Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

La Generosidad y la ayuda al necesitado

Todos hemos escuchado las palabras:

Caridad, justicia social, bondad, generosidad, compasión, misericordia, piedad, humanidad, sensibilidad, ternura, beneficencia, amor, cariño, atención.

Pero, de esas lindas y hermosas palabras, ¿cuántas verdaderamente hemos internalizado en nuestras vidas y la hemos llevado a la práctica?

Existen muchisimas formas de llevar a la práctica cada una de esas palabras, pero ¿las hemos llevado todas a la práctica?

Para ser sincero existen de éstas palabras muchas que sólo las he escuchado, tengo una idea de lo que puedan significar, pero como no las he practicado, no se lo que significan, con excepción de lo que nos dice el diccionario.

En mi sincero agradecimiento, primeramente al Eterno por darnos la vida (y todo lo que tenemos), y sucesivamente al que tuvo la iniciativa por las páginas serjudio.com y fulvida.com, yo tengo que llevar a la realidad (y a la práctica) tanto las palabras que coloqué al inicio, así como también cada una de éstas enseñanzas que aparecen en la siguiente recopilación:

1. Tzedaká-caridad en el Talmud
http://serjudio.com/rap1301_1350/rap1322.htm

2. Un saludo
http://serjudio.com/rap3051a3100/rap3083.htm

3. Dónde empieza la tzedaká-caridad
http://serjudio.com/rap1301_1350/rap1321.htm

4. ¿Diezmos y gentiles?
http://serjudio.com/rap3101a3150/rap3126.htm

5. Tzedaká: bendición en todo
http://serjudio.com/rap3151a3200/rap3168.htm

6. Dinero y empatía
http://serjudio.com/rap1951_2000/rap1987.htm

7. Quiero ser tzaddik
http://serjudio.com/rap1851_1900/rap1881.htm

8. Resp. 3540 – Pobres y necesitados
http://serjudio.com/respuestas-a-preguntas/resp-3540-pobres-y-necesitados

9. Agradecer y retribuir
http://serjudio.com/rap2051_2100/rap2083.htm

10. El diezmo gentil
http://serjudio.com/rap1951_2000/rap1998.htm

11. Resp. 517 – Negarse a Prestar Dinero?
http://fulvida.com/respuestas-a-preguntas/resp-517-negarse-a-prestar-dinero

12. Resp. 508 – ¿Que debo hacer con las ganancias de mi negocio?
http://fulvida.com/respuestas-a-preguntas/resp-508-%C2%BFque-debo-hacer-con-las-ganancias-de-mi-negocio

Dicho sea de paso, que no tengo idea si coloqué el título correcto, pero escucho sugerencias, comentarios y proposiciones para colocarle a ésta publicación un nuevo nombre.

Que el Eterno te bendiga y te aparte de la idolatría.

Atentamente.

Ing. David R. Fernández U.

Maracaibo-Edo. Zulia-Venezuela.

Reforzando el conocimiento de los 7 mandamientos universales

La siguiente es una pequeña recopilación para recordar|reforzar|reafirmar nuestro conocimiento y cumplimiento de los 7 mandamientos universales (conocidos como las 7 leyes de Noaj), herencia que nos delegó el Eterno a todos los seres humanos, y en su acatamiento nuestra vida se perfecciona día a día.

Esta es una lista que complementa a una anterior sirve para aprender de lo ya publicado.

Si no eres Judío, se feliz, eres Noájida.

Prohibido la idolatría

Prohibido la blasfemia

Prohibido el asesinato

Prohibido el adulterio/relaciones sexuales inmorales

Prohibido el robo

Prohibido comer partes de un animal vivo

Establecer Cortes de Justicia

Que el Eterno te bendiga y te aparte de la idolatría.

Atentamente.

Ing. David R. Fernández U.

Maracaibo-Edo. Zulia-Venezuela.

El consejo diario 276

Para el noájida vivir como tal es sintonizar con la propia esencia,
lo que resulta en una mejor vida en todos los planos de su existencia.

Es el plan maestro del Creador para las naciones,
¿cómo habría de ser de otra manera?

La verdad de la Idolatría – Parte 2

Los romanos se habían instalado en Israel, ellos fueron con sus idolatrías. Los judíos daban vuelta, no tocaban. Cuando le traían algo que paso por la idolatría ellos decían: «no podemos comer», le tocaban el vino y decían: «no tomamos del vino» y esto a los romanos les chocaba. Ellos decían: «¿Que pasa, que tienen ustedes contra nuestro pluralismo? ¿No hay pluralismo, ustedes no son tolerantes? ¿Porqué no actúan acorde nuestras creencias?»

Los celos de Hashem.

Una vez Agripa, también un Romano, que era uno de los jefes del ejercito Romano. Le preguntó a Rabam Gamliel:

– En la Torá de ustedes esta escrito que Dios es un Dios celoso y que se enoja con fuego. ¿Ustedes ya vieron alguna vez que el campesino tenga celos del rey? el campesino sabe que es campesino y no tiene celos, campesino de campesino si. ¿Quien se cela? dos vecinos que se conocen, dos primos, dos hermanos que están a un mismo nivel. Uno no se va a celar de alguien que esta o muy arriba o muy abajo. Los celos implican una igualdad. Entonces, ¿Dios es celoso de la idolatría? ¿Como puede ser?, si solamente se celan personas de un mismo nivel, si se cela quiere decir que esta a la misma altura.

Le dijo Rabam Gamliel: – No compares esto con un sindicato, no estamos hablando de un sindicato, no estamos hablando de los celos de dos personas que tienen un mismo oficio. Vamos a comparar esto con una familia.

