Archivo de la categoría: mal

Un destello en la oscuridad

Como sabemos, la doctrina del "pecado original" es aberrante y errónea.
Contradice completamente los fundamentos de la Torá, lo que ha sido revelado por parte del Eterno.
Si bien la primer pareja humana pecó al comer del fruto del árbol prohibido, nosotros no cargamos en absoluto con su culpa ni con su responsabilidad.
Aún sufrimos a causa de su equivocación, porque las condiciones del mundo variaron como consecuencia de la misma; pero no tenemos mancha espiritual que cargamos cual pesado fardo desde aquellos primeros humanos hasta nuestros días.
Cada uno es responsable de sus propios actos, culpable de sus culpas, responsable ante el Eterno por los propios hechos y por no haber realizado teshuvá (proceso de sincero arrepentimiento) para enmendar nuestras faltas personales.
Ya lo indica con claridad la Torá, y no deja lugar a dudas:

"Si alguien peca transgrediendo alguno de los mandamientos del Eterno respecto a cosas que no deben hacerse, aun cuando no llegue a saberlo, será culpable y cargará con su culpa."
(Vaikrá / Levítico 5:17)

Es explícito, cada cual carga con su propia culpa, aunque sea por actos cometidos por ignorancia, uno deberá dar cuentas ante el Supremo Juez.

Y en esta línea recalca el profeta:

"La persona que peca, ésa penará. El hijo no cargará con el pecado del padre, ni el padre cargará con el pecado del hijo. La justicia del justo será sobre él, y la injusticia del impío será sobre él."
(Iejezkel / Ezequiel 18:20)

No hay remisión de culpas de uno por otro.
Nadie puede hacer teshuvá por el vecino, ni siquiera un hijo por su padre, o un padre por su hijo.
No hay un "cordero de dios que quite el pecado del mundo".
Ninguna sangre de un falso dios y falso mesías te salvará de los pecados que has cometido.
Ningún Cristo o mesías te redimirá del mal que cometiste.
Cada cual carga con su propia mochila de pesadas oscuridades y molestos errores, cada cual ha de hacerse cargo de limpiar esa mochila espiritual para ahuyentar las sombras y traer Luz.

Mientras la persona no realiza su proceso personal de teshuvá, se encuentra espiritualmente enferma, en cierta medida su espíritu se ve ensombrecido, la Luz de plenitud del Eterno no puebla con vigor todas sus instancias.
En palabras del profeta:

"Vuestras iniquidades son las que hacen separación entre vosotros y vuestro Elokim. Vuestros pecados han hecho que Su rostro se oculte de vosotros para no escuchar."
(Ieshaiá / Isaías 59:2)

Por tanto, es imperioso que la persona tome en cuenta este hecho, se haga cargo de sus propias acciones, asuma con responsabilidad el timón de su vida, corrija aquello que es posible que corrija y enmiende su mundo.
Porque mientras siga en la comodidad, o en la ignorancia o en la rebeldía, continuará ausente de la plenitud que desde Arriba le tienen reservada.
Se estará causando daños cada vez mayores, estará sembrando una posteridad de miseria y arduo crecimiento; en lugar de escoger el camino del desarrollo integral y equilibrado, que se obtiene mediante el estudio de Torá desinteresadamente (de las partes aptas para ti como noájida) y por el cabal cumplimiento de los preceptos universales con sus derivados.

Gracias al Eterno, Él tiene abierto los portales celestiales para el que desea retornar a la buena senda.
No es difícil el camino del retorno.
No es menester sacrificios, ni sangre derramada, ni fe, ni complicados rituales.
Solamente se precisa lo que indica el profeta:

"Si el impío se aparta de todos sus pecados que cometió, guarda todos Mis estatutos y practica la justicia y la misericordia, ciertamente vivirá; no morirá.
No le serán recordadas todas sus transgresiones que cometió; por la justicia/misericordia que hizo vivirá.
¿Acaso quiero Yo la muerte del impío?, dice el Señor Elokim. ¿No vivirá él, si se aparta de sus caminos?
"
(Iejezkel / Ezequiel 18:21-23)

Es simple, es concreto, es posible.
Dejar el camino del error.
Desandar el trecho mal trazado.
Descargar la mochila de las cargas siniestras.
Vivir de acuerdo a la pauta espiritual que marcan los Siete Mandamientos Universales.
Actuar con misericordia y justicia.
Construir el Shalom con acciones cotidianas, aunque parezcan simples y sin envoltorio de espiritualidad.

