahora la tienes ante tus ojos.

Ayuda a tu prójimo que está esclavizado a este mortal «bastón tóxico», encuentra la manera de llevarlo a la senda noájida (si es gentil) o al camino judío (si lo es).

Y si eres tú quien está en una de estas sectas «mesiánicas», mírate al espejo y confiésate si no es éste el amargo retrato de tus días…

Iebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom
————————————————————-
Notas:
1- «Epístola a los Romanos» cap. 5 verso 12: «Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.» Este es uno de los versos perversos en lo que se basa la crasa doctrina del «Pecado original», con su inmenso peso de culpa colectiva e imborrable.

El sermón de el monte

El sermón de el monte

En el Nuevo testamento, la sabiduría de Jesús esta concentrada en la lectura llamada, “El sermón del monte” Estas palabras de Jesús fueron formuladas alterando palabras sabias de la Biblia hebrea o dichos de Rabinos contemporáneos. Afortunadamente, esto fue anotado en el Talmud, en su forma original.

Comparemos estas palabras de Jesús y veamos como estas están sacadas de otros escritos, dejando a Jesús sin sabiduría alguna. Lo único que hace el llamado Jesús en el famoso para los Cristianos “Sermón de el monte” es repetir palabras ya escritas. Donde esta entonces la sabiduría de el llamado Jesús en las palabras de el Sermón de el monte? En ningún lado! La Tora, Tanaj y Talmud hablan por si solos.

Leamos:

Proverbios 29:23 La soberbia de un hombre le hará rebajarse, pero el que es de espíritu humilde tendrá honra

Mateo 5:3 Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
—————————————————————-
Salmo 147:3 Sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas.

Mateo 5:5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
—————————————————————
Salmo 37:11 Pero los mansos heredarán la tierra y se deleitarán por la abundancia de paz.

Mateo 5:4 Bienaventurados los mansos , porque ellos poseerán en herencia la tierra
—————————————————————-
Salmo 5:13 porque tú, oh Eterno, bendecirás al justo; como un escudo lo rodearás con tu favor.

Mateo 5:6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.
————————————————————–
Talmud, Shabbath 151b || Rabino Gamliel dice: El que tenga misericordia sobre las criaturas, se le concederá misericordia desde el cielo

Mateo 5:7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
———————————————————-
Salmo 24:3–4 ¿Quién subirá al monte del Eterno? ¿Quién permanecerá en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón, que no ha elevado su alma a la vanidad ni ha jurado con engaño.

Mateo 5:8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
—————————————————————-
Salmo 34:15 busca la paz y síguela

Mateo 5:9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
——————————————————————————————–
Talmud, Baba Kamma 93a || Rabino Abbahu dice: El hombre debe siempre tratar de estar entre los perseguidos, antes que entre los perseguidores

Mateo 5:10–11 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
————————————————————-
Talmud, Aboth 5:14 El hombre bondadoso es tardo para la ira y fácil para la reconciliación.

Mateo 5:24 deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda.
————————————————————–
Talmud, Kallah, Capitulo 1 Aquel que considera a una mujer con intenciones impuras es como si ya hubiese tenido relaciones con ella.

Mateo 5:28 Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón.
—————————————————————–
Talmud, Gittin 90a || La escuela de Shammai dice: El hombre no debe divorciar a su esposa a menos que la encuentre culpable por algún acto indecoroso

Mateo 5:32 Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto el caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio
——————————————————————
Talmud, Baba Mezia 49 || Rabino Judah dice: Tu «Si» debe ser verdadero y tu «no» debe ser verdadero.

Mateo 5:37 Sea vuestro lenguaje: «Sí, sí»; «no, no»: que lo que pasa de aquí viene del Maligno.
—————————————————————-
Lamentaciones 3:30 || Que ofresca su mejilla al que lo hiere…..

Mateo 5:39 Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra:
——————————————————————
Salmo 37:21 El impío toma prestado y no paga, pero el justo tiene compasión y da.

Salmo 37:26 En todo tiempo tiene compasión y presta, y su descendencia es para bendición.

Mateo 5:42 A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda.
—————————————————————–
Proverbios 25:21 Si tu enemigo estuviere hambriento, dale pan de comer. Y si tuviese sed, dale agua de beber

Mateo 5:44 Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan,
——————————————————————————————
Eclesiastes 9:2 Todas las cosas vienen igual a todos. Lo mismo les ocurre a los justos y a los impíos, a los buenos (y a los malvados) ; a los puros y a los impuros

Mateo 5:45 para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.
—————————————————————————————–
Talmud, Shabbath 133b || Abba Saul dice: Sean como es El, El es amable y compasivo, así sean ustedes amables y compasivos.

