Archivo de la etiqueta: Relación con Dios

Resp. 692 – brujeria?

tadeo nos consulta:

hola amigo more tengo una duda y solo un hombre sabio como usted podria contestarme. el eterno rechaza a todos los brujos, hechizeros,espiritistas consultores de astros y a todos estas personas que dan asco y que se dedican a hacer limpias leer cartas santeros etc. pero si alguna persona estuviera embrujada como podrian sanarse
juan tadeo perez 23 años mexico d.f.

Seguir leyendo Resp. 692 – brujeria?

El Eterno y la creación del mundo

Una de las maneras en que nombramos al Creador es así “Eterno”, para entender un poco de que El esta por fuera de lo que nosotros conocemos como la realidad humana, el tiempo y el espacio que son dos factores que operan en esta realidad y que delimitan las cosas no son aplicables para El.

El tiempo mismo fue creado por el Eterno, al inicio de todas las cosas no existía tal y tampoco el espacio, hasta donde puedo alcanzar a comprender antes todo era cubierto por la gloria del Todopoderoso y El retrajo un poco de su inmensa Luz para crear un espacio vacio y dar origen a la “nada” que fue donde después fue creado el universo, ya en la “nada” podríamos decir que el Todopoderoso dejo pasar un finísimo hilo de su inmensa Luz para dar origen a todas las cosas y fue creado todo el universo.

Como si alguien tiene una mesa llena de pertenencias y en medio de ella hace un espacio vacio para hacer algo dentro de el, esto es una idea corriente para tratar de entender algo complejo.

Pero entendamos que esta creación y todo lo que contiene son meros objetos creados por el Rey de reyes, por lo tanto no hay cosa que pueda contener al Todopoderoso para que digamos “esto es Dios” como un ídolo un hombre o cualquier otra cosa que exista en esta realidad, pues lo creado no puede compararse al Creador.

Afuera de nuestro planeta existe lo que llamamos “espacio” donde la fuerza de gravedad no opera al menos de forma natural, pero si podemos ver claramente que los planetas se sostienen y se mueven en ciclos perfectos, los planetas se sostienen en el espacio sin un sostén visible que les impida caerse, los científicos le atañen a esto a la “ausencia de la fuerza de gravedad” pero es lógico que otra fuerza es lo que les impide caerse y lo que los hace moverse para dar origen al día a la noche y a las estaciones del año.

Todos los planetas con sus billones de kilos de peso son sostenidos en el espacio sin sostén visible alguno, en su innumerable cantidad que existe en todo el universo los planetas estrellas y cuerpos celestes están suspendidos en el espacio con un lugar que el Todopoderoso ha designado por algo.

Podrían existir cientos o miles de civilizaciones como la nuestra o similares en todo el universo, pues nosotros no alcanzamos a rozar ni siquiera el final de nuestro pequeño sistema solar por lo tanto no conocemos que hay mas allá de los limites de nuestro sistema, incluso no tenemos la certeza de que no exista vida de alguna clase en otro planeta de este mismo sistema solar hasta que no se exploren con eficacia todos y cada uno de los planetas que lo conforman.

Pero a donde quiero llegar con esta charla, es que el ser humano es limitado en tiempo y en espacio, cualquier cosa que exista en este universo esta limitada por estos aspectos, pero el Creador de todo no, no podemos saber con certeza que es Dios pero si podemos saber que “no” es Dios y Dios no es hombre ni objeto ni nada de lo que ha creado El.

Tratemos de entender que nada puede contener la “escencia” por así decirle del Todopoderoso, esta creación que es Suya por fuera de esta realidad y dentro de ella.

Por lo tanto nada ni nadie puede proclamarse como Dios pues Dios no existe como materia.

Este tema es complejo pero quise escribir acerca de el porque todos los que hemos comido aquí en Fulvida tenemos un enorme responsabilidad, pues si hemos entendido el papel que representa el Creador del mundo y el que representamos nosotros debemos de esforzarnos por hacer nuestra tarea lo mejor que podamos.

Todos tenemos la misma responsabilidad incluso aquel que no conoce las 7 leyes porque dentro de cada ser humano existe un  pulso que lo inclina a buscar el Bien, pero los que estudiamos aquí ya contamos con las herramientas necesarias para hacer de este un mundo mejor y si no lo hacemos negamos lo que aprendemos y por lo tanto negamos al Creador pues aunque sepamos que El existe y conduce el mundo no hacemos nuestro papel.

No hay pretextos fuimos puestos en esta tierra para un objetivo, contribuir a hacer de este un mundo mejor donde el conocimiento del Uno y Único Dios cubra la faz de la tierra como las aguas cubren las profundidades del océano, los que hemos aprendido bajo las enseñanzas de nuestro Maestro Yehuda, tenemos un papel importante que jugar dentro del despertar de las Naciones al reconocimiento del verdadero Dios creador del mundo

Amigos míos el Creador del mundo demanda acciones concretas en pro del bienestar del toda  la humanidad no solo pensamientos.

Nada escapa a Su dominio ni a Su vista y si estamos vivos es porque El así lo ha decretado, entonces a aprovechar al máximo el precioso tiempo de vida que generosamente el Creador del mundo nos otorga.

¡A difundir el legado el precioso legado Noajico con todos nuestros conocidos!

¡Hasta pronto!