Tal es la senda que conduce a la adhesión al Eterno, que significa vida en Este Mundo y gozo eterno en la Posteridad. Porque solamente el que se adhiere al Eterno, por medio del cumplimiento de los preceptos es llamado vivo, y siembra vida para su Posteridad. Tal como está escrito:

"Sólo vosotros, que permanecéis adheridos al Eterno vuestro Elokim, todo de vosotros está vivo hoy."
(Devarim / Deuteronomio 4:4)

Un "hoy" eterno, sin pausas, sin muerte, sin olvido.
Un "hoy" en el cual "todo de uno mismo" se mantiene con vida, en unión con la Fuente de la vida.

Para retornar, para ser uno que vuelve en Teshuvá no es necesario hacer todo de inmediato, pero sí comprometerse a alcanzar la meta trascendente.
De a poco, día a día, jornada tras jornada, una montaña después de otra, con constancia, con paciencia, con respeto y autoestima. Con la convicción de que se está haciendo por fin lo correcto, aunque se avance con lentitud.
Despojándose de esos disfraces que fuimos adquiriendo y confundidos llamamos "identidades personales".
Dejando de lado esos personajes que fuimos actuando en el teatro de la vida, para tomar con primor nuestro verdadera identidad. En equilibrio, en gozo, en sintonía armónica con el Eterno.

No hay misterios, no hay abracadabras, no hay danzas cabalísticas, ni esotéricas señales… mucho menos colgados en maderos que te salvan.
Solamente un corazón sincero, una mano honesta, un pensamiento íntegro.
En palabras del Eterno por intermedio de Su profeta:

"Yo no he hablado en secreto, en un lugar de tierra tenebrosa. No he dicho a la generación de Iaacov [Jacob]: ‘Buscadme en vano.’ Yo soy el Eterno, que hablo lo que es justo y que declaro lo que es recto."
(Ieshaiá / Isaías 45:19)

Él ya ha declarado lo que es recto, nos ha marcado lo que es justo y misericordioso.
Está en nosotros no confundirnos, no apelar a recursos que solamente sirven para hundirnos más en esa miseria emocional/espiritual que tanto tememos reconocer y mucho más confesarnos.

Seamos valientes, no es difícil el cambio hacia lo positivo, aunque al principio cueste.

Espero tus comentarios, pero más espero que estas palabras te hayan dado un destello para indicarte el camino hacia el buen puerto.

Resp. 106 – La salida del arca

Hola maestro. Quiero me cuente cuando salio Noah nuestro ansestro del arca.
Muchas gracias
Alvaro Garcia

Seguir leyendo Resp. 106 – La salida del arca

Los miedos y el noajísmo

En CTerapia aprendimos y comprendemos que toda persona está sujeto a cinco tipos de miedos que son básicos a toda la humanidad. Se pueden manifestar con mayor o menor intensidad, de acuerdo a la persona y su personalidad, pero nunca desaparecen en su totalidad.
Sabemos también que un gran número de nuestras conductas se basan en alguno de estos miedos, o en un complejo que integre a varios.
Te mencionaré ahora los cinco tipos básicos de miedos:

a- miedo a la impotencia física (muerte, enfermedad, miseria, lesión, parálisis, accidente, impotencia sexual, etc.)

b- miedo a no poseer el dominio sobre otra persona (soledad, aislamiento, abandono, desamparo, melancolía, ciertas depresiones, ira, rencor, envidia, agresiones, etc.)

c- miedo a ser rechazado o anónimo (perder posición social, no ser invitado, humillaciones públicas, defectos que son visibles, fracasos comerciales, ineptitud académica, etc.)

d- miedo a perder el control (locura, desorden, caos, pérdidas, olvidos, etc.)

e- miedo a lo desconocido (oscuridad, superstición, brujería, maldiciones, el futuro, lo diferente, el cambio, etc.)

