Archivo de la categoría: era mesiánica

Inversiones a Plazo

Inversiones a Plazo

Cuando cuentas con algún recurso para poder invertir, has pensado en donde invertirlo, y después de haber decidido donde invertir, empiezas a pensar por cuanto tiempo tendrás tu recurso invertido, es decir después de un determinado lapso de tiempo, esta inversión generara una ganancia, el plazo tu lo decides pero el asunto es que inviertes y luego obtienes tus ganancias.

¿Cuales crees que sean tus mejores inversiones? El recurso mas preciado es el tiempo y lo escribí en un texto anterior, y a veces es lo que mas desperdiciamos, pero cuales lugares son en los que has decidido invertir este preciado recurso, hay muchos verdad, pero hablemos de un lugar donde se invierte y nunca se pierde sino que se gana con utilidades enormes.

El trabajo que realiza Fulvida es de provecho Eterno, la tarea que desempeña fulvida es de suma importancia, cuando decidimos hacernos socios en la construcción de Shalom, no solo estamos trabajando porque si, estamos realizando inversiones, estamos asociándonos con el Propietario de Todo, estamos haciéndonos socios de El Eterno, el trabajo que puedas realizar aquí en Fulvida te arroja las mejores utilidades en este mundo y en el que viene, te parece que pierdes tu tiempo cuando publicas o comentas u opinas aquí.

Incluso a veces podemos pensar, que los mayores beneficiados con nuestros textos son los que los leen, pero pues realmente no es así, el primer y mayor beneficiado es uno mismo cuando decide trabajar en este sin precedentes Renacimiento Noajico, cada que participas estas aumentando tu cuenta con El Creador, cada acción que realizas por el renacimiento Noajico, es una inversión a plazo, una inversión que a futuro te rendirá una utilidad.

El fruto que recibirás de todas tus acciones en pro de la causa Noajica, son producto de inversiones con el Mejor Socio, asociándote con el Creador nunca hermano nunca vas a perder, esto no requiere de mas explicación, ser socio de Di-s es el mejor negocio, aunque pareciera que cuando participas solo pierdes el tiempo, es como la semilla que plantas y que de momento no ves el fruto, pero que cuando es tiempo de cosecha, cosechas con alegría, son inversiones a plazo, realizadas para obtener beneficios a futuro.

Cuando plantas un árbol frutal sabes que tendrás que esperar un determinado tiempo para poder cosechar un fruto, tendrás que esperar para poderlo ver cargado de frutos, y pareciera que cuando lo plantas es trabajoso y que tendrás que esperar tiempo, pero recuerda siembra con alegría sabiendo que el fruto llegara, vive el presente como si fuera el futuro, es decir planta pero sabiendo que vas a cosechar buenos frutos, cuando plantes empapa la raíces para que sean buenos los frutos, ya que el tiempo de cosecha llegara algún día.

Con paciencia y sabiendo todo lo que genera nuestras buenas acciones, sabremos y podremos participar con alegría, teniendo la certeza de que cada buena acción será un árbol plantado que algún día dará su fruto, cada inversión por el renacimiento Noajico, será recompensada, a El Creador nada se le pasa, todas tus acciones por tu hermano necesitado, serán tomadas en cuenta cuando necesites los recursos.

Di-s es el mas rico del mundo vale la pena ser socio de El, cuando decides ser socio en la construcción de Shalom, estas participando en el mejor negocio del planeta, disfruta la inversión como disfrutas cuando ves las ganancias, con la certeza plena de que con El Creador nadie pierde, solo ganas y ganas y ganas y ganas, las inversiones en fulvida nunca dejan de generar ganancias.

En fin ojala sepas invertir tu tiempo, ojala que lo hagas con alegría con la certeza plena de que vas a obtener enormes ganancias, que cuando inviertas sepas que cuando necesites los recursos, seguramente estarán ahí disponibles para ti, que no hay Mejor Socio que el Creador y que ser socio en la construcción de Shalom es el mejor negocio del mundo ¡SEGURO QUE SI!

Me pongo a tus órdenes y me despido de ti deseándote inversiones a plazo y ganancias enormes, deseando que cuando plantes algo empapes las raíces para tus frutos sean de los mejores, y que La luz de El Eterno ilumine tu camino.

¡Un Abrazo y Shalom hermano!