Mateo 5:48 Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial.
—————————————————-
Talmud, Baba Bathra 9b || Rabino Eleazar dice: El hombre que da caridad en secreto es grande

Mateo 6:3–4 Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha ;así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
————————————————————-
Talmud, Berakoth 61a || Rabino Huna dice en el nombre de Rabino Meir: Las palabras de el hombre deben siempre ser pocas al dirigirse a D-s

Mateo 6:7 Y al orar, no charléis mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados.
—————————————————————-
Talmud, Rosh Hashanah 17a A quienes perdona El los pecados? El, es quien perdona las transgresiones

Mateo 6:14-15 Que si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas.
——————————————————————
Talmud, Baba Bathra 11a || después que la familia de el rey Monbas lo reprendió por dar todo el tesoro de la familia, el contesto: Mis antepasados almacenaron tesoros en lugares que podían ser alcanzados por manos humanas, pero yo los almaceno en un lugar que no pueden ser alcanzados por manos humanas

Mateo 6:19–20 No os amontonéis tesoros en la tierra, donde hay polilla y herrumbre que corroen, y ladrones que socavan y roban. Amontonaos más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven y roben.
—————————————————————–
Proverbios 30:8–9 Quita de mi la falsedad y las mentiras. No me des pobreza ni riquezas. Sustentame con el pan que se me haya señalado, para que no me llene, y niegue, y diga: Quien es el Eterno? Y para que no sea pobre y robe y profane el Nombre de mi D-s

Mateo 6:24 Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al Dinero.
————————————————————–
Salmo 147:9 Da al ganado su alimento; y a las crías de los cuervos, cuando gritan.

Mateo 6:26 Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas?
————————————————————-
Salmo 37:4 Deléitate en el Eterno, y él te concederá los anhelos de tu corazón.

Mateo 6:33 Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura.
————————————————————
Talmud, Sotah 48b || Rabino Eliezer dice: El hombre que tiene un solo pedaso de pan en su canasta, y pregunta: Que comeré mañana? Es hombre de poca fe.

Mateo 6:34 Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo.
———————————————————–
Talmud, Berakoth 9b || Moisés le dijo a D-s: Señor de el universo, suficiente es el mal en su tiempo

Mateo 6:34. …Cada día tiene bastante con su propio mal.
————————————————————-
Talmud, Shabbath 127b || Nuetros Rabinos enseñan: El que juzga a su vecino favorablemente, este será juzgado favorablemante
Talmud, Sotah 8b || Rabbi Meir dice: De la manera que mides a otros, otros te mediran a ti

Mateo:1–2 No juzguéis, para que no seáis juzgados.Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá.
————————————————————
Talmud, Arakin 16b || Rabino Tarfon dice:Si alguno dice: Quitate la mota que tienes entre los ojos, Debe contestar: Quitate la viga que tienes entre los ojos.

Mateo 7:3–5. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo?¿O cómo vas a decir a tu hermano: «Deja que te saque la brizna del ojo», teniendo la viga en el tuyo?Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano.
—————————————————————
Proverbios 23:9 No hables a los oidos de un necio, porque despreciara la sabiduria de tus palabras

Mateo 7:6 No deis a los perros lo que es santo, ni echéis vuestras perlas delante de los puercos, no sea que las pisoteen con sus patas, y después, volviéndose, os despedacen.
———————————————————-
Jeremias 29:13 Me buscaras y me encontraras, cuando me busques con todo tu corazón

Mateo 7:7 Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá
————————————————————
Talmud, Shabbath 31a || Rabino Hillel Dice: Lo que es odioso para ti, no lo hagas a tu vecino. Esta es toda la ley; el resto es solo un comentario. Ve y aprende esto!

Mateo 7:12 Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacérselo también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas.
—————————————————————–
Salmo 6:9 Apartaos de mí, todos los que engañáis, porque el Eterno ha oído la voz de mi llanto.

Mateo 7:23 Y entonces les declararé: «¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!»
———————————————————————————–

Una vez mas, el fraude de los autores de el llamado Nuevo Testamento es evidente. Aun cuando ellos trataron de presentar a los Rabinos como degenerados y bajos, las perlas de la sabiduría de estos mismos Sabios fueron atribuidas a Jesús!

Depuración de cuentas

Alguno de los trabajos que se realizan dentro de una empresa, en el área contable y que se realizan de forma periódica, siendo esta  una vez al año o cada medio año dependiendo de las operaciones realizadas, inclusive si la empresa lo requiere pues hasta en periodos mas cortos de tiempo, es la depuración de cuentas, pero para los que no entendemos muy bien estos conceptos les voy a dar una explicación  que espero sea clara de este interesante concepto, para después ver la impresionante similitud con el aspecto Noajico de la corrección.

Bueno honestamente no es tan fácil comprender conceptos de naturaleza contable de la noche a la mañana, pero tratare de dar un mini curso expréss de este concepto, que cuando lo comparemos con la corrección mediante los 7 preceptos a las naciones veremos que son cosas muy sencillas de entender.