Te pido que consideres cada uno de estos tipos de miedos básicos, y verás que tú también los padeces, sean evidentes o que los tengan escondidos en rincones de tu ser que ni siquiera tú quieres reconocer.

Ahora te dejo planteada una tarea sumamente importante, de la cual depende en gran medida la continuidad de FULVIDA, la expansión del noajísmo, el éxito de la Obra del Eterno a través de ti.
La tarea es la siguiente: debes investigar y descubrir qué fue lo que te retuvo en su momento en las celdas del error y la idolatría, cuál de todos los tipos de miedo estaban operando en ti para retenerte en esa prisión terrorífica.
Luego de que lo hayas visto, te pido que recuerdes qué pensaste y sentiste y después que hiciste para quebrar la cadena y enrolarte en el bando del Eterno.
Por último te ruego que mires con humildad, paciencia pero justicia a aquella persona que tienes cerca de ti y que aún está hundida en el error e idolatría. Mírala, no la juzgues; contémplala con respeto y ternura, pero sin perder el rumbo. Y descubre qué tipos de miedos básicos la están paralizando para reconocer la Verdad y acercarse a la Luz.
Cuando tengas claro esto, te pido que me lo comentes con detalles (aunque no es necesario que me des nombres, así mantenemos la confidencialidad), para que busquemos juntos las estrategias para libertar a tus seres queridos y allegados.

¿Te parece bien?
Te espero, hasta luego.

Satán y egoí­smo

En la Tradición al gran obstáculo del Shalom, de la paz e integridad, se le denomina "Ietzer HaRá".
Este concepto se traduce como "tendencia hacia lo negativo" o "instinto al mal".
Hay un ángel encargado de esta faceta humana, que se denomina Satán, que es un ángel de segunda categoría a las estrictas órdenes del Eterno. La función que le da el Eterno es proponer a la persona caminos erróneos, obstaculizar el avance y crecimiento y llevar ante el Trono Celestial el reporte de las reacciones de las personas.
A primera vista se puede considerar "malo" a este ángel, pero recordemos que los ángeles carecen de libre albedrío, por tanto no hacen lo bueno ni tampoco lo malo, solamente cumplen con fidelidad la función que el Eterno les encomienda.
De acuerdo a la Tradición hasta este ángel, con su función de incentivar hacia lo negativo, en definitiva es positivo.
Para comprender esto recordemos que es un emisario celestial, y todo lo que hace el Eterno tiene buena finalidad.
Pero, además sirve como una "pesa espiritual", para que la persona se ejercite, se esfuerce, desarrolle el "músculo espiritual" por medio de confrontar dificultades y tentaciones y no caer en ellas.

El verdadero problema con el Ietzer HaRá se manifiesta cuando la persona se fanatiza u obsesiona en actuar de acuerdo a sus dictados.
Cuando deja de lado el esfuerzo por superarse y cae y se desvía y se pierde de la buena senda.
Esa es la derrota de la persona, y paradójicamente también es la derrota del Satán, ya que su meta es fortalecer a la persona en el camino del Bien, por medio del entrenamiento en sortear lo negativo, construir en vez de destruir, desarrollar las potencialidades, endulzar el carácter.
¿Extraño, no?

Supongo que los que han sido contaminados por ideas ajenas a las cosas del Eterno sienten al Satán como una poderosa entidad antagónica al Eterno, el Diablo del Averno.
Pero bueno… no es así…
Es otra de las mentiras que han consumido durante tanto tiempo y que ha intoxicado su vida, perjudicando su accionar.
Saber las cosas tal como son es parte de la solución.