Oficina Fulvida México

Solo para quedar bien

desafortunadamente la socieda en la que nos movemos y tratamos de vivir sufre de grandes caracomas que cada dia son mas notorios uno de los mas relevantes es el de la superficilaidad del «¡que diran!» ; muchas personas estan tan arraigadas a este gran defecto  que incluso hacen cosa pensando en eso que diran su rodeantes y llegan a tal punto de poner en riesgo su integridad mora y fisisca por el simple hecho de quedar bien con el resto ….

sin embargo es conveniente aclarar que esto no tiene que ir ligado ni en lo mas minimo al tener y buscar contactos y vida social, ya que las verdaeras amistades se hacen mostrar tal y como son , ahora bien muchas veces creemos que el tipo del supercarro que pasa de fiesta en fiesta y conoce todos los fantoches de  la cidad es un buencontacto o en su defecto un gran amigo …

¿hasta que punto somos capaces de llegar por quedar bien o caerle bien a una persona ? no se pero aunque la primera impresion es la que vale (dicen las malas lenguas) es mejor ser uno mismo a ser una fachad de lo que uno es…..

nunca caigamos en las superficilaidades de la zoociedad amigos …..

sigamos construyendo shalom.

Simplemente Fe

Hace poco me llego un correo haciendome una pregunta, mas que una pregunta era una especie de confecion… por razones obvias no voy a decir nombres por supuesto, pero la pregunta/confecion, trataba sobre el «Estado activo del Noajida».

Mi experiencia:

Durante mucho tiempo, fui un personaje activo en la iglesia evange-loca… acataba las ordenes del pastor, casi con rigurosidad… tenia muchas actividades, dias de semana infaltable en las reuniones juveniles, y los fines de semana, desde la mañana en el servicio de oracion, hasta la madrugada en los eventos de los jovenes, siempre lo mismo, sabados y domingos…

La actividad, durante mucho tiempo nos matuvo ocupado, sin prestar atencion muchas veces a nuestra vida personal. Haciamos lo que el pastor nos decia, por ser el «representante de dios», a pesar de que muchas veces se equibocaba. Al despertar al Noajismo, pasar de la actividad a la «pasividad», es, para muchos noajidas un tema en cuestion…

La pregunta que surge hoy es; Antes tenia actividades, ahora que soy Noajida… no hay mas reuniones de adoracion, no mas predicas de la palabra, no mas reuniones de adoracion… que hago????

 Dentro de nuestra responsabilidad de Construir Shalom, es latente nuestra relacion con el Creador, pero tambien con nuestra sociedad. Mucho tiempo estuvimos «sirviendo» pero ahora ya no…, en principio debemos aclarar el concepto de Servicio.

Para el Judaismo, que guarda una intima relacion con el Noajismo, el concepto de «Servir a Di-s», se basa en estudiar Tora y la observancia de los preceptos, Nosotros como Noajidas, tambien tenemos el mismo concepto, estudiar y practicar los preceptos universales, de esta  forma, somos llamados Piadosos de las Naciones, tambien propiamente dicho, Siervos de Di-s…

Para el cristianismo, el concepto de servicio, se basa en actos serviciales hacia el pastor, lider o figura representante. Debo ser justo, tambien visitan a los enfermos, ayudan y un largo etc… Pero, los conceptos son diferentes insisto, ya que en el judaismo, estos actos son llamadas «actos de bondad» (en hebreo, guemilut jasadim), que segun el libro de etica y moral judia (pirke avot), guemilut jasadim, es uno de los tres fundamentos del mundo. (avot 1:2)

Al parecer, tener actividades que mantengan ocupadas a las personas, paso a ser un requicito imperativo, ya que la persona se siente «en el aire, sin nada que hacer», despues de abandonar las creencias perecederas. La confecion del amigo nuevo noajida, fue que estaba al borde de volver al lugar de donde salio, justamente por este tema mismo… la inactividad.

Mi consejo fue el siguiente: «Hay mucho por hacer aparte de estudiar, pueden crear un centro comunitario entre ustedes, salir con bolsas de comida para los necesitados, recolectar ropa y entregarsela a los pobres, en fin… No es imperioso una plataforma o escenario para reunir a miles de «almas» para «predicarles la palabra», pero si estoy seguro que le sacamos una sonrisa al Creador cuando hacemos Su Voluntad…»

Aparte de estas actividades Noajidas, hay muchas mas…

Mi pregunta es la siguiente; Que otras actividades creen ustedes que se les ocurre? en la filial Mexico, o Venezuela, estan un poco mas abanzados que el resto, que nos recomendarian?