Uno de los estados financieros básicos, es el balance general o estado de situación financiera , es un  estado financiero que de reflejar correctamente la situación de la empresa, es una herramienta importantísima en la toma de decisiones, el balance general nos permite ver cuanto debemos, que utilidades hemos obtenidos en los ejercicios recientes como en el actual, si estamos capitalizados o descapitalizados, cuanto dinero tenemos de fácil rotación en bancos en inversiones en cartera vencida, en pocas palabras toda la situación financiera de la empresa esta reflejada en el balance general .

Un balance general esta constituido por varias partes, pero para cada concepto contable se asigna una cuenta, hay cuentas de activo de pasivo y de resultados, digamos que es lo básico, vamos a tomar un ejemplo.

Balance general al 01-01-01

Compañía x

Activo

Cuenta: Clientes                       $ 101,000

Aquí tengo una cuenta que se llama clientes y su tarea es decirme cuanto me deben mis clientes, aparece con un saldo positivo que me indica que me deben 101,000 pesos, hasta aquí todo va bien, las operaciones estan registradas de forma correcta, pero pasemos a ver cuando tus cuentas no reflejan la situación real de la empresa o reflejan cosas registradas de forma incorrecta.

Balance general al 01-01-01

Compañía x

Activo

Cuenta: Clientes                       $ -101,000

Aquí tengo que la cuenta de clientes esta en números rojos me dice que yo “empresa” le debo a mis clientes 101,000 pesos, ¿pero como? si se supone que los clientes son a los que yo les vendo, ellos deberían de deberme a mi ¡Como puede ser que en lugar de deberme yo les deba a ellos!

Aquí viene lo interesante esta cuenta esta para decirme cuanto me deben mis clientes, pero si no cumple con su función quiere decir que hay algo que esta mal, tal vez fueron mal hechos los registros contables por eso nos reflejan situaciones incoherentes y alejadas de la realidad.

Hay reglas para que cada operación que realiza una empresa sea registrada de forma que cuando revisemos la información veamos la situación real de una empresa, estas reglas están dentro de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, si los usas de forma adecuada y correcta todas las operaciones que se realicen arrojaran una información confiable y verídica, al mismo tiempo que llevaran a la empresa a tomar las mejores decisiones para la misma.

nota.- actualmente los PCGA (Principios de contabilidad generalmente aceptados) estan siendo sustituidos por las NIF (Normas de informacion financiera) llevandonos a homologar la practica contable mediante las NIIF (Normas internacionales de informacion financiera) dadas las practicas globales de negocios, el IASB (International accounting standars board) responsable de la elaboracion de las NIIF esta buscando estandarizar las practicas contables a nivel mundial por la creciente globalizacion.  

Cuando no utilizas los principios de contabilidad pasa lo que mas arriba, las cuentas en lugar de reflejar a tu favor reflejan en contra, cuando no actúas conforme a lo mandado por el Creador estas en números rojos.

Cuando después de que en el balance aparecen cuentas que no están reflejando lo que deberían de reflejar, es hora de ponerse a depurar cuentas, es hora de integrar los saldos y revisar que operaciones no fueron registradas correctamente, así empezamos a reclasificar lo que no esta en su lugar y a eliminar lo que no sirve.

Cuando no actuamos conforme a los 7, es hora de empezar a ver en que estamos mal y empezar a actuar bien, es hora de eliminar todo eso que no sirve y que impide que actuemos correctamente, cuando nuestro actuar cotidiano es contrario a lo que esta indicado, es hora de depurar nuestra vida eliminando lo que no nos deja actuar como debe de ser.

Cabe mencionar que cuando tocaba hacer la depuración de cuentas, los compañeros decían que flojera hazla tu, la depuración de cuentas es uno de los trabajos mas complicados en una empresa y mas laborioso, porque se debe de revisar cada registro que origino los saldos rojos o contrarios a la naturaleza de la cuenta, es un trabajo muy laborioso pero indispensable para sanear las cuentas.

Así que hagamos un balance de nuestras acciones, y veamos donde están los números rojos, que aspectos debemos de corregir, cuales son las cuentas que tienen que depurarse, y a trabajar se ha dicho.

Me despido como siempre poniéndome a las ordenes, deseando que tus cuentas reflejen cosas positivas, y que la Luz del Eterno ilumine tu camino.

¡Un abrazo y Shalom hermano!

El vaso de leche

Un día, un muchacho pobre llamado Howard Kelly , vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios, encontró que solo le quedaba una simple moneda de diez centavos, y tenía hambre. 

Decidió que pediría comida en la proxima casa. Sin embargo, sus nervios lo traicionaron cuando una encantadora mujer joven le abrió la puerta. En lugar de comida pidió un vaso de agua. 

Ella pensó que el joven parecía hambriento, así que le trajo un gran vaso de leche.