Otro nombre que recibe el Ietzer HaRá es menos evidente: egoísmo.

Si revisamos cada una de las acciones perjudiciales voluntarias encontraremos que su raíz es una sola: el egoísmo.
Es decir, el movimiento que tiende hacia el Ego.

Piénsalo, considéralo con serenidad, y descubrirás que no hay un diablo metiendo su cola cada vez que pasan cosas nefastas, sino que verás al egoísmo en acción.
Puede estar el egoísmo más o menos disfrazado, puede pasar solapado, pero siempre está presente en cada acción negativa de la persona.

Te propongo un ejercicio bastante simple de hacer, pero muy profundo para el que lo investiga.
Te recordaré los Siete Mandamientos Básicos Universales, esos que son tu patrimonio como noájida, para que tú expongas cómo contrarrestan los esfuerzo del egoísmo por destruir, dividir y corromper.
¿Te animas a hacerlo?

1- No servir a dioses ajenos.
2- No blasfemar: maldecir a Dios.
3- No asesinar.
4- No robar.
5- No a las relaciones sexuales inmorales (adulterio, incesto, homosexualidad, bestialidad)
6- No comer parte de animal con vida.
7- Establecer cortes de justicia.

Espero tus comentarios edificantes, tus dudas, opiniones, etc.
Hasta luego

Resp. 105 – El SHABAT es heredad judí­a

Nombre: Gabriel David Durruti Bautista
Pais: Mexico
Ocupacion: Estudiante
Edad: 22 años

Saludos More:
Soy gentil, y mi pregunta es la siguiente: ¿Cuando es la verdadera iniciacion del Shabath?, por que segun he encontrado que inicia desde las 18:00 hrs. del (6to. dia [Viernes]) y se prolonga hasta las 18:00 hrs. ¿Esto es verdad o simplemente el Shabath es todo el Sabado (7mo. dia desde 0:00 hrs hasta las 24:00) ?

La razon de mi escrito es tengo temor de Dios: ¿que no dice el escrito "…Amaras a Dios tu Señor (Señor mio) con toda tu alma, con todas tus fuerzas y solo a el Serviras" [Deuteronomio 6:4]?,
pero tambien dicen las escrituras "Si retiras tu pie de pisotear el sábado, de hacer tu voluntad en mi día santo, y si al sábado llamas delicia, santo, glorioso del [Eterno] y lo veneras, no siguiendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando palabras vanas… [Isaias 58:13], Si recurro a usted es por que sabe comprender los Preceptos, es por eso que le pregunte refente al inicio del Shabath.

La contestacion simple del inicio del Shabath es que no quiero ni mal interpretar, ni transgredir los preceptos del Altisimo, solo eso.

No prentendo ofender a nadie ni hacer una mesa de debate por esto.

A usted More lo respeto mucho.

Dios le bendiga

De antemano les agradezco su pronta respuesta.

Seguir leyendo Resp. 105 – El SHABAT es heredad judí­a

Resp. 104 – ¡Los cristianos no son israelitas!

shalom mi nombre es obed ben asher estamos en los ultimos tiempos y
esperamos en YHWH ,LA
RESTAURACION DE nuestros hermanos los cristianos a que habran sus ojos a la
verda de la torah
pues ellos son parte del pueblo de efrain,

Seguir leyendo Resp. 104 – ¡Los cristianos no son israelitas!

Lo que te mueve y lo que te detiene

Hemos enseñado en alguna otra oportunidad que existen cuatro niveles de error o pecado.
Se los recuerdo ahora, enumerándolos desde el menos grave al de mayor gravedad:

1- Error: aquel que sabiendo lo que debe hacer, y deseando hacer lo correcto, comete algún error involuntariamente.

2- Ignorancia: aquel que no sabe lo que debe y no debe hacer, y a causa de esta falta de entendimiento transgrede leyes y normas, quizás incluso sin percatarse del daño que se está causando.