«Uno estaba casado con una mujer y decidió casarse con una segunda mujer. La primera es una chica pobre, sencilla, de una familia desconocida, la segunda esposa es de una familia muy famosa, una mujer muy rica, muy importante. La primera no se cela de la otra ¿porque? ella dice: «si mi marido eligió una mujer así, quiere decir que yo también soy importante, soy la primera mujer. Levanto el nivel mío». Si la segunda esposa es más importante que la primera ella no se cela. Pero, si él estaba casado con una mujer importante y fue y se metió con una mujer de menos nivel, la primera se pone celosa, porque la esta bajando al mismo nivel.»

No se puede comparar con dos artesanos, dos médicos o dos profesionales, porque el pueblo judío esta casado con Hashem, por eso leen el cantar de los cantares los viernes. Entonces, si ellos toman otra pareja de menos nivel, ahí recién existen los celos.

La verdad de la idolatría.

Cierta vez suni, también un romano, le pregunto a Rabí Akiba: «Mi corazón y tu corazón, saben que la idolatría no tiene poder», o sea este ya reconocía que la idolatría no tiene poder. «Pero, lo que me confunde», decía Suni, «es que vemos gente que va toda rota, se arrodilla a la idolatría y sale de ahí caminando. ¿Como puede ser?”

Por ej. En la noche de ayer, acá en Argentina las personas hicieron una peregrinación hasta lujan por la virgen. Cuando llegan a la iglesia se postran y caminan arrodillados hasta llegar a la virgen. Hay veces en que ciegos, sordos o rengos van a estos lugares, a estos santuarios, se arrodillan, rezan y algunos se curan, salen bien, salen sanos. Hay casos así y este hombre vio, sino no le preguntaba a Rabí Akiba.

Pero, hay que tener en claro que de los cien mil que van, uno o dos se curan. Es como la lotería, ¿quien va a ganar? uno. Algunos dicen: «a lo mejor soy yo, me conviene ir.» Por lo tanto algunos van pues a lo mejor se curan ellos.

¿Contra esto que podemos decir?

Le dijo Rabí Akiba: «Te voy a dar un ejemplo, ¿Con que se compara esto?:

«Había una persona que era un hombre muy honesto, todos confiaban en él. La mayoría de las personas le dejaba dinero guardado, sabían que lo iba a devolver sin pedir testigos porque era confiable y muy honesto. Cierto día viene uno a dejar dinero con dos testigos, decía: «mira te dejo tanto dinero.» Es decir este, no confiaba tanto en el hombre honesto. Una vez este desconfiado vino y se olvido de traer testigos, igualmente dejo el dinero. Pero sin testigos. La mujer del hombre honesto estaba enojada con este señor, mientras todas las personas confiaban en su marido, no pedían que firme, no traían testigos. Quiso aprovechar la oportunidad que el desconfiado no trajo testigos para robarle. Dijo la mujer: «a este lo vamos a castigar por la forma de desconfiar de mi marido, cuando venga a cobrar le vamos a decir ¿tenes testigos?».

¿Esta bien lo que dijo la mujer? ¿esta bien o esta mal? esta mal, ¿porque el otro es desconfiado yo voy a ser un ladrón?¿porque el otro es desconfiado yo voy a robar?.

Le dijo el marido a la mujer: «¿porque el otro hace las cosas equivocadamente yo voy a perder mi fidelidad?”

Hasta acá el ejemplo, ahora ¿Que tiene que ver esto con la idolatría? Ahora vamos a ver, presten atención:

El 99,9 o 100 por ciento de las personas que se dirige a la idolatría lo hacen por problemas de salud, porque necesitan algo, quieren algo, «por favor, cúrame de esto, cúrame de lo otro, mándame esto, mándame lo otro.»

Los sufrimientos, las enfermedades que vienen a la persona son enviados del Creador del Mundo, ¿para que? para hacernos reflexionar, para hacernos teshuva. Dios le manda a tal persona una neumonía o una infección estomacal, va a tener que estar dos semanas en cama.

Dios le dice al virus este o a la bacteria: «anda, entra en fulano, quédate dos semanas y salí. Ustedes – le dice Dios – no podes irte sino tal día, o a tal hora o con tal médico.» Dios le hace jurar a la enfermedad de que no se va a ir de ahí hasta que vea a cierto médico o tenga cierto remedio o a tal hora.

A veces, cuando llega el momento de salir de la enfermedad, porque ella juró delante de Dios y Él decreto que a tal hora salía, ¿A donde esta este fulano? arrodillado delante de una idolatría. Y esta pidiendo a la idolatría: «Por favor, cúrame», entonces dice la enfermedad: «si salgo, este va a pensar que la idolatría lo curó, pero si no salgo no cumplo con mi juramento y yo siempre le fui fiel a Hashem», entonces ¿que hace la enfermedad? Recuerden el ejemplo. Tiene que salir.

Ella dice: «porque este tonto esta arrodillado delante de una idolatría, ¿yo voy a perder mi fidelidad?¿no voy a cumplir con mi juramento?. Salgo, que se equivoque, que piense que la idolatría lo curó, yo voy a cumplir con mi función.»

Dijo Rabí Iojanan: «Esta escrito que las enfermedades son malas y fieles. Malas en su misión pero fieles a su juramento.»

Rabí Yehuda enseñaba: «Hay una idolatría en una ciudad que cuando no llueve esta idolatría se presenta frente a los ciudadanos en sueños. Le dice: «maten una persona en mi culto y voy a mandar lluvia», ¿que hace la gente? agarran el primero que se cruce, lo ofrecen a la idolatría y llueve. ¿Llueve, como puede ser?

Dijo Rabí: ¿Porque pasa esto?