El lo bebió despacio, y entonces le preguntó:

-¿Cuánto le debo?-

-No me debes nada- contestó ella.  -Mi madre siempre nos ha enseñado a nunca aceptar pago por una caridad-.

El le dijo…  -Entonces, te lo agradezco de todo corazón…!-

 
 
 Cuando Howard Kelly se fue de la casa, no solo se sintió más fuerte, si no que también su fe en D-os y en los hombres era más fuerte. La bondad y el amor de esa persona le dio fuerzas para seguir luchando por sus ideales, pues el había estado listo a rendirse y dejar todo. 

Años después esa mujer enfermó gravemente.

Los doctores locales estaban confundidos.  Finalmente le enviaron a la gran ciudad.  Llamaron al Dr. Howard Kelly para consultarle.  Cuando este oyó el nombre del pueblo de donde venía la paciente, una extraña luz lleno sus ojos. 

Inmediatamente el Dr Kelly subió del vestíbulo del hospital a su cuarto. Vestido con su bata de doctor entró a verla. La reconoció enseguida. Regreso al cuarto de observación determinado a hacer lo mejor posible para salvar su vida. Desde ese día el prestó, la mejor atención a este caso.

Después de una larga lucha, ella ganó la batalla..!  Estaba totalmente recuperada..!

 
 
 Como ya la paciente estaba sana y salva el Dr Kelly pidió a la oficina de administración del hospital que le enviaran la factura total de los gastos para aprobarla.

El la revisó y firmó.  Además escribio algo en el borde de la factura y la envió al cuarto de la paciente. 

La cuenta llego al cuarto de la paciente, pero ella temía abrirla, porque sabía que le tomaría el resto de su vida para poder pagar todos los gastos.

Finalmente la abrió, y algo llamó su atención:  En el borde de la factura leyó estas palabras… 

“Pagado por completo hace

Muchos años con un vaso de leche” 

(Firmado) Dr. Howard Kelly

Por Guillermo Hernandez

 

Un debate

En esta ocasión he de platicarles algo que me sucedió el día de ayer, pero antes quiero aclarar una cosa, mi postura con respecto al estudio del Judaísmo es la misma, pero a veces cuando alguien anda extraviado es necesario tocar ciertos temas bajo la guía y orientación adecuada, por lo que en esta ocasión un compañero de fulvida y su servidor buscamos la respuesta a una interrogante que es argumento de personas practicantes del cristianismo sobre un pasaje de la biblia.

Por lo regular procuro evitar tocar estos temas porque no soy conocedor de ellos y mucho menos soy la persona mas apta para debatir sobre estos, pero como no podemos dejar a un Noajida perdido en conceptos alejados de la realidad, junto con este compañero que recién se ha incorporado a fulvida cuyo acercamiento y adhesión lo comente en un texto publicado anteriormente, trabajando en equipo le orientamos a este compañero sobre sus equivocadas afirmaciones.

Trabajando como de costumbre en las oficinas de un cliente, salió a flote un debate que sostenían un Ingeniero civil y este recién ingresado compañero de las filas de la Luz, aclaro no es mi costumbre ahondar en temas de Judaísmo pero a veces es indispensable para sacar a hermanos de la oscuridad, en fin el Pasaje de la biblia en debate era el siguiente:

«Entonces dijo Elokim: »Hagamos al humano a nuestra imagen, con nuestra semejanza, y dominará sobre los peces del mar, y las aves del cielo, y las bestias, y en toda la tierra, y sobre todo animal que se desplaza sobre la tierra. ‘‘»
(Bereshit / Génesis 1:26)

Y la pregunta que se hacia era referente a que El Eterno utilizo el plural de hacer “hagamos” ¿a quien se dirigía cuando dijo Hagamos?, para contestar y ayudar a mi compañero de fulvida a dar una respuesta clara y contundente nos dirigimos al sitio que trata este tipo de temáticas o sea Serjudio.com, y enseguida encontramos una respuesta ala pregunta, las respuestas que da el Moreh a este tipo  de cuestiones son legendarias y contundentes, respuestas impresionantes y con mucha profundidad pero siempre claras y fáciles de entender.

Obviamente el debate surgió porque en el cristianismo este pasaje bíblico lo utilizan para erróneamente afirmar que cuando el Eterno dijo Hagamos se estaba refiriendo a otra persona a un personaje ficticio que Uds. ya saben de quien se trata, pero con esto me he dado cuenta que realmente los esfuerzos que hacen algunas personas por buscar pasajes que puedan ayudarles a reafirmar su creencia es por su gran inseguridad, por la carencia de seguridad de que lo que profesan sea real, un hueco enorme que tienen y que quieren llenar con sus conclusiones alejadas de la realidad.

Y por supuesto a este compañero de trabajo se le facilito la respuesta a su pregunta, aunque ya saben que cuando te abren los ojos de momento es difícil aceptarlo, pero estamos confiados que en un futuro este compañero de trabajo nos acompañe también en este camino de enorme crecimiento y bendición que es el Noajismo.