La verdad de la Idolatría – Parte 2

Los romanos se habían instalado en Israel, ellos fueron con sus idolatrías. Los judíos daban vuelta, no tocaban. Cuando le traían algo que paso por la idolatría ellos decían: «no podemos comer», le tocaban el vino y decían: «no tomamos del vino» y esto a los romanos les chocaba. Ellos decían: «¿Que pasa, que tienen ustedes contra nuestro pluralismo? ¿No hay pluralismo, ustedes no son tolerantes? ¿Porqué no actúan acorde nuestras creencias?»

Los celos de Hashem.

Una vez Agripa, también un Romano, que era uno de los jefes del ejercito Romano. Le preguntó a Rabam Gamliel:

– En la Torá de ustedes esta escrito que Dios es un Dios celoso y que se enoja con fuego. ¿Ustedes ya vieron alguna vez que el campesino tenga celos del rey? el campesino sabe que es campesino y no tiene celos, campesino de campesino si. ¿Quien se cela? dos vecinos que se conocen, dos primos, dos hermanos que están a un mismo nivel. Uno no se va a celar de alguien que esta o muy arriba o muy abajo. Los celos implican una igualdad. Entonces, ¿Dios es celoso de la idolatría? ¿Como puede ser?, si solamente se celan personas de un mismo nivel, si se cela quiere decir que esta a la misma altura.

Le dijo Rabam Gamliel: – No compares esto con un sindicato, no estamos hablando de un sindicato, no estamos hablando de los celos de dos personas que tienen un mismo oficio. Vamos a comparar esto con una familia.

«Uno estaba casado con una mujer y decidió casarse con una segunda mujer. La primera es una chica pobre, sencilla, de una familia desconocida, la segunda esposa es de una familia muy famosa, una mujer muy rica, muy importante. La primera no se cela de la otra ¿porque? ella dice: «si mi marido eligió una mujer así, quiere decir que yo también soy importante, soy la primera mujer. Levanto el nivel mío». Si la segunda esposa es más importante que la primera ella no se cela. Pero, si él estaba casado con una mujer importante y fue y se metió con una mujer de menos nivel, la primera se pone celosa, porque la esta bajando al mismo nivel.»

No se puede comparar con dos artesanos, dos médicos o dos profesionales, porque el pueblo judío esta casado con Hashem, por eso leen el cantar de los cantares los viernes. Entonces, si ellos toman otra pareja de menos nivel, ahí recién existen los celos.

La verdad de la idolatría.

Cierta vez suni, también un romano, le pregunto a Rabí Akiba: «Mi corazón y tu corazón, saben que la idolatría no tiene poder», o sea este ya reconocía que la idolatría no tiene poder. «Pero, lo que me confunde», decía Suni, «es que vemos gente que va toda rota, se arrodilla a la idolatría y sale de ahí caminando. ¿Como puede ser?”

Por ej. En la noche de ayer, acá en Argentina las personas hicieron una peregrinación hasta lujan por la virgen. Cuando llegan a la iglesia se postran y caminan arrodillados hasta llegar a la virgen. Hay veces en que ciegos, sordos o rengos van a estos lugares, a estos santuarios, se arrodillan, rezan y algunos se curan, salen bien, salen sanos. Hay casos así y este hombre vio, sino no le preguntaba a Rabí Akiba.

Pero, hay que tener en claro que de los cien mil que van, uno o dos se curan. Es como la lotería, ¿quien va a ganar? uno. Algunos dicen: «a lo mejor soy yo, me conviene ir.» Por lo tanto algunos van pues a lo mejor se curan ellos.

¿Contra esto que podemos decir?

Le dijo Rabí Akiba: «Te voy a dar un ejemplo, ¿Con que se compara esto?:

«Había una persona que era un hombre muy honesto, todos confiaban en él. La mayoría de las personas le dejaba dinero guardado, sabían que lo iba a devolver sin pedir testigos porque era confiable y muy honesto. Cierto día viene uno a dejar dinero con dos testigos, decía: «mira te dejo tanto dinero.» Es decir este, no confiaba tanto en el hombre honesto. Una vez este desconfiado vino y se olvido de traer testigos, igualmente dejo el dinero. Pero sin testigos. La mujer del hombre honesto estaba enojada con este señor, mientras todas las personas confiaban en su marido, no pedían que firme, no traían testigos. Quiso aprovechar la oportunidad que el desconfiado no trajo testigos para robarle. Dijo la mujer: «a este lo vamos a castigar por la forma de desconfiar de mi marido, cuando venga a cobrar le vamos a decir ¿tenes testigos?».

¿Esta bien lo que dijo la mujer? ¿esta bien o esta mal? esta mal, ¿porque el otro es desconfiado yo voy a ser un ladrón?¿porque el otro es desconfiado yo voy a robar?.

Le dijo el marido a la mujer: «¿porque el otro hace las cosas equivocadamente yo voy a perder mi fidelidad?”

Hasta acá el ejemplo, ahora ¿Que tiene que ver esto con la idolatría? Ahora vamos a ver, presten atención:

El 99,9 o 100 por ciento de las personas que se dirige a la idolatría lo hacen por problemas de salud, porque necesitan algo, quieren algo, «por favor, cúrame de esto, cúrame de lo otro, mándame esto, mándame lo otro.»