Contesto Rab: ¿Sabes porque? Hakadosh Baruj Hu hace, que después que ellos hagan esas cosas,  que venga bendición realmente a la tierra. ¿Para que? Haber si se equivocan o no. Dios los deja resbalar en sus creencias erróneas, porque si fuera que por más que matan gente no va a ver lluvia, ¿nadie va a creer en eso, verdad? Tiene que mandar cada tanto la lluvia, para dar la posibilidad del libre albedrio, para que uno reaccione y diga igualmente: «esto esta mal, esta prohibido, no es correcto», y si alguien dice: «¡pero llovió!», la respuesta seria: «Que me importa que llueva, esta mal, estas equivocado.»

Al que quiere impurificarse le abren la puerta, ¿quieres equivocarte? anda, entra, equivócate. ¿Quieres? acá esta la oportunidad, pero vos elegís.

Y al que quiere purificarse, al que quiere dejar la idolatría, cumplir con los preceptos Noajicos no solo le abren la puerta, sino que le dan una ayuda, lo empujan. Solo hace falta saber que quiere uno, estar puro o estar impuro.

Noajismo o idolatría, Dios o el hombre, la Verdad o la mentira, la Luz o la oscuridad,

¿Que es lo que quiere usted?

Saludos!


¿El rezo como bálsamo mágico?

Hay gente que tiene la idea que con rezos, solamente con ellos o quizás también con un poco de buena voluntad, se encuentra la solución a las situaciones de la vida.
Entonces, se reza para pedir por salud, oraciones para prosperar, más plegarias para tener hijos y encaminarlos, liturgia para encontrar salvación espiritual y muchos etcéteras más.
Ahora, ¿qué enseñanza nos puede brindar la Torá (en porción admisible para noájidas) al respecto?

Veamos el ejemplo del tercero de los patriarcas de los judíos, quien era un notable noájida.
Nos referimos a Iaacov, patriarca de los judíos.
Prestemos atención a estos párrafos:

«Allí levantó un altar y llamó su nombre kEl-Elohei-Israel.
Entonces Dina, la hija que Lea había dado a luz a Iaacov [Jacob], salió para ver a las jóvenes del lugar.
Y la vio Siquem, el hijo de Hamor el heveo, príncipe de aquella tierra. Él la tomó, se acostó con ella y la violó.»
(Bereshit / Génesis 33:20-2)

A estos también:

«Iaacov [Jacob] y toda la gente que le acompañaba llegaron a Luz, es decir, a Betel, en la tierra de Canaán, y allí edificó un altar. Llamó al lugar kEl-betel, porque allí se le había revelado Elokim cuando huía de su hermano.
Entonces murió Débora, nodriza de Rebeca, y fue sepultada al pie de Betel, debajo de una encina, la cual fue llamada Alón-bacut.»
(Bereshit / Génesis 35:6-8)

Y a estos:

«Entonces Iaacov [Jacob] erigió una piedra en el lugar donde Elokim había hablado con él, una piedra memorial. Sobre ella derramó una libación, y echó sobre ella aceite.
Iaacov [Jacob] llamó Betel al lugar donde Elokim había hablado con él.
Partieron de Betel, y faltando aún cierta distancia para llegar a Efrata, Raquel [Rajel] dio a luz tras un parto muy difícil.
Y aconteció que como había dificultad en su parto, le dijo la partera: -No temas, porque también tendrás este hijo.
Y sucedió que al salírsele el alma, porque murió…»
(Bereshit / Génesis 35:14-18)

¿Has encontrado algo en común en estos tres breves relatos de momentos en la vida del patriarca?

El sabio hombre, el noájida que luchaba contra sus tendencias naturales y contra el medio que lo rodeaba para ser constructor de shalom, erigía monumentos en honor al Eterno, hacía rituales de consagración, que eran algunas de las maneras primitivas de la oración, ¿y qué sucedía a continuación?
Violaron a su hija, murió una mujer sumamente valiosa para su familia, falleció su amada esposa al dar a la luz…
Tragedias, dolores, terribles sucesos que afectaban al patriarca y a los suyos, a pesar de haber orado con intensidad y devoción ratos antes.

¿Qué podemos aprender de esto?

Pues, que el rezo no es la llave exclusiva para una vida de felicidad, o dicho en otras palabras, que Dios no quitará el trago amargo solamente porque devotamente elevemos nuestras voces y ruegos a Él.
Por supuesto que el rezo es poderoso, que es una vía dorada para comunicarnos con Él, que nos permite reencontrarnos con nuestra esencia, que en ocasiones tiene resultados estupendos.
Pero, aquel que deposita su fe en el exclusivo poder de la oración, está poniendo su vida en un estado que no es el recomendado por los sabios, pues ellos han afirmado con claridad: «No debes vivir dependiendo de milagros» (TB Pesajim 64b; Nidá 31a).
Esto es, cada uno tiene su parte que hacer como socio de Dios en la creación, en la construcción de shalom, en perfeccionar al mundo bajo la égida del Padre Celestial. Por supuesto que habremos de confiar al 100% en Él, pero eso no nos quita nuestra parte de deber, de responsabilidad, de labor.
Aquel que se cree que por orar, y solamente esto, ya tiene realizada su tarea, está en un gran error.
Ejemplo, si alguno está enfermo, que oré, claro está, pero que vaya al médico y siga la prescripción.
Si alguien está sin trabajo, que pida ayuda desde lo Alto, pero que no deje de procurar conseguir su digno ingreso.
Si uno está afanado en alguna tarea, que alce su pedido a los Cielos, pero que no deje caer en desánimo su actividad.
Si alguno está solo, que ruegue por su media naranja en tanto hace lo que le toca para hallarla y reconocerla.
Y así con cada aspecto de la vida.

Así pues, el rezo acompañado por la actividad necesaria es lo correcto.
Sin olvidar una poderosa herramienta, sumamente poderosa, que es la bondad y misericordia hacia el prójimo.
Esto es, dar caridad al necesitado, confortar al sufrido, ser solidario con quien lo precisa, asociarse a causas sagradas como FULVIDA, y así por el estilo.
Pues, cuando se domina al EGO, se aprende el verdadero valor de las cosas y de las personas, lo que posibilita una manera trascendente y mejorada de vivir.