Cabe mencionar que una gran diferencia que existe entre el cristianismo y el Noajismo, es que nosotros nunca estamos buscando argumentos que puedan darle credibilidad a nuestro legado, nunca estamos tratando de reafirmar la veracidad de nuestros Preceptos, nosotros día a día estamos llevando a la practica los 7 preceptos para las naciones, cada día tratamos de ser mejores constructores de Shalom, el despertar Noajico es de acción no de pensamientos solamente, los 7 Preceptos para las naciones apuntan a la practica, y es lo que nos preocupa que si son reales eso ya esta comprobado al 100%s, y a nosotros ya solo nos toca llevar a la practica, aunque claro si lo deseas puedes comprobar por ti mismo buscando aquí en fulvida los textos relacionados con el Pacto Noajico.  

Pero lo mejor de todo, fue que leyendo la respuesta me encontré con un link hacia una respuesta de el Moreh a una interrogante muy profunda con relación ala definición de el concepto de Hombre, una respuesta que me dejo perplejo y honestamente les digo algo el Moreh es un hombre con una capacidad impresionante sus respuestas demuestran  un nivel de conocimientos muy elevado, de verdad es asombrosa la forma de responder del Maestro, no en vano es un Maestro de Torah.

En dicha respuesta hay bastante sabiduría pero solo me permitiré pasar algunos de los aspectos a mi consideración bastante relevantes, aunque la verdad debería poner todo el texto en su totalidad porque es impresionante pero mejor les dejo el link mas abajo por si desean leer en su totalidad este gran mensaje.

¿El Hombre es Hombre?
Pues, me parece que sí pero no.
Es como el árbol que duerme en la semilla, ¿acaso la semilla es el árbol o viceversa?
El Hombre se hace, se construye, tiene todas las potencialidades, todo disponible para llegar a ser un verdadero Hombre… pero, si nada construye en sí mismo… sólo queda en eso… potencialidades…
¡Nada más triste que una esperanza a punto de florecer que se marchita antes de hacerlo!
Como verá, mi humilde opinión en parte disiente con la del rabino por Ud. citado en primer término. Yo digo que el Hombre no teme ser lo que es, sino que puede quedar en el proceso de llegar a serlo… es algo bastante diferente.
¿Y qué puede llegar a ser?
Eso cada cual debe responderlo en su proceso de crecimiento…

El mensaje que contienen los 7 preceptos para las naciones es una clara invitación a crecer y formarte en todos los aspectos, un llamado a contribuir en un objetivo que el Creador fijo para nosotros en nuestra calidad de gentiles justos, el cabal cumplimiento de los 7 es la forma de potencializar todas nuestras habilidades para el beneficio propio y por consiguiente el de toda la sociedad, los 7 preceptos son el agua que hace que una pequeña semilla se transforme en un fuerte y frondoso árbol, que tipo de árbol no lo se pero a mi me gustaría que te convirtieras en un fuerte y enorme encino, de hecho apenas vi uno con 200 años de edad y con un tronco grueso, enorme como de 12 metros de altura y aun con fuertes y verdes ramas, ojala que como este árbol seas tu hermano.

Nuestros jajamim (Avot 2:6) enseñaron con sabiduría:

«Allí donde no haya Hombres, sé tú uno«

¿Qué podemos decir acerca de esto?
Algunos sugieren que la palabra «Hombres», refiere a líderes, a ejemplos positivos para seguir. Por lo que, cuando nuestros modelos para identificarnos no sean loables, modelos realmente, entonces debemos erigirnos nosotros en guías de los demás (si es que somos dignos de tal pretensión).
Pero, podemos advertir una interpretación más llana, y próxima a nuestro tema: si lo que estamos viviendo no nos alienta, mueve, a crecer, no es parte de nuestro desarrollo integral, sino un simple pasar el tiempo, de experimentar sensaciones, entonces… estamos en ausencia del Hombre… estamos en presencia de una maravillosa y compleja estructura materialmente espiritual que se está desperdiciando… debemos pues… ser un Hombre.

Noaj nuestro ancestro se hallaba dentro de un circulo con ausencia de ejemplos a seguir pero no obstante el se erigió en un modelo hasta ahora benéfico para la humanidad, y que pasa con nosotros, en la actualidad nosotros somos también podemos convertirnos en ejemplos a seguir, pero solo trabajando en la construcción de Shalom  y cumpliendo los  7 podemos llegar a serlo.

«Iaacov [Jacob] se quedó solo, y un hombre luchó con él hasta que rayaba el alba.«(Bereshit / Génesis 32/25)

Algunos afirman (con excelencia digo yo) que el hombre que lucho con él hasta el amanecer fue su propia conciencia. Iaacov contra Iaacov.
Y cuando lucho realmente consigo mismo, y desnudo su alma frente a sí… se hizo el amanecer, despuntó un nuevo y más claro día…
Como vemos, es cuestión de enfrentarnos a nuestros temores, a nosotros mismos, para poder superar nuestra vivencia y alcanzar la Vida.