Los sufrimientos, las enfermedades que vienen a la persona son enviados del Creador del Mundo, ¿para que? para hacernos reflexionar, para hacernos teshuva. Dios le manda a tal persona una neumonía o una infección estomacal, va a tener que estar dos semanas en cama.

Dios le dice al virus este o a la bacteria: «anda, entra en fulano, quédate dos semanas y salí. Ustedes – le dice Dios – no podes irte sino tal día, o a tal hora o con tal médico.» Dios le hace jurar a la enfermedad de que no se va a ir de ahí hasta que vea a cierto médico o tenga cierto remedio o a tal hora.

A veces, cuando llega el momento de salir de la enfermedad, porque ella juró delante de Dios y Él decreto que a tal hora salía, ¿A donde esta este fulano? arrodillado delante de una idolatría. Y esta pidiendo a la idolatría: «Por favor, cúrame», entonces dice la enfermedad: «si salgo, este va a pensar que la idolatría lo curó, pero si no salgo no cumplo con mi juramento y yo siempre le fui fiel a Hashem», entonces ¿que hace la enfermedad? Recuerden el ejemplo. Tiene que salir.

Ella dice: «porque este tonto esta arrodillado delante de una idolatría, ¿yo voy a perder mi fidelidad?¿no voy a cumplir con mi juramento?. Salgo, que se equivoque, que piense que la idolatría lo curó, yo voy a cumplir con mi función.»

Dijo Rabí Iojanan: «Esta escrito que las enfermedades son malas y fieles. Malas en su misión pero fieles a su juramento.»

Rabí Yehuda enseñaba: «Hay una idolatría en una ciudad que cuando no llueve esta idolatría se presenta frente a los ciudadanos en sueños. Le dice: «maten una persona en mi culto y voy a mandar lluvia», ¿que hace la gente? agarran el primero que se cruce, lo ofrecen a la idolatría y llueve. ¿Llueve, como puede ser?

Dijo Rabí: ¿Porque pasa esto?

Contesto Rab: ¿Sabes porque? Hakadosh Baruj Hu hace, que después que ellos hagan esas cosas,  que venga bendición realmente a la tierra. ¿Para que? Haber si se equivocan o no. Dios los deja resbalar en sus creencias erróneas, porque si fuera que por más que matan gente no va a ver lluvia, ¿nadie va a creer en eso, verdad? Tiene que mandar cada tanto la lluvia, para dar la posibilidad del libre albedrio, para que uno reaccione y diga igualmente: «esto esta mal, esta prohibido, no es correcto», y si alguien dice: «¡pero llovió!», la respuesta seria: «Que me importa que llueva, esta mal, estas equivocado.»

Al que quiere impurificarse le abren la puerta, ¿quieres equivocarte? anda, entra, equivócate. ¿Quieres? acá esta la oportunidad, pero vos elegís.

Y al que quiere purificarse, al que quiere dejar la idolatría, cumplir con los preceptos Noajicos no solo le abren la puerta, sino que le dan una ayuda, lo empujan. Solo hace falta saber que quiere uno, estar puro o estar impuro.

Noajismo o idolatría, Dios o el hombre, la Verdad o la mentira, la Luz o la oscuridad,

¿Que es lo que quiere usted?

Saludos!


De generacion en generacion.





Recordemos esta historia:

Cuenta , que habia una señora que siempre que freia el pescado le quitaba la cabeza  para freirlo , asi paso de generacion en generacion , hasta que un dia una nieta de la tercera generacion le pregunta a su abuela: -”¿Por que abuela usted para freir el pescado le corta la cabeza ?”-, ella respondio: «Porque queda mas rico y ademas mi mama tambien lo hacia”-. 

La nieta curiosa empieza a investigar , y llega hasta donde la mama , de la mama , de la mama , ”Tatarabuela usted  porque le quita la cabeza al pescado para freirlo ?”- Y esta  anciana le responde: -”Le quitaba . Ya no se la quito ; Resulta hija que cuando yo me case , teniamos una situacion dificil y no contabamos con un sarten grande donde cupiese el pescado entero , asi que para poder freirlo me tocaba cortarle la cabeza y como teniamos un perrito se la echabamos a el para alimentarlo”-.

Ahora , cuantas generaciones habian dejado de disfrutar la sabrosura de la cabeza de un pescado, por repetir la historia , sin consultar el porque ?.

 

A) Quieres repetir la misma historia , adorando los mismos dioses o sus mismas creencias?

B) Quieres copiar algunos comportamientos negativos como el alcohol , las drogas , el maltrato hacia tu familia ?

C) Quieres adoptar una vida comun , sin intentar encontrar su verdadera escencia ?

 

QUE SEPAMOS SER CONSTRUCTORES DE SHALOM.

 

 

 

 


La verdad de la Idolatría – Parte 1

A continuación transcribiré un audio cuya autoría es del Rabí Abraham Serruya, añadiré lo que crea necesario para entender mejor el tema. Esta es la primera parte del Post donde se entenderá el curso de la naturaleza y el castigo a los que sirven a la idolatría.

Los filósofos de Roma cierta vez le preguntaron a los Sabios de Israel:

– Si al Dios de ustedes no le gusta la idolatría (así la conocemos nosotros, pero en realidad ellos nombraban dioses paganos) ¿porqué no la anula, que la destruya y ya?

