Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Resp. 191 – Bendecir sin maldecir

…Mi hija, recien nacida, súper bién, luchando con las abuelas que no pierden una oportunidad para tratar de bendecirla o hacerle rezos con formulas idolátricas, etc. Pero hago lo posible de no pelear con ellas y seguir firme en el camino del Eterno.
Bendiciones y un abrazo grande Moré

Seguir leyendo Resp. 191 – Bendecir sin maldecir

Pautas para publicar en FULVIDA.com

Me han solicitado varias veces que exponga las pautas para los artículos a ser publicados en nuestro sitio.
Es bueno que todos aportemos, que escribamos, comentemos, colaboremos con los conocimientos y virtudes con los que hemos sido bendecido.
Pero, para guardar cierta coherencia interna, es necesario que atendamos a las siguientes pautas:

  1. Deben ser temas relacionados con la identidad noájica.
    En caso de ser noticias de actualidad, biografías, anécdotas, datos interesantes, etc., igualmente se debe poner de manifiesto su relación con el marco de los Siete Mandamientos Universales.
  2. De ser temas relativos al judaísmo o Estado de Israel, sin vínculo directo y claramente manifiesto con el noajísmo, deben ser remitidos previamente al Moré Yehuda Ribco por email para que los evalúe y considere su publicación.
  3. Cuando se publiquen críticas, especialmente si tratan asuntos de política, sea nacional o internacional, la opinión debe quedar establecida como personal, del autor, sin incluir en la misma a FULVIDA o el noajísmo.
    Igualmente, los artículos de esta temática deben ser sopesados por el autor antes de su publicación, en cuanto a su idoneidad como lectura que enriquezca al lector en su identidad noájica.
  4. Manifestaciones artísticas, tales como cuentos, poesías, relatos, canciones, chistes, etc.; igualmente deben contener alguna relación con el noajísmo, o servir para fortalecer la identidad noájica del lector.
  5. Se ruega que el texto sea corregido antes de su envío para publicar, de modo tal de eliminar el mayor número de faltas de tecleo, ortografía y sintaxis. Como saben existen numerosos programas y servicios automatizados de corrección. Úsenlos por favor. No es justo que el Moré deba editar los textos para corregir faltas, que bien pudieran ser corregidas automáticamente.
    Tampoco es justo que el lector se esfuerce por comprender un texto que resulte un tanto desprolijo.
  6. Se ruega que las frases sean breves. Que se use la puntuación correctamente. Hemos visto párrafos de 300 palabras, apenas separadas por comas.
    Sabemos que no somos todos literatos, ni escritores, ni artistas, igualmente tenemos que expresarnos, cada uno desde nuestro lugar; pero debemos hacer al menos un esfuerzo para que nuestro texto pueda ser compartido.
  7. Tratar de añadir correctamente la categoría (o categorías) a la cual pertenece el texto escrito. Si es un tema que refiere a «arte» y «familia», por ejemplo, no debiera estar en la categoría «varios», «países», etc.
  8. En lo posible se debe tratar de no dar referencias a sitios ajenos a FULVIDA.com o serjudio.com.
    Cuando los textos, o similares, se encuentren en estos sitios, los enlaces debieran apuntar a estos dos sitios.
  9. Está absolutamente prohibido publicar direcciones, teléfonos, emails, publicitar entidades o particulares sin la debida autorización explícita del Administrador de FULVIDA.com.
  10. Cuando se emplean textos de otros autores, se los debe citar, en lo posible con una referencia bibliográfica accesible para su relectura.
  11. Al incluir gráficos, imágenes, etc., procurar que no sean de mucho tamaño ni peso, pues pudieran entorpecer el funcionamiento de nuestro servidor WEB.
  12. Los textos publicados pasan a ser de derecho de propiedad de FULVIDA.com, pero de responsabilidad legal (civil, penal o la que fuera) absoluta del autor del texto.
  13. La Administración de FULVIDA.com determinará de motu propio el destino, formato o ediciones que correspondan a los textos que sean publicados. Sin requerir autorización del autor del texto, quien pierde todo derecho de propiedad sobre el texto publicado en este sitio que sea de su autoría.
  14. Procura acompañar con gráficos o imágenes los textos.
  15. Si tienen sugerencias, con gusto serán recibidas.

http://fulvida.com/anuncios/limites-sanos

Resp. 190 – Algunas formas de robo

Del tercer fundamento: NO ROBAR, estan estos 3 apartados:
1. Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
2. Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
3. Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
Por favor podria explicarme a que se refieren que no entiendo ?
Diana de Colombia

Seguir leyendo Resp. 190 – Algunas formas de robo

Resp. 189 – Adivinación supersticiosa que lleva a idolatría

Leyendo sobre los 7 preceptos universales tengo las siguientes inquietudes que espero por favor me pueda colaborar:
Del primer fundamento: NO IDOLATRIA, hay dos apartados que quisiera me explicara:
1. Prohibido la practica y consulta de Ov
2. Prohibido la practica y consulta de Iddoni
Que es Ov, que es Iddoni ?
Diana de Colombia

Seguir leyendo Resp. 189 – Adivinación supersticiosa que lleva a idolatría

Consejo para mejorar y fortalecer tu salud

Te aconsejo que todos los días, o al menos tres veces por semana, vayas a caminar en la naturaleza.
Si tiene una playa cercana, ve a sus orillas. Introduce tus pies descalzos en sus aguas.
Si no puedes o no quieres descalzarte, usa calzado cómodo y adecuado para caminatas.
Camina firme pero relajadamente al menos cuarenta minutos.
Aprecia el paisaje.
Respira profunda y rítimicamente por la nariz.
Percibe el contacto de tus pies sobre la arena, con el agua, con la tierra.
Date cuenta del viento que acaricia tu rostro y brazos.
Oye el rumor del agua que conversa con la tierra.
Déjate llevar por el contacto en armonía con la naturaleza.
Deja libre tu pensamiento, relaja tus músculos en tanto caminas con firmeza.
Presta atención a la vida que te rodea.
Encuentra al Eterno en ese instante de sensibilidad especial.
Toma agua fresca, a temperatura ambiente.
Regresa a tu hogar. Date una ducha.
Y luego come alguna fruta, pero no uses ningún utensilio metálico para mondarlo o rebanarlo.
Agradece al Eterno por el alimento, y por la oportunidad de haber gozado de Su creación.

