Archivo de la etiqueta: mundo

Toda accion tiene su recompensa…..

TODA ACCION TIENE
SU RECOMPENSA…

Érase una pareja que cumplía las bodas de plata y también sus 60 años de edad.

Durante la celebración tuvieron la visita de un hada madrina que les dijo:

«Como premio por haber tenido un matrimonio ejemplar durante 25 años, les concedo a cada uno un deseo.»

«¡Quiero hacer un viaje alrededor del mundo con mi querido esposo“ pidió la mujer.

El hada movió la varita mágica y Los pasajes aparecieron en las manos de la mujer.

Después le tocó el turno al marido. Él pensó por un momento y dijo:

«Bueno… este clima es muy romántico, pero una oportunidad así sólo se da una vez en la vida. Por lo que… perdóname, mi amor, pero…

… mi deseo es tener

una mujer 30 años más joven que yo…»

La esposa quedó en shock… pero un deseo es un deseo…

El hada hizo un círculo con la varita mágica y…

…El hombre pasó a tener 90 años !!!

Moraleja

La gazmoñería es una especie de avaricia, la peor de todas.

Henry beyle

¿Sentido común?

» Dios da a escoger a la mente entre la verdad y el reposo»

                                                                R.W.  Emerson, The Intellect


Pese a estar inmerso en una de las variantes de la idolatría cristiana, el pensamiento de este  poeta y filósofo demuestra un interés  por la búsqueda de lo verdadero, trascendente así como también de la justicia social. Sus frases reflejan un profundo sentido de la amistad, la belleza, el éxito y la esperanza  aun cuando sufriera la pérdida  de su esposa Elena Louisa Tucker, a los  27 años y la de su hijo Waldo años más tarde, producto de la fiebre escarlata o escarlatina.

Para distinguir lo falso de lo verdadero; la fantasía de la realidad, el Eterno nos ha dotado de la capacidad de razonar e indagar a fin de conocer el mundo que nos rodea y  también que es lo correcto y lo que no. Sin embargo, esto demanda un esfuerzo de nuestra parte. Debemos ser pensadores activos más que simples aprendices. No ser crédulos y aceptar dogmas, sino ser mentes activas que se esfuerzan por participar de las cosas en su realidad y no en lo que aparenta serlo. ¡Qué fácil es quedarse de brazos cruzados y seguir con nuestro estilo de vida que justifica nuestras faltas! Y a la vez ¡Qué difícil es renunciar  a lo que por años nos hemos habituado!

Quiero  invitar a aquellos noájidas que aún no conocen su identidad espiritual a preguntarse si la inspiración que dicen tener  sus maestros, pastores y sacerdotes se contrapone o no con la sabiduría expresada en el Tanaj; si verdaderamente el “cristo” al que siguen cumplió con la voluntad de Aquel que nos dio la vida y la libre voluntad para decidir. Dios los bendiga a todos. Shalom.

                                                             F.P.SM.


Futbol Espiritual

world-cup-soccer-ballPersonalmente soy un gran aficionado al futbol, cuesta mucho que me pierda un partido de mi equipo favorito (llamado el Saprissa); pero también me preocupa el hecho de perder valiosos minutos sentado frente a un televisor viendo 22 hombres corriendo tras un balón. Uno de mis maestros dice que en el futbol todos ganan menos tu; el equipo gana dinerales en patrocinios, los jugadores reciben sueldos exorbitantes por hacer lo que les gusta, el canal que trasmite el partido gana pues recibe de los anunciantes millones; mientras que nosotros solo gastamos 2 horas de vida sin recibir un solo incentivo.
Debido a mi inquietud y a mi decepción recibí una explicación dada por el Rebbe de Lubavitch sobre el futbol que quiero compartir con ustedes
El mundo es esférico como un balón de futbol. Esa pelota o globo (el mundo), fue entregado a cada uno de nosotros. El objetivo de la vida es introducir ese balón (hacer un gol) en el “portón del Rey (el arco)”.
El plan de D-is no quiere que introducir el globo en el arco se algo sin obstáculos; por el contrario están todos nuestros adversarios (temores, falta de fe, instintos, emociones, etc.), dispuestos a detenernos para lograrlo (el equipo contrario). Así como nosotros tratamos de meter el “balón” en el “arco del Rey”, nuestros adversarios luchan por meterla en el “arco del mal”.
Pero, es exactamente la competencia del equipo contrario la que nos motiva a luchar y ganar, pues si se hiciera un partido de todos en el mismo equipo, sin adversarios, sería el más aburrido del mundo.
La enseñanza Jasídica explica que el deseo de victoria nos impulsa a buscar más profundamente dentro de nosotros mismos para revelar nuestro potencial oculto. Igual a un rey que estaría dispuesto, en momentos de guerra, a vaciar su tesoro con tal de ganar la guerra. Es la batalla espiritual que tenemos con nuestros instintos negativos lo que nos impulsa a descubrir nuevas habilidades y fortalezas guardadas en nuestro “tesoro” espiritual.
Este tipo de conducta se ve especialmente en el futbol, donde cada equipo trata de reprimir los esfuerzos del otro por hacer un gol. Y es sabido que la motivación más grande de un jugador no es lo que ganan, ni la condición física que alcanzan; solamente su deseo personal de salir ganadores es su fuente para luchar.
De la misma forma que en el futbol, uno puede moverse con pereza. Debemos mantenernos en movimiento con vitalidad, corriendo, saltando y driblando los desafíos de la vida. Esta tarea no solo se logra con la cabeza, ni con el corazón, sino también con los pies; cuando ponemos en práctica lo que sabemos y aprendemos, para llevar el “gran balón” a él “arco del Rey”.
Sigamos disfrutando de los partidos y juguemos futbol con la bola inmensa que nos regalo nuestro Papá D-is.