Le respondieron los Sabios:

– Si fuera que los idolatras sirven a algo que el mundo no necesita, Hashem destruiría, anularía esto. Pero ellos adoran al sol, a la luna, a las estrellas, a los signos. ¿Dios va a destruir Su mundo por los idiotas, por los necios, por los tontos que adoran al sol? ¿Dios va a destruir el sol por ellos?, sino, el mundo sigue su curso y estos tontos que se equivocan van a pagar caro su equivocación.

La Naturaleza sigue su curso.

Por ej. Analicemos la prohibición del robo:

– Una persona robo una bolsa de semillas de trigo y fue y la sembró en la tierra. ¿Entonces Dios que le va a decir a la tierra: «no, no hagas brotar el trigo porque fue robado»? Dios va a impedir a la tierra que haga crecer el trigo porque fue robado? No, sino el mundo sigue su curso, la tierra que fue arada hace crecer el trigo, es naturaleza y El Dios no va a cambiar Su naturaleza. Y este tonto que hizo las cosas mal, este ladrón que robo, lo va a castigar a el y no cambiar la naturaleza, Dios ya se va a ocupar de el. La persona va a ser castigada, no el trigo, no la tierra.

Analicemos otro ejemplo: El adulterio:

– Uno que hizo adulterio, adulteró. ¿La mujer esta no se va a embarazar, porque era un adultero y no era el marido, por eso no se va a embarazar? Si estaba todo preparado y propicio para el embarazo, ¿porque no?. Sino, la naturaleza de un adulterio es que pueda dar sus frutos. Esta todo preparado para que sí se embarace y, este adultero que hizo algo equivocado va a pagar su equivocación, los dos van a pagar su error.

Rabí Shimon Ben Lakish tenia una expresión especial hacia los adúlteros, él solía decir: «Dijo el Creador del mundo: «No es suficiente para los malvados que agarran mi sello y lo hacen público.»

¿Qué significa?

Un sello, como el del médico que sella las recetas o como el del gobernador para los decretos, así Hashem tiene Su sello. El sello es algo personal, privado. Dice Dios: «Estos malvados, no es suficiente que usan Mi sello sino que lo hacen público, lo dejan que cualquiera lo tenga. Además usan Mi sello y me obligan a cumplir con lo que ellos sellaron»

¿Que esta queriendo decir Rabí Shimon Ben Lakish? ¿Cual es el sello de Hashem en este mundo? El ser humano, que fue hecho a imagen y semejanza de Dios. Cómo el sello demuestra quien esta acá, así el hombre es el sello de Hashem. Vienen los malvados, utilizan el sello de Dios y hacen otros hombres y lo hacen mal. Hacen adulterio y obligan a Dios a que el adulterio este de sus frutos, pero ¿porqué? porque esta es la ley que Dios puso en la naturaleza y El Dios no va a cambiar Su naturaleza, pues la naturaleza es así.

Si una persona va a cruzar la ruta con los ojos cerrados y dice: «ningún coche me va a atropellar porque voy a ir gritando el Shema Israel», esta equivocado, puede gritar todo el día el Shema Israel pero el peligro esta. Uno no puede ir en contra de las leyes naturales, porque el mismo Dios dijo: «Cuida tu vida, cuida tu salud, no te metas en peligros», es el mismo que te dijo que hagas esto el que te dijo que hagas lo otro. Entonces viene el malvado y utiliza la naturaleza de Hashem para sus propósitos malos y Hashem tiene que seguirle el curso, porque es Su ley, es lo que Él impuso.

Pues, supongamos que para cada cosa tendría que cambiar el curso, seria un quilombo y no existiría naturaleza. Los caminos de Hashem son siempre naturales.

El surgimiento de los filósofos.

¿Que paso con los filósofos? ¿De repente los mercenarios se hicieron filósofos? ¿Que paso?

El Kuzarí explica como surgió la filosofía en el mundo. El pueblo judío era el único pueblo que pensaba en niveles espirituales, porque habían recibido la Torá. Cuando pecaron y fueron exiliados a Babilonia. Entonces se encontraron los babilónicos con la cultura judía y empezaron a interesarse. Los babilónicos aprendieron de los judíos sobre todos los signos, los astros. Los primeros astrólogos nacieron en babilonia, pero justo da la causalidad que fue cuando los judíos se encontraban allí. Porque la Torá conocía la fuerza, la influencia de los astros sobre el ser humano. Después vinieron los persas y conquistaron a los babilónicos, llevaron a los judíos a Persia y otra vez se encontraron los persas y conocieron a los judíos y empezaron a interesarse por todo lo que era la parte filosófica, pero como fue un tiempo corto, no tuvieron tiempo de desarrollar una generación pensante. Hasta que vinieron los griegos, vencieron a los persas y toda la influencia se fue a Grecia y ahí empezaron todos los griegos a pensar, entonces surgieron los filósofos griegos, Sócrates, Platón, etc. Si ustedes ven la filosofía griega tuvo una época determinada, después de la conquista de Persia hasta  la llegada de Alejandro Magno. Antes no hubo filósofos, después no hubo filósofos ¿Que paso? ¿Quién les inyecto esas ganas de pensar? ¿Se contagiaron, que pasó?  Sino, coincide justo entre el encuentro de la cultura griega y la cultura judía. Luego ocuparon el lugar de los griegos los romanos y ellos eran mercenarios, sanguinarios, crueles, idolatras. De repente los romanos se encuentran con los judíos, que el sábado, que la mikve, Rosh Hashana, Iom Kipur, se dijeron: ¿Que pasa, que es esto, que es esto? Idolatría no, y empezaron a pensar, entonces empezaron a aparecer los filósofos romanos también. Y de ahí surgió el cristianismo. ¿Por qué? porque vieron y escucharon del monoteísmo, tenían un paganismo enorme e hicieron un monoteísmo pagano, mezclaron un poco las cosas y algo sacaron de todo esto, algo mejoraron.