Nosotros conocemos cuales son los desequilibrios en cada una de las sefiras, conocemos cuales son los aspectos donde estamos fallando, así que solo queda llevar a cabo las acciones que corregirán todos esos aspectos no favorables, los 7 preceptos están enfocados a mediante su cumplimiento refinar nuestra conducta  y solo transitar por donde lo favorable de la vida fluye, entonces solo queda ubicar las distorsiones en cada una de las sefiras y empezar a trabajar en la corrección y por consiguiente empezar a construir Shalom.

El instinto del mal es fuerte en nosotros pero cuando hacemos lo que se debe de hacer cumple con su objetivo, la lucha es dura pero cuando logras vencer a tu lado obscuro, logras lo que este Patriarca de el pueblo de Israel, ves por fin el amanecer después de una larga noche.   

Antes de terminar me gustaría hacer algunas aclaraciones.

1.- cito algunos pasajes de la biblia por que lo creí necesario, honestamente no lo habría hecho pero fue necesario por las circunstancias, pero si fue incorrecto de mi parte estoy a la escucha de la opinión de el Moreh.

2.- este edificante debate era sostenido entre un nuevo compañero de fulvida y un compañero de trabajo, pero el compañerismo que existe entre nosotros me movió a integrarme al debate, la verdad no lo pude evitar y ver a un compañero de fulvida tratando de orientar a alguien que anda errado es algo en lo que no puedes evitar participar.

3.- recordemos que la unidad es un concepto muy profundo y de suma importancia en nuestro actuar, para mi representa uno de los aspectos fundamentales en cualquier organización, es un aspecto importante que se debe de cultivar en cada uno de nosotros, así que a darnos una mano unos a otros y a apoyarnos en las buenas y en las no tan buenas.

Por el momento creo que es todo, pero quiero despedirme con una frase que me impacto cuando la leí y que me parece muy acertada porque el primer beneficiado cuando se publica algo es uno mismo.

Espero haberles sido de utilidad, pues sin duda, lo que he escrito me es de provecho para mí.

Me despido de ustedes poniéndome a las ordenes, deseando logros y victorias en sus batallas, y que la Luz del Eterno ilumine su camino.

¡Un abrazo y Shalom hermano!

Oficina Fulvida México

Referencias

http://serjudio.com/dnoam/rap83.htm

¿Conoces los 7 Preceptos para las Naciones?

Comentarios muy recurrentes en fulvida.com son los relacionados con temas como el idioma hebreo, la lectura de la Torah, y la conversión al judaísmo. Existen temas que son de mucho interés para algunos lectores que no se refieren a los 7 preceptos para las naciones, temas que por su naturaleza deberían de tratarse en otros sitios, pero como algunos se empeñan en indagar sobre dichos temas se tiene que hablar sobre ellos, pero que por supuesto a nosotros como Noajidas no debería de hacérsenos raro hablar de ello.

Hablar sobre temas como la conversión al judaísmo, o sobre aspectos de la tradición de el Pueblo de Israel, no son un Tabú para los Noajidas, algunos conocen bastante sobre dichos temas cosa que por supuesto es respetable, pero acaso necesitas ser un gran conocedor sobre dichas temáticas para ser un constructor de Shalom, que es lo que sucede que la conversión al judaísmo es tan atractiva a los ojos de muchos Noajidas así como también la Tradición Hebrea.

Aquí hay varios puntos que debemos de tomar en cuenta para no caer en errores, cuanto conoces de tu herencia, cuanto has profundizado en tu legado, que tanto has puesto en practica de esta forma de vida integral como lo es el Noajismo, estos puntos deberían de llamar nuestra atención para ponernos a reflexionar sobre lo afortunados que somos al ser herederos de el Pacto Noajico.

El noajida que ha puesto en practica la enseñanza que contienen los 7 preceptos para las naciones, sabe que no necesita nada mas para lograr el sano equilibrio en su vida, para que vas a desear la conversión al judaísmo si el Noajismo es una excelente forma de vida que lleva al sano y pleno equilibrio a nuestros cinco planos de la existencia, que mas podrías desear si practicando los 7 puedes alcanzar niveles humanos extraordinarios, si realmente valoráramos nuestro legado no andaríamos buscando en el patio del vecino.

Aclaro no estoy en contra de la conversión, es una cuestión de libre albedrio, solo que honestamente este no es el sitio idóneo para adentrarnos en esos temas, y es que tal vez me equivoque pero la mayoría de los que buscan la conversión desconocen su legado, muchos ya saben que existen los 7 pero no se han adentrado en su estudio, piensan que solo son 7 enunciados y ya, concepto que es una equivocación puesto que los 7 preceptos son una forma de vida integral llena de bendición y crecimiento espiritual.