Todo esto no lo suponemos nosotros, sino que el propio texto sagrado, versos adelante o atrás de los párrafos ya citados, lo enseña con meridiana claridad.
Atiende:

«Luego dijo Iaacov [Jacob]: -Elokim de mi padre Avraham [Abraham], Elokim de mi padre Itzjac [Isaac], oh Eterno, que me dijiste: ‘Vuelve a tu tierra y a tu parentela, y Yo te prosperaré’, yo no soy digno de todas las misericordias y de toda la fidelidad con que has actuado para con Tu siervo… Rescátame, Te lo ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esav [Esaú], porque le temo
… Iaacov [Jacob] pasó allí aquella noche, y tomó de lo que tenía a mano un presente para su hermano Esav [Esaú]:
200 cabras y 20 machos cabríos, 200 ovejas y 20 carneros, 30 camellas que estaban dando de mamar y sus crías, 40 vacas y 10 toros, 20 asnas y 10 borriquillos.
Entregó cada rebaño a sus siervos por separado, y les dijo: -Id delante de mí guardando cierta distancia entre rebaño y rebaño.
Mandó al primero diciendo: -Cuando Esav [Esaú] mi hermano te encuentre y te pregunte diciendo: ‘¿De quién eres tú? ¿Y adónde vas? ¿De quién es eso que llevas delante de ti?’, le dirás: ‘De tu siervo Iaacov [Jacob]; es un presente que envía a mi señor Esav [Esaú]. Y he aquí que él también viene detrás de nosotros.’
Mandó también al segundo, al tercero, y a todos los que iban detrás de los rebaños, diciendo: -Así hablaréis a Esav [Esaú] cuando lo encontréis.
También le diréis: ‘He aquí que tu siervo Iaacov [Jacob] viene detrás de nosotros.’ Pues pensó: ‘Apaciguaré su ira con el presente que va delante de mí, para que después pueda yo verle; quizás él me acepte.'»
(Bereshit / Génesis 32:10-21)

En este ejemplo, a diferencia de los anteriores, vemos un rezo profundo y sincero, que proviene de las mismas entrañas del hombre y se eleva directamente a «oídos» de Dios, ni nada más fórmulas rituales.
En este caso, además, el rezo va asociado a una tarea metódica en el plano de la diplomacia.
Esto es, Iaacov no se conformó con solamente rezar, sino que además envió presentes y elogios a su hermano.
El resultado de ambas acciones (y algunas más que no detallamos para no irnos de tema), fue que ambos hermanos se reencontraron, luego de décadas de rencor y deseos de muerte, y se fundieron en un abrazo de reconciliación.
El rezo surtió efecto positivo… ¿pero solamente el rezo?

Así como este caso, hay muchisimos más, en los cuales reconocemos que el rezo es de valor inmenso, pero que pierde su sentido cuando se transforma en un aliciente para la pereza, o peor aún, para creerse el amo de Dios, en donde uno ordena o mandata y Dios cumple como si fuera esclavo y no el Rey de reyes.

Es habitual entre los idólatras tener a los rezos, o plegarias, en un sitial supremo, más allá de cualquier otra acción.
Es común que demanden de Dios y le ordenen tal o cual cosa y esperan el milagro (y a veces efectivamente pasan cosas que pudieran parecer maravillosas, algunas pocas veces).

Pero, el noájida debe apartarse de tales modos de existencia.
El noájida tiene un rol definido como constructor de Shalom, y como tal no se siente a esperar, no haraganea esperando que le llueva la misericordia divina o la caridad humana. No vive de los diezmos o de las estafas espirituales o de la carroña, tal como acostumbran hacer los clérigos de la mentira (por supuesto que falsos rabinos mesiánicos a la cabeza de tales).
El noájida trabaja, se ocupa más que se preocupa de las cosas, comparte, es solidario, se esfuerza, es responsable, reconoce sus faltas pero no por ello se angustia, y sí… también reza… porque es importante rezar, es vital estar conectado a la Fuente de vidas y obtener dones celestiales (merecidos o no).

En resumen, lo que aprendimos hoy es…

Resp. 682 – ¿era mesianica vivencia material ?

giuseppina lopardo nos consulta:

Buen día, profesor Yehudá
En la era mesianica tendremos un nuevo estilo de vida, pero tan material como el actual, me gustaría que me explicara en cuáles aspectos
Gracias
Giuseppina lopardo, 52 años, profesora, Carupano, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 682 – ¿era mesianica vivencia material ?

La verdad de la Idolatría – Parte 1

A continuación transcribiré un audio cuya autoría es del Rabí Abraham Serruya, añadiré lo que crea necesario para entender mejor el tema. Esta es la primera parte del Post donde se entenderá el curso de la naturaleza y el castigo a los que sirven a la idolatría.

Los filósofos de Roma cierta vez le preguntaron a los Sabios de Israel:

– Si al Dios de ustedes no le gusta la idolatría (así la conocemos nosotros, pero en realidad ellos nombraban dioses paganos) ¿porqué no la anula, que la destruya y ya?

Le respondieron los Sabios:

– Si fuera que los idolatras sirven a algo que el mundo no necesita, Hashem destruiría, anularía esto. Pero ellos adoran al sol, a la luna, a las estrellas, a los signos. ¿Dios va a destruir Su mundo por los idiotas, por los necios, por los tontos que adoran al sol? ¿Dios va a destruir el sol por ellos?, sino, el mundo sigue su curso y estos tontos que se equivocan van a pagar caro su equivocación.

La Naturaleza sigue su curso.