Los filósofos vs los Sabios de Israel.

Un filosofo le preguntó a Rabam Gamliel: «Esta escrito en la Torá de ustedes que Dios es un fuego que consume, es un Dios celoso?”

-O sea la Torá dice que Dios se cela, tiene celos de otros dioses, de la idolatría. Ósea como diciendo: «No aguanto, por favor no me traigan otro». Como el chico que cuando llega otro chico se pone celoso.-

Pregunta el filosofo: «¿Porque El es celoso de otra idolatría, porque se enoja con los que sirven a la idolatría, que se enoje con la misma idolatría, porque tiene que castigar a los servidores de la idolatría, que se enoje con el propio dios?»

Le contesto Rabam Gamliel: «Te voy a dar un ejemplo, ¿Con que se compara esto? Con un príncipe que tenía un hijo y este hijo tenia un perro, cuando pensó: ¿que nombre le voy a dar al perro? lo llamó como su padre, lo llamaba papa al perro. Cuando los amigos se peleaban con él y le decían jura, él juraba en nombre del perro papa. Cuando el padre escuchó que el hijo le dio su nombre al perro y que jura en nombre del perro, ¿con quién se enoja el padre? ¿Con el hijo o con el perro? con el hijo.

Bueno en verdad el perro pobre no hizo nada, el culpable es el que lo llama de padre.

Le dijo el filosofo: » Vos llamas a la idolatría de perro (tengamos en cuenta que para ellos no era idolatría sino la divinidad) anda a mirar que tiene poder.

¿De donde sacaste que tiene poder? – Le preguntó Rabam Gamliel.

El filosofo: » Mira, una vez hubo un incendio en nuestro pueblo, toda la ciudad se incendió, todas las casas, todos los edificios. Pero el templo idolatra fue el único que se salvo. Entonces tiene poder, se salvo la idolatría, dijo: «¡el fuego acá no!»¿Como llamas de perro a la idolatría. el perro no se iguala a la idolatría, pues tiene poder? ¿No podes decir que no, mira te muestro realidad?

Le contesto Rabam Gamliel: «Te voy a contestar con otro ejemplo, ¿con que se compara esto? con un rey de carne y hueso. Una de sus provincias se rebeló, entonces el rey arma su ejercitó y sale a combatir o castigar a esta provincia rebelde, cuando él entra e invade a la provincia ¿con quién va a pelear? ¿Contra los vivos o va a entrar al cementerio y va a romper las lápidas? Dios castiga a la gente al cementerio déjalo ahí.

El filosofo se puso furioso: «Ya lo trataste de perro ahora lo tratas de muerto, ¿como puede ser? Que la destruya Dios directamente.»

Dios la podría destruir si no fuera que ellos terminan adorando cosas que el mundo necesita. Ellos sirven al sol, a la luna, a las estrellas, a los signos, a las fuentes de agua. ¿Y Dios va a destruir Su mundo por estos necios? El mundo sigue su curso y todas aquellas personas que se equivocaron, ellos son los que van a pagar caro.

Presten atención, nosotros no nos maravillamos de grandes milagros que pasen. Idolatría o no idolatría, vamos a encontrar las explicaciones de porque no fueron destruidas o porque paso lo que paso. En definitiva no son idolatría, no valen nada.

Además, Dios va a destruir los animales, los peces porque los idolatras los adoran, que culpa tienen todos los seres que son adorados, Dios no va a destruirlos. Si las personas empezaran a adorar al ser humano, ¿vamos a destruir los hombres también, porque hay un hombre que esta siendo adorado? No tiene sentido, Hakadosh Baruj Hu a la idolatría la deja, castiga a los que la sirven.

Saludos!





La Religión y El Noajismo.

relig

Alguna vez escucharon a alguien decir: » Ya no se de que religión ser». Seguramente si.

¿Qué es la religión?

El término «religión» surgió después de la Edad Media aunque ya era utilizado anteriormente para referirse a un temor. Proviene de la raíz del latín Re-ligare, es decir, ligar aquello desconectado.

Según otra opinión cuando el hombre cree en algo, cuando algo le es incuestionable realidad, se hace religioso de ello. Religión no viene, como suele decirse, de religare, de estar atado el hombre a Dios. Como tantas veces, es el adjetivo quien nos conserva la significación original del sustantivo, y religiosus quería decir “escrupuloso”; por tanto, el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente.

Según la primera opinión establece que el término religión denota estar ligado o atado a algo. O también ligar o atar lo desconectado. Y según la segunda tan solo el término religión es un sinónimo de la palabra escrupuloso. Por lo tanto a quien era escrupuloso se lo conocía también como religioso.