Que acaso será que algunos piensan que el Diseñador de Todo nos creo menos que nuestros hermanos Judíos, será que se sienten de menos por ser Noajidas y por eso buscan una conversión para elevarse espiritualmente, pues están equivocados ser Noajida es mas de lo que algunos piensan, haber nacido descendiente de Noaj no es cualquier cosa, descendemos de el Justo que tuvo el merito de ser el padre de la humanidad después de que el diluvio acabara con toda forma de vida sobre la tierra.

Nosotros constituimos el Pueblo que esta encargado de restablecer un estado armónico en la creación, somos un pueblo de constructores y edificadores de Paz, tenemos la inmensa tarea de volver a hacer de este un mundo donde reine la armonía y la concordia por medio de los 7 preceptos para las naciones, ahora te pregunto a ti que deseas con ansias conocer mas sobre la tradición de el Pueblo de Israel, ¿crees que ser Noajidas es poca cosa? Nuestra tarea es de vital importancia y es un encargo colosal puesto que son 6,000,000,000,000 de Noajidas a los que debemos de llegar, el rol que juega el Noajida dentro de la Creación es fundamental para llegar a la era mesiánica.

Este seria un momento ideal para comenzar a profundizar mas sobre nuestro legado, es un momento en el que debemos de hacer conciencia sobre lo que hemos aprendido y todo lo que hemos aplicado, tal vez sea hora de que los que buscan una conversión analicen si están conduciéndose de acuerdo a los 7, es momento de que aquellas personas que piensan que ser Noajida es sencillo se pongan a estudiar con mas dedicación nuestro legado para que se den cuenta de lo que están despreciando y dejen de creer que estudiando otra cosa van a ganarse el mundo venidero.

Porque ver el pasto del vecino mas verde que el de nosotros es despreciar lo propio y desear lo ajeno, y si vas a desear el plato de el de al lado sin probar lo que tienes enfrente pues estas cometiendo un error, recordemos que no existe la casualidad solo la causalidad y la causa de todo Di-s entonces si estas aquí leyendo tal vez es porque es necesario que conozcas a fondo tu herencia.

Recuerda nuestra tarea es construir este mundo de modo tal que impere la verdad la justicia y la bondad, así que a seguir construyendo, a seguir potencializando tus habilidades participando en fulvida y a estudiar a fondo.

Me pongo a las órdenes, deseando los mejores éxitos hoy y siempre en todas tus labores y que la Luz del Eterno ilumine tu camino.

¡Un abrazo y Shalom para todos!

Oficina Fulvida México

Dolorosa Experiencia

El fin de semana hasta hoy he tenido la oportunidad de vivir una de las experiencias más fuertes del ser humano «El fallecimiento».

En este caso del hermano de mi novia quién contaba con tan solo 25 años de edad, todo un futuro prometedor, un joven muy intelegente, sabio lleno de alegría. En la madrugada del sabado a la 1:00 am despues de asistir a una fiesta se dispuso a llevar a su amigo para su casa, ya que el amigo no contaba con vehículo, y así fue como en esa madrugada las solitarias calles de nuestra ciudad nos traían algo imprevisto, un carro apareció de la nada para estos chicos atreopellandolos de manera desastrosa. y así comenzó a pasar las horas lentas entre bomberos y hospitales.

No sabía nada hasta las 6 de la mañana que fué cuando recibí una llamada de mi novia desesperada diciendome que su hermano lo había atropellado un carro y que le había partido las dos piernas. Realmente no tengo palabras para describir la situación en la que ese muchacho se encontraba, verlo tirado en una camilla ensangrentado totalmente, sencillamente era demasiado para mi, mucho más para mi novia y su mamita quienes estaban solas y conmocionadas cuando llegue. Hay amigos de FULVIDA que dura experiencia, estuve con el, lo vi quejarse por la deficiencia respiratoria de los politraumatismos que presentaba. Despues de cuatro horas sin ninguna atención medica urgente, (HASTA CUANDO TENDREMOS QUE AGUANTAR LA FALTA DE ATENCIÓN HOSPITALARIA) llego la doctora general, ya que como ustedes saben casi siempre hay medicos de pasantías a esas horas de la mañana, y preescribio que debía estar en sala de operaciones, imaginense despues de cuatro horas tamaña declaración.

Y así fue como lo internaron en la Unidad de Cuidados Intensivos, todos pensabamos que saldría de esta, quién lo iba a pensar un joen tan fuerte lleno de vida. Pero la historia sería diferente este chico de 25 años falleció a las 12 del medio día, sentí que me desmoronaba por dentro Bendito D-os de Israel fue mi expresión, que sensación tan fuerte, tan dura,  las palabras de condolencia en ese momento no entran ni caben en la mente de mi novia y de su mama y papa. Parecía que las horas pasaban más lentas que nunca, lo único que podía hacer era abrazar fuertemente a mi novia no hacía mas nada.