Por ej. Analicemos la prohibición del robo:

– Una persona robo una bolsa de semillas de trigo y fue y la sembró en la tierra. ¿Entonces Dios que le va a decir a la tierra: «no, no hagas brotar el trigo porque fue robado»? Dios va a impedir a la tierra que haga crecer el trigo porque fue robado? No, sino el mundo sigue su curso, la tierra que fue arada hace crecer el trigo, es naturaleza y El Dios no va a cambiar Su naturaleza. Y este tonto que hizo las cosas mal, este ladrón que robo, lo va a castigar a el y no cambiar la naturaleza, Dios ya se va a ocupar de el. La persona va a ser castigada, no el trigo, no la tierra.

Analicemos otro ejemplo: El adulterio:

– Uno que hizo adulterio, adulteró. ¿La mujer esta no se va a embarazar, porque era un adultero y no era el marido, por eso no se va a embarazar? Si estaba todo preparado y propicio para el embarazo, ¿porque no?. Sino, la naturaleza de un adulterio es que pueda dar sus frutos. Esta todo preparado para que sí se embarace y, este adultero que hizo algo equivocado va a pagar su equivocación, los dos van a pagar su error.

Rabí Shimon Ben Lakish tenia una expresión especial hacia los adúlteros, él solía decir: «Dijo el Creador del mundo: «No es suficiente para los malvados que agarran mi sello y lo hacen público.»

¿Qué significa?

Un sello, como el del médico que sella las recetas o como el del gobernador para los decretos, así Hashem tiene Su sello. El sello es algo personal, privado. Dice Dios: «Estos malvados, no es suficiente que usan Mi sello sino que lo hacen público, lo dejan que cualquiera lo tenga. Además usan Mi sello y me obligan a cumplir con lo que ellos sellaron»

¿Que esta queriendo decir Rabí Shimon Ben Lakish? ¿Cual es el sello de Hashem en este mundo? El ser humano, que fue hecho a imagen y semejanza de Dios. Cómo el sello demuestra quien esta acá, así el hombre es el sello de Hashem. Vienen los malvados, utilizan el sello de Dios y hacen otros hombres y lo hacen mal. Hacen adulterio y obligan a Dios a que el adulterio este de sus frutos, pero ¿porqué? porque esta es la ley que Dios puso en la naturaleza y El Dios no va a cambiar Su naturaleza, pues la naturaleza es así.

Si una persona va a cruzar la ruta con los ojos cerrados y dice: «ningún coche me va a atropellar porque voy a ir gritando el Shema Israel», esta equivocado, puede gritar todo el día el Shema Israel pero el peligro esta. Uno no puede ir en contra de las leyes naturales, porque el mismo Dios dijo: «Cuida tu vida, cuida tu salud, no te metas en peligros», es el mismo que te dijo que hagas esto el que te dijo que hagas lo otro. Entonces viene el malvado y utiliza la naturaleza de Hashem para sus propósitos malos y Hashem tiene que seguirle el curso, porque es Su ley, es lo que Él impuso.

Pues, supongamos que para cada cosa tendría que cambiar el curso, seria un quilombo y no existiría naturaleza. Los caminos de Hashem son siempre naturales.

El surgimiento de los filósofos.

¿Que paso con los filósofos? ¿De repente los mercenarios se hicieron filósofos? ¿Que paso?

El Kuzarí explica como surgió la filosofía en el mundo. El pueblo judío era el único pueblo que pensaba en niveles espirituales, porque habían recibido la Torá. Cuando pecaron y fueron exiliados a Babilonia. Entonces se encontraron los babilónicos con la cultura judía y empezaron a interesarse. Los babilónicos aprendieron de los judíos sobre todos los signos, los astros. Los primeros astrólogos nacieron en babilonia, pero justo da la causalidad que fue cuando los judíos se encontraban allí. Porque la Torá conocía la fuerza, la influencia de los astros sobre el ser humano. Después vinieron los persas y conquistaron a los babilónicos, llevaron a los judíos a Persia y otra vez se encontraron los persas y conocieron a los judíos y empezaron a interesarse por todo lo que era la parte filosófica, pero como fue un tiempo corto, no tuvieron tiempo de desarrollar una generación pensante. Hasta que vinieron los griegos, vencieron a los persas y toda la influencia se fue a Grecia y ahí empezaron todos los griegos a pensar, entonces surgieron los filósofos griegos, Sócrates, Platón, etc. Si ustedes ven la filosofía griega tuvo una época determinada, después de la conquista de Persia hasta  la llegada de Alejandro Magno. Antes no hubo filósofos, después no hubo filósofos ¿Que paso? ¿Quién les inyecto esas ganas de pensar? ¿Se contagiaron, que pasó?  Sino, coincide justo entre el encuentro de la cultura griega y la cultura judía. Luego ocuparon el lugar de los griegos los romanos y ellos eran mercenarios, sanguinarios, crueles, idolatras. De repente los romanos se encuentran con los judíos, que el sábado, que la mikve, Rosh Hashana, Iom Kipur, se dijeron: ¿Que pasa, que es esto, que es esto? Idolatría no, y empezaron a pensar, entonces empezaron a aparecer los filósofos romanos también. Y de ahí surgió el cristianismo. ¿Por qué? porque vieron y escucharon del monoteísmo, tenían un paganismo enorme e hicieron un monoteísmo pagano, mezclaron un poco las cosas y algo sacaron de todo esto, algo mejoraron.

Los filósofos vs los Sabios de Israel.

Un filosofo le preguntó a Rabam Gamliel: «Esta escrito en la Torá de ustedes que Dios es un fuego que consume, es un Dios celoso?”

-O sea la Torá dice que Dios se cela, tiene celos de otros dioses, de la idolatría. Ósea como diciendo: «No aguanto, por favor no me traigan otro». Como el chico que cuando llega otro chico se pone celoso.-

Pregunta el filosofo: «¿Porque El es celoso de otra idolatría, porque se enoja con los que sirven a la idolatría, que se enoje con la misma idolatría, porque tiene que castigar a los servidores de la idolatría, que se enoje con el propio dios?»