Resp. 465 – Luego de deleitarse con «Aromas del Paraíso»

Sobre «Aromas del Paraiso»,
Con anterioridad, había visto que cada sitio judío en Internet tiene su sección de «parashá semanal». Nunca me detuve a leerlas en particular, pero ahora que las mencionas en «Aromas» me surgen varias preguntas:
a) ¿Existe una colección fija de parashot para cada semana del año?
a1) Es decir, ¿el año que viene se vuelve a repetir la misma cita?
b) ¿La interpretación es libre, dependiendo de cada comentarista, o hay una pauta general de significación, la cual se puede orientar hacia un fin específico que se quiera resaltar? Por ejemplo, hoy me interesa hacer hincapié en un suceso determinado y oriento mi discurso hacia allí.
c) Esto mismo también, está emparentado con algo que me llama la atención. En muchas ocasiones (artículos o conferencias), generalmente citando la Torá, el orador explica que tal palabra deriva de otra y puede interpretarse así o asá, con leves modificaciones en su escritura, pero generalmente con significación diversa, por lo cual la frase que la contiene puede orientarse hacia lugares distintos. ¿Esto es así por el estilo litúrgico en que está redactada la Torá, es característico del hebreo en general, el de aquella época o por efecto de la transliteración?
d) En «Aromas», cada «aroma» es en verdad un extracto de la parashá correspondiente. De hecho, mencionás la referencia de donde extraes la cita. Pero asimismo, también mencionas el párrafo de la parashá completa. ¿Es posible leer la parashá completa?
d1) Ok, una posibilidad es buscarla por Internet, pero pregunto si hay algun impedimento (legal) de hacerlo. Mi curiosidad es conocer el contexto en que se dijo esa expresión.
e) Importante trabajo el tuyo, de recolectar las parashot, sacar el extracto y hacer el comentario correspondiente. Más allá del agradecimiento que pueda siginficar pagar por el trabajo, agradezco que te hayas tomado el trabajo de hacerlo, tan bien redactado y tan ameno.
f) Vi que en algunos casos, el comentario está basado en las enseñanzas de algún rabino. Por lo menos uno o dos jasídicos. Y esto me saca del libro para preguntarte por otra cuestión. Después de vivir 40 años en el mismo barrio, de pasar todos los días por la puerta cada vez que iba a la escuela, recién el año pasado caí en cuenta de una inscripción sobre la entrada de la sinagoga que está a dos cuadras de casa. Google me llevó a Jabad Lubavitch Argentina (JLA) y así descubrí que el corredor Once-Almagro-Villa Crespo (barrios de Buenos Aires) está repleto de centros y sinagogas de JLA. En realidad JLA tiene muchos centros en la ciudad, como en parte del país. Se me ocurrió buscar si había otra organización similar pero no encontré ¿JL es la única organización orotodoxa mundial?
g) «Aromas» es un libro para leer y releer (y preguntar).
Un abrazo,
Fernando, Argentina

Seguir leyendo Resp. 465 – Luego de deleitarse con «Aromas del Paraíso»

La corrección noájica.