Si no tienes la fortuna de vivir cerca de una playa, ve a un río, arroyo, lago, etc. al lado del cual puedas realizar esta experiencia.
Si tampoco lo hay, entonces pasea por las montañas, cerros, o el paisaje más natural que puedas visitar.

No busques excusas, que no te gane la pereza.
Consulta con tu médico antes de comenzar a hacer ejercicios.
Y si ya haces gimnasia, igualmente dedícate un tiempo a fortalecerte con el contacto pleno con la naturaleza.

Recuerda que el plano físico-material también debe estar correctamente nutrido y equilibrado, para permitirte llevar una vida de constructor de shalom.

Una historia personal

Yo no he ido a iglesias, templos, monasterios con motivo de
profesar alguna religión. No tuve contacto con la creencia en jesus, ni con
alguna otra falsa deidad.

Hace algunos años atrás, no encontraba sentido a la vida,
¿que hago aqui? ¿existe D-os?, todo lo existente es producto del azar?, por que
si D-os existe pasan cosas malas? dudaba, observaba, cuestionaba. Leía obras
que negaban la existencia de D-os, y aceptaba esas teorías. pensaba que lo
“antiguo” no tenia valor, que eran todos cuentos. La vida era hoy, decir que
D-os existe era retrogrado, la moda era lo apuesto, era moderno, iluminado,
intelectual. Pensar asi era “científico”.

Eso me llevo a cuestionar ¿para que yo hacia las cosas
“bien”? ¿cuál es el sentido del bien?
Todo ese tipo de pensamientos dificultaban a esa altura mi vida, yo creia que
creaba mis propias leyes, que todo ya que todo era un devenir historico, que no
habia nada mas en el mundo que el hombre, que nada se podia conocer mas alla de
lo visible. Vivir la vida, sin rendir cuentas, sin tener que depender de nadie, me hice egocéntrico, no aceptaba consejos, era «independiente».

Lo paradójico era que sufria. Empece a decaer como persona, tenia depresion.

Empece a estar peor, que el mundo no debia ser asi, que no habia esperanza, que
nada valia. No tenia buenas relaciones con mis semejantes, estaba cerrado.
Juzgaba mal, todos estaban equivocados, yo y nada mas que yo valia. No
compartia nada, no disfrutaba nada, todo era vacio y sin sentido para mi.
Igualmente mi familia me trataba de ayudar, pero faltaba algo. No sabia vivir,
todo me daba miedo, no hacia nada, en fin estaba paralizado.

Yo leia tratando de encontrar respuestas. Y un dia llego a mis manos
un libro de un compañero de trabajo de mi papá, lei alguna paginas y me gusto
la idea de que habia una inteligencia que manejaba el mundo, segui leyendo
algunos articulos de fisica cuantica, materia y energia, ciencia y religion. Ya
habia dejado de creer que habia solo materia irracional formando nuestro mundo,
o por lo menos dudaba, ya dudaba del azar, creia en el diseño inteligente.

Pero no creia todavia en el D-os de la creación de la
historia, de Israel y de Humanidad, y su supervision sobre todas las cosas y
seres. Fui profundizando en internet, Compre textos, en fin, fui leyendo
y analizando a mi manera.

Este ultimo tiempo, gracias a D-os, considero que he crecido y ahora aca estoy
comprendiendo la parte que me toca en el mundo, construyendo shalom con las
leyes que todos lo noajidas debemos hacer. Si bien lo ideal es que las leyes se
deben hacer porque D-s las ha ordenado sin esperar mas que lo que hay para uno,
comento que he mejorado mucho en mi vida en este proceso conoci a Gisela, una
muy buena persona, me ayuda en este camino, tenemos una hija ahora y queremos
crecer como familia. Mejoro mucho la relacion mis padres, me aboco a que cada
dia pueda honrarlos un poco mas, y tengo mas paz y armonia con mi entorno y mis
situaciones de cada día.

Para finalizar digo que, el noajismo es la verdad y la parte que le toca
no-judio, en la creacion y re-creacion del ser humano cada dia. Por que
no oprime los corazones de las personas, es los impulsa a ser mejores por sus
propios medios no a costas de otro. Impulsa y promueve la creatividad, mejora
la calidad de vida del entorno, genera salud mental y tranquilidad para el
alma. Porque ayuda a los demas y abre los ojos que estan cerrados.

Hasta pronto y gracias

David, Argentina
http://fulvida.com/sf-forum/amistad/vamos-a-conocernos/page-1/post-202/#p202

Nuestro LOGO

El artista, diseñador gráfico y profesor universitario Bernardo Korzeniak ha prestado atención a los comentarios expuestos por ustedes, y con mi modesta participación diseñó el logo definitivo de FULVIDA.

A partir de la fecha comencemos a usarlo, en nuestros escritos, emails, remeras, gorritos, camisetas, etc.

Si desean el logo en alta resolución, para impresiones, etc., por favor pídanmelo por email.

Que sepamos seguir siendo constructores de Shalom.