3- Comodidad: aquel que sabe lo que debe hacer, o abstenerse de hacer, pero escoge el camino más fácil, el que le es más cómodo, el que le permite mantenerse a resguardo de fatigas, responsabilidades o compromisos.

4- Rebeldía: aquel que sabe que existe lo que es correcto, de Dios, legal, y sin embargo escoge actuar deliberadamente en contra de esto, con ánimo rebelde, por malicia o rencor.

¿Cuál de estos cuatro motivos explica el hecho de que tan pocos noájidas actúen abiertamente en FULVIDA y FULVIDA.com, siendo que hay centenas que disfrutan de nuestra obra?
Te pregunto esto a ti, que te beneficias de nuestro trabajo,
pero no agradeces,
no aportas,
no colaboras,
te escondes,
huyes ante el llamado de ayuda,
te haces el indiferente,
te mantienes en tu iglesia aunque sientes y sabes que estás en un infierno terrenal.

No te acuso de nada, no te sientas amenazado, no te protejas por favor.
No abras el paraguas, no corras, no busques una piedra para esconderte o lanzarla.
Solamente te pido que reflexiones en el camino que estás andando, en la vida que estás edificando con tu ausencia.
Y si te das cuenta de que no estás por el camino que construye Shalom, entonces estamos aquí para darte un abrazo, para recibirte con cariño y respeto.

Pregúntate, sincérate, atrévete a mirarte con madurez en el espejo y encuentra la respuesta que te liberará y nos dará una gran mano para continuar esta Obra de Luz.

Te espero…

Idolatrí­a en Paraguay Parte I, Ingerencia en el Estado

En Paraguay la Idolatría ha tomado un status tan fuerte y fundamental en los ciudadanos, afectando de sobremanera las relaciones interpersonales y familiares. Fundamentalmente el responsable es el Cristianismo en general ( en sus diversas formas ), y el Catolicismo en particular. Tras cientos de años de predominio de estas corrientes y habiendo tenido una Constitución Nacional Confesional Católica ( La declaraba Religión Oficial y el Presidente tenía que profesarla como requisito excluyente para el cargo ), resulta muy difícil erradicar el fanatismo intolerante hacia otras corrientes religiosas ó de pensamiento, ya que a los paraguayos siempre se nos quiso criar como personas con pensamiento muy estructurado.

Para tener una idea de la situación, recién desde la reforma Constitucional de 1.992, se ha declarado que el Paraguay es un estado Laico, fundamentada debidamente en la "igualdad" que todos los paraguayos tienen derecho a tenerla, sin diferencia de raza, creencia religiosa ó política, etc. Aunque todo muy lindo en el papel, en la práctica no se da de esa manera. Instituciones Oficiales y Estatales, mantienen imágenes y tradiciones que responden a la Tradición Católica.

Un ejemplo: En el ejército, cada Arma ( Marina, Aeronáutica, Infantería, etc. ) tienen su "Santo" al que adoran y veneran y realizan largas procesiones en honor a ellos. la Policía también esta en la misma situación, en una total falta de respeto al credo o forma de pensar de miembros de esas fuerzas públicas que no comulgan con la citada creencia. En los colegios estatales, los profesores les hacen rezar oraciones católicas a "Santos" y "Vírgenes" discriminando descaradamente a los alumnos que profesan otro pensamiento o concepto del Creador, inclusive en un colegio público de Encarnación ( la ciudad donde resido ), en la puerta principal de la institución, hay un "Cristo Ecológico" ( hecha hace pocos años ) que parece una abominación y total ofensa al eterno. Son cosas que a lo mejor para lectores de otros piases les sorprendería, pero ocurre en Paraguay.

Se ha fundado en Paraguay en Diciembre del 2006, el Instituto Laico de Estudios Contemporaneos ( ILEC ), que aglutina a hombres librepensadores y humanistas ( entre ellos reconocidos miembros de la comunidad Judía en Paraguay ) que están luchando para erradicar la discriminación por causas religiosas, políticas, sociales, etc.