Le contesto Rabam Gamliel: «Te voy a dar un ejemplo, ¿Con que se compara esto? Con un príncipe que tenía un hijo y este hijo tenia un perro, cuando pensó: ¿que nombre le voy a dar al perro? lo llamó como su padre, lo llamaba papa al perro. Cuando los amigos se peleaban con él y le decían jura, él juraba en nombre del perro papa. Cuando el padre escuchó que el hijo le dio su nombre al perro y que jura en nombre del perro, ¿con quién se enoja el padre? ¿Con el hijo o con el perro? con el hijo.

Bueno en verdad el perro pobre no hizo nada, el culpable es el que lo llama de padre.

Le dijo el filosofo: » Vos llamas a la idolatría de perro (tengamos en cuenta que para ellos no era idolatría sino la divinidad) anda a mirar que tiene poder.

¿De donde sacaste que tiene poder? – Le preguntó Rabam Gamliel.

El filosofo: » Mira, una vez hubo un incendio en nuestro pueblo, toda la ciudad se incendió, todas las casas, todos los edificios. Pero el templo idolatra fue el único que se salvo. Entonces tiene poder, se salvo la idolatría, dijo: «¡el fuego acá no!»¿Como llamas de perro a la idolatría. el perro no se iguala a la idolatría, pues tiene poder? ¿No podes decir que no, mira te muestro realidad?

Le contesto Rabam Gamliel: «Te voy a contestar con otro ejemplo, ¿con que se compara esto? con un rey de carne y hueso. Una de sus provincias se rebeló, entonces el rey arma su ejercitó y sale a combatir o castigar a esta provincia rebelde, cuando él entra e invade a la provincia ¿con quién va a pelear? ¿Contra los vivos o va a entrar al cementerio y va a romper las lápidas? Dios castiga a la gente al cementerio déjalo ahí.

El filosofo se puso furioso: «Ya lo trataste de perro ahora lo tratas de muerto, ¿como puede ser? Que la destruya Dios directamente.»

Dios la podría destruir si no fuera que ellos terminan adorando cosas que el mundo necesita. Ellos sirven al sol, a la luna, a las estrellas, a los signos, a las fuentes de agua. ¿Y Dios va a destruir Su mundo por estos necios? El mundo sigue su curso y todas aquellas personas que se equivocaron, ellos son los que van a pagar caro.

Presten atención, nosotros no nos maravillamos de grandes milagros que pasen. Idolatría o no idolatría, vamos a encontrar las explicaciones de porque no fueron destruidas o porque paso lo que paso. En definitiva no son idolatría, no valen nada.

Además, Dios va a destruir los animales, los peces porque los idolatras los adoran, que culpa tienen todos los seres que son adorados, Dios no va a destruirlos. Si las personas empezaran a adorar al ser humano, ¿vamos a destruir los hombres también, porque hay un hombre que esta siendo adorado? No tiene sentido, Hakadosh Baruj Hu a la idolatría la deja, castiga a los que la sirven.

Saludos!





Ser útil en la vida.

Cuando estamos entrando en lo que es el Séptimo Día, leemos un salmo especial y muy bueno, el 104.

En el mismo esta escrito:

«Allí anidan las aves, la cigüeña tiene su hogar en el ciprés. Las altas montañas son para las cabras silvestres, las rocas son refugio para los conejos. Creó la luna para las fiestas, el sol conoce su destino»

En este precioso y sabroso párrafo se detallan algunos propósitos de diferentes creaciones, se marca el fin para el cual cada uno fue creado. Es decir, cada creación de Dios sea chica o grande cumple su función en el mundo.

Cada uno de nosotros somos un ente y único mundo, con determinados propósitos y misiones. Transitamos una vida llena de diferentes emociones y situaciones, aprendemos lecciones y embarcamos nuestra vida hacia un destino de dicha y felicidad. Pero, ¿es eso todo?¿Transitamos la vida, aprendemos y nada más?¿Que es lo que esconde la vida y que te quiere enseñar?

El gozo en la vida es servir con un fin mayor y mejor para los demás. Oportunidades hay muchas, siempre y constantemente se presentan situaciones en las que podemos desarrollarnos y despertar nuestro potencial en aras de los demás. Sin que ello perjudique nuestra vida y la oportunidad de seguir con objetivos trascendentes.

Los árboles que no tienen frutos, tales como el ciprés o el cedro, parecen que existen para nada. Pues si no dan frutos ¿para qué están? la respuesta es sencilla, los mismos están para servir de  hogar a las aves de diferentes tipos. Asimismo y de igual manera sucede con las montañas. Las rocas son de utilidad y sirven de refugio para los conejos. La luna nos transmite las fechas y el sol nos da de su luz, no solo a los humanos, también a los animales y las plantas.

Cada ente en el mundo no solo disfruta de la vida y de las oportunidades sino que además cada uno se encarga de servir en algo para el otro, sea animal, vegetal o ser humano.

Tú vives la vida, creces, aprendes y te desarrollas para mejorar y perfeccionar el mundo. Y esta muy bien, pues para tal fin en parte has sido creado. Ahora te dejaré meditando en una pregunta:

Así como el sol, la luna y cada creación de este mundo comparte y disfruta compartiendo todos los días, y no necesariamente lo hacen con dinero u objetos materiales:

¿Tú, para quién serás de utilidad hoy?

Saludos y Feliz Séptimo!


La piedra preciosa de Abraham

400_1218252294_piedras-preciosas

Está registrado en el Midrash Rabba (1):

«Una puerta que no se abre para el pobre se abrirá para el médico»

Los Sabios enseñan en este dicho acerca de la hospitalidad, el hecho de recibir a las personas con buen semblante y que tal acto nos aleja de las enfermedades y males. ¿Como se explica?