Saludos. Andres Cabrera.-

 

Fuera satanas…?

Pense que quizas a muchos le serviria una buena aclaracion de quien es el Satan, pero antes de ponerme a escribir y buscar informacion, les dejo un articulo ya listo y muy claro… para aclarar ideas, y para recordarlas…

Qué papel tiene Satanás, el diablo, los demonios para la religión judia?
Tienen existencia como personas?
Gracias por su atención.

Gracias por comunicarse.

El libro de Iyov / Job (caps. 1 y 2) nos presenta a un personaje del mundo espiritual, a uno de los numerosos enviados del Eterno (denominados en el lugar como «hijos de Elokim«), cuya específica y particular misión es fisgonear las acciones de las personas en la Tierra, y ser luego el acusador ante el divino Trono. Se lo señala como «satán», que es una forma de denominarlo en relación a su función, pues lehastín en hebreo es «acusar». Como verá, no es un nombre propio, sino el de una profesión.
La misma voz se utiliza para denominar al que está en contra, o es un adversario.
En este libro del Tanaj, es evidente que el satán -el acusador- no es una potencia contraria al Eterno, ni un ente maléfico, ni una persona que tienta e induce al mal, ni nada de lo que comúnmente nos venden los paganos como Satán (en mayúsculas), sino, un obrero de Dios. Un obrero de rango inferior, pues su sitio no está en el mundo espiritual, sino «recorriendo y andando por la Tierra» (Iyov / Job 2:2)
En el Tanaj en otras tres oportunidades se hace uso de este verbo de un modo que puede interesarnos al respecto de su consulta:

  1. «y el enviado de Hashem le dijo: –¿Por qué has azotado a tu asna estas tres veces? He aquí, yo he salido como adversario (lesatán), porque tu camino es perverso delante de mí.»
    (Bemidbar / Números 22:32)

  2. «Después me mostró a Iehoshua [Josué], el sumo sacerdote, el cual estaba delante del enviado de Hashem; y satán [el acusador] estaba a su mano derecha para acusarle.
    Hashem dijo a Satán [el acusador]: –Hashem te reprenda, oh satán [el acusador]. Hashem, quien ha escogido a Ierushalaim [Jerusalén], te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del fuego

    (Zejariá / Zacarías 3:1-2)

  3. «Satán [el acusador] se levantó contra Israel e incitó a David a que hiciese un censo de Israel.»
    (1 Divrei Haiamim / I Crónicas 21:1)

Expliquemos las tres citas brevemente.

  1. El enviado de Dios actúa como satán -adversario acusador-, ante aquel que por propia decisión decide andar por el camino del error. Y se interpone en ese camino, para refrenar el avance hacia el mal, o para desviarlo hacia un puerto mejor. Así que, en lugar de actuar en contra de los mejores intereses de la persona, está oponiéndosele para encaminarlo hacia el Bien.

  2. En este caso el acusador aparece en una visión profética en sueños del profeta Zejariá, y simboliza el error del Sumo Sacerdote Iehoshua (mencionado en el versículo) que teniendo a sus propios hijos desposados con mujeres idólatras no hizo nada para que enmendaran tal situación (Ezrá / Esdrás 10:18). Es decir, satán en esta cita, no es una persona ni un personaje, ni una entidad separada del nombrado Iehoshua, sino el símbolo del error o pecado que con su presencia estaba acusando al Sumo Sacerdote. El estigma del pecado, que porta la conciencia del pecador.
    Para el que encuentra en el Tanaj un pozo de profunda sabiduría, comprenderá así que satán, es algo bastante diferente al cornudo de los cuentos infantiles. El satán está en nosotros, lo creamos nosotros… ¡para hacernos conscientes de nuestros yerros y que podamos enmendarnos! Sin satán, no hay conciencia del pecado… ¿se entiende la profundidad de esta aseveración? ¿Se entiende qué tan alejado estamos los fieles al Eterno de los idólatras que entronizan a personas, a cosas, o a demonios?