Esta primera parte es un análisis objetivo e imparcial de la situación en Paraguay, con esta pincelada, podemos tomar conciencia de lo arraigado que está la Religión Católica en mi país. Todo esto es indignante de por sí, sin siquiera todavía analizar como arrastra deliberadamente a toda una sociedad a servir a otros Dioses inclusive a la fuerza.

Como Noájidas en Paraguay, estamos expuestos a un montón de discriminaciones en prácticamente todo el espacio sociales, laborales, formales e informales; pero ello debe ser un desafío que nosotros el poder servir con agrado a nuestro Creador y seguir el camino que él nos ha direccionado y nos acerca más a él.

Shalom y Bendiciones.

 

Admitir las opiniones de ánimo constructivo

En la sociedad occidental y cristiana que vivimos se ha establecido un modelo acrítico de vida.

Se considera herético (malo, rebelde, perjudicial) el que alguno tenga opiniones que divergen con el dogma oficial, o que contradicen de alguna manera la doctrina del pastor, o que pueden ocasionar alguna molestia (aunque hayan sido expresadas con pleno ánimo constructivo).

El oyente reacciona con enojo, violencia, huida, burla o rechazo, sin capacidad para tolerar el que otra persona tenga ideas propias y diferentes, o piense algo que no está en el lema del grupo de ovejas, o que sienta algo que no es compartido (aunque no sea perjudicial en los hechos).

Con este modelo de vida instalado en la sociedad occidental y cristiana, y especialmente entre los grupos seguidores de Jesús,
se pone un bozal al que opina y su opinión no es repetición de la doctrina oficial,
se repudia al que tiene la "osadía" de pensar por sí mismo,
se cancela el derecho a preguntar,
se abofetea a quien duda honestamente,
se aisla al que tiene la valentía de señalar errores,
se denigra al que no quiere ser parte del grupo de ovejas ciegas y mudas,
se prohíbe cuestionar cualquier cosa,
se acusa de intolerante al que dice algo que no agrada,
se silencia las diferencias,
se presiona para alcanzar el objetivo del grupo de referencia,
se niega la existencia a lo que molesta.

Tal es la realidad.
Aquellos entre ustedes que han sufrido dentro de esas agrupaciones de seguidores de Jesús me pueden confirmar por experiencia propia la verdad de estas afirmaciones.
Todos podemos echar un vistazo a nuestra sociedad, muy occidental y demasiado cristiana, para admitir la veracidad de lo que les comento ahora.
(Por favor, dejar comentarios más abajo, en el lugar correspondiente para los mismos).

Por otra parte, los que siguen encadenados al paradigma mortal de la censura, probablemente ni siquiera sean conscientes de que actúan, piensan y sienten de esta manera.
Sin capaces de emitir "opiniones" negativas acerca de lo que les desagrada, siempre y cuando esa opinión sea dentro de la pauta que marca el pastor, el dogma o la sociedad.

PERO,
este NO es el camino del seguidor del Eterno.

El seguidor del Eterno admite las divergencias, acepta las opiniones siempre y cuando no estén basadas en un ánimo destructivo.
El seguidor del Eterno emite sus opiniones, escucha las opiniones (aunque sean diferentes) del otro, y comparten entre ambos una comunicación auténtica, de la cual surge la Luz.

Del diálogo canalizado por la comunicación auténtica, surge la Luz, la convivencia en paz, el crecimiento personal y colectivo.
Pero de la censura, del espíritu falto de crítica, solamente se desprenden mantos de oscuridad.

Pensemos en esto a la hora de compartir con nuestro prójimo.

Breve estudio del plano emocional y participación noajida.

El uso de  TOC (Teoría de restricciones) en las emociones.  PARTE III

Bien, hoy mostraremos una forma de encontrar en el mundo emocional lo que limita el actuar en la persona.