A continuación les presentaré un relato donde cada uno de ustedes tratará de extraer sus propias conclusiones para el provecho de su alma y la productividad en sus vidas:

-«Había caído en una grave enfermedad la hija de Rabí Aarón de Karlin. Era tan grave su estado que los médicos no daban esperanza al respecto. Cierto día le llegó una visita al Rabí, el Tzadik Rabí Moshé de Kubrin, quién fue amablemente invitado a compartir la mesa familiar. Mientras estaban comiendo, Rabí Aarón le comentó al ilustre visitante el problema de su hija, quien requería de la misericordia Divina.

Rabí Moshé respondió:

– En el Talmud se registra el hecho de que el patriarca Abraham llevaba consigo en su cuello una piedra preciosa y que todo enfermo que la observara inmediatamente sanaba. ¿Pero de que naturaleza era esa piedra, que en su merito Abraham podía curar todas las enfermedades del mundo?

El Sabio explicó: «En mi parecer no refiere a una piedra preciosa física, más bien a una piedra preciosa de índole espiritual, es decir, la virtud especial con la que fue dotado Abraham. La hospitalidad. Esa característica de bondad era la piedra preciosa que siempre llevaba consigo en su cuello. Ahora mismo es usted, Rabí Aarón, padre de la chica, quién nos esta hospedando en su hogar. De modo que la piedra preciosa esta colgada de su cuello. Que la chica lo observe a usted y con la ayuda de Hashem sanará.»

Milagrosamente ese día el estado de la chica dio un vuelco favorable y al pasó de unos días mejoró completamente…»

Como habrás entendido todos llevamos una piedra preciosa en el cuello cuando actuamos con Bondad. Que no es física, tan solo es una metáfora para recalcar la importancia de la hospitalidad y la generosidad hacia nuestros prójimos.

Una manera de combatir las enfermedades, de sobrepasar a las penurias y pesares, es ayudar a nuestros prójimos, ya sea dándoles hospitalidad, dinero, consejos, como se explico anteriormente. Una piedra preciosa desea ser cargada y llevada. Tú tienes el potencial para sanar enfermedades y combatir sufrimientos con una piedra preciosa llamada en este caso «Hospitalidad» que El Eterno espera que cargues contigo.

Dentro de nuestro inmenso tesoro de Siete preceptos se encuentra una piedra preciosa. Una característica saludable, que aporta al mundo bienestar, salud, caridad, justicia. Hoy es el día para que decidas cargar con ella o dejarla aun costado sin combatir con la misma a los sufrimientos y pesares del mundo.

Por quién te ocuparás generosamente hoy?

Saludos!

Notas:

1 – El camino del gentil justo, las leyes de caridad.




La grandeza del Noajismo

Amigo mío honestamente que te parecen  las 7 Leyes que nos rigen, en verdad que opinión es la que tienes de esas 7 sencillas leyes, muchas personas al descubrir su herencia y por lo tanto su verdadera identidad parecen decepcionarse de la escases y simpleza de nuestras leyes, a muchos les gustaría encontrar en el Noajismo cientos de leyes como las que tiene el Judaísmo o por lo menos mas complejidad y mas cosas “espirituales”, y cuando conocen de primera vista nuestro legado parece que no es lo que esperaban, pero veamos solo un atisbo de lo que encierran 7 sencillas leyes emanadas desde la misma “mente” por así decirlo del Todopoderoso.

Estos Mandamientos no fueron fraguados en esta realidad, fueron diseñadas por así decirlo en un plano que esta fuera de nuestra limitada percepción de la vida pues lo único que podemos decir es que son de “raíz espiritual” pues pertenecen a ese plano pero no hablamos de el estrato espiritual de esta realidad si no a un plano fuera de esta misma realidad, es un tema muy profundo y complejo pero entendamos que dichos Mandamientos emanan “de los pensamientos del Todopoderoso”, entendamos la categoría y nivel que poseen estos Mandamientos pues aunque veamos simpleza y sencillez en el exterior, en su estudio profundo y concienzudo podemos encontrar un inmenso océano de conocimientos, incluso dentro de ellos se puede ver y entender los misterios mas grandes de la existencia.

El numero 7 “es un numero de Creación” no alcanzo a comprenderlo totalmente para poder explicar sus significados, pero dicho numero fue el que utilizo el mismo Eterno para crear esta realidad, este Mundo y el Universo entero fueron creados bajo este parámetro, y hoy en día se recrea bajo el mismo parámetro pues el Universo no es estático si no que a cada instante es mantenido y sostenido recreado por un una tenue expansión de energía emanada desde la grandeza del Todopoderoso, y nosotros lo mantenemos en armonía y orden bajo el mismo parámetro el “7” ¿comprendes?, tenia que ser así no crees, Dios no se equivoca cuando hace Sus cosas pues no es humano para cometer errores, el cosmos fue creado con un parámetro y con ese mismo parámetro es mantenido en perfecta armonía.

Los 7 Mandamientos son “UNIVERSALES” o sea para todos, Noajidas y Judios deben de cumplirlos por igual, ves como nada escapa a la vista del Creador, Su creación esta regulada por el mismo patrón que fue hecha, por el mismo método aunque no con la misma técnica, pues nosotros somos meros mortales y el Eterno no tiene comparación ni principio ni fin y aun cuando todo todo termine El estará ahí para siempre, y mis palabras ni siquiera pueden alcanzar a rozar con la mas leve ligereza la verdadera grandeza de Su identidad por así decirlo.