Introducción

Es cierto, a veces, que el cumplir los siete principios universales se torna en una tarea ardua. Esto a la hora de enfrentarse con la forma habitual y errada de accionar en lo cotidiano. Ya que ser fiel a los principios universales implica renunciar a todo nuestro actuar cotidiano pasado. El renunciar nos lleva a nacer en un nuevo ser que surge desde la corrección a una existencia real en donde antes solo había desbalance. De esta forma la corrección noájica es un proceso de transformación de la realidad personal que actúa en todos los planos de existencia del individuo.

Leamos acerca de esto una opinión que «podría ser útil» a la hora de enfrentarnos a lo que queremos modificar para cumplir los siete principios universales.

Existimos porque el Eterno sostiene su creación

La bondad del Eterno que alimenta toda la creación siempre esta otorgando vida a todo. De esta forma el noajida se encuentra con Bondad desde El Eterno que le da existencia pero inmerso en su actuar cotidiano. Esto ocurre:

a) Aunque haya corregido las dimensiones internas de sus poderes emocionales del alma (amor, temor, misericordia, confianza, sinceridad, verdad, humildad) o

b) Aunque haya desbalance en los poderes emocionales del alma (compulsión sexual, inhabilidad para filtrar vida de lo que no da vida-muerte-, robo, idolatría, blasfemia, mentira-inhabilidad para contactar con lo real-, influencia en el entorno nociva)

La persona sigue existiendo por la Bondad del Eterno. Con la consecuencia de:

1. Adquirir vida en la existencia

o con la consecuencia de que el ser humano

2. Se vuelque colapsándose en sus propias decisiones incorrectas adquiriendo procesos ausentes de vida.

La trayectoria de acción elegida por el noajida

Para ejemplificar esto tomemos como muestra la primera ley de Newton. ¿La primera ley de Newton? Si así es, (leyó usted bien) la primera ley de Newton. Aunque suene raro hablar de física, la primera ley de Newton nos da un ejemplo para definir la trayectoria de acción en el comportamiento de la persona. Así pues; analicemos.

Imaginemos un cuerpo en el espacio el cual fue creado por El Eterno y fue expulsado por el Big Ban (el inicio del universo evidente) sin ninguna otra trayectoria más que la inercia derivada del Big Bang. Así este cuerpo se mueve en una dirección precisa con cierta velocidad constante. Por lo que este cuerpo no modificará su estado a no ser que otra fuerza actúe sobre el cuerpo para cambiar su trayectoria.

Bajo este principio se toma en consideración que este cuerpo el cual es inerte no puede modificar su trayectoria por lo que continuara así hasta que una fuerza externa modifique su curso. Como dato cultural para resumir, la 1ª Ley de Newton dice: todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que actúe sobre él una fuerza que le obligue a cambiar dicho estado (en el vació).

El código que define la trayectoria de acción elegida por el noajida.

En el caso del ser humano ocurre algo similar. El humano lleva una trayectoria de acción en la existencia definida. Más lo que define la trayectoria de acción es “un código”. Este código que dicta la trayectoria de acción ordinaria en la existencia se encuentra, también explicado, en las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma del ser humano.

Esto es lo que dicta la forma automática en que la persona actúa en siete formas sin pensarlo, sin dudarlo sin miramientos, así el mismo humano eligió su código de acción que puede ser:

1. Preserva a un ser amado procreando (amor) o actuar por compulsión sexual (dependiendo la elegida por la persona pero que inhabilita el proceso de preservar, darle vida al ser amado a la vez que procrear)
2. Conoce. Reconoce, filtra y selecciona procesos que le dan vida o adhiere a su existencia procesos que restan vida (es decir, dan eventualmente la muerte),
3. Provee soluciones al planeta que le retribuyen ganancias ó esta escaso (pobre económicamente) y en busca de recursos que robar.
4. Sabe que la transformación de la realidad depende de hacer lo que transforma la realidad ó esta estancado pensando en que una figura de piedra o ídolo le transforme la realidad.
5. Sabe lo que da efectividad en la vida y persevera en ello ó acciona con error y se esfuerza por hacer más error.
6. Tiene contacto con la realidad o la percibe distorsionada derivada de una incapacidad sensorial,
7. Expresa ordinariamente algo que mejora el planeta o su influencia no construye sino que es parte del caos y del problema.