  3. Aquí tenemos en la voz satán a otra personificación de una de las fuerzas que mueven a los humanos. Nos recorren dos pulsiones básicas, una que tiende hacia el Bien (Ietzer hatov), en tanto que la otra pulsión nos incita hacia el error (Ietzer hará).
    Es común corporizar -simbolizar- a esta última pulsión como el Satán. Si releemos la explicación «2», podremos quizás comprender la razón.
    El Hombre, puede optar por andar por el sendero del bien o del mal. Al deseo por este último lo podemos representar como el satán, pues si erramos y nos extraviamos, nuestro error atestiguara en nuestra contra, nos señalara como lo hace un buen acusador, acusador que es el error que nosotros hemos generado, el acusador que proviene de nosotros. Error que si es remarcado, nos da la oportunidad de ser enmendado y de reparar lo reparable…

Ninguna de estas 3 citas contradice la primera del libro de Iyov, que presenta al satán como un ángel -enviado de Dios- pues si lee este artículo comprenderá que los ángeles son instrumentos, en ocasiones energías, en ocasiones acciones de las personas, personas como usted o yo.

Ahora bien, ¿existen personas que sean satán?
Si relee lo que hemos recién dicho, comprobará que sí, pero repito, el satán en realidad no está buscando nuestra perdición, sino al contrario, que nos elevemos sobre nuestras bajezas, que eludamos el corto sendero del mal, que retornemos hacia la esencia de todo lo que es correcto.
¿Esto hace del satán un buen muchacho, del cual es loable ser amigo?
No.
Ni buen amigo, ni deseable su compañía. ¿Para qué esperar caer en el error y de ahí recuperarnos, si podemos actuar con corrección desde antes?
Ya el más sabio de los hombres expresó:

«No entres en el sendero de los impíos, ni pongas tu pie en el camino de los malos.
Evítalo; no pases por él. Apártate
(sté – de misma raíz que satán) de él; pasa de largo.»
(Mishlei / Proverbios 4:14-15)

Por último, demonios, al parecer existen. Son otro tipo de criaturas, al igual que el resto de lo existente son seres creados por Dios, y que cumplen algún papel en Su Obra. Por lo que parece, son en esencia habitantes de dimensiones o mundos paralelos al nuestro. Que no comprendamos su naturaleza o su modo de existencia (que nos podría resultar estremecedor o aberrante, si fueran como las películas nos los muestran según las fantasías de los autores), no los convierten en seres malvados, sino en entidades difíciles de definir, y de compatibilizar con nuestros estándares. (Dicho de manera más simple, un león que aterroriza a una aldea no es malo -ni bueno-, es meramente un león a-moral, que hace lo que está determinado genéticamente a hacer)

Quedo a las órdenes.

Tomado de Serjudio.com – Autor Yehuda Ribco

Se preguntaran que ando haciendo por ahi? (siendo gentil en pagina judia)… solo usmeando…

YO OPINO QUE…

Estamos dando inicio a una nueva semana y el Señor Ribco nos a comentado q divulguemos la obra de Fulvida. Es por eso que quiero participarles algunos detalles,que he aprendido acerca de la conversación .

La capacidad de hablar bien es el camino más corto hacia la distincion de una persona.Debemos dirigirnos en forma educada y cordial.Antes de hablar hay que pensar lo que se quiere dar a entender porque después no hay marcha atrás.

Un buen conversador no solo habla, también saber  escuchar (a esto me referiré en otra oportunidad si lo desean).Una conversación no es un monólogo hay que dejar participar aunque la conversación sea muy interesante y usted domine muy bien el tema.Hable de temas q interesen a los interlocutores,aveces nos encontramos con gente tímida y reservada,hay que tratar de involucrarlos en la conversación hay que evitar que haya personas aisladas en una conversación,ir tanteando cuales sean sus temas de interés para que se sientan integrados,los tímidos son grandes y prudentes conversadores.

Las conversaciones pueden ser entre amigos,donde los temas no crean grandes problemas.

De trabajo,en este tipo de conversaciones se tratan temas profecionales,no dando lugar a temas o anecdotas personales,salvo pequeños detalles.

Almuerzos o cenas dependerá mucho del tipo de celebración y de los invitados que tengamos cerca;nunca se debe hablar solo con los vecinos de mesa(derecha o izquierda).Si la mesa lo permite se hará una conversación general para todos.Si acudimos con nuestra pareja no podemos hablar solamente con ella,sería una descortesía.El anfitrion debera ser quien procure iniciar la conversación.Y si hay varios grupos,integrese en los que pueda o vea menos activos.