¿En nuestras vidas necesitamos la religión?

Sencillamente no. Puesto que no estamos ligados  o atados a nada, ni siquiera a Dios, ya que Él nos otorgo el Libre albedrio. No necesitamos denominarnos religiosos por conectarnos con Dios, puesto que la palabra mandamiento en hebreo es mitzvá que tiene raíz con otra palabra que significa conectar. Y no nos andamos denominando «mandamiento» o «mitzvot» por el hecho de conectarnos con Dios.

Nosotros no necesitamos la religión, de un término vacío que no alcanza ni llega a definir nuestra relación con Dios. Por lo tanto no somos religiosos, ni somos una religión.

Somos Noajidas, concientes o no, palabra que deriva de Noaj (Noé) y tenemos un pacto con Dios sin relación con la religión, tal como esta escrito: «Miren, Yo establezco Mi pacto con ustedes y con sus descendientes…Gen 9:9.»

Por lo tanto no necesitas de ninguna religión. Lo que necesitas es tomar conciencia de que tienes un pacto con Dios y así como Él es fiel al pacto, Lo recuerda y guarda Su promesa desde antaño, también tú deberías atender al pacto que Él estableció contigo.

Religiones hay muchas pero el verdadero camino hacia Dios es el pacto Noajico. Ir detrás de la religión es ir detrás de mitologías creadas a partir de mentes humanas podridas y llenas de idolatría. Ir detrás del Pacto que Dios tiene contigo es ir hacia el objetivo Divino.

Ahora, ¿Que decisión o ruta tomarás?

Saludos!

 

 

¿Quién se preocupa por tí?

dolor

Tomar conciencia y provecho del sufrimiento o quejarse de dolor.

Será que tomamos provecho de las diferentes situaciones en las que nos encontramos? Curioso no!…aprender a prestar atención es importante. Un tema complejo, menos querido y muy discutido es el «Sufrimiento.»

¿Quién no sufrió alguna vez en su vida, ya sea exterior o interiormente? Nadie, es decir, dentro de nuestro mundo humano.

En pocas palabras duele sufrir, llevar el peso del dolor, cargar con humillación y desprecio, caer en la depresión o desesperanza. Hay veces que sufrimos por los demás y otras veces por nosotros mismos.

El mismo dolor nos carcome y nos concientiza a perder la razón de fe y  alegría, la felicidad parece ser inalcanzable y nuestras metas se deshacen como agua entre los dedos.

Que espera Dios de nosotros ante tanta incertidumbre?

Espera que lloremos, que nos lamentemos, que creamos que el dolor es inmerecido pues jamás hicimos algo como para merecerlo, que suframos de penas y vivamos una vida llena de dolor y desgracia ¿Puede ser posible esto?… Sin ánimos de ofender o  hacer sentir mal a nadie, solo una mente pobre e ignorante pensaría y actuaría de dicha forma.

Aprendiendo a través de los pasajes de la vida.

Qué aprendes con el sufrimiento?

Aprendes humildad, aprendes que la vida lleva pasajes dolorosos que no son ataques, aprendes a confiar, aprendes que necesitas del otro, aprendes que necesitas de un apego hacia el Ser que te mantiene con vida.

Y que ganas?

Ganas apego a Dios, ganas respeto y admiración, ganas fuerzas, ganas un objetivo, ganas deseos de vivir y de concientizarte que la vida tan solo es un viaje.

Hay muchas maneras de sufrir y muchos provechos puedes obtener de cada uno de ellos. Abre tus ojos y presta atención a tu potencial, a tu persona misma y cuanto más a Aquel que te aflige para que lo escuches, para que despiertes, para que entiendas que nos estas librado al azar y que tu vida tiene un objetivo por cumplir.

No deseamos el sufrimiento ni pretendemos cargarlo con nosotros. Que tus lágrimas sean de alegría ante tanto bien y conciencia de que un Ser superior se preocupa y maneja el libreto para que tu crezcas y mejores, te corrijas y seas alguien bueno y mejor constructor de Shalom.

Ante una mente abierta y una buena percepción acerca de la realidad que se logra a traves de los Siete no hay lugar para el sufrimiento aunque el mismo este presente, pero sí lugar para el amor a Dios, lugar para mejorar y crecer, lugar para ser dichoso y vivir una vida llena de dicha y plenitud.

Abre tus ojos y vive…aún si estás sufriendo, pues El Amo de la Vida esta preocupado por ti!

Y tú, estás preocupado en Él?…

Saludos.


La enseñanza de Moshé Rabenu

la-alegria-se-contagia

La Enseñanza de Moshé Rabenu.

El Líder de Israel, el hombre Moshé Rabenu, el carismático y humilde sabio, escribió: «Sirvan a Dios con alegría, vengan ante Su presencia con regocijo…Salm. 100:2».

Hay momentos de tristeza, hay momentos en que no están canalizados y armonizados nuestros cinco planos de existencia. Hay momentos de baja autoestima, de depresión, hay momentos y momentos.

Pero, ¿Que nos transmite Moshé, que te esta comunicando el líder a ti lector?, ¿Que te enseña?

El Estudio y la Acción.