Así la trayectoria en la vida del ser humano sigue un curso. Mismo definido por las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma. Sean de desbalance o de balance.
Esto determinan el código interno de la trayectoria de acción de la persona.De igual forma el ser humano sigue recibiendo la alimentación de la existencia por la Bondad del Eterno.

Entonces, si el ser humano no deja de ser alimentado por la existencia desde la bondad del Eterno ¿Cómo corrige su trayectoria? ¿Cómo logra tomar la vida y alejarse de la muerte?

Modificando la trayectoria de acción cotidiana

Una forma de analizarlo y para reflexionar sobre este asunto es que debemos hacer referencia nuevamente al cuerpo inerte en el espacio. El cuerpo en el espacio sigue su trayectoria sin poder modificarla ya que es inerte (no puede modificarla por si mismo). Por el contrario el ser humano tiene la habilidad de modificar el código de trayectoria o acción definido por las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma.

Parece increíble pero el humano siempre esta en modificando su código implícito en los poderes emocionales del alma. De tal forma que inconscientemente busca una trayectoria adecuada. Busca una trayectoria hacia lo que le da vida. Tal como lo dictó El Eterno.

«Llamo hoy por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra, de que he puesto delante de vosotros la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge, pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes, amando al Eterno tu Elokim, escuchando Su voz y siéndoLe fiel. Porque Él es tu vida y la prolongación de tus días…»
(Devarim / Deuteronomio 30:19-20)

Hasta aquí hay una palabra clave: “Adecuada”. ¿Cuál es la trayectoria adecuada? Una forma de responder a esto es decir que la trayectoria adecuada para la persona es la que facilita el balance a las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma y por lo tanto otorgan “La vida” en el actuar cotidiano.

Así va cambiando el ser humando, en un proceso de “renuncia a trayectorias que no llevan a la vida”, en un cambio continuo, que depende mucho de conocer las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma propia.

Esto se torna en un proceso de renuncia al código de trayectoria que no da vida, (anteriormente elegido) para entonces tomar la decisión sobre que nuevo código tomar. Entonces hacer corrección de la trayectoria y así sucesivamente en un proceso de decisión, corrección y acción.

Cuando no hay la instrucción adecuada, la persona aunque no lo perciba, inconsciente busca y hace un proceso de cambio de trayectoria por muy mínimo que sea. Así, la persona siempre esta en acción, en movimiento y si permaneció en una trayectoria que no da “algo” la cambia inconscientemente siendo que el cambio ocurre en periodos de segundos para acciones cotidianas o de años para hábitos más complejos.

Es decir, Imaginemos una computadora que trata de identificar la clave de acceso de un sistema. Empieza a seleccionar un código, identifica que no abre el sistema, lo rechaza o renuncia inmediatamente a este. Luego elige un nuevo código lo inserta y así hasta que aparece en la pantalla “CODIGO ACEPTADO”. Es decir, Trata de actuar(cambiar el código) para entrar al sistema y salir del proceso de BUSQUEDA.

La búsqueda de trayectoria se termina

Esto es una forma de explicar la BUSQUEDA de la trayectoria de acción para la vida por el noajida. Esa que surge cuando la misión personal (actuar cotidiano) se alinea con la misión trascendental (corrección a los poderes emocionales del alma-cumplir los siete-) y se inserta en los poderes emocionales del alma un nuevo código de acción que trae la vida a quien prefiere la vida.

Así la búsqueda se termina cuando la vida va tomando balance derivado de ir cambiando poco a poco o de inmediato (dependiendo de la habilidad del noajida) el código de acción que determinaban los poderes emocionales del alma en desbalance.

Invitación

Detengámonos noajidas y reflexionemos si el código de acción insertado en nuestros poderes emocionales del alma es el que nos acerca más a la vida o hay que RENUNCIAR a nosotros mismos para avanzar en una nueva trayectoria que aporte corrección propia y un mejor planeta.