Para ser un buen conversador hay ciertas reglas como respetar opiniones ajenas,aunque no este de acuerdo con ellas.rebátalas pero no descalifique.Procure sonreir y mostrarse amable con todos los interlocutores,mirando a todos ellos.No viole su intimidad con preguntas demaciado personales.Tampoco monopolice la conversación.Hay que escuchar a todas las personas,no hable de sus logros o lo que tiene menos aun apocar a nadie.

En definitiva respete las mínimas reglas de cortesía y educación.

Resp. 230 – Honrar a los padres correctamente

GRACIAS POR SUS CONSEJOS… UNA PREGUNTA DE PARTE DE MI ESPOSA Y CON SU CONSENTIMIENTO POR SUPUESTO Y ES LA SIGUIENTE:
ELLA EMBIA DINERO A SUS PADRES CADA MES, LA MISMA CANTIDAD A CADA UNO, PERO SU PAPA SE LO GASTA EN VINO Y SU MAMA LO MALGASTA EN COSAS SIN SENTIDO Y LUEGO LE ANDA PIDIENDE A CADA RATO MAS Y MAS. LA PREGUNTA ES: «»SI EL MANDARLES DINERO ENTRA EN EL HONRRAR A NUESTROS PADRES AUNQUE SE LES ESTE ACIENDO UN DANO???? Y QUE TANTO ABARCA EL HONRRAR A LOS PADRES
GRACIAS Y SHALOM

Seguir leyendo Resp. 230 – Honrar a los padres correctamente

Los que se hacen llamar demócratas

“Habría que dejar de mirarse el ombligo. Eso les dará … un poco de esa modestia que distingue a las buenas y verdaderas democracias. El demócrata, al fin y al cabo, es alguien que admite que un adversario puede tener razón, lo deja expresarse y acepta reflexionar sobre sus argumentos.»
Albert Camus

Advertencia: en las cuestiones codificadas por el Eterno, o consignadas como norma por la Tradición, no se admiten «divergencias». No hay «democracia» cuando la Ley del Eterno establece el camino.
Pero, en cuestiones humanas, es otro el proceder…

Familia Cabrera, desde Argentina.

Esta es mi familia, mi esposa Angelit, tiene 23 años. Muy buena mamá… Mi hija Valentina, recien nacida, nacio el 11 de Noviembre del 2007… Presencié el parto… una experiencia increhible, fui el primero en cargarla! Desde ese momento nos enamoramos perdidamente. Ah… tambien estoy yo…

La Princesita del Hogar… ella se roba todos los piropos, el papá tambien… llevo una foto conmigo todos los dias asi no la extraño tanto. Soy muy baboso, lo admito.

Mis dos amores… mi esposa, el amor de mi vida, la que me aguanta, soporta, mi compañera…

La fiesta de mi casamiento… estoy exedido un poquito de peso, nada anormal… pero esa cara sera para tanto??? naaaa… exagerado… a esta hora era… mmm… no tenia reloj, sory…

Bueno, ahora espero que funcione, gracias por la onda chicos.

Familia Cabrera, desde Argentina.

Una Coversación Entre Amigos

Inicié una conversación basada en una pregunta que le realice a mi amiga de trabajo Yeny ¿que respoderíamos en el mas allá sí alguien nos preguntara lo siguiente: Has gozado la vida a plenitud?.

Ella respondió inmediatamente: Si
Realmente fue muy interesante la cantidad de información expuesta con libertad. Surgieron cantidad de preguntas con dicha respuesta.

Has probado y disfrutado todas las frutas su sabor , el olor, el color, la textura, de cada una de ellas?.

Has aprovechado al máximo tu tiempo?

Me impresioné con la cantidad de sentimientos expuestos, con la reflexión que realizamos con nuestras vidas, con la cantidad de frustraciones que estanban depositados desde la niñez en cada una de las personas que participamos en ésta conversación.

Fue así como aquella respuesta tan precipitada, fue cambiando, fue tomando forma, fue alcanzando un nivel de conocimiento, de saber que estamos aquí con un propósito, vivir aplenitud.

No puedo recoger la conversación realizada en un ambiente abierto, pero si algunas impresiones de la misma.

Fue una gran Experiencia

Quedó una pregunta en el aire: El contexto de la pregune es: Muchos de los participantes realizaron actos impulsados por sentimientos y han quedado decepcionados al ver que la realidad era otra, entonces, ¿Cómo vivir nuestra vidas a plenitud, sino podemos desligarnos de los sentimientos que entorpecen la razón?

Shalom