Estoy seguro que muchos de los visitantes de la página esperan encontrar cosas nuevas, artículos o post nuevos. Nutrirse con el estudio, con experiencias de vida, con artículos que contengan historias, relatos, enseñanzas, versículos o historias jasidicas. Y eso es bueno, pues el alma desea llenarse con conocimiento pero también depende del cuerpo el llevar a la práctica el estudio del alma.

Llegas aquí, abres un post, te llenas, te nutres de buen pan espiritual. El cuerpo debe y tiene la obligación de llevar a la acción lo que el alma aprendió. Se aprende con el estudio, pero cuanto más se aprende con la acción. No necesitas de versículos, de enseñanzas, de relatos, NO  es malo que aprendas de ellos, pues para tal fin están. Pero cuanto más y mucho más aprendes con la acción, con las buenas intenciones, con la humildad, con la alegría.

La Alegría.

El líder de antaño nos enseña a presentarnos delante de Dios con alegría, ¿qué tipo de alegría?, ¿Qué es la alegría?:

La alegría es un estado emocional que surge a partir de una experiencia o sensación de bienestar. Al momento de presentarnos en plegaria o rezos diarios delante de Dios debe ser un momento propicio para sentir la verdadera alegría pues, ¿no estamos delante de la Providencia Divina?.

Servir a Dios es alegría, conectarse con Él es alegría, tener lágrimas en los ojos por no comprender sus Planes pero entender que lo que  Él hace es para bien, eso es alegría. Servirlo sin segundas intenciones sino solo por el hecho de que El así espera de nosotros, eso es alegría.

Te alegras cuando escuchas la música que te agrada, te alegras cuando la persona que te agrada te dice que te quiere, te alegras cuando te sientes bien, cuanto más debes alegrarte por que conoces los Siete Preceptos y sirves al Amo de la Vida correctamente y de la manera que Él espera de ti.

Una alegría mayor y mucho más mejor te esta esperando, al realizar una plegaria, al hacer caridad, al ser bondadoso y generoso, al actuar correctamente, ¿Que esperas para sentirla y sentir el placer de disfrutarla?

Moshé Rabenu la experimentó años atrás, HOY es el día de que tú la experimentes y la transmitas tal como él. Hoy, mañana y todos los días de tu vida es la oportunidad de ser alegre, de ser feliz, de ser un constructor de Shalom, de vivir a pleno y con dicha el regocijo de ser un siervo de Dios, alguien de bien, un Noajida.

Saludos!

La humildad

la_humildad

La humildad.

Hay una cualidad muy importante que se debe profundizar y llevar a la práctica en los constructores de Shalom: «La humildad»

Historias de Vida.

«Hace algunos días atrás me encontraba en el trabajo y entre charla y charla surgió el tema de religiosidad. Todos daban su opinión y todos creían tener la razón. Uno creía saber mucho más que el otro. Y yo quise dar mi opinión, pero mi mente estaba blanca, no tenía palabras, no salían de mi boca. No recordaba historias, era como si hubiera perdido el conocimiento y no podía hacer nada en la situación.»

Porqué de mí no salía y bramaba conocimiento? pues porque no tenía humildad, sino orgullo. Al ser influyente en el trabajo o popular, el orgullo es uno de mis principales rivales.

El orgullo obstaculizó mis conocimientos y las palabras de mi corazón.

Historia Jasidica.

«Dos grandes Sabios fueron juntos a una ciudad para dar públicamente disertaciones de la Sagrada Torá.

Uno hablaba de los sagrados ritos, el otro exponía geniales e ingeniosos comentarios y narraciones. La multitud era atraída por las ingeniosas explicaciones del segundo quedando el primero en poco tiempo solo y abandonado.

El pobre no podía resignarse y se sentía completamente humillado y su compañero para consolarlo le habló así:

– ¡Amigo mío! Que tanta gente se reúna a escuchar mis enseñanzas no es una ofensa para ti ni un honor para mí. Pues si dos mercaderes se dirigen a determinada ciudad, uno llevando piedras preciosas y el otro cosas de poco valor, es sabido que la multitud correrá rápidamente tras el último y muy pocas personas hacia el primero. Es una clara imagen de las diversas cosas que tu y yo enseñamos.» (1)

La humildad es muy importante, es una virtud que cualquier constructor de Shalom debe desarrollar. Es una manera de apagar el orgullo y de crecer siendo una persona honesta y sabia.

El orgullo obstaculiza los conocimientos y nos dirige hacia una conducta rebelde y desagradable a los ojos de El Eterno.

Una manera de acercarse a la humildad.

Nuestro Maestro enseña:

«El que verdaderamente anda detrás del Conocimiento y la Verdad, debe saber/aplicar tres cosas básicas:

  1. No alcanzará jamás su meta.
  2. Nunca sabrá todas las respuestas.
  3. A reconocer lo anterior, y a decir: «no sé», cuando sea así; y a ponerse a investigar si es posible hacerlo.

Y es menester de una condición fundamental:

  • La humildad, pues el orgulloso no aprende.

Ya lo dijeron los Sabios: «Los sabios deben ser precavidos en sus palabras… no sea que sus alumnos yerren y se pierdan y el Nombre Santo sea profanado» (Avot 1:11)
Si esto fue dicho para los sabios, ¿cuánto más para nosotros?