Que sepamos construir Shalom

Referencias y links

http://serjudio.com/rap1851_1900/rap1894.htm
http://serjudio.com/bereshit/vaigash66.htm
http://fulvida.com/identidad/dimension-interna-del-noajida
http://es.wikipedia.org/wiki/Human_Behaviour_(single)
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton#Primera_Ley_de_Newton_o_principio_de_Inercia
http://www.dimensiones.org/canales/basicos/2%20intro%20avanz/fundamento.htm

Demos una explicación rápida.
Llamo hoy por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra: así como el Eterno creó al comienzo de la Creación los cielos y la tierra, también Él estipuló desde ese momento lo que considera bueno y lo que es malo. Y, así como cielos y tierra permanecen y no varían antojadizamente, las leyes el Eterno son invariables, precisas.

de que he puesto delante de vosotros:
Dios permite que escojamos, es Él que nos pone en situación de poder optar. Y toda elección, para ser considerada como tal, necesariamente debe ser tomada libremente y voluntariamente; de lo contrario, ¡no es una elección!
Así pues, elegir es estar desarrollando lo potencial que el Eterno nos entrega.

la vida y la muerte, la bendición y la maldición
: la Torá utiliza un recurso estilístico habitual, la reiteración de un concepto utilizando expresiones sinónimas, o semejantes. Vida es bendición, es lo que representa el bien; muerte es maldición, lo que representa el mal.
¿De dónde sabemos que el bien está vinculado a bendición y que el mal está vinculado a maldición?
Si leemos unos pocos versículos antes, obtenemos la respuesta: «Mira, pues, yo pongo hoy delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal, con el fin de que ames al Eterno tu Elokim…»
(Devarim / Deuteronomio 30:15-16)
Así pues, escoger vida es escoger bendición, es ansiar el bien.
Andar por sendero de muerte es maldición, es caer en mal.

Escoge: es una orden, ya no es sólo una sugerencia. Dios nos exige que escojamos, que elijamos los pasos que daremos. Esto es un imperativo que nos obliga a ser responsables, estudiosos, apegados a la Torá, cumplidores de mandamientos.
¿Por qué es tan importante escoger entre el bien y el mal?
Pues, porqué es lo que Dios demanda de nosotros, para que alcancemos una estatura que podamos llamar «humana».
Y, porqué es lo que fundamenta el sistema de justicia perfecta con la cual el Eterno nos juzga.
Y, porqué es lo que hace que el bien que recibimos de parte de Dios, no nos sea de humillación, y si de deleite.

pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes, amando al Eterno tu Elokim: la vida no es respirar, comer, beber, dormir, divertirse, reproducirse. Vivir queda definido en la Torá como «amar al Eterno». ¿Cómo se Lo ama? Pues:

escuchando Su voz y siéndoLe fiel
: estudiando Torá, cumpliendo Sus preceptos, estando atento a las enseñanzas de los Sabios de Israel. ¡Eso es vivir! Lo otro, (respirar, comer, reproducirse, etc.) es simplemente pasar por la vida.
¿Qué diferencia a un suicida de uno que está de paso por la vida?
Pues, que el suicida ha cerrado toda puerta para su desarrollo espiritual, ha cortado los lazos con la vida, con la bendición, con el bien.
Pero, el que está pasando por la vida sin vivirla (pues no está sirviendo al Eterno, tal como Él exige de cada cual), siempre está en la posibilidad de retornar a la senda que Él ha declarado como buena.

Porque Él es tu vida y la prolongación de tus días: el servicio al Eterno es la vida para el ser humano, tanto en Este Mundo como en el Venidero.
Por eso hace un tiempo habíamos enseñado que en el Tanaj se suele hablar de dos tipos de muerto: uno es el que ha fallecido, que ha dejado de respirar y de interactuar con el mundo. El otro, es el que está apartado de Dios.

Resp. 464 – nacimiento de niños enfermos

Grecia nos consulta:

Hola More, espero este bien.. hace algun tiempo escuche de una persona que los niños que nacen enfermos ejemplo: sindrome de down u otras enfermedades fisicas, mentales o psicologicas, el talmud explicaba que estos seres nacian asi, porque eran almas que iban a traer destruccion o mucho mal al mundo y Dios los trajo asi para que no desarrollen su mal.. ¿que tiene esto de cierto? o ¿Por Qué nacen estos seres asi? ademas de su explicación biológica que muchos saben ¿hay una explicación espiritual?
Shira Sánchez, 20 años, estudiante de educación, S/C, Vzla

Seguir leyendo Resp. 464 – nacimiento de niños enfermos

Resp. 461 – ES ALGO MALO HACER UN PRESUPUESTO PARA UNA CAPILLA

kajol nos consulta:

SI MI TRABAJO FUERA HACER PRESUPUESTOS Y EN EL ME SOLICITAN HACER UNO PARA UNA CAPILLA CATOLICA TIENE ALGO DE MALO HACERLO Y CUMPLIR CON MI TRABAJO?
RUBEN B.A 31 EMPLEADO ELECTRONICO TOLUCA MEXICO

Seguir leyendo Resp. 461 – ES ALGO MALO HACER UN PRESUPUESTO PARA UNA CAPILLA

para vos , un poema hecho cancion

quier compartir con ustedes este hermoso tema que sin duda refleja en parte este mundo ke comenzamos a soñar, a crear , a vivir , a caminar , a sentir , un mundo lleno de paz, de armonia, donde noa hay paso para la idolatria y donde nuestro futuro es divisado para bien , este camino que empezamos a recorer solos llenos de dudas, y con el paso del tiempo hemos empezado a recorerlo junto a personas que se han convertido en mas que un simple desconocido respondiendo preguntas al otro lado del computador , para vos , para todos


Honrando a padre y madre.

Cuenta la historia que un viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años.

Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus últimos días.

Los años no pasaron en balde y ya las manos le temblaban. La vista era torpe y los pasos no eran tan fuertes como hace unos años.

Toda la familia comía junta en la mesa. Pero las manos temblorosas y la vista enferma del abuelito hacían del alimentarse un asunto difícil.

Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, no era difícil que se derramara la leche sobre el mantel.

El hijo y su esposa se cansaron de la situación:

» Tenemos que hacer algo con el abuelo » , dijo el hijo.

» Ya he tenido suficiente y estoy muy harto de esta situación. » Derrama la leche; hace ruido al comer y tira la comida al suelo «

Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor; pasaban los días y el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer.

Como ya había roto varios platos, su comida era servida en un tazón de madera. De vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver una lagrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado solo.

Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía, eran frías llamadas de atención cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida.

El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el papá observo que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo.

Le pregunto suavemente: » ¿Que estas haciendo? » Con la misma dulzura el niño le contestó:

» Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en ellos.

Sonrío y siguió con su tarea. Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma que quedaron sin habla.

Las lagrimas rodaban por sus mejillas. Y, aunque ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían que hacer.

Esa tarde el esposo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guío de vuelta

a la mesa de la familia.

Por el resto de sus días ocupo un lugar en la mesa con ellos. Y por alguna razón, ni el esposo ni la esposa, parecían molestarse mas cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el mantel.

Los niños son altamente perceptivos. Sus ojos observan, sus oídos siempre escuchan y sus mentes procesan los mensajes que absorben.

Si ven que con paciencia proveemos un hogar feliz para todos los miembros de la familia, ellos imitarán esa actitud por el resto de sus vidas.

Los padres y madres inteligentes se percatan que cada día colocan los bloques con los que construyen el futuro de su hijo. Un padre constructor de Shalom debe ensenar a que sus hijos sean los constructores del manana.

9. Uno está obligado a dar honra a sus progenitores aun después de muertos. Por ejemplo, cuando el hijo menciona el nombre de su difunto padre, debería añadir (algo como), «Sea su memoria bendecida en el Mundo por Venir» o, «Que descanse en paz».

12. Si los padres le dicen a su hijo que transgreda alguna de las Siete Leyes Universales, el hijo no debería escucharlos. Los padres tienen la obligación de honrar a Dios y, por tanto, el hijo tiene que honrar la voluntad Divina antes que los deseos de sus padres.

14. Quienquiera que averguenza a su padre o a su madre, aun con palabras o gestos, se considera maldecido por Dios, como está escrito, «Maldecido es aquel que deshonra a su padre o a su madre» (Deuteronomio 27:16).
fuente:
http://fulvida.com/elcamino/EShonoring_parents.php.html

Los perros de jesus.

26 El le respondió:

—No está bien quitarles el pan a los hijos y echárselo a los *perros.
Mateo 15:26

Porque jesus nos llamo perros ?

Si hoy en dia utilizaramos estas mismas palabras a las que este mitico personaje hizo referencia diriamos:

«En el Mundo actualmente existen 1.700 millones de perros seguidores de jesus»

Son estas las palabras correctas cuando nos referirnos hacia los seres humanos? Llamarlos perros ?

No merecen respeto estos millones de extraviados ?

Aunque para muchos ya es demasiado tarde porque ya partieron , quedan millones , al cual este mitico personaje (jesus) llamo perros.