El Código Noajico tiene el mismo peso de todo el Código Judío, claro que resumido en 7 poderosas leyes, y no cuenta con toda la tradición de miles de años que tiene el Código Judío, los sabios de Israel a través de milenios y también porque no decirlo también a costa de sus propias vidas han desarrollado un amplio repertorio de explicaciones y estudios que sostienen la tradición para ser comprendida y estudiada por sus miembros, no es así con el Código Noajico pues podríamos decir que es un territorio virgen e inexplorado, y la verdad amigo mío que el estudio profundo y concienzudo de nuestros Mandamientos no es tarea para cualquiera, los 7 Mandamientos son las rendijas hacia un Mundo de comprensión de todo lo que nos rodea, por eso dicen los Sabios de Israel “ que aquel que se embarca en el estudio de los 7 Mandamientos es digno de honrarlo cual Sumo Sacerdote(Cohen Gadol) que entraba en el Santo de los Santos en el Bet Hamikdash en el día de los perdones(Iom Kippur)” y con esto lo que se da a entender por los sabios es que estudiando los 7 Mandamientos alcanzas un nivel de evolución en cada estrato de la existencia como de ninguna otra forma lo podrías alcanzar.

Los 7 Mandamientos fueron dados en fácil comprensión para su cumplimiento porque todos estamos obligados a cumplirlos, o sea que son sencillos de entender para su cumplimiento cabal, pero encierran dentro de si las mas grandes llaves o herramientas de rectificación del Mundo, pero repito no es tarea de de todos solo pocos pueden acceder a los niveles mas profundos  de la comprensión de nuestras leyes, pero todos podemos cumplirlos a cabalidad espero se entienda esto, es por eso que se les ha invitado reiteradamente a estudiar nuestro legado, porque se con certeza que un día llegaran mentes penetrantes que nos darán grandes lecciones de cómo se debe de vivir en esta tierra, en base a estudio serios y profundos de nuestra herencia.

Pero he hablado de la grandeza del Noajismo sin darles muestras y pruebas fehacientes que sostengan mis palabras con firmeza  y veracidad, puedo decir con humildad que su servidor se ha dedicado al estudio de nuestras leyes hasta donde la inteligencia que me dio mi Creador me alcanza y con la ayuda de El he elaborado explicaciones extrapolando los eternos aspectos del Noajismo hacia diversas áreas de la vida.

Una de ellas que recuerdo bien, fue hace tiempo cuando decidí elaborar un manual o reglamento de trabajo en base a nuestros Mandamientos, su servidor cuenta con algo de experiencia en la consultoría empresarial en diversas áreas pero no soy consultor en materia laboral, pero decidí con las nociones que tengo en esa área elaborar un sencillo manual para regular el desempeño de los trabajadores basado principalmente en nuestras leyes, el resultado después de publicarlo, una querida compañera que reside en el lejano pero primer mundista país de Japón, comento que dicho manual era enormemente parecido a los reglamentos que esa Nación punta de lanza en tecnología y economía aplica en sus empresas, aunque un poco mas deficientes que el que publicamos aquí en fulvida, yo no he visitado en mi vida Japón ni conocía sus reglamentos laborales, y además me imagino que los artífices de esos reglamentos pertenecen a firmas de consultoría de grandes ligas, yo apenas figuro en el ambiente de medianas empresas, pero mi estudios y disertaciones son basados en un Código que diseño el mismo Eterno y ahí radica su efectividad.

Hace días publique un texto acerca del valor de la familia y como nuestros Mandamientos impactan a un matrimonio, las palabras del More para describir dicha explicación fueron “EXCELSO” dicho texto es un atisbo de la enorme importancia que el Eterno le da a la familia como núcleo conservador de un Mundo prospero y en armonía, puedo decir con riesgo a equivocarme que ni la terapia conyugal mas elaborada trabaja de esa manera el aspecto conyugal, ni desde ese punto de vista, y claro muchísimo menos las nefastas religiones, están todos invitados a leer esos textos así como a recomendarlos si así lo consideran pertinente.

En el camino del Noajismo puedes elegir por ver los Mandamientos como se puede ver un océano, desde fuera para admirar solo la superficie, o adentrarte y sumergirte en el, como el experimentado buzo que admira la maravillas del profundo e inmenso océano azul, los 7 Mandamientos son el acceso a un Mundo superior de comprensión de todas las cosas que nos rodean y del funcionamiento del Mundo mismo, cuando accedes a los niveles más profundos de comprensión de nuestras leyes las cosas se aclaran y todo toma sentido, desde el suceso que te ocurrió ayer como lo que estás leyendo en este Momento, todo toma sentido incluso la cosas que te parecen más “mundanas”, pues en el estudio de nuestros Mandamientos encuentras las respuestas que jamás te dieron en las religiones, dichos Mandamientos son también para poder comprender un poco de cómo trabaja el Eterno en Su Mundo, y como se comporta hacia nosotros, dichos conocimientos son el pedestal que sostiene una conducta de integridad y rectitud en esta tierra.

La verdad es el Noajismo es tan grande y poderoso que al comprender que dichas leyes o Mandamientos emanan de los mismos pensamientos del Creador del Mundo, no te queda más que rendirte ante estas sublimes y eternas leyes que son nuestro patrimonio y nuestra herencia en esta tierra y que para cumplir con el objetivo para el cual fuimos creados es necesario cumplirlas a rajatabla.

La grandeza del Noajismo se atestigua observando este maravilloso mundo pues para llevarlo al  objetivo final de su creación es mediante que el mismo patrón que fue creado el mismo es llevado a la visión de los grandes profetas de la santa y sagrada Nación de Israel, un Mundo perfecto donde el reinado del Todopoderoso cubra como las inmensas aguas del océano azul los confines de la tierra, 7 poderosos Mandamientos como los 7 lapsos de tiempo en que fue creado el Universo.

Te invito a estudiar tu herencia tu legado amigo mío que dentro de ella encontraras las respuestas a todas esas dudas que resuenan en tu interior.

Les envió saludos un abrazo y nos vemos pronto.