Antes de mostrar esto hagamos rápidamente una analogía de un caso similar pero en el plano físico. Imaginemos los síntomas de alguien que tiene gripe. ¿Cuáles son sus efectos indeseables? Sus síntomas. Con tal de que un médico sea lo más objetivo dirá que: Hay nariz tapada, pecho congestionado, temperatura y otros síntomas adicionales que seguramente son bien conocidos por todo médico y aún más por los pacientes. La pregunta es: ¿Qué es lo que causa este malestar? La respuesta, tal como lo descubrió la ciencia es un virus y sus mutaciones. Es decir el virus  denominado gripa.

 

En la Teoría de restricciones se establece que para el plano emocional ocurre algo similar. Es decir los síntomas que presenta el individuo tienen una causa que se puede identificar en una forma concreta. Tal como un virus de la gripa, pero que esta insertado, anclado en el mundo emocional. Los efectos indeseables serían los síntomas. Ahora bien, un problema en la ciencia estará definido hasta que se presenta como un conflicto entre dos condiciones necesarias y un dilema. En este caso el dilema es mental que a la vez ocasiona un problema emocional.

 

                Los efectos indeseables o síntomas se explicaron también en la sección II de este documento. Hay que destacar que para listar estos debe haber honestidad y un análisis profundo de lo que ocurre con frecuencia en nuestras emociones. A la vez que sentimos que no podemos cambiarlo y nos bloquea en automático. Pensemos en una persona que está parada frente a un escenario con 1000 personas. ¿Que ocurre?, ¿puede hablar con soltura? ¿Puede contar un chiste sin demora? Ahora pensemos en el escenario de la vida: ¿Qué ocurre?, ¿Puede actuar con soltura ante el entorno? ¿Ante sus proyectos? ¿Qué siente mal? Bien, Esos son efectos indeseables de nuestras emociones. Tendría usted que listar tantos como le sea posible y después ir clasificando en dos categorías como sigue:  

Para el ejemplo de las tres mujeres realizaremos la representación de este dilema de la manera siguiente:

 

 

                Recordemos la realidad actual de la mujer 1.

                La mujer 1, es una joven profesionista, frecuentemente se queja de no tener tiempo entre su profesión y su hogar. Acepta que algunas veces ha tenido que involucrarse en relaciones con personas para “ascender” profesionalmente. Aún así, siente que sus metas son alcanzables pero pareciera no tener los recursos para lograr esto. Continuamente esta en competencia con su novio actual. Bueno, siempre ha estado en competencia con sus novios. Le gustaría hacer algo para cambiar estos altibajos emocionales y lograr “algo” en la vida sin sacrificar el hogar o sin ser tan esclava de su profesión abandonando siempre a sus seres queridos. No tiene tiempo para participar en actividades comunitarias o sociales y de apoyo.

Para la mujer uno identificamos que sus efectos indeseables existen porque no posee en su mundo emocional dos habilidades para manejar sus emociones:

 

                                     B= Necesita: Asumir que es el verdadero valor personal

                                     C= Necesita: Balance entre vida personal y trabajo

Ahora bien éstas dos necesidades combinadas nos dan un resultado, llamémosle “A” ; ésta representa lo que la persona no posee actualmente en su plano emocional:

Gráficamente:


                                                                                                         (  A = B+C )

 

Ahora bien: Que pasa cuando la mujer uno trata de Asumir su valor personal. Optará seguramente por hacer muchas cosas y por efecto perderá su necesidad “C”. Es decir perderá el balance entre vida personal y trabajo. Mientras que en un momento de reflexión opta por hacer poco. Por lo que perderá lo que considera es su valor personal. Entonces tenemos un dilema, un conflicto mental que rebota en un problema emocional. Gráficamente SE LLAMA “NUBE GENERICA” y se muestra como sigue:

 

       

En pocas palabras ésta mujer se levanta todos los días pensando en que no es lo suficientemente valiosa por lo que debería de esforzarse más y más mientras que cuando lo hace pierde oportunidades de amar y compartir con sus seres queridos. El dilema mental de todos los días es: "hacer mucho o hacer poco". “Ser ó no ser”. Tal cómo diría Shakespeare. “To be or not to be, that is the question”

                Para resolver éste dilema existen tres vías. De acuerdo a la Teoría de restricciones, el conflicto mental que tiene repercusiones en el plano emocional existe porque hay suposiciones falsas fundamentando cada una de las posturas que elije la persona.