Y más preciso aun: «Enseña a tu boca a decir: ‘no sé’, para que no inventes y caigas en una trampa» (TB Berajot 4a)

En definitiva, la inteligencia + sabiduría + comprensión (o el anhelo de éstas) no se descubre en la cantidad de respuestas, sino en:

  • profundidad y amplitud de las mismas;
  • precisión y capacidad de indagar nuevas/otras opciones;
  • aceptar la propia limitación.» (2)

En mi caso no pude dar opiniones ni demostrar mis conocimientos porque estaba en un momento de orgullo, estaba siendo orgulloso frente a los demás.

Una historia para meditar y recordar.

Una vez, Rabí Janoj Henij de Alexander, habló del tema de la humildad. «Si quieren saber qué es real humildad» dijo, «les contaré un incidente que sucedió con el Rabino Principal de Frankfurt».

Su nombre era Abraham Abish y aparte de las muchas horas que estaba ocupado con los deberes rabínicos, se dedicaba al precepto de proporcionar comida y vestimenta a los pobres. Era su costumbre hacer rondas entre los ciudadanos adinerados y comerciantes de la ciudad para solicitar caridad que distribuía después a los indigentes, las viudas y los huérfanos.

Una vez, se detuvo en una de las posadas locales y se acercó a un comerciante que visitaba la ciudad por negocios. «Discúlpeme», empezó el Rabino. «Por favor ¿podría hacer una contribución para ayudar a los pobres con comida y vestimenta?»

Parecía como si el comerciante no había oído, porque no hizo más que levantar sus ojos para mirar fijamente al solicitante parado ante él.

Rabí Abraham, por su parte, era demasiado modesto para anunciar su nombre, y se mantuvo de pie ante él, esperando pacientemente. Volvió a repetir su pedido. El comerciante no estaba de humor. Miró fijamente al necesitado que tuvo el descaro para interrumpirlo. «Márchese. Salga de aquí y deje de molestar a la gente ocupada». Rabí Abraham se volvió y dejó la posada, sin insistir y nunca imaginando usar su identidad para coercer al donante involuntario.

Unos minutos después, cuando el comerciante terminó de estudiar sus cuentas, se preparó para salir y buscó su bastón, pero para su sorpresa no podía encontrarlo. Era una posesión apreciada y estaba muy disgustado.

No le tomó mucho tiempo asumir que el pobre lo había robado en venganza. El comerciante persiguió al ‘ladrón’. Unos metros más adelante se encontró con el sospechoso.

«¡Deme mi bastón, ladrón!» gritó.

«Lo siento, pero no he visto su bastón, buen hombre» Rabí Abraham contestó serenamente.

Pero el enojo del comerciante, en lugar de suavizarse, creció con ferocidad y virulencia hasta que incluso golpeó a Rabí Abraham. Sin embargo, el Rabino Principal de Frankfurt no respondió con enojo; se retiró continuado en su misión.

La Providencia Divina hizo que el comerciante permaneciera más tiempo en Frankfurt. Shabat se encontraba aun en la ciudad. En la tarde del día santo todos los judíos se reunían para oír palabras de Torá, y él decidió unírseles, porque supo que el Tzadik, Rabí Abraham Abish se dirigiría a la comunidad y deseaba oír al gran hombre personalmente.

El comerciante entró en el vestíbulo y levantó sus ojos al podio para echar un vistazo al Rabino. Para su gran susto, reconoció al hombre y la terrible escena de unos días antes vino a él.

Incapaz de soportar la vergüenza, se desmayó. Cuando recobró la conciencia, estaba rodeado por feligreses que intentaban reanimarlo.

«¿Que ha pasado?» todos preguntaban ansiosamente. Con gran vergüenza, relató el terrible suceso.

«¡Debe ir al Rabino y pedirle perdón!» fue el consejo de todos. El comerciante comprendió que debía hacerlo.

Cuando el Rabino terminó de hablar, atravesó a la muchedumbre, saludando a todos cortésmente. El comerciante estaba temblando, mudo por la turbación, cuando el Rabino se acercó. Rabí Abraham lo miró, pero no dijo nada; sólo sus ojos tenían un brillo de reconocimiento.

Antes de que el comerciante pudiera tartamudear una disculpa, Rabí Abraham habló con voz conciliatoria, queriendo calmar al hombre.

«¡Por favor, créame, yo no tomé su bastón! Le doy mi palabra de honor.»

Al Rabino ni siquiera se le ocurrió que el hombre deseaba disculparse. Era tan humilde que nunca consideró su propio honor. El Rabino Principal de Frankfurt estaba disculpándose de nuevo ante el comerciante irreflexivo, incluso ante los ojos de sus admirados feligreses.» (3)

Cuán importante es la humildad y cuanto esfuerzo se debe aplicar para mejorar como individuo. Atraves de nuestros Siete preceptos y su cumplimiento sumando nuestras buenas obras y acciones llegaremos a ser humildes, no solo a los ojos de los demás sino a los ojos del Amo de la vida. Pues somos limitados, no tenemos honor, somos apenas nada delante de Dios.

¿¡Has aprendido algo hoy!? Sé humilde en la respuesta y de ahora en más, en la vida.

Saludos!

Notas:

1 – Una historia recordada personalmente, leída hace bastante tiempo, su fuente es el Talmud.

2 – http://serjudio.com/rap701_750/rap728.htm

3 – Historia de Jabad.