Todo fue un procedimiento desde el permiso de salida del hospital, pasando por los gastos funerarios,  procedimientos absolutamente confusos, enrollados. Las palabras se me quedan cortas al escribir todo lo vivido hasta el entierro que fue hoy en la tarde, mi madre también fue testigo de ese suceso, ambos hemos estado ahí apoyando a la familia en este proceso tan doloroso. Yari Blanco así como se llamaba era un chico buen mozo, con unos ojos azules que hablaban por si solos, con solo saludarte podías asombrarte por lo increible su mirada, estudiaba el 7 semestre de Educación en la Universidad, ya le faltaba poco para graduarse.

Quizas lo que más me sorprende de este chico era la capacidad asombrosa de tener tantas amistades, nunca había conocido a una persona que tuviese tantos amigos, que fuese tan querido, que fuese tan admirado por sus compañeros, era sencillamente impresionante ver tantos jovenes unidos recordando a su amigo, a su compañero de clase, de trabajo, a esa persona que los hacía reir con sus chistes y sus cosas.

Lo único que traía conmigo era el libro de rezos que nos proporciono el Lic, Yehuda en Venezuela-Táchira, no paraba de leerlo, es duro conseguir las palabras adecuadas para proporcionarle consuelo y apoyo a mi novia quién a perdido su hermanito, ya que ella quedo como la única hija, mientras escribio estas lineas voy leyendo las opiniones del Moré Yehuda de lo que se recomienda hacer ante la perdida de un ser querido. Comparto esto con ustedes porque realmente esto quedara como recuerdo siempre en mi cabeza y en mi corazón, se que todos nos encontraremos algún día con la muerte, pero ante todo esto quiero dejarles estos puntos para que tengan en cuenta, ya que es mejor prevenir que lamentar.

– No dejen de hablar con sus hijos, no dejen de advertir, no dejen de regañar y de prohibir «positivamente» en beneficio de sus vidas de su integridad personal. Como lo dicen los sabios de Israel «Todo aquel que sabe como advertir  para corregir malas practicas y así lo hace, trae satisfacción al Creador» (Tana deve Eliyahu Raba,3).

-Cuan importante es tener amigos, pero amigos de verdad de esos que te acompañen en las buenas y en las malas que esten presente contigo en los momentos cuando más los necesites.

-Recordar que la vida es corta, y como lo dice el Moré Yehuda en el link http://serjudio.com/respuestas-a-preguntas/concepto-de-vida-para-los-judios «La vida es el maás grandes de los tesoros y de los misterios» el futuro es ahora ¿Que nos preocupa tanto acerca del futuro?.

-Recordemos ser cuidados frente al volante, estar atentos a los semaforos, con esta experiencia por muy sola que parezca una avenida no debemos confiarnos en nuestros reflejos.

 Que la Familia Blanco Ayala pueda encontrar la paz y el consuelo que tanto necesitan en estos dias, y por el pronto descanso del alma de Yari Blanco. Amén!

 

El Camello Sabio

Esta historia es muy importante para agregar al comentario de nuestro amigo Alfredo  Zambrano titulado , Duros de Embaucar. Hay les va.

El Camello Sabio

Una madre y un bebe Camello estaban descansando, y de repente el bebe camello pregunta……

……Madre ; puedo preguntarte algunas cosas ?

Mama : Claro que si ! Por que hijo, hay algo que te molesta ?

Bebe: por que los camellos tenemos joroba ?

Mama : Mira hijo , nosotros somos animales del desierto , y necesitamos la joroba para guardar agua y podamos sobrevivir sin ella.

Bebe: Bien, entonces porque son nuestras piernas largas y nuestras patas redondas ?

Madre: !Hijo, obviamente ellos se adaptan para andar en en desierto, con estas piernas nos podemos mover por el desierto mejor que nadie! Dijo la madre orgullosamente.

Bebe: Bien, entonces por que son nuestras pestañas tan grandes ? A veces esto molesta la vista.

Madre: Hijo mio, aquellas pestañas largas y gruesas son su tapa protectora. Ellos ayudan a proteger tus ojos de la arena de desierto y viento, dijo su madre con ojos llenos de orgullo….

Bebe: ya entiendo. Entonces la joroba debe almacenar el agua cuando estamos en el desierto, las piernas son para andar por el desierto y estas pestañas protegen mis ojos del desierto…

!Entonces que rayos estamos haciendo en el zoolOgico !

Fin

El ETERNO , Bendito Sea Su Santo Nombre, nos faculto con cinco planos: Fisico , social , emocional ,intelectual y espiritual.  Para hacer uso de ellos. Que lastima que muchas personas no los utilizen plenamente y sigan estando en el lugar equivocado.

Arriba el Noajismo