La primer parte de la solución se encuentra con el siguiente enunciado: Si para tener verdadero valor personal TÚ dices que debes hacer mucho. Responde ¿Por qué? Y la mujer 1 seguramente dirá argumentos concretos pero FALSOS.

Ejemplo: Yo creo que para tener valor personal debo hacer mucho porque solo quién demuestra que hace mucho recibe “reconocimiento del entorno”. ESTO POR SUPUESTO ES FALSO. ¿Puedes corregir éste argumente de la mujer 1? Seguramente si. Hay muchos temas en el sitio fulvida.com y serjudio.com que nos explican de donde proviene el verdadero valor de nuestro andar. El verdadero valor personal. No se trata de listar ésto último sino más bien de mostrar como funciona ésta estrategia para manejar los dilemas profundos de nuestra mente y que nos ocasionan conflictos emocionales y una distorsión posterior en nuestros planos de existencia.

La segunda parte de la solución se encuentra con el siguiente enunciado. Seguramente ya intuyes cual es; Dice así: Si para tener balance en TU vida personal y trabajo TÚ dices que debes hace poco. Responde ¿Por qué? Y la mujer 1 seguramente dirá argumentos concretos pero FALSOS.

Ejemplo: Yo creo que para tener balance entre la vida personal y el trabajo debo hacer poco porque no he visto una forma de lograr mucho en ambos ámbitos con poca atención hacia ambos. ¿Sabes como balancear esto? Recuerda que las soluciones deben de provenir desde las enseñanzas sabias, objetivas, verdaderas. Una forma de resolverlo es Revisando los documentos de serjudio.com y de fulvida.com e identificar cuál es la solución a ésta suposición falsa. Otra es preguntarle al Lic. Yehuda. Hay muchas más, pero elije la que desees y  que mejor corrija ésta suposición falsa.

La tercer parte de la solución es más compleja y resuelve de una sola vez todo el dilema mental. Se encuentra pronunciando la respuesta para el siguiente enunciado: ¿Por qué  vives entre hacer mucho y hacer poco? La respuesta más indicada deberá responder a: ¿Cómo hago para poseer mi verdadero valor personal junto con una vida plena con los seres amados?  Es decir: ¿Cómo hago para tener “A”?. El enunciado de la grafica definido con la letra “A”.

De esta forma logramos obtener TRES correcciones al plano MENTAL de la mujer 1 y entonces podemos buscar Un programa de acción cotidiana para “Eliminar de su vida lo que la daña mientras equilibra sus demás planos de existencia

Aquí viene la respuesta a la pregunta: ¿Qué hacer con la vida de la mujer 1 a partir de lo cotidiano? Conociendo, Manejando, y Eliminando lo que la limita emocionalmente y que es producto  de sus suposiciones falsas.

¿Qué propondrías?

¿Cómo resolverías el dilema para los dos casos que aún no hemos mostrado? La mujer 2 y la mujer 3. Piénsalo y entrénate en el uso de Teoría de restricciones del Dr. Ely Goldratt.

Después mostraré las dos NUBES GENERICAS faltantes. Es decir, mostraré gráficamente las soluciones para la mujer 2 y la mujer 3.

Bien,

·          En la parte IV haremos un esquema preciso de los pasos de la metodología usada y aprenderemos a utilizarla.

·          Finalmente te invitaremos a que lo hagas con tu propio mundo emocional para ver que encuentras y como sugieres corregirlo.

 


SECCIONES ANTERIORES:

http://fulvida.com/identidad/breve-estudio-del-plano-emocional-a-traves-de-toc-teoria-de-restricciones

 

http://fulvida.com/identidad/breve-estudio-del-plano-emocional-y-participacion-noajida

 

http://fulvida.com/actualidad/participacion-oportunidad-para-dirigir-el-cambio